Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”

Tema:
HONDUREÑOS CON CALIDAD

Asignatura:
Gestión de calidad total

Sección:
1702

Catedrática:
Msc. Licenciada Rebeca Alvarenga Fortín

Nombres de los Integrantes:

• Fernando Josué Landaverde Vargas ……………………….……….….40

Lugar y Fecha de Entrega:

Tegucigalpa, Francisco Morazán; lunes 25 de septiembre de 2023

Campus:
Santa rosa de lima
1. Berta Isabel Cáceres Flores

2. Nacionalidad: hondureña

3. Profesión: Ambientólogo

4. Méritos profesionales:
Además de defender los
derechos ambientales de la
etnia lenca, Berta Cáceres
exigió el respeto pleno de los
derechos de los pueblos originarios. En este tenor,
la dirigente indígena organizó al pueblo lenca en
su lucha contra la construcción de la represa de
"Agua Zarca".

5. ¿Cómo aplicó la calidad en sus obras?


Además de defender los derechos ambientales de
la etnia lenca, Berta Cáceres exigió el respeto
pleno de los derechos de los pueblos originarios
1 María Elena Bottazzi

2.Nacionalidad: hondureña

3.Profesión: microbióloga

4. Méritos profesionales: La
científica catracha ha hecho
importantes aportes a la
humanidad y a la ciencia, tal como la creación
de la vacuna contra la COVID-19, Cobervax, que
está libre de patentes para que cualquier
farmacéutica y país del mundo pueda
elaborarla.

5. ¿Cómo aplicó la calidad en sus obras?


Durante su formación comprendió que su
motivación se centraba en el desarrollo de las
técnicas que se usan para hacer los
diagnósticos y para crear medicamentos
1.Salvador Enrique Moncada

2.Nacionalidad:
hondureña

3.Profesión:
Farmacólogo y
profesor universitario.

4. Méritos profesionales Sus principales


investigaciones han estado centradas en los efectos
farmacológicos de las substancias vaso-activas,
especialmente productos del metabolismo de diversos
ácidos, así como en la síntesis, acción y degradación del
mediador biológico óxido nítrico. También ha realizado
importantes trabajos en temas de inflamación,
plaquetas, interacción entre plaquetas y la pared
vascular, trombosis y arteriosclerosis. Su investigación
sobre las drogas relacionadas con el sistema
circulatorio incluye el desarrollo del fármaco conocido
como Viagra.
5. ¿Cómo aplicó la calidad en sus obras?
Los pone en practica siendo respetuoso ayudando a
las demás personas siendo honesto
1. Jesús Aguilar Paz

2.Nacionalidad: hondureña

3.Profesión: Químico y
Farmacólogo

4. Méritos profesionales: Creación


del Mapa de Honduras Para elaborar el Mapa
de Honduras, el Dr. Aguilar Paz comenzó en
1915 a recorrer cada rinconcito del país. Con el
firme propósito de dibujar lo que sería el
primer mapa oficial del país; lo hizo a lomo de
mula, y en ocasiones a pie.

5. ¿Cómo aplicó la calidad en sus obras?


las aplico ayudando a otras personas y
cuando o iba viajando por honduras era
respetuoso
1. Mary Vallecillo

2.Nacionalidad: hondureña

3.Profesión: Científica

4. Méritos profesionales: La científica hondureña


Mary Lorena Vallecillo-Zúñiga es reconocida
internacionalmente por ser una de las creadoras de
un revolucionario tratamiento para una distrofia
muscular. Es investigadora científica asistente en el
laboratorio de Distrofia Muscular del Departamento
de Química y Bioquímica en Brigham Young
University de Utah, Estados Unidos, y confiesa que
quiere "seguir luchando" por los derechos de las
niñas, inspirando a más mujeres en el mundo para
que alcancen sus metas.

5. ¿Cómo aplicó la calidad en sus obras?


Vallecillo-Zúñiga sostiene que sus "mejores" aliados
para crecer en lo personal y en lo profesional son su
familia, la perseverancia y el respeto por los demás
y sus trabajo

También podría gustarte