Está en la página 1de 1
concentracién de plomo en sangre permite hacer un diagnéstico, de modo que para una poblacién no ocupacionalmente expuesta se considera una concentracién inferior a 10 mg/dL como nivel normal, mientras que una concentraci6n supe- rior a 20 mg/dL es considerada como nivel alto (WHO, 1986). E} tratamiento mas adecuado para intoxica- dos por plomo es el uso de agentes quelantes, como el edatato cilcico sédico, y el «succime- ro» (4cido 2-3-dimercaptosuecinico). También se ha utilizado el 2,3-dimercaptopropanol (BAL) (Gordon et al., 1998, 2002) 3. Concentracién de plomo en alimentos Diversos estudios han demostrado que la dis- minuci6n de los niveles medioambientales de plomo ha ido directamente correlacionada con un significative descenso de las concentracio- nes en los alimentos. En 1997, el Laboratorio de Toxicologia y Salud Medioambiental de la Universidad «Rovira i Virgili» en Reus, empez6 un estudio plurianual para determinar la afecta- cién que suponia la instalacién de la tinica inci- 311 Riesgo toxico por metales presenies en alimentos neradora de residuos industriales de Esp: sobre la poblacién que vivfa en el area cercana a este potencial foco de emisién de sustancias contaminantes. Una parte del estudio consistié en determinar las concentraciones de diversos metales pesados en varios grupos de alimentos consumidos por la poblacién local (Llobet er al., 1998). Los resultados se resumen en la Tabla 17.1. La aplicacién de la directiva europea de prohibicién del uso de gasolina con plomo pro- voes una drastica disminucién de los niveles de plomo en el medio ambiente en general, y en los alimentos, en particular, Los grupos alimenticios que mostraron un cambio mas espectacular en as concentraciones de este elemento fueron las verduras, mayoritariamente, y cereales, tubércu- los y fruta, en menor medida. La caracteristica comtin que presentan estos alimentos, a excep- cidn de los tubérculos, es la exposicién al aire. Teniendo en cuenta que la deposicién atmosféri- caes la via principal de entrada de plomo a otros compartimentos abisticos (suelo, agua, etc.) y bidticos (plantas, animales, ete.) (ATSDR, 19994), queda corroborado el cambio de las concentraciones medioambientales de este metal pesado, Tabla 17.1. Concentracien de plomo {en pg/g peso fresco} encontrada én alimentos de diversa'procedencia. Tarragona 1998" Tarragona 2003 Catalufia 2001’ Huelva 204% Vegetales 1154 9.039 0016 0,0053-0,0188 egumbres 0,06 0.044 6,008 = Pan y cereale 0223 0.03 ;024 9,0128-0,0872 Tubsrculos 0731 0.035 0,026 19,0043 Fruto 0,357 0.013, 013 0,0231-6,0237 Pescado y marisco 0,107 0.046 0,051 0.0151-0,484 Come ad 0.05: 0,024 9,0086-0,156 Huevos nd 0,022 0015 0,0018-0,0242 Derivades leclicos nd 0,092 97023 ;008-0,017. leche nd 0503 0,008. Grasos ae - 0,036 © Ulobet lal. 1998), ¥ Bocio etal (2005), * tlabet et of (2003), * Bordejandi eal (2004) nd = no detectado,

También podría gustarte