Está en la página 1de 7

Escuela Preparatoria Tapachula Núm.

Materia: Ecología

Numero de equipo: #6 Ciclo del azufre

Integrantes: Dulce Alejandra Cabrera Rosales

Vanessa Monserrat Díaz López


Ángel José Flores Méndez
Jazmín López Juárez
Hebert Alejandro Molina González
Andrés salas Blancas

4.º Semestre. Grupo “F”

2.º Parcial

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas a 21 de marzo del 2023


Introducción

Un ciclo biogeoquímico se relaciona con el movimiento de elementos entre los


seres vivos y el medio ambiente, por medio de una serie de procesos naturales y
artificiales.
Los elementos químicos que se “mueven”, son de suma importancia para la vida
de los organismos. Es gracias a los ciclos que los diferentes elementos se
encuentran disponibles para poder ser utilizados varias veces, es importante
destacar que sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían, demostrando así la
importancia de este tipo de procesos naturales.
El ciclo del azufre es el menos conocido, pero no por eso deja de ser importante,
es por eso que en este trabajo se le da la debida importancia. La vida de todos los
organismos, desde los productores hasta los consumidores, dependen de este
valioso elemento.
Objetivo

Se tienen como objetivo principal conocer a profundidad el ciclo del azufre, ya que
el azufre es un elemento químico que circula a través de la biosfera y su ciclo es
de gran importancia para los seres vivos, pues facilitan la vida a los seres vivos, ya
que el azufre es un elemento primordial en el proceso de absorción de nutrientes
en los organismos vivos. La función de nutrición es fundamental para la
supervivencia de los seres vivos, ya que nos permite crecer y desarrollarnos.
Investigación

El ciclo del azufre es considerado uno de los ciclos químicos más complejos de la
naturaleza, ya que, durante todo el proceso y el recorrido del azufre por los
diferentes biomas, el azufre experimenta diferentes estados de oxidación
El ciclo del azufre describe el movimiento del azufre a través de la atmósfera, las
formas minerales y a través de los seres vivos. Aunque el azufre se encuentra
principalmente en rocas sedimentarias o agua de mar, es particularmente
importante para los seres vivos porque es un componente de muchas proteínas.
Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre SO2,
se realizan entre las comunidades acuáticas, terrestres y marinas, de una manera
y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos o
pavimentos, en donde el azufre se encuentra almacenado.
El ciclo del azufre se refiere al ciclo biogeoquímico mediante el cual este elemento
químico se puede encontrar en la naturaleza en sus diversas formas, como, por
ejemplo, el sulfato y los humanos, al igual que muchos organismos no podrían
incorporar azufre a sus proteínas ya que varios aminoácidos contienen azufre:
metionina, cisteína.
Como características del ciclo del azufre podemos mencionar que es un ciclo
biogeoquímico, lo que quiere dar a entender que influye en el ambiente y en
organismos vivos.
El ciclo del azufre se lleva a cabo en la atmósfera, biosfera, hidrosfera y litosfera:
 Etapa atmosférica: El azufre alcanza llegar hasta la atmósfera o
mantenerse en el aire por las erupciones volcánicas y también por fuentes
hidrotermales, siendo el azufre un gas llamado dióxido de azufre. También,
a través del escape de los vehículos, de fábricas y centrales termoeléctricas
se produce el mismo dióxido de azufre.

 Etapa hidrológica: El dióxido de azufre, al tener contacto con las nubes


produce el ácido sulfúrico que luego, cae en forma de gotas de lluvia en la
tierra, mares y océanos. Al caer la lluvia, el agua arrastra hasta los mares
los nutrientes del suelo entre los cuales está el azufre. También, el azufre
cae en los mares a través de lluvias ácidas o desde las fuentes
hidrotermales desde las profundidades del océano.
 Etapa litológica: El azufre fácilmente lo encontramos en rocas minerales
como el carbón o en los mismos depósitos de sulfato de calcio, es decir, en
yeso. El petróleo, es otro elemento que encontramos con la litosfera y
contiene mucho azufre, así como en rocas derretidas en capas profundas
de la tierra.

 Etapa biológica: Una vez que el azufre se encuentra en el suelo, este es


absorbido por las plantas que, a su vez, son consumidas por animales que
necesitan azufre para su desarrollo. Al morir estos animales o al defecar, el
mismo azufre vuelve nuevamente al suelo y de esa manera se hace
repetitivo el ciclo.
El ciclo biogeoquímico del azufre al igual que otros tipos de ciclos
biogeoquímicos permite que todos los seres vivos tengan un funcionamiento
correcto en su organismo. Promueve la asimilación de enzimas, vitaminas y
proteínas indispensables para la vida.
Conclusión

En conclusión, el azufre es el elemento que tiene el ciclo más complejo, pues este
elemento experimenta varios estados de oxidación, sin embargo, es el nutriente
secundario más requerido por plantas y animales en los cuales hacen diferentes
acciones.
Y así, gracias a este complejo ciclo elaborado por la naturaleza, nos deja ver la
perfección de planeta que poseemos, ya que puede regenerar elementos
importantes a la vida, es decir, hipotéticamente se aplica la ley de Antoine
Lavoisier que propone que “la energía no se crea ni se destruye, sino que solo se
transforma”.
Referencia bibliográfica

https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiolog%C3%ADa/Libro
%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Sin_l%C3%ADmites)/16%3A_Ecolog
%C3%ADa_Microbiana/16.4%3A_Ciclos_de_Nutrimentos/16.4F
%3A_El_Ciclo_del_Azufre#:~:text=El%20ciclo%20del%20azufre%20describe,se
%20libera%20cuando%20se%20descomponen.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_azufre
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mmelrey/2020/03/30/la-
funcion-de-nutricion/#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20de%20nutrici%C3%B3n
%20es,el%20funcionamiento%20de%20nuestro%20organismo.
https://ciclosbiogeoquimicos.com/ciclo-del-azufre/#:~:text=El%20ciclo%20del
%20Azufre%20es%20un%20proceso%20que%20va%20movi
%C3%A9ndose,vivos%2C%20que%20pueden%20nutrirse%20correctamente.
https://www.significados.com/ciclo-del-azufre/
https://geologiaweb.com/geologia-general/ciclo-azufre/

También podría gustarte