Está en la página 1de 3

Escuela Preparatoria Tapachula No.

Materia

Taller de lectura

Trabajo

Aspecto político, económico y social en Europa


durante el surgimiento del Realismo

Alumno:

Flores Méndez Ángel José

Grado y grupo: 3 “F”

Periodo: 2

Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas a 17 de octubre del 2022.


Aspecto político

Durante el surgimiento del Realismo, Europa era un continente en pleno desarrollo


gracias a la industrialización y la urbanización y en donde más se notó este
cambio, fue en Francia e Inglaterra, en donde poco a poco las clases sociales más
bajas se fueron convirtiendo en el proletariado, que estaba conformado por los
trabajadores de los burgueses, dicha clase social carecía de respeto por las
demás clases, quienes, incluso se burlaban de los proletariados. Poco a poco los
burgueses, que era la clase acomodada que lograba tener propiedades y capital,
fueron ascendiendo al poder en Francia y, posteriormente, en España, lo que
ocasionaría, gracias a los beneficios que tenían, que se volvieran conservadores y
dificultar más la opción vivir en una república igualitaria. Las revoluciones de 1848
en Francia y la revolución de 1868 en España marcan la ruptura en las relaciones
entre la burguesía, que aspiraba al poder, y los intelectuales, quienes eran los
funcionarios del Estado.

Aspecto económico

Las revoluciones burguesas se llevaron a cabo desde finales del siglo XVIII,
siendo el ejemplo más representativo la Revolución francesa de 1789; fueron
impulsadas por crisis económicas, en las que la sociedad sufría abismales
diferencias entre el pueblo y la nobleza.
Los años previos a la I Guerra Mundial fomentó un desarrollo capitalista, que
quedó dramáticamente truncado con el conflicto bélico; La guerra causó una
enorme pérdida de mano de obra, destrucción física de infraestructuras
ferroviarias, fábricas, granjas y casas, pérdida de cosechas y rebaños, caos en el
sistema financiero, e inestabilidad política.
Los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia, cuyo
propósito consistió en la representación objetiva de la realidad basándose en la
observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida en la época.
Los obreros se organizaron en sindicatos y partidos políticos que velarían
por sus derechos y mejoras económicas, igualdad, el sufragio universal y la
pérdida de privilegios a los reyes y aristócratas.

Aspecto social

La acelerada industrialización favoreció el ascenso de la burguesía tanto


económicamente como políticamente y ocasiono una gran migración del campo a
la ciudad, además, apareció de una nueva clase social, el proletariado, el cual
estaba conformado por los trabajadores de los burgueses, que se instaló en las
ciudades.

La ubicación que vio surgir al Realismo fue Francia, y fue la que más
acontecimientos sufrió, ya que el proletariado se daría cuenta de que las clases
sociales más altas los habían estado explotando y que sus condiciones de vida
eran deplorables, por ende, empezaron a surgir movimientos sociales en donde
los obreros y los trabajadores estarían involucrados, y exigían y promovían la
erradicación por completo del sistema de jerarquías de clases, estos movimientos
sociales generarían las revoluciones liberales, que posteriormente, se expandirían
a España.

También podría gustarte