Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

En el presente ensayo se destacará las buenas prácticas en la gestión de riesgo que son
utilizadas para minimizar y mitigar los riesgos a desastres en los barrios informales de América
Latina y como ejemplo utilizaremos los barrios informales de Caracas Venezuela.

Se ha seleccionado Venezuela porque acuerdo al estudio del economista Arthur Okun basado
en indicadores de inflación, pobreza y empleo para el año 2023, la economía venezolana es la
segunda economía más miserable del mundo.

Una economía en estas condiciones genera la proliferación de asentamientos humanos


irresponsables y en conjunto barrios informales, con infraestructura civil sin normativa o
regularizadas, expuestas a todos los posibles riesgos naturales y antropológicos, que sin una
gestión adecuada de riesgos se convierte en un desastre y catástrofe.

Se podría decir que el riesgo de desastres es el resultado del desequilibrio originado por un
mal desarrollo o un desarrollo mal llevado (Campos, 2008).

Es indudable admitir que la reducción del riesgo debe ser un objetivo del desarrollo y la gestión
del riesgo de desastres una estrategia fundamental de dicho desarrollo, entendiéndose éste
como mejoras no sólo de las condiciones de vida de los individuos, sino del bienestar colectivo,
además enmarcada dentro de una planificación y gestión urbana integral con principios de
sostenibilidad (Ornés y Chacón, 2009)

La gestión de riegos en Venezuela parte de políticas públicas, del marco jurídico vigente, de
acuerdos internacionales en relación a la gestión de riesgo de desastres, así como de
estratégicas locales alineadas al marco de Acción de Sendai y de los objetivos del desarrollo
sostenible (9 y 11, (Padrón Carlos, 2018).

Los barrios marginales e informales en Venezuela comienzan con el desarrollo del petróleo en
un éxodo rural hacia las ciudades y los barrios informales, representan un 40% de la población
total. (García, 2006).

Un elemento a resaltar tiene que ver con el valor diferencial de suelo urbano, situación que
causó la segregación y marginación de un sector de la población, condenados a autoconstruir
sus viviendas sin apoyo ni asesoría técnica, sin equipamiento urbano, en condiciones de
precariedad y emplazadas generalmente en zonas inestables.
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

El modelo político social de la República Bolivariana de Venezuela, desde la aprobación de la


CRBV (1999) ha marcado cambios de paradigmas significativos en las formas de participación
(democracia participativa y protagónica) de los distintos actores sociales. Prueba de ello, es la
Ley de Consejos Comunales (2009) y la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia
de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos (2011).

Para el caso venezolano, según lo explicado anteriormente, la organización y participación


comunitaria se considera un proceso cotidiano de la vida diaria, por tanto, no supone una
limitante para la efectividad de la sensibilización; pero si, y coincidiendo con Peña y Peralta
(2014), ésta efectividad se puede ver disminuida ante factores institucionales, políticos,
económico productivo, entre otros.

Para la gestión de riesgos en barrios informales se realiza un análisis crítico y reflexivo del
Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de desastres, los Objetivos del
Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. Planteando estrategias concretas (gestión
prospectiva, gestión correctiva y la gestión compensatoria) para el desarrollo de territorios
resilientes en los barrios informales.

• GESTIÓN PROSPECTIVA

La gestión prospectiva busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgos de


desastre (Naciones Unidas, 2016b) y su objetivo último, definitivamente evitar a futuro
intervenciones correctivas. Son importantes las regulaciones y las especificaciones técnicas
que contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro
de la infraestructura, los bienes y la población.

Gestión del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial

La gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación y ordenamiento territorial,


visto como una estrategia prospectiva, puede facilitar la creación de medidas orientadas a la
reducción del riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos a futuro (Cardona,
2013).
Para ello es necesario:
a. Incluir en los planes de ordenamiento territorial local al riesgo de desastres como
determinante del uso del suelo.

e. La zonificación del territorio hace posible implementar una reglamentación para evitar
ocupaciones que generarían riesgos de desastre y priorizar las acciones que se deben aplicar
para reducir el riesgo.
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

Con el utiliza miento de las siguientes estrategias para la planificación territorial:


1. El proceso técnico requiere específicamente de la identificación de áreas expuestas a
distintas amenazas, identificación de las causas, medición del riesgo (estimación y
cuantificación del riesgo) y el planteamiento de posibilidades para intervención de la amenaza
y/o vulnerabilidades (NGRD, 2016), encontradas en el marco regulatorio: l Ley de Gestión
Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2009), (Artículo 6°).

2.- El proceso participativo, consiste en las acciones mediante el cual se construyen espacios
de consenso y concertación entre los distintos actores sociales sobre aspectos estratégicos
para el desarrollo, aquí encontramos: corrientes de opinión pública y de comunicación local
basadas en valores y conocimientos que afirmen una cultura ciudadana de ejercicio de
deberes y derechos desde una perspectiva de equidad de género, generacional e intercultural
(GISEP, 2012). Encontradas en el marco legal Artículo 155° de la Ley Orgánica para la
Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, 2006). Asimismo, la participación
ciudadana visto desde la gestión ambiental se concibe como un derecho democrático, por
ende, todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el deber y el derecho de participar en los
asuntos relativos a la planificación y gestión de la ordenación del territorio (Artículos 156°,
157°,158° de la ley antes mencionada).

3. El proceso político es una dinámica que directamente tiene que ver con el poder local, con
las decisiones que se tejen y ejecutan en las esferas públicas gubernamentales de ámbito
municipal, admite la posibilidad directa de crear una instancia participativa que agrupe a los
distintos actores sociales y responsables de la gestión pública en todos sus niveles,
encontradas en el marco legal (Ley de Consejos Comunales, 2009)
4.- El proceso comunicativo es clave para el proceso de planificación-gestión, . La construcción
de acuerdos da una sólida legitimidad que requiere el desarrollo de una estrategia de
comunicación efectiva, que incluya espacios y mecanismos de difusión y de diálogo presencial
y a distancia (GISEP, 2012).

Proyectos de inversión
Los proyectos de inversión social en los sectores de barrios populares, más que un apoyo
financiero para la ejecución de obras de infraestructura, equipamiento urbano, dotación de
servicios, entre otras, pueden considerarse como un apoyo directo por parte del estado
venezolano a través de sus instituciones para el posicionamiento de las comunidades en la
transformación su realidad local a través de procesos de autogestión. Dicha política puede
considerarse como una estrategia para la reducción de los riesgos de desastre y para la
construcción de resiliencia.
Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) Tiene como objetivos fundamentales la
formulación y ejecución de un plan integral para la transformación del hábitat, el incremento
de la producción social y el fortalecimiento de las redes de distribución de bienes y servicios,
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

con la premisa fundamental de organizar y garantizar la seguridad integral de la nación desde


el barrio.

GESTIÓN CORRECTIVA

La gestión correctiva de acuerdo a Cardona (2013) es el proceso cuyo objetivo es “reducir el


nivel de riesgo existente” y acumulado, además de rectificar las relaciones actuales entre la
sociedad con la naturaleza (Peralta et al., 2013).
Deberán estar articuladas e integradas a los planes locales de ordenamiento territorial, se
plantean para las zonas de barrios informales las siguientes medidas.

Edificaciones seguras. Políticas de atención en los barrios informales, suponen una atención
especial, el análisis del lugar considerando los factores subyacentes que pudieran provocar
riesgo de desastres, estudios de vulnerabilidad física a detalle, cumplimiento de la normativa,
planes y códigos de construcción vigente

GESTIÓN COMPENSATORIA.

Se fundamentan en un proceso de planificación anticipado (valoración de los riesgos) que


permite identificar las necesidades, en términos de recursos humanos, logísticos, financieros,
económicos, entre otros (Peralta et al., 2013)., también tiene como finalidad generar
capacidades a los distintos actores sociales, crear voluntad política, mecanismos de protección
financiera o de autogestión, organización y concertación entre los actores comunitarios y
gubernamentales.

Preparación para la respuesta

Estimular, sensibilizar, coordinar y planificar en conjunto con los distintos actores sociales,
planes de emergencia, simulacros, planes de contingencia y demás medidas que considere
necesaria para el resguardo y protección de los habitantes.
Planes de Emergencia
Los planes de emergencia radican básicamente en desarrollar políticas, organización, métodos
y capacidad de respuesta ante emergencias y desastres. La creación de brigadas comunitarias
de rescate y salvamento, en cada consejo comunal. La formulación de los planes de
emergencia se fundamenta estrictamente usando los mapas de riesgo disponibles (identificar
los actores claves, determinar vías de acceso y rutas de evacuación, escuelas, centros de salud,
edificios patrimoniales, oficinas gubernamentales, etc).

Validación del plan


Diseño del plan de acción, éste deberá ser revisado y aprobado por los habitantes de cada
territorio o consejo comunal en asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

Simulacro

El simulacro para la SNGR (2010) “es un ejercicio general que involucra el movimiento de
recursos humanos y materiales”, realizado por las comunidades como si fuese una emergencia
real.
Planes de contingencia
Consiste en los procedimientos específicos que permiten una respuesta rápida en caso de
emergencias o desastres, el funcionamiento organizativo de las brigadas comunitarias no
necesariamente deben ser igual a las estructuras de funcionamiento de los organismos de
respuesta (bomberos, protección civil, otros).
En caso de contingencia, la brigada comunitaria podrá actuar:
*Rescatando afectados y brindar primeros auxilios.
*Habilitar lugares que se utilizarán como refugios.
*Utilizar equipos y materiales para tareas de recuperación.
*Brinda apoyo logístico de traslado a centros de salud, refugios, espacios dispuestos en el plan
de emergencia.
* Proporcionar alimentos e insumos necesarios para la atención de personas afectadas
durante una emergencia o desastre.

Sistemas de alerta temprana


Cuatro elementos clave relacionados entre sí (Naciones Unidas, 2016b) para que el sistema
de alerta temprana funcione:

• Conocimientos sobre el riesgo de desastres basados en el acopio sistemático de datos


y en evaluaciones del riesgo de desastres.
• Detección, seguimiento, análisis y previsión de las amenazas y las posibles
consecuencias.
• Difusión y comunicación, por una fuente oficial, de alertas e información conexa
autorizadas, oportunas, precisas y prácticas acerca de la probabilidad y el impacto.
• Preparación en todos los niveles para responder a las alertas recibidas

Las utilización de redes sociales (medios digitales) hoy día juegan un papel fundamental en la
comunicación, agregar la existencia de radios comunitarias en zonas de barrio, el uso
rudimentario, no por eso menos efectivo son el uso de sirena, pitos, campanas, bocina,
megáfono, entre otros.
Las brigadas comunitarias de riesgo, serán las primeras en activarse hasta que hagan presencia
los organismos de respuesta y salvamento (Protección Civil, Bomberos, rescatistas, otros),
dado a los tiempos de respuesta y presencia en la zona de impacto.

Recuperación ante desastres


GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

La recuperación prospectiva comunitaria, también llamada Planificación Pre Desastre para la


Recuperación (EIRD, 2012) se fundamenta en tres aspectos:
• El desarrollo de metas y estrategias para la recuperación basado en escenarios antes
de que el desastre se produzca.
• La creación de una estructura organizacional de recuperación con roles asignados post
desastre.
• Planificación e implementación de acciones pre desastres que agilicen la planificación
post desastre, sin que esto implique una suerte de sustitución de la planificación post
desastre, al contrario, ambas deben ser consideradas como parte del ciclo de
planificación para la recuperación.

Transferencia del riesgo

La protección financiera frente a los riesgos de desastres en el caso venezolano, en lo


particular se podría considerar como una política pública inexistente. En Venezuela la
transferencia del riesgo de desastre como política de gestión pública es irrelevante, ya que
apunta hacia políticas futuristas o de largo plazo, fuera del alcance de los gobiernos de turno.

La transferencia del riesgo debe ser considerada como una estrategia positiva; reduce la
inversión directa del estado ante situaciones que pudieran comprometer la economía nacional
y la inversión social ante los desastres (Cardona, 2009). Debe ser vista como una inversión a
futuro sin que ésta lleve a resultados inmediatos, porque invertir en la reducción del riesgo de
desastres es invertir en desarrollo, en ciudades seguras y resilientes, calidad de vida

financiamiento
Garantizar el desarrollo comunal a través de la transversalización del riesgo en todos los
proyectos de inversión pública, Crear un Fondo Comunal para la Reducción del Riesgo de
Desastres.- proveniente de un porcentaje considerable de los recursos financieros dispuestos
para proyectos de inversión social en los sectores de barrio. Este fondo comunal puede
estipular incentivos de las empresas privadas que se encuentren en la zona, organizaciones
no gubernamentales y asignaciones (tipo impuestos) comunales.
Es importante establecer que estos fondos solamente se usaran en momentos de emergencias
o desastres, y de acuerdo a los saldos financieros disponibles, probablemente para algunas
actividades de rehabilitación.

CONCLUSIONES

Los problemas de desastres en barrios marginales e informales de Venezuela son


similares a los problemas de barrios marginales de América Latina, razón por la cual una
adecuada gestión de riesgos para evitar desatres en barrios informales será un ejemplo
de gestión en los demás países.
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

La gestión de Riesgos en los barrios marginales de Venezuela y en general toda gestión


de riesgos funciona si existe la predisposición, sensibilidad y participación de todos los
involucrados en el sistema, razón por la cual políticas sobre gestión del riesgo de
desastres deben ser considerada con mayor sensibilización para el desarrollo estratégico
del territorio, desde una visión transversal, integradora y participativa en todos los
niveles de la sociedad, más allá de la retórica de los discursos.

La sensibilización de los distintos actores sociales en cuanto al manejo y control de las normas
técnicas de construcción, es un factor de suma importancia para la reducción del riesgo de
desastres. La conciencia ciudadana de las comunidades garantiza que se cumpla, supervise e
informe sobre métodos de construcción inadecuados y la construcción de edificaciones
inseguras. (Padrón C., 2018).

Es necesario para una eficaz gestión de riesgos disminuir los tiempos de respuesta en atención
al desastre, por lo que es necesario la conformación de brigadas comunitarias, cuto éxito
dependerá de recursos logísticos disponibles, la comunicación (directorio telefónico) y
articulación con los distintos organismos de respuesta inmediata (local o regional) y la
preparación continua, ya sea por diálogo de saberes o por asesores externos expertos en el
área.

La autoridades locales y nacionales a la gestión de riesgos deben considerarle como una


oportunidad de evitar potenciales desastres dentro de la planificación territorial, que a
futuro es una estrategia de inversión a largo plazo. Ya que evitara la disminución de
impactos de desastre lo que se reduce en menos gastos e inversiones de recuperación
ahorrando las arcas municipales o locales a largo plazo.

BIBLIOGRAFIA

- Padrón Carlos (2018)., Gestión de riesgo de desastre en barrios informales.


Buenas prácticas para la construcción de resiliencia. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/721/72157132003/72157132003.pdf.

- Silva Elisa (2016)., 48 años de asentamientos informales en Caracas . Disponible


en: https://www.archdaily.cl/cl/789996/48-anos-de-asentamientos-informales-
en-caracas.

- Watanabe Max (2015)., Gestión del riesgo de desastres en ciudades e América


Latina. Disponible en:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2564/doc2564-contenido.pdf.
GESTIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS

- Rodriguez Zaida (2009), Plan de gestión de riesgos: Una propuesta dese la


Universidad de Carabobo, para los Municipios en el estado Aragua, Venezuela.

- EN NACIONAL (2022). Venezuela se proyecta como la segunda economía "mas


miserable del mundo en el 2023. Disponible en :
https://www.elnacional.com/economia/venezuela-se-proyecta-como-la-
segunda-economia-mas-miserable-del-mundo-en-2023/#:~:text=DEPORTES-
,Venezuela%20se%20proyecta%20como%20la%20segunda%20econom%C3%A
Da,miserable%C2%BB%20del%20mundo%20en%202023&text=El%20%C3%8Dn
dice%20de%20la%20Miseria,en%202023%20con%20164%20puntos.

También podría gustarte