Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería
Colegio de Ingeniería Civil

Formulación y Evaluación de Proyectos


Docente: Dr. Gustavo Adolfo Castillo Ramírez
Diagnóstico inicial (TC1)
Alumno: Elías Luna Guzmán
Matrícula: 201661694
Período: Primavera 2022
Fecha de entrega: miércoles 05 - 01 - 2022

1|3
Diagnóstico inicial (TC1)
1.- ¿Qué entiendo por formular y evaluar un proyecto?

R= Desde mi punto de vista entiendo como formular aquella acción que conlleva a
hacer una planeación de un proyecto, una organización acerca de una idea que se
tiene en mente y que se pretende ejecutar, mientras que en el término evaluar
entiendo que es hacer un análisis en el cual debo tomar en cuenta las ventajas y las
desventajas que este puede tener en caso de ser llevado a cabo.

2.- Describe lo que piensas que se analiza en esta materia

R= En esta materia pienso que nos enseñarán o veremos distintas maneras o pasos
a seguir para realizar la manera adecuada de formular y de evaluar un proyecto
tomando en cuenta riesgos que esto implica y a la vez veremos estrategias para
que este sea llevado a cabo con éxito.

3.- ¿Para que pienso que me sirve o servirá esta materia en mi carrera?

R= Pienso que esta materia me será de gran utilidad inicialmente en las materias
que son consecutivas a esta materia para poder aplicar bien las metodologías que
aquí se aprendan y a la vez en la vida profesional considero que será de gran utilidad
para poder formular y evaluar los proyectos que se me llegaran a presentar.

4.- ¿Qué quiero al final de este curso?

R= Al final de este curso querría ser un estudiante capacitado o preparado lo más


conveniente posible para poder aplicar estos conocimientos que adquiera aquí en
las demás materias y posterior en la vida laboral.

5.- ¿Qué relación pienso que tiene la ingeniería con la materia?

R= Pienso que la materia tiene una relación muy estrecha con la ingeniería ya que
me será de gran ayuda en la vida profesional para poder realizar los proyectos de
manera adecuada.

6.- ¿Qué aportaré al curso como estudiante?

2|3
R= Como estudiante aportaré al curso ideas, los conocimientos previos que pudiera
tener de esta materia, mi disponibilidad a investigar y a aprender todo lo que mi
maestro me solicite o me proporcione para que mi aprendizaje sea mejor.

7.- ¿Cómo quisiera que se impartiera el curso?

R= Por las condiciones de pandemia en las que nos encontramos no es posible


tomar la materia de manera presencial como muchas personas quisiéramos, pero
nos debemos adaptar a la situación y al ser la materia en línea me gustaría que la
manera sea muy dinámica por parte de nosotros como estudiantes y que tengamos
una buena comunicación con nuestro maestro para que así haciendo un trabajo en
equipo los conocimientos que se puedan adquirir sean mayores.

8.- ¿Qué conozco de la evaluación por competencias?

R= Realmente no tengo mucho conocimiento acerca de este tipo de evaluación,


pero tengo entendido que este tipo de evaluación se basa en una competencia en
la cual se pretende que el alumno sea capaz de desarrollarla y de lograrla, la cual
será evaluada por medio de una rúbrica, y se pretende que el aprendizaje de los
estudiantes sea mayor.

3|3

También podría gustarte