Está en la página 1de 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

epoc

20 pag.

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPOC
Dr. José de Jesús Delgado Cornejo
Neumología
Gutiérrez Cano Izebel Dánae
6°A

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
( EPOC ) es una enfermedad crónica inflamatoria de
los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los
pulmones.

Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos,


producción de mucosidad (esputo) y silbido al respirar

EPOC
Limitación del flujo aéreo
+
Respuesta inflamatoria crónica ante la
exposición de partículas nocivas

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Epidemiología

A nivel México
Mundial
Se presenta en dos
Afecta a más de grupos específicos de
600 millones de la población:
personas
1. Fumadores
Ocupa el cuarto 2. Mujeres que
lugar como causa cocinan con
de muerte en el leña.
mundo

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Factores de riesgo

Exposición
Tabaquismo
pasiva al humo

Edad Contaminación
Deficiencia de
alfa 1
antitripsina

Hiperreactividad Ocupación Infecciones


bronquial respiratorias
Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Fisiopatología
Intercambio de gases
Obstrucción de las vías aéreas

Hiperinsuflacion ● Alteración en el
intercambio
● Se cuantifica con gaseoso alveolar
espirometría
● Las personas con
obstrucción del ● Atrapamiento de
flujo vinculada a aire
EPOC muestran un ● Pérdida de reacción
menor cociente elástica del pulmón
FEV1/FVC a largo ● Incremento del
plazo volumen residual

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se caracteriza por:
ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA

● Es un cuadro anatómicamente
definido que se caracteriza por
destrucción y ensanchamiento
de los alvéolos pulmonares

● Cuadro definido clínicamente por tos


crónica productiva (por más de 3
meses y por 2 años consecutivos)

● Afección de las vías respiratorias


finas, en la que se estrechan los
bronquios finos
Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


● Centroacinar
-Partes centrales del acino (Bronquiolo)
-Se observan preservados en alveolos distales
-Más frecuentes en los ápices

● Paracinar
-Acinos afectados uniformemente
-Afección desde el bronquiolo hasta el alveolo

F ISE M A -Más frecuente en las bases


EN ● Paraseptal
- Se observan en la periferia
-Cercano a la pleura
-Adyacente a zonas de fibrosis o atelectasia

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Diferencias clínicas
Signos y síntomas Bronquitis Enfisema

Signo tardío, sí el paciente presenta


Tos productiva Sí
infección

Disnea Leve, signo tardío Grave

Sibilancias En ocasiones Mínimas

Esputo Abundante y purulento Escaso y mucoso

Tórax en barril En ocasiones Sí

Espiración prolongada Sí Sí

Episodios de Ins.
Repetitivos A menudo terminales
Respiratorio

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIAGNÓSTICO

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLÍNICO EXPLORACIÓN FÍSICA

● Sintomas de tos ● Torax en tonel


● Producción de esputo ● Sibilancias
● Disnea ● Roncus
● Factores de riesgo ● Cianosis periférica o central
(tabaco, humo leña, polvo ● Edema periferico
industriales, neumonía en la ● Ingurgitación yugular
infancia) ● Hepatomegalia
● Signo sobrecarga

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESPIROMETRÍA

● Es el gold standard para La espirometría en EPOC permite:


diagnóstico de EPOC
1. Establecer el diagnóstico de la enf.
● Es el examen para diferenciar de 2. Cuantificar su gravedad
Epoc del Asma 3. Estimar el prognostico
4. Monitorizar la evolución de la función
● Pacientes con EPOC presenta un pulmonar
patrón obstructivo en la 5. Evaluar respesta al tratamento
espirometria y en la prueba de 6. Valorar la gravedad de los episodios de
broncodilatación no presenta exacerbación
mejora.

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SEVERIDAD DEL EPOC

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
1. Rx
2. Hemograma
3. Alfa 1 Antitripsina
4. Estúdio expectoración ●Borra
5. Gasometria arterial mient
trama o del
vascu
6. ECK del pa
rénqu
lar y
● H ima
7. Ecocardiograma ● A
iperlu
cidez
plana
8. Test marcha 6 min diafra
mient
o del
g m a
9. Volumen pulmonar ● M
ayor v
olume
pulmo n
nar
Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Rx

Rx ENFISEMA
Rx BRONQUITIS

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MEDIDAS GENERALES

● Leve: Dejar tabaco, act. Físicas, vacunas

● Moderado: Broncodilatadores solos o en combinación. (accion


corta: salbutamol, terbutalina, clenbuterol, fenoterol) (accion
prolongada salmeterol, formoterol cada 12 hrs)

● Grave: Asociar a glucocorticoides inhalados ( beclometasona,


fluticasona, budesonida) tópicos.

● Muy grave: Teofilina, oxigeno domiciliário, cirurgia (transplante)

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FÁRMACOS
● Beta agonista:
Acción corta: salbutamol, fenoterol
Accion prolongada: salmeterol, formoterol

● Anticolinérgico
Acción corta: bromuro de ipratropio
Accion prolongada: bromuro de tiotropio

● Teofilina

● Corticoides inhalados
Beclometasona 500 mcgs/12 hs
Fluticasona 800 mcgs/12 hs
Budesonida 1000 mcgs/12 hs

Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Indicaciones de O2

Hipoxemia en reposo

PaO2 ≤ 55 mmhg cualquier


paciente con EPOC

Utilizar la oxigenoterapia por


lo menos 15 horas por dia

Se utiliza 1, 2, o hasta 3
litros de oxígeno
Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Thanks!
Descargado por Vianey Mass (vianeymassteran2@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte