Está en la página 1de 35

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


CARRERA DE AGRONOMIA

Materia: Fruticultura

Tema:
Guía para el manejo del Cultivo de Maracuyá (Passiflora edulis )

Nombres : Códigos:
Lady Bautista 7268
Daisy Mullo 6925
Eduardo Tuquinga 7209
CONTENIDO
1. Variedades cultivadas en el país
2. Zonas de cultivo en el país (mapas)
3. Taxonomía
4. Descripción botánica (raíz, tallo, hojas, flores, fruto)
5. Recomendaciones tecnológicas para el establecimiento y manejo del cultivo en las zonas de producción del Ecuador
5.1 Condiciones ambientales para la producción
5.2 Métodos de propagación
5.3 Condiciones de suelo para la producción
5.4 Densidad de plantación
5.5 Preparación del suelo
5.6 Fertilización
5.7 Trasplante
5.8 Control de malezas
5.9 Abonamiento y fertilización de mantenimiento
5.10 Control fitosanitario en Ecuador
5.11 Podas y soportes
5.12 Tutoreo
5.13 Requerimientos hídricos y métodos de riego en el país
5.14 Cosecha
5.15 Postcosecha
6. Producción o rendimiento anual o por ciclo en las zonas de producción
7. Costos de producción y comercialización en el país
8. Usos potenciales del cultivo en el país
1.Variedades cultivadas en el país
● Dos variedades botánicas: Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener, de frutos con
pericarpio amarillo, de forma alargada con coloración púrpura intenso, y hojas, tallos,
zarcillos y semillas color marrón oscuro.
● La Passiflora edulis Sims presenta a su vez pericarpio púrpura y hojas, zarcillos y
tallos de color verde claro con algunas trazas de púrpura o rosado. Además, los
frutos de edulis son redondeados, de mejor aroma y sabor que los amarillos
2. ZONAS DE CULTIVO EN EL PAÍS

Principales zonas de cultivo


principalmente se produce en la región costa en
las provincias de esmeraldas, Manabí, los ríos y
guayas estas provincias son principales
● : Mapa de zonificación agroecológica de maracuyá
productores
3. TAXONOMÍA
La familia Passifloráceae contiene 18 géneros y 700 especies, unos 500 en Passiflora, cuatro géneros
ocurren en las Américas.

● División: Espermatofita
● Subdivisión: Angiosperma
● Clase: Dicotiledónea
● Subclase: Arquiclamídea
● Orden: Perietales
● Suborden: Flacourtinae
● Familia: Plassifloraceae
● Género: Passiflora
● Especie: Passiflora edulis f.flavicarpa Degener
4. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA (RAÍZ, TALLO, HOJAS, FLORES, FRUTO)

RAÍZ TALLO FLOR

ZARCILLOS
AXILARES
FRUTO
5. RECOMENDACIONES TECNOLÓGICAS PARA EL
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL CULTIVO EN LAS ZONAS DE
PRODUCCIÓN DEL ECUADOR
● Estas recomendaciones deben adaptarse a las condiciones específicas de cada región y cultivo.
Además, es importante tener en cuenta la sostenibilidad ambiental y social en todas las prácticas
agrícolas.
5.1 Condiciones ambientales para la producción
Los extremos climáticos favorecen la baja polinización o condiciones aptas para el desarrollo de las
enfermedades. Se recomienda sembrar el maracuyá entre 400 y 1200 msnm, por la influencia sobre los
rendimientos y la calidad, especialmente cuando la producción va para la industria. En relación con el
régimen de lluvias la planta se adapta a regiones desde 600 mm hasta 2000 mm por año
5.2 Métodos de propagación

SEMILLERO PROPAGACIÓN
POR ESTACAS
PROPAGACIÓN
POR INJERTO
PROPAGACIÓN
“IN VITRO”
5.4 Densidad de plantación
La densidad de plantación para el maracuyá puede variar, pero un rango común es de 400 a 600 plantas por hectárea.
5.5 Preparación del suelo
El suelo debe prepararse bien, eliminando las malezas y asegurando un buen drenaje. El maracuyá prefiere suelos
ligeramente ácidos a neutros (pH entre 6 y 7).
5.6 Fertilización y abonamiento
Se deben realizar análisis de suelo para determinar los nutrientes necesarios. Los fertilizantes orgánicos y
minerales deben aplicarse según las necesidades del suelo y de la planta.
Se aplica un foliar completo siguiendo las indicaciones del fabricante del producto, si al aparecimiento del
segundo par de hojas se nota clorosis se puede aplicar sulfato de amonio diluido en agua en concentración
de 0,2-0,3%. Al suelo se colocan gránulos de fórmula 15-15-15 o 12-12-17.2.
5.7 Trasplante.
Las plantas jóvenes de maracuyá se pueden trasplantar cuando tienen al menos 30 cm de altura y han
desarrollado un buen sistema radicular.
5.8 Control de malezas.
El control de malezas es esencial para evitar la competencia por nutrientes y agua. Pueden utilizarse métodos
mecánicos o mulching para suprimir las malezas
5.9 fertilización y mantenimiento.
La fertilización de mantenimiento debe realizarse regularmente durante la temporada de crecimiento, utilizando
fertilizantes equilibrados que contengan nitrógeno, fósforo y potasio.
5.10 Controles fitosanitarios.
Se deben monitorear las plantas regularmente para detectar signos de enfermedades o plagas. Los controles
fitosanitarios, ya sean orgánicos o químicos, deben aplicarse según sea necesario para proteger las plantas.
5.11 Podas y soportes
• Podas
Se pueden realizar podas para controlar el crecimiento de la planta y mejorar la ventilación y la penetración de la luz.
Además, proporcionar soportes como pérgolas o estructuras para que las plantas trepen y se desarrollen correctamente.
Cuando la planta alcanza dos metros de altura se corta la yema apical a fin de estimular la brotación de yemas laterales,
las mismas que se orientan a los lados de las espalderas, cuando la planta tiene un año de edad y en caso de
presentarse un excesivo número de ramas, lo más conveniente es eliminar una de las dos yemas iniciales.
A partir del segundo año se realiza la poda de formación, consiste en dejar solo el tallo principal y las ramas primarias
con una longitud de 1,5 m. En esta poda se debe aprovechar para reparar las espalderas
Importancia de las podas
1. Regula la producción de ramas y la floración, y por lo tanto la
producción de frutos.
2. Facilita las fumigaciones contra plagas y enfermedades, así
como su aprovechamiento.
3. Reduce el peso total sobre el sistema de soporte utilizado.
4. Se eliminan ramas rastreras que dificultan la cosecha.
5. Evita que los frutos maduros queden encerrados entre las ramas
en lugar de caer al suelo, lo cual dificulta la cosecha y aumenta los
costos. Esta operación debe iniciarse inmediatamente después de
la primera cosecha. Para evitar bajas en la producción, es
conveniente efectuar la poda en hileras alternas y de año de por
medio.
Poda de formación.
Cuando la planta está en crecimiento después del primer mes de trasplantada se realiza la poda de formación que consiste en
dejar dos yemas por planta y eliminar las restantes. A medida que la planta va creciendo emite una serie de ramas laterales en
cada nudo, que se constituyen en chupones, estas se eliminan hasta la altura del alambre, con esto se acelera el crecimiento y
desarrollo de la planta
Poda de renovación
Este tipo de poda consiste en hacer cortes de las guías fructíferas o terciarias a 0,30-0,40 m de su parte de inserción
con las guías secundarias, se realiza cuando la producción comienza a disminuir o cuando hay demasiado follaje y
se corre el riesgo de que se caiga la espaldera.
Poda de limpieza.
La poda de limpieza consiste en eliminar las ramas rotas, viejas y secas que sobresalen de la espaldera, además de las
rastreras, este primer trabajo se efectúa a continuación de la primera cosecha, cabe señalar que es necesario hacer
coincidir la poda de limpieza con el inicio de las labores fitosanitarias, a fin que la fumigación que se aplique sea posterior
a la poda; fin de destruir focos de infección, disminuir el peso de la planta, facilitar la aireación, mejorar la iluminación y
facilitar la penetración de los pesticidas a todas las partes de la planta.
Desbrote o Deschuponado
La labor de deschuponado consiste en eliminar todos los brotes laterales que emita el tallo principal para acelerar el
crecimiento y guiar un solo tallo hasta la parte superior del tutor que se encuentra a dos metros del nivel del suelo,
con esta labor se busca también obtener frutos de mejor calidad y mayor área fotosintética dentro de la plantación.
Sistemas de soporte
Tutorado
Como la planta de maracuyá es una planta trepadora, es vital construir estructuras que permitan su desarrollo y
proporcionen una muy buena distribución; los tipos más utilizados son el manto, la espaldera y el enrejado; cada una
tiene ventajas e inconvenientes en términos de valor, sustancias, control e influencia en la planta, especialmente en
el rendimiento (Cañarte 2019).

Espaldera sencilla
La espaldera normal consiste en colocar en línea recta postes
intercalados de madera y de guadua de 2.5 m de alto, enterrados 0.7
m, cada 5 m, repitiendo estas hileras cada 2 m; una vez colocados los
postes se coloca un alambre galvanizado # 12 con sus respectivos
templetes (Cañarte 2019).

file:///C:/Users/DELL/Downloads/116%20EL%20CULTIVO%20DE%20MARACUYA%20EN%20ECUADOR.pdf
Sistemas de soporte…
Espaldera en T.
El sistema de espaldera consiste en tres trazos de cordón
metálico; el primario o central considerado de calibre # 10 y los 2
secundarios de alambre # 12; incluye una hilera de postes
verticales de madera o guadua de 2,5 m de largo que en la parte
superior se unen con la ayuda de un cordel horizontal, a través
del cual pasan 2 hilos de cordón galvanizado # 12 separados
sesenta y cinco centímetros. (Chiriguayo 2021).

Calle (2020) expresa que este sistema permite una mayor


distribución del follaje, mejorando el rendimiento fotosintético
mediante la exposición de una mayor superficie de hojas a los
rayos solares

file:///C:/Users/DELL/Downloads/Guia%20Centa_maracuya.pdf
5.13 Requerimientos hídricos y métodos de riego en el país
Como planta tropical por excelencia, el maracuyá requiere un
suministro de agua de 800-1500 mm/año. Si este requerimiento no se
cumple, resulta necesario implementar un sistema de riego localizado
para asegurar la producción, particularmente en las épocas secas, las
que usualmente coinciden con la época de producción del cultivo. Un
déficit hídrico afectará el llenado del fruto, en detrimento del peso y
porcentaje de jugo. (Miranda, 2009).

https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/frutales/el-cultivo-de-la-parchita-o-maracuya/
Métodos de riego en el país
Baja las condiciones de litoral ecuatoriano, en las diferentes provincias productoras
de maracuyá, el criterio para regar el cultivo depende de la tradición y de las
facilidades que tenga el productor para hacerlo; así, se tiene el riego localizado en
lomas (pendientes), en Manabí, donde hay escasez de líquido vital; riego por
surcos , en aquellos lugares cuyas plantaciones están cerca de riso u otros
afluentes de agua ; y , riego por goteo , en fincas más tecnificadas.

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1159/1/INIAP- Manual%20T%C3%A9cnico%20No.%20100.pdf
Requerimientos Edafoclimáticos.
Clima Radiación solar Humedad relativa
La parchita tiene un amplio intervalo de Frutos expuestos al sol disminuyen de Entre más elevada esté la humedad
adaptación, tanto de pisos térmicos que peso, pero tienen mayor porcentaje de relativa del ambiente, mejor calidad
van de 0 a 1300 metros sobre el nivel jugo, mayor cantidad de ácido ascórbico, se obtendrá en el cultivo de parchita
del mar como de temperaturas que van corteza más delgada, y los sólidos ya que va a aumentar el peso y el
solubles también aumentan a mayor volumen del jugo dándole un buen
entre 24 y 28 ºC.
radiación solar. Se recomienda cinco sabor.
horas de luz por día.

Vientos Precipitación pluvial Suelos


La parchita es una planta de clima El maracuyá se adapta a
El viento a grandes velocidades
tropical, que exige un suministro de diferentes suelos siempre que
(más de 50 km/h) puede causar
agua en cantidades de 800 a 1500 sean profundos y fértiles, sin
raspaduras en los frutos. Es uno de
mm de lluvia anuales bien embargo, los mejores son los
los factores en la disminución de
distribuidos durante los 12 meses sueltos, bien drenados, sin
peso del producto.
del año. problemas de salinidad.
5.14 COSECHA y 5.15 POSCOSECHA
COSECHA POSCOSECHA
El maracuyá es una fruta difícil de conservar, y la • Cuando las frutas caen al campo deben ser recogidas por lo
menos una vez a la semana para evitar el deterioro.
cáscara puede marchitarse en pocos días, seguida • El fruto debe estar sano, no presentar golpes o huellas de
de enfermedades que dañan el exterior de la fruta; insectos o afecciones fitopatológicas.
las frutas que se recolectan al principio de la • Después de la recolección, el maracuyá se pondrá en un sitio
madurez (culminación cuyo color de la piel es verde) frío y seco de 4 a 6° C y humedad alta.
o muy tarde (resultado final con tres cuartas partes • Para que tenga una apariencia lisa la fruta debe colocarse en
bolsas plásticas selladas.
o completamente amarillo) empeoran
• La alta pérdida de peso va a ser un fenómeno que causa el
inesperadamente y su vida postcosecha es muy arrugamiento de la cáscara, este es el principal problema del
corta (Pereira , 2020). maracuyá de exportación. (García , 2020)

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1159/1/INIAP-Manual%20T%c3%a9cnico%20No.%20100.pdf
6. PRODUCCIÓN O RENDIMIENTO ANUAL O POR CICLO EN LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN
En las regiones tropicales del Ecuador, la producción del cultivo de maracuyá se origina durante la época de verano;
considerando que, durante el año, las cosechas se dan entre abril – septiembre y diciembre – enero (INIAP 2019).
La recolección del maracuyá se realiza de forma manual y en sacos; los frutos caen de manera natural, siendo
recolectados cada 2 semanas (Suarez y Tomalá 2019).
La mayor superficie cultivada de maracuyá se concentra en el perfil costanero del Ecuador, que comprende a las
provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Colorados (Santos 2019).

https://fliphtml5.com/ijia/pkqk/basic https://fliphtml5.com/ijia/pkqk/basic
7. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN EL PAÍS
Costos de producción, en dólares, para una hectárea de maracuyá con una población de 667 plantas (5 m X 3 m).

http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/maracuya/11costos.pdf
7. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN EL PAÍS..

http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/maracuya/11costos.pdf
8. USOS POTENCIALES DEL CULTIVO EN EL PAÍS
La semilla contiene un 20-25% de aceite que se
El maracuyá se cultiva principalmente
puede usar en la fabricación de aceites, tintes y
para aprovechar el jugo de fruto, que
barnices, aunque también puede ser refinado
puede ser consumido directamente en
para la alimentación humana, ya que su calidad
refrescos o ser industrializado para la
alimenticia y digestible se asemeja a la semilla de
elaboración de sorbetes, licores, confites,
algodón
jaleas y concentrados. (Piedra, 2015 )

https://ekualicores.com/producto/meeting-maracuya- https://casvior.com/tienda/aceites-puros/aceite-de-
750ml/?v=7f6cc7b0e6ae maracuya-15ml/
Conclusiones
• Identificamos que las variedades botánicas del maracuyá utilizadas en el Ecuador son dos:
Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener, de frutos con pericarpio amarillo, de forma
alargada con coloración púrpura intenso las cuales tienen un mejor aroma y una mejor
variedad en fruta y la Passiflora edulis Sims, maracuyá morado.

• Se pudo investigar que una densidad comúnmente recomendada para el cultivo de maracuyá
en la mayoría de provincias de la región costa donde se cultiva esta fruta es de alrededor de
400 a 600 plantas por hectárea.
• Determinamos que, si el análisis del suelo muestra un pH inadecuado, se puede realizar la
corrección utilizando materiales como cal para elevar el pH o azufre para reducirlo, según sea
necesario, ya que por las características del suelo predominantes en la zona costera del
Ecuador donde las precipitaciones son elevadas el pH resulta afectado.
• Concluimos que los usos del maracuyá son múltiples y de gran valor económico, ya que a
nivel mundial se fabrica con esta fruta licores, jugos, entre otros usos, de ahí la gran
demanda por parte de la población que consume a diario estos derivados y los múltiples
beneficios en cuanto a la salud.

También podría gustarte