Está en la página 1de 4

PARCIAL 10/10/2023

DERECHO CIVIL SUCESIONES

Las pautas del examen son las siguientes:

1. La respuesta deberá estar directamente relacionada con el


enunciado. Si se brindan respuestas que no tengan que ver con el
enunciado se considerará que la pregunta no fue respondida.

2. Si se omite una respuesta por completo, o lo que se consigna no


se refiere a lo solicitado, se calificará con un aplazo.

3. El examen debe desarrollarse de manera individual.

4. Las respuestas deben ser concretas, NO admitiéndose como


tales, copias textuales de normas, ni de doctrina; como así tampoco se
aceptarán exámenes que denoten identidad con otros, el examen será
desaprobado y se iniciarán acciones sumariales para la aplicación de
sanciones.

I.) CASO PRACTICO:


Luis se encuentra casado con Silvia desde hace 20 años, de dicha
unión nacieron Jorge y Pedro.
Producido el fallecimiento de Luis; Silvia se presenta y solicita la
apertura del Juicio Sucesorio, denunciando como coherederos a sus
hijos.
Al fallecimiento de Luis, los bienes existentes son los siguientes:
Un inmueble adquirido durante el matrimonio, un plazo fijo
constituido por Luis y Silvia en el Banco Nación, y un automóvil, así
mismo, el causante también tenía un pequeño terreno en una localidad
cercana a la capital

RESPONDA:
1.) ¿Quiénes son los herederos legitimarios para interponer el
proceso sucesorio?
2.) Que bienes entraran al sucesorio y como se deberá efectuar la
partición.
3.) En el supuesto que algún heredero forzoso no haya sido incluido,
¿Qué acción tiene para defender su legítima? ¿Cuál es el plazo para
interponer dicha acción?
4.) En vida, Luis vendió con reserva de usufructo a su hijo Pedro un
inmueble con el consentimiento expreso de su esposa Silvia. Pedro lo
consulta al respecto: tendrá alguna defensa al respecto? En su caso,
determine los extremos a probar.
MARCO TEORICO
1) Acción de Reducción. Orden de reducción. Efectos entre las
partes y con respecto de terceros. Explique cuál es el objetivo de
esta acción.
2) Concepto de sucesión de descendientes. Con quien concurren y a
quienes desplazan. Extensión. Concepto de Vocación y de
Legítima.

RESOLUCIÓN:
1- Los herederos legitimarios son los hijos de Luis, Jorge y Pedro, que
concurren con la viuda, Silvia.
2- Bienes:
- Inmueble: bien ganancial
A Silvia le corresponde la mitad (1/2) , o sea su parte y la mitad del marido le
corresponde a Jorge y Pedro (1/4 a cada uno).
- Plazo fijo: bien ganancial
A Silvia le corresponde la mitad y a Jorge y Pedro la otra mitad, seria ¼ a cada
uno.
- Automóvil: bien propio
Heredan en partes iguales tanto los hijos como Silvia (viuda).
- Terreno: bien propio
Les corresponde en partes iguales tanto a los hijos como a Silvia.

3- Acción de complemento, Accion de reducción: es el derecho que tiene un


heredero forzoso para atacar las disposiciones testamentarias y las
donaciones hechas en vida por el causante. Prescribe a los 5 años.

4- Pedro puede interponer una acción de simulación (como que fue una
compraventa) pero en realidad era una donación hecha en vida por el
causante a su hijo y que afecta a Pedro. Deberá probarlo comprobando de
que no hay una boleta de compraventa en la escribanía correspondiente al
lugar en donde se encuentre el inmueble.
MARCO TEORICO

Acción de REDUCCIÓN:
Orden de reducción:
1. Las instituciones de herederos de cuota
2. Los legados
3. Las donaciones
Los donatarios tienen un derecho ya adquirido mientras que los beneficiarios por
disposiciones testamentarias tienen un derecho en expectativa.

Efectos entre las partes y con respecto a terceros: La


Es una acción personal, puesto que se dirige contra determinadas personas, con el
objeto de resolver un acto realizado por el causante en la parte que resulte
inoficioso, que “se trata de una acción personal que tiene efectos reipersecutorios, y
es una acción personal sin perjuicio del efecto re persecutorio, por el cual los
legitimarios pueden perseguir la cosa cuando esta se halla en poder de terceros.

Tiene por finalidad proteger la porción disponible destinada obligatoriamente a los


herederos forzosos, es decir, la legitima. Cuando la legitima se ve afectada pueden
interponer dicha acción.

SUCESION DE DESCENDIENTES
- Concurren los hijos (descendientes) con la esposa (viuda) del causante
- Desplazan a los ascendientes (padres del causante) y colaterales
- Vocación: es lo que tienen los herederos forzosos, o sea los hijos, vocaion
hereditia con respecto a los bienes de los padres y que se respete su porción
legal
- Legitima: aquella porción disponible que la ley dispone para los herederos
forzosos y de los cuales nadie puede privar, excepto causa de indignidad.----

También podría gustarte