Está en la página 1de 7

Química Orgánica

Elemento principal es el "Carbono" y su interacción con el hidrogeno y otros heteroátomos


Se ocupa de las propiedades y reacciones de los compuestos del carbono

Conceptos Importantes
El Carbono es Tetravalente (Tiene 4 enlaces)
Las Moléculas Orgánicas pueden tener dif formulas
Molecular
Número real de átomos de cada elemento que forma cada compuesto
Ejemplo: Hexano (Compuesto) ----------> C6H14 (Forma Molecular)

Estructural
Es el esqueleto de la cadena de hidrocarburos y grupos funcionales unidos a el
Ejemplo: Hexano (Compuesto) ------> (Forma Estructural)

Desarrollada
Como están unidos entre si todos los átomos que constituyen la molécula
Ejemplo: Hexano (Compuesto) ------> H-C-C-C-C-C-C-C-H (Forma Desarrollada)

Semidesarrollada
Especifican los enlaces entre los "C" y el resto de átomos se agrupan al "C" que corresponda
Ejemplo: Hexano (Compuesto) ----> H3C-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 (Forma Semidesarrollada)
Al inicial la escritura de la formula se comienza por los "H" para dar prioridad del enlace C-C
Cada vértice representa un C saturado (con los H necesarios para completar sus 4 enlaces)

Grupos Funcionales (GF)


Si existen varios GF hay que seguir un orden de prioridad (entre "" es su terminación)
i. Ácidos Carboxilos "-oico" 7- Aminas "-amina"
ii. Esteres "-oato" 8- Éteres "-eter"
iii. Amidas "-amida" 9- Alquenos "-eno"
iv. Aldehídos "-al" 10- Alquinos "-ino"
v. Cetonas "-ona" 11- Alcanos "-ano"
vi. Alcoholes "-ol"

Dos tipos
Hidrofóbicos ----> No tiene grupos polares por lo que son insolubles en agua
Hidrofílicos ---> Tiene grupos polares fuertes que interaccionan fácilmente con el agua

Cicloalcanos
Hidrocarburos saturados con forma estructural geométrica

Macromoléculas
Lípidos
Las grasas son fuente de energia y ayuda con la absorción de vitaminas
Las "Grasas Malas" son conocidas por tener todos sus ácidos grasos saturados
Las "Grasas Buenas" son las que poseen un cierto grado de insaturacion

Carbohidratos
Proteínas
Son los que conforman la células
Las que regulan todos los procesos metabólicos celulares
Todas las enzimas son proteínas

Química Biológica
Se ocupa de las propiedades de las moléculas que conforman los seres vivos o biomoléculas
Los seres vivos están compuestos mayoritariamente por Carbono, Nitrógeno, Oxigeno e Hidrogeno

Clase 8 página 1
Compuestos Orgánicos
Su "base" es el carbono que regularmente se junta con átomos de H / N / O / P / S

Compuestos Inorgánicos
Formados por cualquier combinación de elementos químicos, menos los orgánicos
Hay excepciones como por ejemplo el CO2, es inorgánico pero tiene carbono

Reactivos Cambio Químico Productos


Metal + O2 ------------> Oxido Básico
No Metal + O2 ------------> Oxido Acido
Oxido Básico + H2O ------------> Hidróxido
Oxido Acido + H2O ------------> Oxácido
No Metal + H2 ------------> Hidruro no metálico
Metal + H2 ------------> Hidruro metálico
Hdroxido + Oxoácido ------------> Oxosal + H2O
Hidróxido + Hidrácido ------------> Hidrosal + H2O

Nomenclatura Química
Reglas o Formulas que se usan para nombrar todos los elementos y compuestos químicos

Ecuación Química
Muestra las sustancias que reaccionan y las que se obtienen

Formula Química
Representación de elementos que forman un compuesto

Numero de Oxidación
Es un nro que representa el nro de electrones que 1 átomo de ese elemento
Cede o Gana (Uniones Iónicas) ----> si tiende a ceder el nro de oxidación es (+) / si tiende a ganar, es
(-)
Tiende a compartir (Enlace Covalente)

Reglas
1. El número de oxidación de un elemento en una sustancia simple o elemento siempre es cero
Ejemplo: Fe / Zn / O2

2. En los compuestos, la suma de todo lo nro de oxidación es igual a 0


3. El número de oxidación de un ion sencillo (monoatómico) es igual a la carga del ion.
4. Para iones, a suma de todo lo nro de oxidación es igual a la carga neta del ion
5. El hidrógeno presenta habitualmente número de oxidación +1 (Menos en Hidruros Metálicos = -1)
6. El número de oxidación del oxígeno es -2, menos en peróxidos que es -1 (Ej H2O2)
7. Todos los elementos del grupo IA de la Tabla Periódica presentan Número de oxidación +1
8. Todos los elementos del grupo IIA de la TP. presentan número de oxidación +2.
9. El Flúor siempre presenta número de oxidación -1.

Clase 8 página 2
Nomenclatura por Atomicidad
Indica el nro de átomos de un mismo elemento en una molécula
Ejemplo: H2O (hay 1 átomo de O y 2 átomos de H)

FeCl3 ---> Tricloruro de Hierro


Br2O7 ---> Heptaóxido de dibromo

Nomenclatura por Stock (Lo vimos en la clase 2)


FeCl3 ---> Cloruro de Hierro (III)
Br2O7 ----> Oxido de Bromo (VII)

Nomenclatura Tradicional
Se usan prefijos o sufijos para el nro de oxidación del átomo central
Criterios a tener en cuenta
En elementos con 1 solo estado de oxidación, no se agregan sufijos o se agrega el "ico"
Ejemplos: CaO (Oxido de Calcio) / Al (OH)3 --> Hidróxido de Aluminio

Para elementos de 2 estados de oxidación


Ejemplos: FeO (Oxido Ferroso) / Fe2O3 (Oxido Férrico)

Para elementos de 3 estados de oxidación

Para elementos de 4 estados de oxidación


Ejemplos: HClO (Ácido Hipocloroso)
HClO2 (Acido Cloroso)
HClO3 (Acido Clórico)
HClO4 (Acido Perclórico)

Compuestos Binarios
Óxidos Básicos (Metal + O2 )
Formula Química --> Sus números de oxidación se intercambian y se anotan como subíndices

Si los subíndices son múltiplos, se los simplifica. Ejemplo: Fe2O2 -----> FeO
El intercambio a subíndices se realiza con el fin de que la suma de cargas quede = cero

Clase 8 página 3
Clase 8 página 4
Óxidos
Ácidos (No metal + O2)
Formula Química ---> Igual al Oxido Básico
A la derecha se escribe el elemento más electronegativo y la izquierda el más electropositivo
Tambien como en el básico, si son múltiplos los subíndices se simplifican

Nomenclatura

Combinaciones Binarias de Hidrogeno: Hidruros


Hidruros Metálicos
Formados x 1 metal e hidrogeno, el H siempre actúa con nro de oxidación (+1)
Formula General -----> MHx (M= Metal) (H= Hidrogeno) (x = valencia del metal)
Ecuación Química
Metal + H2 --------> Hidruro Metálico Ejemplo : 2K + H2 --------> 2KH

Nomenclatura
Tradicional --> Se usa la palabra "Hidruro" y se agrega el nombre del metal con -oso o -ico
Stock y Sistemático se usa la palabra "Hidruro" como nombre genérico

Hidrácidos (compuestos binarios ácidos)


Formados entre H y un no metal de las familias VI A y VII A (anfígenos y halógenos)
S / Se / Te / F / Cl / I / Br (Usualmente trabajan con el menor nro de oxidación)
(- 2) para los anfígenos y (- 1) para los halógenos

Hidruro no metálico + H2O ------> Hidrácido Ejemplo : HCl + H2O -----> H ^+1 + Cl^-1

Se encuentran en estado acuoso por la presencia de agua

Nomenclatura
Se nombran con la palabra "Ácido" como nombre genérico y el no metal es el especifico
Se le agrega sufijo "-hídrico"

Clase 8 página 5
Hidruros no metálicos ---> están en estado gaseoso
Ecuación
"No metal + H2 ---------> Hidruro no metálico" Ejemplo: Cl2 + H2 -----> 2 HCl (g)

Nomenclatura
Al no metal se le agrega el sufijo "-uro" y la palabra hidrogeno con la silaba "de"
El nombre genérico es para el electropositivo
El nombre especifico va para el electronegativo

Ejemplo : HBr (g) ---> Bromuro de Hidrogeno

Sales Haloideas
Formados por 1 catión monoatómico y 1 anión monoatómico (1 metal y 1 no metal)
M = Metal // n y m = valencias intercambiadas del metal y no metal // X = No metal
Ejemplo

Ecuación: "Hidróxido + Hidrácido ---------> Sal haloidea + H2O" Ejemplo: HCl + Na(OH) ---> H2O + NaCl
Nomenclatura ---> Tanto en sist tradicional/stock/sistemático se aplican las reglas generales

Usando el Nombre del No metal con sufijo -uro como nombre genérico
Nombre del metal como especifico

Compuesto Ternarios
Oxoácidos
Combinación de Agua + Anhidrido u Oxido Acido X = Usualmente es No Metal
pero, Puede ser un metal de
transición con nro de oxi alto

Nomenclatura
Sist tradicional : se los nombra con reglas generales para los anhidridos y se sustituye esa
palabra por acido

Sist Stock : Se nombra el no metal con sufijo "-ato", desp el nro de valencia no metal y se
agrega "de hidrogeno" Ejemplo : HNO2 : Nitrato (III) de Hidrogeno

Sist sistemática: Se indica el nro de átomos de oxígeno (di, tri…) seguido por "oxo" unida al
nombre del no metal y el sufijo -ato. Por último se agrega "de hidrogeno"

Ejemplo: HNO2 (Acido Dioxonitrato de Hidrogeno)

Clase 8 página 6
Hidróxidos
Tienen un elemento metálico y OH- (Hidroxilo) M= Metal
Combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH- OH- = Grupo Oxidrilo o Hidroxilo
Formula Química X = Valencia del Metal

Ecuación: "Oxido Básico + H2O ------> Hidroxilo"


Ejemplo: Na2O + H2O --------> 2 Na (OH)

Nomenclatura
Sist tradicional, "hidróxido" como nombre genérico, seguida del nombre del metal electropositivo,
terminado en -oso o -ico según las reglas

Ejemplo: Fe (OH)2 --> Hidróxido Ferroso // K (OH) ---> Hidróxido de potasio

Sist de Stock ---> "Hidróxido de" seguido del nombre del metal y entre paréntesis el nro de oxidación
Ejemplo : Fe (OH)2 : Hidróxido de Hierro (II)

Oxosales (Hidróxido + Oxiácido)


Oxoácido + Hidróxido -------> Oxosal + H2O
Reglas : 1. Identifica el ácido del cual proviene la sal, sustituye la terminación del no metal según lo sig
2. Quítale los hidrógenos al ácido: lo que queda es un anión
Su carga es (-) e = al nro de hidrógenos que se quita al acido

3. Escribe el metal a la izquierda y el anión a la derecha

Nomenclatura
Solo se usa la tradicional ---> Primero se nombra el anión y luego el catión
Para nombrar el Anión: Si el ácido termina en "oso" pasa a "ito"/// Si el ácido termina en "ico" pasa a
"ato"

Si hay + de 2 estados de oxidación, como los halógenos por ejemplo, se usan estas terminaciones

Para nombrar el Catión


Si tiene 1 solo estado de oxidación se da el nombre del metal --->

Si tiene + de 1 estado de oxidación, se usa la terminación "-oso" e "-ico" según corresponda

Clase 8 página 7

También podría gustarte