Está en la página 1de 1

comparecencia

1. Gral. Acto de presentarse personalmente ante un órgano público.


2. Adm. y Proc. Acto procesal por el que una persona comparece ante
un órgano judicial, normalmente representado por procurador,
atendiendo el emplazamiento formulado por dicho órgano.
«Dentro de la regulación del procedimiento especial para la
protección de los derechos fundamentales de la persona, el artículo
117.2 de la Ley de esta Jurisdicción determina que se convoque a
las partes y al Ministerio Fiscal a una comparecencia cuando se
adviertan posibles motivos de inadmisión del procedimiento» (STS,
3.ª, 19-II-2007, rec. 384/2004).
3. Adm. y Proc. En el juicio ordinario las partes han de comparecer
representadas por procurador y asistidas por abogado. En el juicio
verbal no es requerida esta misma postulación. En caso de
incomparecencia de las partes el juez o tribunal declarará el
pleito visto para sentencia, pero si compareciere alguna de las partes,
celebrará el juicio. En el juicio verbal, si no asiste el demandante o el
demandado no alega interés legítimo en la continuación del proceso
se tendrá por desistido aquel de la demanda, pudiendo el juez decidir
una condena a indemnizar al demandado por daños y perjuicios.
LEC, arts. 292 , 432 y 444.
4. Adm. y Proc. En las escrituras notariales se hace constar en el
encabezamiento las personas que comparecen y el concepto en que
intervienen, y son debidamente identificados por el notario.
Reglamento notarial de 1944, arts. 156 y sigs.
5. Adm. y Proc. Ante la Administración pública la comparecencia solo
será obligatoria cuando así esté previsto en norma legal, en la
citación se hará constar el lugar, fecha, hora y motivo de la
comparecencia, así como las consecuencias de no atenderlas.
LPAC, art. 19.
6. Adm. y Proc. En los juicios de menores, la comparecencia del
menor se produce antes de la audiencia interviniendo en el acto
procesal correspondiente el Ministerio Fiscal acompañado o no de
letrado y el equipo técnico de apoyo.

También podría gustarte