Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD JOSÉ CECILIO DEL VALLE

CARRERA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA: ESTATICA

SECCION: A-T

TAREA: TAREA 1 - CONCEPTOS

ALUMNA: MAELY SAMIRA PAZ PAGUADA 2021110158

CATEDRÁTICO: ING. LARRY MOISES FU AYALA

TEGUCIGALPA M.D.C. 23 DE ENERO DEL 2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
Objetivo general......................................................................................................... 4
Objetivos específicos ................................................................................................ 4
ESTÁTICA ...................................................................................................................... 5
Estática y su importancia en la actualidad ......................................................... 5
Vectores ..................................................................................................................... 6
Matrices .................................................................................................................... 10
El Sistema Ingles ..................................................................................................... 17
El Sistema Internacional o Métrico ........................................................................ 18
Gravedad .................................................................................................................. 20
Movimiento Rectilíneo y Caída Libre ..................................................................... 22
Ley de Pitágoras ...................................................................................................... 25
Ley de Senos y Cosenos ........................................................................................ 26
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 0
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN

La estática fue desarrollada por el ingeniero, físico y matemático griego “Arquímedes”,


que utilizando una geometrización de los fenómenos y formulándolas en un sistema
axiomático riguroso pudo establecer las leyes de la estática y afirma que la importancia
de la misma, se centra en el equilibrio de los cuerpos que se encuentran en reposo o sin
ningún movimiento.

La física y la estática tiene una estrecha relación, ya que, la estática se considera una
rama de la mecánica, debido a que el objetivo principal de estudio son las condiciones
que debe cumplir un conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo o un sistema rígido
para que este encuentre un equilibrio mecánico, esto se refiere básicamente a encontrar
equilibrio cuando está en reposo o que este en movimiento rectilíneo uniforme.

Esto quiere decir que la estática en la física no solo se refiere a objetos que están
completamente quietos, sino también aquellos que se mueven a una velocidad
constante. De acuerdo a esto, la ciencia de la estática nos puede decir mucho sobre el
comportamiento de las cosas cuando se trata de equilibrarlas, comprimirlas o estirarlas
en el caso de las edificaciones y puentes, a los ingenieros y arquitectos les interesa más
el equilibrio estático.

Con respecto a lo antes mencionado, es posible afirmar que la cantidad de conceptos y


teorías que rodean la estática son bastantes, por lo que es imposible definir la estática
en un único concepto, es por ello que en el presente documento analizaremos cada uno
de estos, ya así obtener un mayor conocimiento del tema, igualmente, una mejor
comprensión de los trabajos futuros a realizar.
OBJETIVOS

Objetivo general
• Analizar los diferentes conceptos y teorías que desenvuelven la estática y las
ciencias relacionadas a esta.

Objetivos específicos

• Mostrar la importancia de comprender cada uno de aspectos que definen la


estática.
• Definir en que consiste el Sistema internacional (SI)
• Distinguir cual es el concepto o ley más útil a la hora de realizar problemas de
estática.
ESTÁTICA

Estática y su importancia en la actualidad

En la Real Academia de España describen el término estática como “parte de la


mecánica que estudia las leyes del equilibrio” esta palabra deriva del griego “statikos”
significa “estacionario” y “statos” desea mencionar “estar parado en equilibrio”. La
estática es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos
macroscópicos en reposo y la velocidad pequeña comparadas con la rapidez de la luz
que examina las cargas de energía, por, instantes, que estudia la igualdad de las
energías en procedimientos, físicos en equilibrio estático, aquello desea mencionar que
podría ser en un estado en que las posiciones relativas de los subsistemas que no
cambian con la época.

El término estática es utilizado en la mecánica para referirse a una carga eléctrica


producida por una fuente de poder hacia un cuerpo que se encuentra en reposo, por
ejemplo: un televisor producirá estática a un objeto que se encuentre inmóvil y no cuente
con carga eléctrica, como una hoja de papel.

Este ámbito de conocimiento es sumamente importante para la fabricación de


herramientas creadas con elementos que produzcan electricidad como el hierro, ya que
la noción de la estática permitirá evaluar si es compatible la unión con otro elemento
eléctrico como el cobre, según sea el objetivo de la construcción.
Así mismo, la estática puede producirse a través de fenómenos naturales, por lo que la
construcción de edificios, puentes o estructuras de alto y gran tamaño deben prevenir las
corrientes de electricidad originadas por el viento o de las mareas, según su ubicación.

Las facultades como la ingeniería y la arquitectura deben procurar analizar la estática en


todos sus niveles, puesto que también afecta a los cuerpos que se encuentran inmóviles
ya que estos de igual forma son esenciales en la formación de electricidad cuando se
unen con una entidad cargada de energía.

Vectores

En física y matemáticas, un vector es un segmento de una línea recta, dotado de un


sentido, es decir, orientado dentro de un plano euclidiano bidimensional o tridimensional.
O lo que es lo mismo: un vector es un elemento en un espacio vectorial.

Los vectores permiten representar magnitudes físicas dotadas no sólo de intensidad,


sino de dirección, como es el caso de la fuerza, la velocidad o el desplazamiento. Ese
rasgo de contar con dirección es el que distingue a las magnitudes vectoriales de las
escalares.

Además, un vector puede representarse en un plano cartesiano mediante un conjunto de


coordenadas (x,y), o en uno tridimensional (x,y,z). Los vectores se representan
típicamente mediante una flecha dibujada por encima del símbolo empleado.
Características de un vector

Los vectores, representados gráficamente, poseen las siguientes características:

• Dirección. Definida como la recta sobre la cual se traza el vector, continuada


infinitamente en el espacio.

• Módulo o amplitud. La longitud gráfica que equivale, dentro de un plano, a la


magnitud del vector expresada numéricamente.

• Sentido. Representado por la punta de la flecha que gráficamente representa al


vector, indica el lugar geométrico hacia el cual se dirige el vector.

• Punto de aplicación. Correspondiente al lugar o punto geométrico en donde


inicia el vector gráficamente.

• Nombre o denominación. Representado mediante una letra que acompaña al


vector gráficamente representado, y que coincide con la magnitud que expresa o
con la suma de los puntos de inicio y fin de su valor.

Sentido de un vector

El sentido de los vectores se representa gráficamente mediante una punta de


flecha apuntando en alguna dirección. Esto representa hacia qué lado de la línea de
acción (dirección) se dirige el vector, o sea, hacia dónde apunta.
El sentido es sumamente importante a la hora de expresar magnitudes vectoriales, ya
que puede determinar el tipo de operación o cálculo que es posible realizar con las
mismas.

Tipos de vectores

Según la ubicación de su punto de aplicación, los vectores se clasifican en:

• Vectores libres. Aquellos que no poseen un punto de aplicación particular.

• Vectores deslizantes. Aquellos cuyo punto de aplicación puede ser uno


cualquiera a lo largo de la recta de aplicación.

• Vectores fijos o ligados. Aquellos que poseen un único y determinado punto de


aplicación.
Sin embargo, también es posible clasificar los vectores según otros elementos, de la
siguiente manera:

• Vectores angulares o concurrentes. Aquellos que forman ángulos respecto de


sus líneas de acción o direcciones.

• Vectores opuestos. Aquellos que poseen igual magnitud, pero sentido contrario.

• Vectores colineales. Aquellos que comparten recta de acción.

• Vectores paralelos. Aquellos cuyas líneas de acción sean, justamente, paralelas.

• Vectores coplanarios. Aquellos cuyas rectas de acción estén situadas en un


mismo plano.
Matrices

Las matrices son un conjunto bidimensional de números o símbolos distribuidos de forma


rectangular, en líneas verticales y horizontales, de manera que sus elementos se
organizan en filas y columnas. Sirven para describir sistemas de ecuaciones lineales o
diferenciales, así como para representar una aplicación lineal.

Toda matriz se representa por medio de una letra mayúscula, y sus elementos se reúnen
entre dos paréntesis o corchetes, en letra minúscula. A su vez, tienen doble superíndice:
el primero hace referencia a la fila y el segundo a la columna a la que pertenece.

Esta expresión matemática puede sumarse, multiplicarse y descomponerse, por lo


que su uso es común en el álgebra lineal.

Tipos de matrices:

Matriz fila
Una matriz fila está constituida por una sola fila.

Matriz columna
La matriz columna tiene una sola columna

Matriz rectangular
La matriz rectangular tiene distinto número de filas que de columnas, siendo su
dimensión mxn.
Matriz cuadrada
La matriz cuadrada tiene el mismo número de filas que de columnas.
Los elementos de la forma aii constituyen la diagonal principal.
La diagonal secundaria la forman los elementos con i+j = n+1.

Matriz nula
En una matriz nula todos los elementos son ceros.

Matriz triangular superior


En una matriz triangular superior los elementos situados por debajo de la diagonal
principal son ceros.

Matriz triangular inferior


En una matriz triangular inferior los elementos situados por encima de la diagonal
principal son ceros.

Matriz diagonal
En una matriz diagonal todos los elementos situados por encima y por debajo de la
diagonal principal son nulos.
Matriz escalar
Una matriz escalar es una matriz diagonal en la que los elementos de la diagonal
principal son iguales.

Matriz identidad o unidad


Una matriz identidad es una matriz diagonal en la que los elementos de la diagonal
principal son iguales a 1.

Matriz traspuesta
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que
se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas

(At)t = A
(A + B)t = At + Bt
(α ·A)t = α· At
(A · B)t = Bt · At

Matriz regular
Una matriz regular es una matriz cuadrada que tiene inversa.

Matriz singular
Una matriz singular no tiene matriz inversa.
Matriz idempotente
Una matriz, A, es idempotente si:
A2 = A.

Matriz involutiva
Una matriz, A, es involutiva si:
A2 = I.

Matriz simétrica
Una matriz simétrica es una matriz cuadrada que verifica:
A = At.

Matriz antisimétrica o hematimétrica


Una matriz antisimétrica o hematimétrica es una matriz cuadrada que verifica:
A = -At.

Matriz ortogonal
Una matriz es ortogonal si verifica que:
A·At = I.

Matrices normales
Una matriz es normal si conmuta con su traspuesta, esto es, si AAT = ATA.
Obviamente, si A es simétrica, antisimétrica u ortogonal, es necesariamente normal.

Puesto que AAT = ATA, la matriz es normal


Primera, segunda y tercera Ley de Newton

Primera Ley de Newton

"Todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser


que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él".

Por ejemplo, una rana -sentada sobre una hoja- se mantendrá en reposo mientras no
actúe una fuerza sobre ella. En nuestro caso, el resultado (impacto) sanitario será el
mismo con el transcurrir del tiempo, mientras no exista un problema o intervención
sanitaria (fuerza) que actúe sobre ellos. Adicionalmente, se señala que los cuerpos en
movimiento (a una velocidad determinada) están sometidos constantemente a fuerzas
de roce o fricción, que los frena de forma progresiva hasta su detención. En nuestro
caso, estas fuerzas de roce o fricción, son los nudos críticos durante la implementación
de las intervenciones sanitarias o las acciones de mitigación para reducir la
vulnerabilidad del sistema de salud frente al problema.

Es preciso mencionar que la inercia no solo se refiere al estado de reposo, sino


también a una velocidad constante. En otras palabras, un sistema de salud cuyas
intervenciones sanitarias tengan velocidad cero o una velocidad constante está en
inercia. Pero también debe ser cuestionable que el impacto sanitario (positivo) de la
intervención sanitaria disminuya su velocidad.
Segunda Ley de Newton

"Cuando una fuerza actúa sobre un objeto este se pone en movimiento, acelera,
desacelera o varía su trayectoria".

En nuestro ejemplo de la rana, los músculos de sus ancas ejercen una fuerza que
impulsa la rana hacia arriba. Cuanto mayor es la fuerza, mayor será la variación del
movimiento (aceleración). La cantidad y calidad de recursos sanitarios (fuerza motriz -
'ancas de rana' - de las intervenciones sanitarias) modificará el estado de movimiento,
es decir, la velocidad- de los resultados sanitarios. De la misma forma, la gravedad del
problema (energía liberada por el sismo, variación de la temperatura ambiental,
porcentaje de viviendas sin abastecimiento de agua, etc.) también modificará los
resultados sanitarios.

Tercera Ley de Newton

"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas".

Volviendo a nuestro ejemplo de la rana, cuando esta salta, empujará la hoja en la que
estaba sentada. El gasto efectivo (mitigación) en las intervenciones sanitarias o el daño
estructural y no estructural en los eventos adversos se comportan como reacciones
resultantes.
Visto de esta manera, la calificación de emergencia o desastre sanitario responde a la
diferencia que resulta entre: a) la aceleración con que se produce el impacto sanitario
producto del problema que afecta a la población, y b) la aceleración que el sistema de
salud imprime a las intervenciones para evitar o reducir el impacto sanitario.

Al igual que en una carrera de autos. Si la velocidad de la presentación del problema


supera la velocidad del sistema de salud para implementar las intervenciones sanitarias
en el mismo período de tiempo, el problema vencerá al sistema y se producirá el
desastre. Si ambas velocidades son iguales ocurre lo que denominamos emergencia.
Sin embargo, el objetivo del sistema de salud es superar la velocidad de presentación
del impacto sanitario producto del problema y vencer al problema. Esto se logra
acelerando la implementación efectiva de las intervenciones sanitarias.
El Sistema Ingles

El sistema ingles de unidades es un sistema gravitacional de unidades y se basa en el


pie, la libra fuerza y el segundo como unidades básicas. Este es el único sistema que se
ha usado durante largo tiempo en Inglaterra, Estados Unidos y los países de habla
inglesa.

El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los


Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con
tradición británica. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los
EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este
sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y
perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para
neumáticos de automotores y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean
escalas en el sistema inglés. El CENAM promueve el empleo del Sistema Internacional
en todas las mediciones en el país. No obstante, reconociendo la presencia del sistema
inglés en nuestro medio es conveniente ofrecer referencias sobre los factores de
conversión de estas unidades al Sistema Internacional. A diferencia de este último, no
existe una autoridad única en el mundo que tome decisiones sobre los valores de las
unidades en el sistema inglés. De hecho, algunas unidades tienen valores diferentes en
diversos países. Para el usuario mexicano, por nuestra estrecha relación con los EUA,
tal vez la referencia más conveniente es la aceptada en ese país.

Las unidades utilizadas en el sistema inglés para diversas magnitudes son:


El Sistema Internacional o Métrico

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado S.I., también denominado Sistema


Internacional de Medidas, es el heredero del antiguo sistema métrico decimal, por lo que
el S.I. también es conocido de forma genérica como sistema métrico.

Una de las principales características del Sistema Internacional de Medidas es que sus
unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. Las unidades del S.I. son
la referencia internacional de las indicaciones de todos los instrumentos de medida, y a
las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o
comparaciones.

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también


denominadas unidades fundamentales, que definen a las correspondientes magnitudes
físicas fundamentales, que han sido elegidas por convención, y que permiten expresar
cualquier magnitud física en términos o como combinación de ellas. Las magnitudes
físicas fundamentales se complementan con dos magnitudes físicas más,
denominadas suplementarias.

Por combinación de las unidades básicas se obtienen las demás unidades,


denominadas unidades derivadas del Sistema Internacional, y que permiten definir a
cualquier magnitud física.

Unidades básicas del SI

• Longitud- metro (m)


• Masa- kilogramo (kg)
• Tiempo- segundo (s
• Intensidad de corriente eléctrica- ampere (A)
• Temperatura termodinámica- kelvin (K)
• Cantidad de sustancia- mol (mol)
• Intensidad lumínica- candela (cd)
Otras unidades incluidas o aceptadas en el SI
• caloría- cal
• centímetro- cm
• centímetro cúbico- cm3 (cc está en desuso)
• día- d
• grado Celsio- oC (grado centígrado está en desuso)
• gramo- g
• hectárea- ha
• hectómetro- hm
• hora- h
• kilogramo- kg
• kilómetro- km
• litro- l o L
• metro- m
• micrómetro- µm (micrón y micra están en desuso)
• miligramo- mg
• minuto- min
• mililitro- ml o mL
• milisegundo- ms
• milivoltio- mv
• nanometro- nm (la unidad Angstrom está en desuso). 1 nm= 10-9 m, 1 Å= 10-
10 m
• partes por billón- ppb (billón significa un millar de millones en Norteamérica y un
• millón de millones en Europa)
• partes por millón- ppm
• segundo- s
• tonelada métrica- t
• voltio- v
Gravedad

La gravedad ha tenido un papel importante en convertir al Universo en lo que es. La


gravedad es lo que hace que se unan entre sí trozos de materia, para formar planetas,
lunas y estrellas. La gravedad es lo que hace que los planetas entren en órbita alrededor
de las estrellas como la Tierra que está en órbita alrededor de nuestra estrella, el Sol. La
gravedad es lo que hace que las estrellas se junten entre sí para formar enormes galaxias
giratorias.

La gravedad o fuerza de gravedad es un fenómeno de la naturaleza por el cual los


cuerpos que poseen masa se atraen entre sí de manera recíproca, con mayor intensidad
conforme más masivos sean dichos cuerpos. Se trata de una de las cuatro interacciones
fundamentales de la materia, y se la conoce también como “gravitación” o “interacción
gravitatoria”.

La ley general de la física que rige la acción gravitatoria es (en la mecánica clásica) la Ley
de gravitación universal, formulada por Isaac Newton en 1687. En ella el científico inglés
explica que la misma gravedad que hace caer las cosas al suelo es la que mantiene a
los planetas en su órbita respecto al Sol.

Muy posteriormente, en el siglo XX, el físico Albert Einstein postuló su Teoría de la


Relatividad General, en la que reformulaba ciertos aspectos de la gravitación e
inauguraba una perspectiva nueva sobre el fenómeno: la relativista, según la cual
la gravedad no sólo afectaría al espacio, sino al tiempo.

A diferencia de las otras interacciones fundamentales en el Universo, la gravedad parece


ser la fuerza predominante a lo largo de grandes distancias (las otras tres se dan en
distancias mucho más inmediatas), responsable del movimiento de los astros celestes y
de muchas interacciones de la materia estelar.

La fuerza de gravedad se mide en relación a la aceleración que imprime en los objetos


sobre los cuales actúa, siempre que no intervengan otras fuerzas. Esta aceleración se
ha calculado, en la superficie terrestre, en unos 9,80665 m/s2.
Por otro lado, la fuerza gravitacional puede medirse a través de distintas fórmulas,
dependiendo del enfoque físico específico (mecánica clásica o relativista), y usualmente
se representa, como otras fuerzas, en kilogramos de fuerza o en Newtons (N).

Unidades de medición de la gravedad

Como dijimos recién, la gravedad se mide usualmente en Newtons (N) cuando nos
referimos a la fuerza gravitatoria, y en m/s2 cuando se habla de la aceleración que
provoca la atracción de un cuerpo masivo sobre otro con menor masa. Un ejemplo es la
aceleración que provoca la Tierra sobre un objeto que se deja caer.
Movimiento Rectilíneo y Caída Libre

Movimiento rectilíneo

El movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) describe el desplazamiento de un objeto en


una sola dirección con una velocidad y tiempo constante en una determinada distancia.

En física, el movimiento rectilíneo uniforme puede ser observado dentro de un plano, en


un eje de coordenadas, donde el movimiento es en línea recta desplazándose hacia una
dirección. Es uniforme porque las variables de velocidad y tiempo en la recta es
constante.

Las fórmulas del movimiento rectilíneo uniforme contemplan tres incógnitas: Velocidad
constante (V), Distancia (d) y Tiempo (t). La fórmula principal teniendo de incógnita la
velocidad constante es la siguiente:

La velocidad constante, por lo tanto, es el cociente entre la distancia recorrida y el tiempo


empleado. Por ejemplo, si se quiere determinar la velocidad de un carro que recorre 7500
metros (distancia) en 300 segundos (tiempo), dividimos 7500 por 300 que da como
resultado 25 metros por segundo (velocidad).

Para resolver las fórmulas del movimiento rectilíneo uniforme se debe convertir las
unidades al Sistema Internacional (S.I.) siendo las siguientes para cada factor:

• Velocidad, rapidez, celeridad o módulo: metros por segundo (m/s)

• Distancia: metros (m)

• Tiempo: segundos (s)


La fórmula para determinar la distancia recorrida dada una velocidad constante en un
tiempo determinado es:

La fórmula para determinar el tiempo a partir de una velocidad constante y una distancia
determinada es:

Caída libre

Según la Física, como caída libre se designa aquella que un cuerpo experimenta cuando
está únicamente sometido a la acción de gravedad, y que supone un descenso vertical.
De allí que esta definición excluya a las caídas influenciadas, en mayor o menor medida,
por la resistencia del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar como consecuencia
de la presencia de un fluido.

En el vacío, la aceleración es constante, y es la misma para todos los cuerpos,


independientemente de su forma y peso. La presencia de fluidos, como el aire, por
ejemplo, tiende a frenar ese movimiento, haciendo depender la aceleración de otros
factores, como la forma, el peso o la densidad del cuerpo.

En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando


cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de
un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo
uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que la aceleración coincide con el valor de la
gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar
constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 (a veces
se aproxima por 10 m/s2).

Para estudiar el movimiento de caída libre normalmente utilizaremos un sistema de


referencia cuyo origen de coordenadas se encuentra en el pie de la vertical del punto
desde el que soltamos el cuerpo y consideraremos el sentido positivo del eje y apuntando
hacia arriba, tal y como puede verse en la figura:
Ley de Pitágoras

El teorema de Pitágoras es la relación que existe entre los lados de un triángulo


rectángulo. Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo
rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos
lados del triángulo.

Un triángulo rectángulo es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º,
también conocido como ángulo recto. Los catetos son los lados que forman el Angulo
recto y la hipotenusa es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto.

A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa


como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado.

Fórmula del teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras se expresa de forma algebraica por la ecuación:

donde a y b son los catetos del triángulo y c es la hipotenusa. Cuando conocemos los
valores de los catetos, podemos calcular la longitud de la hipotenusa por la fórmula:

Si conocemos el valor de la hipotenusa y de uno de los catetos, podemos calcular el otro


cateto con la siguiente fórmula:
Ley de Senos y Cosenos

Teorema del seno


Cada lado de un triángulo es directamente proporcional al seno del ángulo
opuesto.

Aplicaciones:

1. Si tenemos las medidas de 2


lados de un triángulo, y el
ángulo opuesto a uno de ellos.

Aplicando el teorema
inmediatamente puedo obtener el
ángulo opuesto al otro lado que
conocemos

2. Si tenemos las medidas de 2


ángulos de un triángulo, y el
lado opuesto a uno de ellos.

Aplicando el teorema
inmediatamente puedo obtener el
lado opuesto al otro ángulo que
conocemos.
3. También se puede aplicar
cuando se conocen 2 ángulos
del triángulo y un lado que no
es opuesto a ninguno de ellos,
sólo que requiere un paso
extra, que es obtener el otro
ángulo del triángulo.

Esto es posible porque sabemos


que la suma de los ángulos de un
triángulo es 180°.

Teorema del coseno

En un triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los


otros dos menos el doble del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman.

Aplicaciones:

✓ Si tenemos la medida de un ángulo


y de los lados adyacentes a este.

Aplicando el teorema podemos obtener el


tercer lado, es decir el lado opuesto al ángulo
que tenemos, pues si tenemos la medida de
los 3 lados de un triángulo
✓ Aplicando el teorema podemos
obtener cualquier ángulo, pues
CONCLUSIONES

• Finalmente, podemos afirmar que la estática está muy presente en nuestra


vida diaria, ya que todo lo que nos rodea depende de grandes como Newton
y con la ayuda de sus tres leyes fundamentales y la gravitación universal
somos capaces de resolver muchas circunstancia o problemas. Por esta
razón, en primer lugar, se menciona el estudio de la física que nos llevó a la
mecánica y de ahí a estas ciencias, gracias a los importantes científicos
como Aristóteles, Arquímedes e Isaac Newton, y que hasta el día de hoy
otros grandes científicos han descubierto y utilizado la estática y lo
dinámico para nuestra vida diaria, igualmente nos a beneficiado en nuestro
trabajo, en proyectar tecnologías y para que en la actualidad sigamos
innovando en muchas áreas.

• El uso efectivo del Sistema Internacional, permite lograr cantidades que son
consideradas generales, ya que el uso de una unidad del Sistema
Internacional hace que las medidas sean más útiles y que a la hora de
resolver los respectivos problemas, estos sean mucho mas sencillos de
comprender para todas las personas.

• Para concluir, afirmamos que un triángulo, el cuadrado de cada lado es igual


a la suma de los cuadrados de los otros dos lados menos el doble del
producto de ambos lados por el seno del ángulo que forman. El teorema de
Pitágoras es muy útil para resolver problemas, si tenemos la medida de un
ángulo y sus lados adyacentes.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/estatica-fisica/
• https://deconceptos.com/ciencias-naturales/estatica
• https://www.importancia.cc/estatica/
• https://concepto.de/vector/#ixzz7rH0RW4ab
• https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/10a.-TIPOS-DE-MATRICES-
1.pdf
• https://www.ferrovial.com/es/stem/matrices/#:~:text=Las%20matrices%20son%20
un%20conjunto,para%20representar%20una%20aplicaci%C3%B3n%20lineal.
• http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832016000400020#:~:text=Primera%20Ley%20de%20Newton,act%C3%BAe
%20una%20fuerza%20sobre%20ella.
• http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/si.html
• https://concepto.de/gravedad/
• https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

También podría gustarte