Está en la página 1de 78

Master en Psicología General Sanitaria.

Evaluación sanitaria y forense

Psicopatología y
conducta criminal
Flor Zaldívar Basurto.
PSICOPATOLOGÍA Y
CONDUCTA CRIMINAL.
- LA CONDUCTA DELICTIVA NO ES PATOLÓGICA (NO
TODA), EN GENERAL ES CONDUCTA NORMAL
(adaptativa a nivel personal) PERO ANTISOCIAL.

- SOLO UNA PEQUEÑA PARTE ES CONDUCTA


PATOLÓGICA (ESTIGMA PSICOPATOLOGÍA Y
CRIMINALIDAD)

- LA CONDUCTA CRIMINAL QUE NO ENTENDEMOS …..


-
PSICOPATOLOGÍA Y
CONDUCTA CRIMINAL.
- LA CONDUCTA CRIMINAL QUE NO ENTENDEMOS …..

- EN SU MAYOR PARTE PUEDE SER EXPLICADA POR LAS


LEYES DEL APRENDIZAJE (no por la moralidad) Y NO ES
NECESARIO ACUDIR A LA PSICOPATOLOGÍA…

- - Los trastornos de Personalidad (TAP) influyen pero no


determinan. Factor de riesgo.

- No existe un psicodiagnóstico de “criminal”…


Psicopatología y crimen
 La relación entre psicopatología y violencia es
COMPLEJA pero sobre todo POLÉMICA.

 Es necesario investigar y proporcionar


tratamiento específico… y pertinente.
 No estigmatizar como criminal a la persona con
Trastorno psicológico.
 Criminales que no deberían estar en la cárcel o
en centros de reforma/estigma social de los
trastornos mentales (peligrosos)
Delincuencia y psicopatología
 La enfermedad mental ha sido un factor
asociado tradicionalmente a la delincuencia
pues existen determinados comportamientos
criminales que pueden relacionarse o
atribuirse a CIERTAS psicopatologías. La
psicopatía es una de ellas.

 La cuestión de la inimputabilidad…
 La psicopatía no es una “enfermedad”… (la
antesala frecuentemente es un TAP, Tdisocial,
T.N.D. TDAH…
La psicopatología como estigma social
Ej. El caso de Andreas Lubitz. Copiloto
que estrella el avión en los Alpes
Andreas Lubitz.
27 años. Copiloto de avión compañía Lufthansa. Estrella
intencionadamente un avión en los Andes con 150 víctimas.

Trastorno de ansiedad generalizada, depresión y un desprendimiento de


retina que hacía peligrar su carrera como piloto (podía quedarse ciego).
Ocultó los datos así como las bajas médicas.
Había hecho planes para casarse con su novia en 2016, pero rompieron
antes. No asimiló la ruptura (compró dos coches Audi iguales diciendo que
uno era para su novia). Tenía deudas sin pagar.
Llegó a afirmar a una ex: "Todo el mundo conocerá mi nombre"
Lubitz, que según sus amigos y familiares estaba obsesionado con ser
piloto inició su formación en 2008 en Bremen (Alemania). De allí se fue a
un centro de formación en Phoenix (EEUU), donde fue declarado 'no
apto' por las autoridades estadounidenses de ese aeropuerto. El motivo de
dicha calificación fue "problemas de capacidad mental detectados".
Andreas Lubitz.

Esto supuso una importante frustración de la que trató de sobreponerse.


Abandonó la formación como piloto y estuvo de baja seis meses por un
"cuadro de depresión", "ataques de pánico y crisis de ansiedad". No
obstante, durante ese tiempo siguió entrenando y corriendo para mantener
su forma física y después prosiguió con su formación de piloto.

Finalmente consiguió su título en Alemania con muy buenas notas y


obtuvo su licencia de vuelo en junio del año 2010.

En septiembre de 2013, el copiloto del avión fue reconocido con la


prestigiosa identificación de la Administración Federal de Aviación (FAA)
por haber alcanzado o superado los estándares formativos y médicos
establecidos por la organización.
A veces es difícil
entender el crimen…,
EVALUACIÓN Y
PERICIAL FORENSE
EN DERECHO
PENAL
CÓDIGO PENAL
 ART. 10. CAP. 1º DEL CP.:
"SON DELITOS O FALTAS LAS ACCIONES Y
OMISIONES DOLOSAS O IMPRUDENTES
PENADAS POR LA LEY".

 Por tanto "no hay pena sin DOLO o


Imprudencia"(Art. 5).

 Así, una persona es responsable (penalmente) de


lo que hace y, por tanto, es imputable de los
hechos cuando actúa dolosa o imprudentemente.
IMPUTABILIDAD

 Se es culpable e imputable si se ha cometido un


delito antijurídico, típico, sancionado por la Ley y
no existen causas eximentes (si existen será
inimputable.
 En principio todo hombre es imputable en tanto
no concurran en él las excepciones que marca el
Código.
DOLO
 En derecho, se entiende que una persona actúa
dolosamente cuando sabe (conocimiento) lo que
hace y quiere (libertad) hacerlo.

 Ser culpable de un delito significa que el acusado


está implicado en el acto criminal (actus rea) y que
lo cometió con el estado mental idóneo (mens rea)
para llevarlo a cabo dentro de los términos de la
definición legal del delito.
CAP. 2.CAUSAS QUE EXIMEN DE LA
RESPONSABILIDAD CRIMINAL

 19. Los menores de 18 años.


 20. Están exentos de responsabilidad criminal:

- 1. "El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa


de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando


hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de
cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su
comisión".
CONt. CAP. 2.CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD
CRIMINAL

 2. "El que al tiempo de cometer la infracción penal


se halle en estado de intoxicación plena por el
consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras
que produzcan efectos análogos, siempre que no
haya sido buscado con el propósito de cometerla o
no se hubiese previsto o debido prever su
comisión, o se halle bajo la influencia de un
síndrome de abstinencia, a causa de su
dependencia de tales sustancias, que le impida
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme
a esa comprensión".
Cont.
 3."El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el
nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente
la conciencia de la realidad".

 4. "El que obre en defensa de la persona o derechos


propios o ajenos, siempre que concurran los siguientes
requisitos..." (defensa propia. No compete al psicólogo).
 5. "El que, en estado de necesidad, para evitar un mal
propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o
infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes
requisitos" (defensa propia. No compete al psicólogo).
 6."El que obre impulsado por miedo insuperable".
 7."El que obre en cumplimiento de un deber o en el
ejercicio de un derecho, oficio o cargo". (no compete al
psicólogo)
CAP. III. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
ATENUAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
 21. Son circunstancias atenuantes:
 1. "Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando
no concurrieran todos los requisitos
necesarios para eximir de responsabilidad
en sus respectivos casos".
 2."La de actuar el culpable a causa de su
grave adicción a las sustancias mencionadas
en el número 2 del artículo anterior".
 3."La de obrar por causas o estímulos tan
poderosos que hayan producido arrebato,
obcecación u otro estado pasional de
entidad semejante".
Cont.
 4. "La de haber procedido el culpable, antes de
conocer que el procedimiento judicial se dirige
contra él, a confesar la infracción a las
autoridades". (No compete al psicólogo)
 5. La de haber procedido el culpable a reparar el
daño ocasionado por la víctima, o disminuir sus
efectos, en cualquier momento del procedimiento
y con anterioridad a la celebración del acto del
juicio oral. (No compete directamente al
psicólogo)
 6. Cualquier otra circunstancia de análoga
significación que las anteriores.
CAP. IV. DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
(No competen al psicólogo)
 22. Son circunstancias agravantes:
 1. "Ejecutar el hecho con alevosía".
 2. "Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o
aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras
personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad
del delincuente".
 3. "Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa".
 4. "Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas y otra clase de
discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la
víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo u
orientación sexual, o la enfermedad o minusvalía que padezca".
 5. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima,
causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del
delito.
 6. Obrar con abuso de confianza.
 7. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable
 8. Ser reincidente.
 LA EXIMENTE COMPLETA HACE QUE NO
SE PUEDA IMPUTAR AL SUJETO UNA PENA.
SOLO PODRAN IMPONERSE MEDIDAS DE
SEGURIDAD.
 EN LAS EXIMENTES INCOMPLETAS O
ATENUANTES SE LES APLICARA A LOS
SUJETOS UNA PENA MENOR QUE SIN
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y
TAMBIEN SE PODRAN IMPONER MEDIDAS
DE SEGURIDAD.
TITULO IV. DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD. CAPITULO I
 95. Las medidas de seguridad se aplicarán por el Juez o
Tribunal, previos los informes que estime
convenientes... siempre que concurran las siguientes
circunstancias:

 1º. Que el sujeto haya cometido un hecho previsto como delito.


 2º. Que del hecho y de las circunstancias personales del sujeto
pueda producirse un pronóstico de comportamiento futuro que
revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos.
 96.1. Las medidas de seguridad que se pueden imponer con arreglo a este
Código son privativas y no privativas de libertad.

 2. Son medidas privativas de libertad:


 1º) El internamiento en centro psiquiátrico
 2º) El internamiento en centro de deshabituación
 3º) El internamiento en centro educativo especial.
Cont. TITULO IV. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. CAPITULO I

 3. Son medidas no privativas de libertad: (la prohibición de


estancia y residencia en determinados lugares, la privación
del derecho a conducir vehículos, la privación del permiso
de armas, la inhabilitación profesional, la expulsión del
territorio nacional, etc).
 97. Durante la ejecución de la sentencia, el Juez o Tribunal
sentenciador podrá, mediante un procedimiento
contradictorio, previa propuesta del Juez de Vigilancia
Penitenciaria:
 a) Decretar el cese de cualquier medida de seguridad
impuesta en cuanto desaparezca la peligrosidad criminal
del sujeto.
 b) Sustituir una medida de seguridad por otra que estime
más adecuada, entre las previstas para el supuesto de que
se trate.
SECCION II. DE LA APLICACION DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
SECCION 1ª: DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

 101. "Al sujeto que sea declarado exento de responsabilidad criminal conforme al
numero 1º del art. 20, se le podrá aplicar, si fuere necesaria, la medida de
internamiento para tratamiento médico o educación especial en un establecimiento
adecuado al tipo de anomalía o alteración psíquica que se aprecie, o cualquier otra de
las medidas previstas en el apartado 3 del artículo 96. El internamiento no podrá
exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de libertad, si hubiera sido
declarado responsable el sujeto".
 102. "A los exentos de responsabilidad penal conforme al número 2º del art. 20 se les
aplicará, si fuere necesaria, la medida de internamiento en centro de deshabituación
público, o privado debidamente acreditado u homologado, o cualquiera otra de las
medidas previstas en el apartado 3 del artículo 96...
 103. A los que fueren declarados exentos de responsabilidad conforme al número 3º del
art. 20, se les podrá aplicar, si fuere necesaria, la medida de internamiento en un centro
educativo especial o cualquier otra de las medidas previstas en el apartado 3º del
artículo 96...."
 104. "En los supuestos de eximente incompleta en relación con los números 1º, 2º y 3º
del artículo 20 (serían los atenuantes del artículo 21 según el punto 1º), el Juez o
Tribunal podrá imponer, además de la pena correspondiente, las medidas previstas en
los artículos 101, 102 y 103. No obstante, la medida de internamiento sólo podrá será
aplicable cuando la pena sea privativa de libertad y su duración no podrá exceder la de
la pena prevista por el código para el delito".
MODIFICACIONES CP

- Alteración o anomalía psíquica en


lugar de enajenación mental
- - TMT (se mantiene pero no se
define)
RESUMEN.
CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

 19. Los menores de 18 años.


 20. Están exentos de responsabilidad criminal:

- 1. "El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa


de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.
2. …Intoxicación plena..
- …alteraciones en la percepción..
- ….miedo insuperable….

ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD… ídem eximentes


pero en menor grado..
 POSIBLES DIAGNÓSTICOS QUE
PUEDEN TENER VINCULACIÓN CON
EL CRIMEN Y LA FALTA DE
DOLO………….

 ?????
DIAGNÓSTICOS QUE PUEDEN TENER VINCULACIÓN CON EL
CRIMEN Y LA FALTA DE DOLO

 Retraso mental
 Demencias
 Trastornos orgánicos del cerebro (alcoholismo, amnesias,
epilepsia, etc.)
 Trastornos psicóticos y esquizofrénicos
 Trastornos delirantes
 Trastornos del control de los impulsos: cleptomanía, juego
patológico, piromanía, trastorno explosivo intermitente
 -Trastornos de la personalidad: Trastorno antisocial (?),
personalidad múltiple (?). Psicopatía.
 Drogodependencias
 Personas con discapacidades intelectuales, físicas,
sensoriales...(?)
 Parafilias (?)
 Trastornos afectivos (?). TOC
 ETC…
Criterios para el diagnóstico de Trastorno explosivo
intermitente

 A. Varios episodios aislados de dificultad para controlar los


impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o a
destrucción de la propiedad.
 B. El grado de agresividad durante los episodios es
desproporcionado con respecto a la intensidad de cualquier
estresante psicosocial precipitante.
 C. Los episodios agresivos no se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno
antisocial de la personalidad, trastorno límite de la
personalidad, trastorno psicótico, episodio maníaco,
trastorno disocial o trastorno por déficit de atención con
hiperactividad) y no son debidos a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., drogas, medicamentos) o a
una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal,
enfermedad de Alzheimer).
SALVEDADES IMPORTANTES
 En primer lugar, dichas alteraciones
psicológicas, intoxicaciones o déficits han debido
de estar presentes en el momento del delito y en un
grado sumo, tanto como para que sus facultades
(intelectivas) y volitivas (libertad de actuación)
estén anuladas. Si han estado presentes pero no
han anuladas dichas facultades podrían ser
consideradas atenuantes.

 En segundo lugar, el trastorno psicológico, si


lo hubiera, hay que ponerlo en relación con el acto
delictivo en sí mismo y, valorar si el trastorno
psicológico influyó o no (y cuánto) en dicho acto.
DIAGNOSTICO X NO =
ATENUANTE O EXIMENTE Y

EJEMPLOS….
DIAGNOSTICO X NO =
ATENUANTE O EXIMENTE Y

 el trastorno psicológico, si lo hubiera, hay que


ponerlo en relación con el acto delictivo en sí
mismo y, valorar si el trastorno psicológico influyó
o no (y cuánto) en dicho acto.

 DOS SUJETOS CON TRASTORNO DE


ESQUIZOFRENIA PARANOIDE QUE
COMETEN UN HOMICIDIO…
 DOS DROGODEPENDIENTES QUE
COMETEN UN DELITO DE ROBO…
Ej. Esquizofrenia paranoide
 Uno de ellos presenta un delirio de persecución
y por dicho trastorno mata a un vecino que creía
que le estaba vigilando con el objeto de atentar
contra su vida (le mata en el descansillo de su
puerta con un paraguas…).
 Otro sujeto presenta un delirio celotípico y mata
a un vecino, con un arma blanca, con el que
había tenido importantes disputas a cuenta del
ruido que hacía …
Características TMT (García Andrade, 1993):
 a) Brusquedad de aparición,
 b) duración no extensa
 c) curación sin secuelas, lo que excluye los períodos agudos de un
enajenado (esquizofrenia)
 d) intensidad del cuadro, lo que supone que la hondura
psicopatológica se corresponde con una eximente y no un
atenuante y
 e) la legislación requiere que el T.M.T. se de en una persona no
del todo "normal”
 f) que el trastorno sea debido a causas físicas o psíquicas, pero no
a las debidas a la reacción habitual en una persona normal
(incomprensibilidad del acto, persona anormal (?), ahistórico (?))
 g) que el T.M.T. no sea buscado de propósito para delinquir.

 La principal diferencia está en que la enajenación (u alteración


psicológica) requiere tratamiento y el TMT no. (peligrosidad no
peligrosidad).Permanencia/ fugacidad del cuadro. Consecuencia
es dictar o no medidas de seguridad…
EVALUACIÓN Y PERICIAL
FORENSE EN DERECHO
PENAL
 - La labor esencial del psicólogo forense cuando realiza una
pericial psicológica en derecho penal no es explicar la
etiología del comportamiento delictivo, sino asesorar al
Juez para que valore con más elementos de juicio si la
persona es responsable o no penalmente del hecho
imputado.

 - El objetivo fundamental del psicólogo forense es valorar, a


partir de una evaluación psicológica exhaustiva, si el
sujeto, en el momento del delito (lo que supone ya una
inferencia), tenía la competencia suficiente para conocer y
comprender la norma y sus consecuencias y dirigir su
comportamiento en base a dicha norma.
EVALUACIÓN FORENSE: Técnicas y
procedimientos de evaluación

 El objetivo principal de la evaluación forense


consiste en reconstruir el estado mental del
sujeto antes, durante y después del delito, y
poner en relación dicho estado mental con el
delito y con cualquier suceso de interés.
También, realizar estimaciones sobre la
peligrosidad potencial del acusado, su
pronóstico y tratamiento más recomendable.
Entre las técnicas más utilizadas
tradicionalmente en el ámbito
español:
 DOS TÓPICOS (INTELIGENCIA, PERSONALIDAD).

 - Entrevista
 - Entrevista psiquiátrica estructurada
 - Evaluación de la inteligencia: Escalas Wechsler, Raven,
etc.
 - Evaluación de la personalidad y psicopatológica: MMPI,
MMPI-2., 16 PF, EPI, CEP, Rorschach, TAT, CAQ, MCMI-II,
SCL, etc.

 - Evaluación neuropsicológica: Luria, Bender, Benton, etc.


CAMBIOS…
 Últimamente se vienen utilizando otro tipo de técnicas de carácter más
conductual que van complementando (incluso sustituyendo) a las pruebas
psicométricas y proyectivas. Entre estas se destacan:

 - Escalas de comportamiento adaptativo

 - Cuestionarios o escalas conductuales sobre distintos aspectos del


funcionamiento psicológico: escalas de estrategias de coping, escalas de
resolución de problemas, escalas de habilidades sociales, estilo atribucional,
etc.

 - Cuestionarios conductuales específicos para los trastornos que se


pretendan evaluar: Escala de Depresión de Beck, Escala de Ansiedad de
Hamilton, Escalas de adaptación social, escala de psicopatía de Hare, escala de
ira, etc.

 - Observación sistemática
 - Obtención de información de otros
CARENCIA IEFE
 EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE LA
RESPONSABILIDAD….??

 MUNDO CLÍNICO/MUNDO FORENSE

 ADAPTACIÓN DE INSTRUMENTOS
ANGLOSAJONES?
M.S.E. Screening del estado mental en el momento del delito. (Slobogin,
Melton y Showalter, 1984. Mental State at the time of the offense screening
evaluation.
 SECCION I. INFORMACION HISTORICA
 A. ¿Tiene el defendido una historia de conducta bizarra prolongada? (Por ej.:
delirios, alucinaciones, pérdida de la capacidad de la asociación de ideas
{procesos de pensamiento incoherentes e ilógicos}, Trastornos afectivos
{conducta desorganizada, agresiva, acusadamente negativista o retraimiento
social}). Si no, excluir específicamente:
 1. Síndromes orgánico cerebrales de naturaleza crónica o progresiva
 a) Demencia
 b) Síndrome orgánico de la personalidad
 2. Psicosis
 a) Esquizofrenia
 b) Trastornos paranoides
 c) Trastornos esquizofreniformes
 d) Trastornos afectivos
 (Las secciones B a E tienen un formato similar a la A)
 B. ¿Ha tenido el acusado trastornos convulsivos? (epilepsia)
 C. ¿Ha tenido el acusado conductas bizarras que sugieren condiciones
psicóticas o propias de trastornos neuropsicológicos?
 D. ¿Ha tenido el acusado conducta bizarra episódica?
 E. ¿Retraso mental?

 SECCION II. INFORMACION SOBRE EL DELITO


 A) Información del acusado
 1. Respuesta genérica actual del acusado ante el delito
 2. Relato detallado del delito
 3. Sucesos que condujeron al delito
 4. Reacción posterior al delito
 B) Información de otras fuentes:
 1. Acusación, querella o información
 2. Declaraciones ante la policía y el juez
 3. Notas de los abogados
 4. Informes de autopsia
 5. Declaraciones de los testigos
 SECCION III. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL ACTUAL
 (Se puede llevar a cabo mediante cualquier instrumento específico al
efecto: PSE, SCIR, etc).
ESCALAS ROGERS PARA LA VALORACION DE LA RESPONSABILIDAD
PENAL (RCRAS). ROGERS CRIMINAL RESPONSABILITY ASSESSMENT
SCALES.
ROGERS, R. (1984). ODESSA, F.L. PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT
RESOURCES.

 FASE I. RECOGIDA DE DATOS


 1. Revisión de los informes policiales, declaraciones y sumario
 2. Una o varias entrevistas clínicas con el acusado focalizadas en:
 - Antecedentes problemas psicológicos
 - Antecedentes problemas psiquiátricos
 - Antecedentes problemas médicos
 - Conducta delictiva anterior
 - Diagnóstico diferencial (de los signos, síntomas o conductas)
 - Examen del estado mental del acusado en la época del delito
 - Cualquier información necesaria para efectuar las valoraciones
de la segunda fase o para completar los modelos decisionales de la
tercera fase.
 3. Cualquier otra fuente de información y variables relevantes al caso
ESCALAS ROGERS
 Subescalas y variables (PSV)
 a) Fiabilidad del sujeto
 1. Fiabilidad de los auto-informes bajo el control voluntario del acusado
 2. Interferencias involuntarias con el informe del acusado
 b) Organicidad
 3. Nivel de intoxicación en el momento del delito
 4. Evidencia sobre alteración o daño cerebral
 5. Relación del daño cerebral con la emisión del delito imputado
 6. Retraso mental
 7. Relación del retraso mental con la emisión del delito imputado
 c) Psicopatología
 8. Conducta bizarra observable
 9. Nivel general de ansiedad
 10. Amnesia sobre el delito imputado
 11. Delirios
 12. Alucinaciones
 13. Afecto depresivo
 14. Afecto maníaco
 15. Nivel de incoherencia verbal
 16. Intensidad y adecuación del afecto
 17. Evidencia de trastorno del pensamiento formal
 d) Control cognitivo
 18. Preparación y planeamiento
 19. Concienciación de la criminalidad de la conducta
 20. Focalización del delito (selectivo vs. aleatorio)
 21. Nivel de actividad en la emisión del delito imputado

 e) Control conductual
 22. Conducta social responsable durante la semana anterior al
delito imputado
 23. Auto-control auto-informado por el acusado
 24. Estimación del auto-control del acusado por parte del
evaluador
 25. Relación de la pérdida de control con las psicosis
 26. Alteración del razonamiento
 27. Alteración de la conducta
 28. Alteración del juicio de la realidad
 29. Capacidad para auto-cuidarse
 30.Conciencia de la maldad del acto
LA PERICIAL PSICOLÓGICA
EN DERECHO PENAL.
El procedimiento habitual en la realización de una
pericial psicológica suele ser:

 1. Se acepta o jura el cargo . Nominación


 2. Se conocen los hechos, la fecha de la vista oral.
 3. Contacto con el abogado o la parte.
 4. Entrevistas y exploración del sujeto.
 5. Entrevista a familiares
 6. Captación de datos de otras instituciones o profesionales
 7. Elaboración del informe.
 8. Devolución del informe.
 9. Asistencia al Juicio Oral. Ratificación. El perito promete
o jura contestar bien y fielmente a las preguntas que le van
a realizar y se ratifica en su informe escrito.
ALGUNOS TIPOS DE PERITAJE PSICOLOGICO.

 JUEZ INICIA EL SUMARIO (expediente) y se solicita peritaje psicológico:

 - Persona acusada de un delito donde se sospecha algún


trastorno psicológico o enfermedad mental (o a ello alude la
Defensa).
 - Sospecha de incompetencia para que una persona sea
sometida a juicio
 - Necesidad de evaluar la competencia, idoneidad, o mejor
alternativa de custodia de los padres para ostentar la guarda y
custodia de los hijos (mejor alternativa de custodia)
 - evaluación del desarrollo psicológico de un menor
 - Necesidad de valorar el grado de discapacidad de una
persona (incapacidad)
 - Necesidad de valorar las secuelas psicológicas producidas
por algún accidente, agresión o algún hecho que es
denunciado por la víctima.
 OTRAS (adopciones, madurez para contraer matrimonio en
menores, credibilidad testigos o declaraciones, etc.)
Petición pericial
JUEZ REQUIERE UN PERITO ABOGADO O CLIENTE
REQUIEREN
FISCAL REQUIERE PERITO UNA PERICIAL

JUEZ ADMITE LA PERICIAL

SI NO

OFICIO Prueba Documental


INSTITUCIONAL (Instituto de Medicina legal, Clínica médico-forense,
Equipos técnicos, Juzgados de familia, otros)

DE PARTE (acusación y/o defensa). PRIVADO


POR ACUERDO (juez/ acusación y defensa)
- Posibilidad de varios peritos (careo).
Preguntas periciales
 Salud mental, existencia de alteración
psicológica, drogadicción, incapacitación,
peligrosidad, pronóstico…..
AL PERITO LE LLEGA LA SOLICITUD PARA LA
REALIZACION DE LA PERICIAL: PASOS:

 Vía carta certificada, telegrama, e-mail, o (directa juzgado)


 Presentación en el Juzgado y aceptación del Cargo. (pero
primero INFORMARSE:)
- Revisión del sumario o expediente (preguntas hipotéticas
o preguntas forenses o pregunta pericial: objetivos)
- Obtención de datos (informes de otros especialistas,
declaraciones previas, estudio sumario, teléfono del cliente,
letrados, etc.)
 - Conocer la Fecha de entrega del informe
 - Prisión (carta de entrada)
 ENTONCES: Jurar o prometer la aceptación del cargo
 - Comunicación con el cliente/s o letrados: Concertación de
citas. (Aspectos económicos: Honorarios cuando proceda).

- Sesiones de evaluación: - Juzgados, Institutos de Medicina


Legal, penitenciaria (preventivos).
- Despacho privado
 - Redacción del informe (contestación preguntas hipotéticas.
Conclusiones). Firma del perito
 - Envío del informe al Juzgado (Audiencia).
- Comunicación al abogado de que el informe ha sido presentado
en el Juzgado (se le puede enviar copia)
- Devolución del informe al cliente (principio de pertinencia)
 - Comunicación vía telegrama u otro de la fecha, hora y lugar
del Juicio oral.
 - Asistencia al Juicio. Ratificación del informe. Responder a las
preguntas realizadas por el Juez, fiscal y letrados. Llevar copia
del informe. Atenerse a los datos.
EVALUACIÓN PERICIAL
 Presentación. Objetivos. Consentimiento informado (puede no someterse –
raramente ocurre).
 Observar su colaboración/no colaboración y adaptación a la situación
 Principio de Neutralidad. Imparcialidad (no jueces ni policias).
 Preguntas abiertas, evitar respuestas neutras (depende, a veces, normal).
 No recoger datos no contrastados (otro cónyuge) o aspectos íntimos no necesarios.
 Análisis etiopatológico del delito (poner en relación los supuestos hechos con las
motivaciones y razonamientos subjetivos del imputado. La mayor parte de los
imputados no reconocen el delito cometido.
 Evaluación psicológica completa: datos sociodemográficos, historial delictivo,
historia personal y familiar, adaptación, área familiar, social, laboral. Aspectos
emocionales, de la personalidad, posibles trastornos.
 Hipótesis de trabajo o pericial.
 Contrastación de hipótesis.
 Aplicación de instrumentos.
 Relación delito con posible sintomatología.
 Valorar posible simulación, sobresimulación, disimulación.
 …………..
OTRAS CUESTIONES
PRÁCTICAS Y DEONTOLÓGICAS
 No confidencialidad. No psicólogos clínicos. (En penal difícilmente podemos
empeorar las cosas, en el resto tampoco –mejor interés menor).
 En vista oral. La ratificación es la actuación en el Foro. Psicólogo actor. Papel
de expertos (presencia física, estatus, valor experto).
 “trampa de la ratificación”. Atenerse a los hechos, no contestar aquello no
evaluado. Evitar preguntas tendenciosas. Aclaración del informe.
 No concluir sobre lo no evaluado (otro progenitor o mejor alternativa de
custodia cuando sólo se ha evaluado a uno)
 Nota al final.
 Paginación informe. Firma.
 Informe claro. Dirigido al Juez. No siempre es leído (nunca por el Jurado).
 Careos entre peritos
 No se puede peritar lo que uno ha tratado.
 No enfadarnos ante las críticas.
 No descalificar lo peritado por otros profesionales
 “no podemos contestar a esa pregunta….mirando al Juez”.
 Evitar etiquetas o diagnósticos estigmatizantes (especialmente en familia).
MEJOR DESCRIPCIÓN DE SÍNTOMAS…
INFORME PERICIAL EN
DERECHO PENAL
 Recomendaciones:

 - PORTADA:
-INFORME PERICIAL DE (NOMBRE Y APELLIDOS DEL SUJETO EVALUADO)
- Audiencia, Juzgado… de...
- Sumario//Expediente nº....
- Datos del perito. Nombre y Apellidos. Ldo. Dr.,, en Psicología. Nº de Colegiado.
 - 1º PAGINA
- Datos personales del evaluado. (Nombre, apellidos, edad, estado civil, profesión, etc)
- Descripción de la motivación de la realización del informe pericial (a petición del
Juez, de la parte, motivo del informe.).
 - 2º PAGINA Y SIGUIENTES:
- METODOLOGIA: entrevista/s forenses, técnicas, etc.
- CONDUCTA DEL SUJETO DURANTE LA EVALUACION
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES: Respuesta a preguntas hipotéticas. MÁS IMPORTANTE
(CLARO)
FIRMA Y FECHA
NOTA CADUCIDAD
NOTA FINAL INFORME
 Algo así:
 “El presente informe no podrá ser utilizado para otro
motivo, otro contexto u otro momento que el
expresamente señalado al inicio del mismo. La
evaluación corresponde a un momento determinado en
la vida y evolución de (X u unidad familiar), por lo que
sus conclusiones no pueden extrapolarse ni
generalizarse a otras circunstancias ni a otras etapas de
X, debiéndose proceder a una nueva evaluación de la
misma …”
-Ver modelo informe forense
 - VER EJEMPLO MODELO FORENSE
EVALUACIÓN DE LA
PELIGROSIDAD/RIESGO
EVALUACIÓN DE LA
PELIGROSIDAD/RIESGO
Cuatro generaciones en la evaluación del riesgo
(Bonta, 1996):
- Primera generación: Evaluación clínica (experto es el que
emite el juicio clínico/diagnóstico sobre la peligrosidad a
partir de entrevistas (datos bio-psico-sociales y su
experiencia)

- Segunda generación. En la evaluación se incluía datos,


reactivos que diferenciaban delincuentes de no delincuentes.
Esta estrategia empírica mejoró las predicciones.
Cuatro generaciones en la evaluación riesgo

- Tercera generación: Evaluación actuarial del riesgo (basado en


datos empíricos que incluyen factores de riesgo
estáticos/dinámicos en instrumentos que han probado su validez
predictiva). El instrumento va más allá de la predicción
estadística del riesgo ya que incluye las necesidades
criminogénicas de intervención para reducir la reincidencia.
- Cuarta generación: Articula la evaluación del riesgo con el
manejo de los casos. Modelo de Riesgo, Necesidad,
Responsividad, basado en 3 principios, el de riesgo que establece
que la conducta criminal puede predecirse, el de necesidad que
resalta la importancia de las necesidades criminógenas en el
diseño y administración del tratamiento y el de responsividad que
describe como se proveerá el tratamiento en función de
determinadas características del sujeto (Andrews & Bonta, 2006).
PRIMERA GENERACIÓN. EVALUACIÓN
PELIGROSIDAD
DELITO VIOLENCIA

POSIBILIDAD REINCIDENCIA

Evaluación PELIGROSIDAD

MEDIDAS DE SEGURIDAD
PELIGROSIDAD:

Es la inclinación (PROBABILIDAD, RIESGO) de un sujeto a


delinquir, si esta inclinación se manifiesta en ocasión de cometer un
delito de denomina Peligrosidad Criminal ( Post-delictiva), y si por el
contrario se manifiesta sin comisión de delito alguno se denomina
Peligrosidad Social (Pre-delictiva).

-LA PELIGROSIDAD SOCIAL NO PUEDE IMPLICAR MEDIDAS


DE SEGURIDAD. (LEY DE VAGOS Y MALEANTES
DEROGADA). ACTUALMENTE SóLO EN LA COMISIÓN DE UN
DELITO.

-IMPLICA UNA VALORACIÓN FORENSE. PROBABILÍSTICA.


DIAGNOSTICO DE PELIGROSIDAD. (CRITERIOS DE LUDET)

Elementos de la personalidad.
Antecedentes delictivos.
Aspectos psicopatológicos.
Presencia de consumo de sustancias

PROBABILÍSTICO (?). Criterio forense


INSTRUMENTOS VALORACIÓN RIESGO
REINCIDENCIA. 3º Y 4º GENERACIÓN

 MENORES: SAVRY, IGI-J…


 REINCIDENCIA DELINCUENTES
SEXUALES (SVR-20)
 "Ontario Domestic Assault Risk Assessment"
(ODARA), el "Spousal Assault Risk
Assessment" (SARA), el "Danger Assessment"
(DA), el "Level of Service Inventory-Revised"
(LSI-R).
 HCR-20 Riesgo de violencia en enfermedad
mental
 ETC.
HCR-20 Riesgo de violencia en enfermedad
mental
ITEMS HCR-20 (Hilterman y Andrés Pueyo,
2005). HCR-20
Histórico (Pasado) Clínico (Presente) Afrontamiento del
riesgo (Futuro)
H1 Violencia previa C1 Carencia de
H2 Edad del primer incidente introspección R1 Ausencia de planes
violento C2 Actitudes negativas de futuro viables
H3 Relaciones inestables de
C3 Presencia actual de R2 Exposición a
pareja
H4 Problemas relacionados síntomas de trastorno factores
con el empleo mental desestabilizantes
H5 Problemas con el grave R3 Carencia de apoyo
consumo de sustancias C4 Impulsividad social
adictivas C 5 No re s p o n d e a l R4 Incumplimiento a
H6 Trastorno mental grave tratamiento los tratamientos
H7 Psicopatía prescritos
H8 Desajuste infantil
H9 Trastorno de personalidad
H10 Incumplimiento de R5 Alto nivel de estrés
supervisión experimentado
SARA (Spouse Assault Risk Assessment)
YLS-CMI

 YLS-CMI (Youth Level of Service/Case Management Inventory.


Hoge & Andrews, 2002) (recientemente se ha publicado una 2º
versión YLS/CMI 2.2.) permite estandarizar u homogeneizar
(sobre una base sólida de investigación) un protocolo de
evaluación e intervención unificado, es decir, un instrumento
que permita agrupar todos los datos relevantes que se
tramitan en el sistema de justicia juvenil para la
determinación de los programas de tratamiento, su resultado
y seguimiento.
Los SUPUESTOS que sustentan este instrumento son los
siguientes:

(2) La intervención con jóvenes de alto riesgo puede
reducir la actividad antisocial futura y/o la
reincidencia.

 (3) El proceso de toma de decisiones en el sistema


de justicia juvenil puede mejorarse si se realiza una
evaluación fiable y válida del individuo.
En concreto, una evaluación detallada del riesgo y
del nivel de necesidades capacita a los profesionales
para utilizar más eficazmente las fuentes disponibles
para el tratamiento del caso.
Factores riesgo
1. • Delitos y medidas judiciales pasadas y actuales
2. • Pautas educativas
3. • Educación formal/Empleo
4. • Relación con el grupo de iguales
5. • Consumo de sustancias
6. • Ocio/ Diversión
7. • Personalidad/ Conducta
8. • Actitudes, valores, creencias
1ª Parte: Evaluación de riesgos y necesidades.
42 ítems considerados predictores de la conducta delictiva en 8 F.R.

• 3. Educación formal/Empleo 7• Personalidad/ Conducta


• 4. Relación con el grupo de iguales 8. Actitudes, valores, creen-
• 5. Consumo de sustancias cias
• 6. Ocio/ Diversión
Cont. 1ª Parte: Evaluación de riesgos y necesidades
7ª Parte: Revisión (cuantitativa y cualitativa). Pre-post

A. Finaliza la intervención. No hay derivación ni continua un nuevo programa.


Nivel de intervención que se estima.
- Administrativo Mínimo Medio Máximo
B. Otros cambios…
C. Incidencias e incumplimientos..
IMPORTANCIA DE LA
DETECCIÓN DE LA PSICOPATÍA

1. PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN RIESGO


REINCIDENCIA

2. NECESIDAD TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO ESPECÍFICO
PYCHOPATHY CHECKLIST SCREENING VERSION (PCL-SV)

 De acuerdo con los datos obtenidos durante los últimos veinte años, los
resultados de la evaluación forense con el PCL son predictivos y
pronósticos en cuanto a:

CORRELATOS PCL-SV & CRIMINOGÉNESIS:

 MAYOR USO DE ARMAS


 DELITOS más VIOLENTOS Y AGRESIVOS
 VARIABILIDAD DE LOS DELITOS
 REVOCACIÓN LIBERTAD CONDICIONAL
 50% REINCIDENCIA DELICTIVA
 FRECUENTE PREVALENCIA EN DELITOS SEXUALES (40% vs. 15% POBL.
PENITENCIARIA)
 MAYOR CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
 VIOLENCIA INSTRUMENTAL

CORRELATOS PCL-SV & PRONÓSTICO TERAPÉUTICO:

 -DEFICIENTE RESPUESTA A TRATAMIENTOS COGNITIVO-


CONDUCTUALES O FARMACOLÓGICOS
PYCHOPATHY CHECKLIST SCREENING VERSION (PCL-SV)

 FACTOR I:

 -ITEM 1: SUPERFICIAL
 -ITEM 2: VANIDOSO
 .ITEM 3: MENTIROSO
 -ITEM 4: AUSENCIA DE REMORDIMIENTO
 -ITEM 5: AUSENCIA DE EMPATÍA
 -ITEM 6: NO ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDADES

 FACTOR II:

 -ITEM 7: IMPULSIVO
 -ITEM 8: POBRE AUTOCONTROL DE CONDUCTA
 -ITEM 9: AUSENCIA DE OBJETIVOS
 -ITEM 10: IRRESPONSABLE
 -ITEM 11: CONDUCTA ANTISOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
 -ITEM 12: CONDUCTA ANTISOCIAL ADULTA
PCL-R

 Así, en la actualidad, éste es el mejor instrumento


para la evaluación forense de la psicopatía. También
riesgo reincidencia delictiva

 Adaptación española (PCL-R).


https://www.youtube.com
/watch?v=h2wYybxlOf0
MUCHAS, MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte