Está en la página 1de 10

Elaboración de un Díptico.

Actividad 4.

15 de junio 2023.

Licenciatura en Enfermeria.

Farmacología II.

3 “A” Domingo.

Profesor: Lic. Enfría. Valeria del Carmen Colli Cerino.

Alumna: Cetzal Koo Fabiola Azucena.


Introducción.

En el presente trabajo hablaremos a cerca de la quinta unidad del temario


de la materia de farmacología II esta comprende los mediadores celulares
los cuales son la denominación genérica de las moléculas que influyen, a
través de sus correspondientes receptores, en una zona cercana a aquella
en la que fueron sintetizadas y liberadas, su naturaleza química es diversa,
dentro de estos se mencionan a los antihistamínicos los cuales son los
medicamentos más empleados en el tratamiento de las enfermedades
alérgicas y se trata de un grupo de fármacos cuya característica común es
la de inhibir los efectos de la histamina, de igual manera se habla de los
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) estos reducen la
fiebre, la inflamación y alivian el dolor y por ultimo pero sin ser menos
importantes habla sobre la farmacología de la inmunidad esta se refiere a
mas que nada las vacunas que son las que dan inmunidad adquirida y la
cual ayuda a crear las defensas del cuerpo a ciertas enfermedades ya
erradicadas pero sin embargo aun pueden causar daños en los seres
humanos.
Tema 5.1.
Tema 5.1.
Tema 5.2.
Tema 5.3 y 5.4.
Tema 5.5.
Tema 5.5.
Tema 5.6.
Conclusión.

Con base a lo investigado podemos concluir que existen una variedad


enorme sobre los fármacos utilizados para aliviar ciertas enfermedades pero
que estos a su vez pueden traer consigo efectos no esperados o no
deseados los cuales conlleva a presentar alteraciones en otros sistemas de
nuestro cuerpo, se habla de que en cantidades pequeñas producen
acciones localizadas en diversos órganos y en grandes cantidades
producen alteraciones sistémicas que pueden provocar la muerte, estos
mediadores cuentan con una clasificación y experimentan un proceso el cual
inicia con la biosíntesis, almacenamiento, liberación, interacción con
receptores específicos y la inactivación será diferente para cada uno de los
mediadores celulares, es por eso la importancia no de automedicarse y
siempre consultar con un médico certificado para que él nos proporcione el
tratamiento más oportuno ante los síntomas que presentamos así
evitaremos provocar más daño a nuestro cuerpo.

También podría gustarte