Está en la página 1de 4

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-01

Versión 6
Evento Evaluativo 23/02/2022

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Área/asignatura MATEMÁTICAS /CÁLCULO – GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
Docente WBEIMAR RIVERA / INGRID GUZMÁN / ESPERANZA CÁCERES Grado 11°
Periodo 3 Fecha Valoración
Tipo de evento evaluativo.
Prueba de calidad SABER X Prueba Parcial SABER Prueba Parcial Abierta
Estudiante Curso 110_
Identifica y analiza situaciones de su cotidianidad que le permiten poner en práctica el pensamiento lógico-
matemático al usar funciones, razones de cambio o derivadas; al determinar las características y propiedades
de elementos geométricos, sólidos y figuras geométricas o al realizar análisis estadísticos e interpretarlos, entre
Competencia muchos otros procesos; para resolver problemas que son comunes en su contexto, relacionando y
argumentando a lo largo del proceso la aplicabilidad y pertinencia del lenguaje matemático, las fórmulas y los
procedimientos vistos
Reconoce el concepto de derivadas defunciones y las utiliza para solucionar situaciones que involucran
Aprendizajes máximos y mínimos de funciones y problemas de optimización; así mismo, comprende qué es una antiderivada.
Relaciona el signo de la derivada con características numéricas, geométricas y métricas.
Utiliza la derivada para estudiar la variación y relaciona características de la derivada con características de la
función.
Evidencias Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas y procesos de aproximación sucesiva.
Calcula derivadas de funciones.
Reconoce el teorema fundamental del cálculo y lo expresa a partir de ejemplos.
Indicaciones Cada una de las respuestas debe estar solucionada o justificada al respaldo para que sea válida.

Límites
Recordemos que el límite de una función en un
punto es el valor al cual se aproxima la función
cuando x se acerca a ese punto.

Con la siguiente información responda las 3. Al evaluar el límite de la función en 0 se puede


preguntas 1 y 2, seleccione la respuesta correcta: indicar que tiene la siguiente indeterminación:

A. Indeterminado 0
0


B. Indeterminado

1. Al evaluar el límite de la función en ∞ se puede
indicar que tiene la siguiente indeterminación:
C. Indeterminado 1∞

A. Indeterminado 0
D. Indeterminado ∞*0
0


B. Indeterminado

4. Después de evaluar la función en cero se
obtiene que el límite es:
C. Indeterminado 1∞
A. 10
D. Indeterminado ∞*0 B. 6
C. 2
2. Después de evaluar la función en infinito se
obtiene que el límite es: D. 0

A. 5
5. Al evaluar el siguiente límite cuando x tiende a
B. 2 3 se tiene que el limite es:
C. 4
D. 1
A. 2
Con la siguiente información responda las B. 4
preguntas 3 y 4, seleccione la respuesta correcta: C. 6
D. 8
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-01
Versión 6
Evento Evaluativo 23/02/2022

A. Discontinuidad salto finito


B. Discontinuidad salto infinito
C. Discontinuidad evitable
D. Discontinuidad asintótica

10. La siguiente gráfica es una función:

6. Determinar si la siguiente función es continua


en x = -2 comprobando las tres condiciones

A. Si es continua
B. No es continua A. Continua
C. No exite B. Discontinuidad evitable
D. Es infinita C. Discontinuidad asintótica
D. Discontinuidad no evitable
7. Aquella discontinuidad en la que f(X0) no existe,
pero los límites de la función en X0 existen,son 11. La derivada de la sguiente funcion es:
finitos y coinciden se llama:
f(x) = x2 + 2x -3

A. Discontinuidad salto finito


A. 2X+2-3
B. Discontinuidad salto infinito
C. Discontinuidad evitable B. 2X+2
D. Discontinuidad asintótica C. -2X+2+3
D. -2X-2
8. Las discontinuidades que aparecen cuando
los limites laterales no exixten o alguno de ellos
es infinito se llaman: 12. La derivada de la sguiente funcion es:
f(x)= (3x+3).(-2x+2)
A. Discontinuidad curvas
B. Discontinuidad no evitable A. -6x+2
C. Discontinuidad evitable B. -12x
D. Discontinuidad inicial C. 12
D. 12X
9. En la siguiente gráfica se muestra la
discontinuidad 13. La derivada de la sguiente funcion es:
(3x-2)/5x

A. (30x+10)/25x2
B. -10/25x2
C. -1/5x2
D. 2/5x2

14. La derivada de la siguiente funcion es:


f(x)=4x3-5x2+3x-5

A. 12x2-10X-3
B. 12x2-10X+3
C. -12x2-10X+3
D. 4x2-10X+3
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-01
Versión 6
Evento Evaluativo 23/02/2022

Las preguntas 19 y 20 se responden de acuerdo con la


siguiente figura
15. La derivada de la siguiente funcion es:
f(x)=-5x4-8x3+2x2-4x-4

A. 20x3-24x2+4x-4
B. -20x3+24x2+4x-4
C. -20x3-24x2-4x-4
D. -20x3-24x2+4x-4

16. Al convertir de coordenadas cartesianas (4, -3)


a coordenadas polares, se obtiene

A. (5, 36,8°)
B. (5, -36,8°)
C. (-5, -36,8°) 19. Las coordenadas del punto P3 son (2; 7π/6). Otra
D. (-5, 36,8°) coordenada que también da la ubicación de ese
punto P3 es

A. (-2, 150°)
B. (-2; 7π/6)
C. (2, 5π/6)
D. (2; -5π/6)

20. Una coordenada polar para el punto P1 es

A. (2, π/4)
B. (-3; 5π/4)
C. (3, 60°)
Las preguntas 17 y 18 se responden de acuerdo con la D. (-3; 45°)
siguiente figura.
21. Se sortea un viaje a Roma entre los 120 mejores
El círculo de la figura tiene un diámetro de 10 unidades. clientes de una agencia de automóviles. De ellos 65 son
mujeres, 80 están casados y 45 son mujeres casadas. Se
pide: ¿Cuál será la probabilidad de que le toque el viaje
a un hombre, sabiendo que es casado?

A. 11/16
B. 2/3
C. 11/24
D. 7/16

Las preguntas 22, 23, 24, se responden de acuerdo con


la siguiente información.

En un taller se elaboran 1000 camisetas de fútbol.


Para una mejor organización del proceso, se consigna
en una tabla el trabajo realizado.
17. Las coordenadas cartesianas del punto (5, 3π/4)
son Camisetas Buenas defectuosas Total
Equipo
A. (-3,53; 3,53) Barcelona 550 50 600
B. (3,53; -3,53) Real Madrid 320 80 400
C. (-3,53; -3,53) total 870 130 1000
D. (3,53; 3,53)
22. Si una persona compra una camiseta del Barcelona,
18. las coordenadas cartesianas para el ángulo -π/4 son la probabilidad de que esta le salga sin defecto es de

A. x= -3,53; y = 3,53 A. 1/3


B. x= 3,53; y= 3,53 B. 20%
C. x = 3,53; y= -3,53 C. 11/12
D. (-3,53; -3,53) D. 87/60

23. Si una persona compra una camiseta del Real


Madrid, cuál es la probabilidad de que esté
defectuosa?
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-01
Versión 6
Evento Evaluativo 23/02/2022

A. 8/13
B. 1/5
C. 13/40
D. 2/5

24. Cuál es la probabilidad de que una persona compre


una camiseta y le salga defectuosa

A. 87/100
B. 80/400
C. 130/870
D. 13/100

25. Al 25% de tus amigos le gusta la fresa y el chocolate,


mientras que al 60% le gusta el chocolate. ¿Cuál es la
probabilidad de que a un amigo que le gusta el
chocolate, le guste la fresa?

A. 3/4
B. 60%
C. 5/12
D. 7/12

HOJA DE RESPUESTAS
Área/asignatura MATEMÁTICAS / CÁLCULO – GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
Docente: WBEIMAR RIVERA / INGRID GUZMÁN / ESPERANZA CÁCERES Grado: 11°
Periodo: I Fecha: Valoración:
Estudiante: Curso: 110_

También podría gustarte