Está en la página 1de 2

TEORIA DEL VINCULO DE PICHON RIVIERE

En psicología social, estructura compleja de interacción, que está constituida por dos
personas físicas (dimensión intersubjetiva), y un tercero fantaseado y proyectado
sobre el otro (dimensión intrasubjetiva).

El vínculo se va construyendo dialécticamente a partir del nacimiento. Su desarrollo


posterior puede desembocar en un vínculo sano, que es el que permite la adaptación
activa a la realidad, o en un vínculo enfermo, que se caracteriza por ser una suerte de
circuito cerrado, viciado por la estereotipia.
El vínculo es una situación bicorporal pero tripersonal: el tercero es el ser fantaseado,
proyectado en el otro. Si dos personas físicas solamente interactúan, hay una relación
interpersonal, pero no un vínculo todavía. Para que este se constituya, debe estar
incluido el tercero aludido. El vínculo es un concepto más amplio que el de relación de
objeto, pues se entiende como un sistema complejo (que Pichon Rivière llama a veces
“estructura vincular”) donde interjuegan dialécticamente un sujeto, un objeto,
fantasías inconscientes y un tercero proyectado.
Pichon sustituye así, como un aporte original suyo, la noción freudiana original de
relación de objeto por la de vínculo, cuyo estudio será el centro de toda su teoría de la
salud y la enfermedad. Desde el punto de vista psicosocial, lo que interesa es el vínculo
externo; desde el punto de vista de la psiquiatría y del psicoanálisis, lo que interesa es
el vínculo interno: la particular forma que tiene el yo de relacionarse con la imagen de
un objeto colocado dentro de sí.
A partir de sus primeros días, el lactante establece relaciones con objetos, que podrán
gratificarlo o frustrarlo; así se establece una primera configuración vincular,
respectivamente “vínculo bueno” o “vínculo malo”.
A medida que el niño interactúa con su objeto (por ejemplo, la madre), va
internalizando la estructura relacional; el vínculo adquiere, además de la dimensión
intersubjetiva, otra intrasubjetiva (además de un vínculo externo, se establece un
vínculo interno o internalizado). Para Pichon, no se internalizan objetos, sino vínculos,
o sea formas particulares de relacionarse con un objeto.
Una vez constituido el vínculo en tanto situación bicorporal y tripersonal, podrá seguir
diferentes desarrollos, según la intensidad de los miedos básicos involucrados en la
estructura vincular. Estos desarrollos culminan en la constitución de un
vínculo enfermo o de un vínculo sano (que no deben ser confundidos con el vínculo
malo y el vínculo bueno).
Hay una “patología del vínculo bueno”: la posibilidad de que un vínculo tal pueda
enfermarse. En un vínculo sano, el yo logra técnicas exitosas para el control de lo malo
y la preservación de lo bueno. Esto, por supuesto, no sucede en el vínculo enfermo, en
el cual el gran monto de los miedos o las ansiedades básicas impide desarrollar esas
técnicas eficaces.
En tanto mecanismo de interacción, el vínculo es una Gestalt de la cual debe surgir (en
condiciones normales) el instrumento adecuado para aprehender la realidad de los
objetos.
En la “normalidad”, el vínculo es una estructura compleja de interacción, no lineal sino
espiral: en cada “vuelta”, hay una realimentación del yo y un esclarecimiento del
mundo. Cuando esta estructura se estanca (por ejemplo, a causa de los miedos
básicos), la comunicación y el aprendizaje se paralizan, y se está en presencia de una
estructura estática y no dinámica, que impide una adaptación activa a la realidad: el
vínculo enfermo.
Una causa importante de este estancamiento puede ser el modo en que funciona el
tercero, condicionado por la intensificación de los miedos básicos: como ruido (impide
la comunicación) y como obstáculo epistemológico (impide el aprendizaje). Se
establece así un circuito cerrado, una suerte de círculo vicioso, que impide la
realimentación dialéctica que permita una lectura más objetiva de la realidad y, por
ende, una acción más eficaz sobre ella.
Entre los vínculos enfermos o patológicos: “… el vínculo paranoico se caracteriza por la
desconfianza y la reivindicación que el sujeto experimenta con los demás. El
vínculo depresivo se caracteriza por estar permanentemente teñido de culpa y
expiación, en tanto que el vínculo obsesivo se relaciona con el control y el orden. El
vínculo hipocondríaco es el que el sujeto establece con los otros a través de su cuerpo,
la salud y la queja. El vínculo histérico es el de la representación, siendo su
característica principal la plasticidad y la dramaticidad”.
Una manera de diferenciar entre el vínculo normal y el patológico es caracterizando el
primero como racional (conscientemente conocido y administrado) y el segundo
como irracional. “La finalidad de la psicoterapia es volver racional un vínculo irracional,
porque la neurosis suele definirse por la predominancia de un vínculo irracional que es
operante en la práctica y en la praxis de ese sujeto en su relación con el mundo”.

También podría gustarte