Está en la página 1de 16

ESCUELA DRAGON DE JADE

CLASE 13
LA ENFERMEDAD REUMATICA SEGÚN LA MTC (BI-PEI)

Conceptos a tener en cuenta: Nombres de los MP y sus Planos (Biocósmicos/Bioquímicos)


Tonificación-Estimulación/Dispersión-Sedación. Formación de las energías. 5 movimientos.
Puntos Xi. Técnica Shu-Mu. Técnica Luo-Yuan.

introducción
El primer paso en la intervención terapéutica es la anamnesis (exploración clínica en la que se recopilan datos
del estado actual, antecedentes, etc. ,a partir de lo cual se organizan el/los síndrome(s) y de allí la priorización, razonamiento clínico,
ésta establecerá el razonamiento clínico en relación a la salud del paciente. A partir de ésta
hipótesis)
se establecerán objetivos, estrategias y métodos que partiendo del conocimiento y buen criterio
del terapeuta alcanzarán la meta de ayudar al paciente a reestablecer el equilibrio del Tao Vital y
así, su salud.

El Dolor es uno de los síntomas más comunes en la práctica. Es una experiencia desagradable
físico-emocional en ocasiones incapacitante. Al ser un fenómeno subjetivo, se hace difícil valorar
con exactitud la magnitud de la experiencia en el paciente. El Dolor incorpora aspectos biológicos y
psicológicos.
TEORÍA DEL DOLOR
Hacia 1965, Melzack y Wall propusieron un nuevo enfoque acerca del dolor distinto al
predominante hasta la época, una nueva teoría a la que llamaron “Gate Control” o “Control de
Puerta” o conocida también como “Puerta de Entrada”. En ella se sugiere la presencia de un
mecanismo del SNC que abre o cierra las vías del dolor y se reconoce la importancia del SNP y del
SNC.
PRINCIPIOS RESUMIDOS DE LA TEORÍA.
(El desarrollo y explicación de esta teoría sigue estando en investigación).

* La transmisión de los impulsos nerviosos aferentes está modulada por un sistema de compuerta
situado en las astas dorsales de la médula espinal.

* Este sistema se ve influido por el nivel de actividad de las fibras Α-β (fibras nerviosas de
diámetro grande que inhiben la transmisión), osea, cierran la puerta, y las fibras (Α-δ y Ϲ)
diámetro pequeño que facilitan la transmisión y abren la compuerta.
*Este mecanismo de compuertas se ve influido por impulsos descendentes de la corteza cerebral.
*Un sistema especializado de fibras de diámetro grande y transmisión rápida activa procesos
cognitivos específicos que influyen, a través de las fibras descendentes, en la modulación del
mecanismo de la compuerta espinal. De esta forma es posible que algunos tipos de actividad en el
SNC puedan ejercer un control en la percepción del dolor.
* Cuando la respuesta de las células de transmisión de la médula excede un umbral crítico, se
ponen en funcionamiento el sistema de activación, es decir, las áreas neurales que subyacen a los
patrones conductuales complejos y a las experiencias características del dolor.

De modo que, en función de estos supuestos, si el impulso de transmisión se inhibe lo suficiente a


nivel medular, la percepción del dolor que se percibe a nivel cerebral se verá bloqueada.
TIPOS DE DOLOR
* SEGÚN LA FISIOLOGIA DEL DOLOR.
En función de los distintos mecanismos neurofisiológicos que los originan, se definen 2 tipos
distintos de dolor: Nociceptivo y Neuropático. Estos representan los extremos del abanico de
sensaciones integradas en el SNC.

LAMINA DOLOR

*DOLOR NOCICEPTIVO: o dolor normal, aparece en todos los individuos y se produce por un daño somático o visceral
donde el tejido neural no está afectado.
El Dolor somático se produce por la activación mecánica, isquémica o inflamatoria de los nociceptores de la piel, hueso y partes
blandas.
*DOLOR NEUROPÁTICO (NO Nociceptivo) llamado también “anómalo” o “patológico”, presente
en una minoría de individuos resultado de una lesión o enfermedad del SNP o SNC. El sistema
nociceptivo se comporta de forma anómala existiendo una falta total de relación causal entre
lesión tisular y dolor. (alodinia: aparición de dolor frente a estímulos que normalmente no lo son).
Es frecuente encontrar durante la exploración ausencia o déficit de sensibilidad en la zona
dolorosa.
Ejemplos de dolor neuropático: neuralgia del trigémino, neuralgia post-herpética, dolor de
miembro fantasma, entre otras.

Según la localización del dolor, este puede ser “Localizado” o “Irradiado”.


Localizado: Verificable a la palpación, hay relación proporcional entre estímulo y respuesta,
aparece relacionado con movimientos y/o posturas, responde a AINES y sana según mecanismo de
los tejidos.
Irradiado: Se transmite a lo largo de un nervio extendiéndose desde el orígen provocando
síntomas cuando es estimulado mecánicamente o “referido” (percibido en una región inervada
por nervios distintos a los de la estructura causante del dolor.
El Dolor según su evolución puede ser Agudo o Crónico. El Dr. J. Loesser de la Asociación
Internacional para el estudio del Dolor afirma que el dolor agudo y el crónico solo tienen en
común la palabra “dolor”. El significado biológico de ambos es diferente. El dolor agudo es una
experiencia sensorial - emocional desagradable mientras que el crónico es una experiencia de
sufrimiento subjetiva y compleja que afecta al individuo en todas las áreas de su vida.
La diferenciación entre estos tipos de dolor se basan más alla del factor tiempo, en los
mecanismos fisiopatológicos que los originan.
El dolor agudo es consecuencia inmediata de la activación del sistema nociceptivo, daño tisular
somático o visceral, desaparece normalmente con la causa que lo originó. Aparece por
estimulación química, mecánica o térmica en los receptores específicos. Tiene función de
protección biológica al actuar como alarma del tejido lesionado.

El Dolor Crónico no tiene función protectora, y se considera que más que síntoma, es una
enfermedad. Persiste en el tiempo después de la lesión inicial y continúa incluso en ausencia de
lesión periférica. Se asocia a síntomas psicológicos como la ansiedad crónica, insomnio, miedo,
depresión y alteración en las relaciones sociales.
Características a detectar durante la Anamnesis: Además del posible orígen y localización:
Cualidad: tipo de dolor, punzante, urente, pesante (cefaleas), cólico, lancinante, pulsante, entre
otros.
Comportamiento del Dolor: Constante, errante, intermitente, periódico, etc.

PROBLEMAS QUE ORIGINAN LOS DOLORES


(FRÍO-FLEMA-VIENTO-ESTANCAMIENTO)
SINDROME BI O PEI: REUMATISMOS.
Definición: Estancamiento energético y/o sanguíneo, (Yü Qi/Yü Xue), capaz de producir dolor,
parestesia o capacidad funcional.
(2 tipos de estancamiento 1 agudo primario y uno crónico secundario).
Estancamiento energético como causa primaria y que de no resolverse evoluciona hacia el Yü sanguíneo.

Cuando el Yü es energético se llama Bi y cuando es sanguíneo se denomina Pei.


Al reumatismo agudo se le llama Bi y al reumatismo crónico Pei.

Si no sabemos con exactitud la fase en que se encuentra la patología se le llama BI-Pei, pues puede
ser agudo en fase crónica o viceversa.

SHI = CONG
El Xu también puede producir Cong
2 tipos de Plenitud: Real (Hiperactividad, …itis, etc) y Ficticia (Yü)
El Yü no es una plenitud, en realidad es un vacío. Este Yü de Qi en el tiempo se convierte en Yü
Xue. Al haber Yü Xue aparecerá la hipoxia con el consiguiente sufrimiento neuronal y esto es Cong.
Por eso un Yü puede causar Cong, pero también cuando hay Xu hay posibilidad de Yü.
Entonces, Vacío o Plenitud? Ambos producen Cong.

Los Yü se producen cuando el caudal es escaso, por ello, el estancamiento tiene como etiología un
vacío previo.
Ejemplo: Un Xu de E puede producir Yü y al momento del Yü puede producir reflujo (náuseas-
vómito), pero si E tiene mucha energía todo sigue hacia abajo (su trayecto y proceso natural).
Se concluye que más allá de determinar el Shi o Xu es más importante determinar la etiología del
cong.

En la MTC, Síndrome Bi es un Yü Qi que se manifiesta por un dolor agudo. El Yü produce pseudo


plenitud que puede ser confundida con una Shi real.

La evolución en el tiempo de un Yü Qi produce Yü Xue. A este Yü Xue lo llamamos Pei.


Yü Qi Yü Xue Hipoxia Irritación nerviosa (Cong). (Ante la destrucción de tejidos
(parénquima), la zona se hace reactiva a las EP (Noxas), y se forma una zona de resonancia
denominada “Cicatriz Energética”. (microlesiones no diagnosticables radiológicamente).

“Un Síndrome Bi o Pei es un estancamiento energético o sanguíneo capaz de producir dolor,


parestesia o incapacidad funcional”.

LÁMINA CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EN MTC.


El Cong de tipo reumático se clasifica en 3 grupos:
1. Síndrome Bi Pei Wai (exógeno)
2. “ Bi Pei Wai Nei (exógeno-endógeno)
3. “ Bi Pei Nei (endógeno).

LAMINA
SÍNDROME BI PEI WAI. (EXÓGENO)
Se divide en 3 grupos:
1. Bi Pei Wai Han (predominio frío)
2. Bi Pei Wai Feng (predominio viento)
3. Bi Pei Wai Shi (predominio humedad)

LÁMINA
NEI KING: “Las 3 noxas climatológicas: Yin, Frío, Humedad y
Viento, se asocian para provocar un Yü”.

El Viento es neutro con capacidad de volverse Yin al asociarse con el Frío. Si se asocia al Yang será Yang)
“El Calor no produce Yü sino dilatación”.
Ni el calor ni el viento ni la sequedad provocarán Yü. El Calor provoca plenitud, dilatación.
Por esto, no hay síndrome reumático exógeno de predominio calor pero sí endógeno de predominio calor.

En todo síndrome Bi o Pei se encuentran asociados los 3 factores climatológicos Yin con
predominio de uno de ellos lo que lleva a cursar con sintomatologías diferentes:

LÁMINA
BI PEI WAI HAN (Predominio Frío) Se caracteriza por: Dolor intenso de localización fija y no
presenta inflamación rubor o calor, ni edema. En apariencia no hay nada. (Típico de la
Fibromialgia)
El frío contrae, comprime, constriñe. Esto produce estasis y de allí hipoxia y sufrimiento neuronal
que desencadena el dolor. Al ser micro-lesiones, cicatrices energéticas no son detectables
visualmente ni radiológicamente.
LÁMINA
EJ:. Tratamiento: Lo primero es dar 4 tipos de calor. (Epicondilitis-Hombro Congelado- Cadera-Rodillas)
Video: 1: Moxar el Taiyang: (el Taiyang está en contacto con el frío y el calor,
Frío es V y Calor ID. Tiene que haber equilibrio térmico entre ambos. Si un individuo es sensible al frío lo que tengo que hacer es
calentar la V pasando energía del ID a la V punturando 60V Kunlun. Por Qué?
(Ver lámina apuntes) 60 KING
ID
D
65 VB
E
40 Iu ID Ho
V +
+
66 V IG 67 Iong Ting

Razonamiento: V es Yang. Sitúa su punto Ting en 67V. 60 es el punto ID de V.


Si ponemos ID, que es también Yang, también tiene su punto Ting en Otoño su punto EDT es el King, este punto transmite su energía a
todos los puntos King, y como 60V es punto King es el punto Calor. Moxando y estimulando el 60V (aguja y moxa) atraemos las
energías del ID hacia la V, calentando la V que la V necesita calentarse permanentemente. Particularmente las mujeres pues tienen
poco yang en V. Muchas de las afecciones de V vienen por frío (frío-humedad de V) (cistitis, candidiasis). Kunlun Se puede moxar a
diario para disminuir los ataques de frío.
(V recorre todo el cuerpo de pies a cabeza pues es quien se encarga de distribuir los líquidos orgánicos, por ello, cuando hay Yü de éstos
hay que poner 67V punto de Tonificación de la V, edemas etc, todo lo que sea Yü de líquidos orgánicos es obligatorio poner 67V) (Punto
clave para descontracturar columna es el 60V pues da calor eliminando el frío que contrae).

Entonces todo reumatismo de predominio frío lo 1° es moxar 60V Kunlun.


1. Dar Calor al Tai Yang: Medida profiláctica para que el frío no ataque. (El Tai Yang regula el
equilibrio Térmico. ID neutraliza el calor y V el frío).
Moxa en 60V (Kun Lun) (punto calor de V). Esto aumenta la capacidad homeostática.

2° Aumentar el Calor orgánico: Moxar R+ para que la energía acumulada en los riñones caliente el
organismo.
Moxar el calor general: Moxar R+: Emperador: 4DM (Migmen), Ministros: 23V moxa y estímulo
(Shenshu), 6RM (Qihai). Con esto se pretende no solo dar calor al Tai Yang sino a todo el
organismo
Razonamiento: se pone 23V porque si se moxa R+ y no se acelera el Shu del dorso de R, el calor no se dispara. Siempre que se moxa R+
se pone 23V, es el que mueve. 6RM Reunión de energías del TR inf.

3. Moxar el punto Fuego del MP afectado. Aquí se trata la etiología.


Según se estudió en clase pasada: el dolor crónico precisa de:
Calor
Puntura Profunda (Tratamiento MTM): (Ting/ Yuan/Luo acoplado/ Punto Tonificación.
Electro-estimulación: Frecuencia baja /Ritmo discontinuo/ Intensidad media/
Cambio de Polaridad/ tiempo 20´/ Onda china.

Ubicar el dolor cervical: 60V.


Dolor en escápula moxar 5ID.
Dolor en rotula moxar 41E

EJ., en el caso de Epicondilitis con predominio Han: * Moxar: R Yang 4DM, 23V, 6RM
Moxar Tai Yang: 60V Kun Lun.
Moxar punto fuego MP. 5IG (El punto fuego neutraliza el frío y el viento. Ante frío se moxa el
punto Fuego. Ante Viento se estimula punto fuego).
4° Moxar el área afectada. Puntos Dolorosos. Aquí se habla de moxa y agujas. Es conveniente
combinar la moxa y la aguja, es más efectivo que separadas.
“El frío cuando penetra es difícil de expulsar, entra se encapsula, se cierra, se hace latente. La
Humedad una vez que penetra se encapsula y se hace latente, adipositis, lipomas, etc genera
hasta una cápsula defensiva que hasta que no se le rompe no sale, ambos, frío y humedad
parecieran tener vida propia y mecanismos de defensa. En el frío hay que poner aguja y moxa. El
frío se puede convertir en frío latente, si se junta con otro nuevo frío y dispara las alarmas. Esto es
común en las crisis de cistitis femeninas que tienen frio latente en V y por motivo de un nuevo frío
se yuxtapone al frío que estaba latente produciendo un síndrome agudo de calor… Este frío
produce calor, es el mismo efecto de tomar nieve en las manos…el calor es una alarma, artillería
energética, el organismo envía calor a la zona para evitar que el frío avance. El frío es muerte y el
calor vida. Esto produce el síndrome de verdadero frío falso calor, de modo que no es un problema
de calor sino de frío. NO se moxa en la fase aguda, pero una vez pasada esta, sí.
Obviamente tenemos que: fortalecer el terreno y eliminar el factor desencadenante.

LÁMINA
BI PEI WAI FENG: (Predominio Viento)
Características: Presenta localizaciones migratorias y erráticas.
Algias violentas que cambian de ubicación a nivel de meridiano y otras zonas (Se Irradia)
-Puede haber inflamación no caliente
.

El viento se produce por calor, el yang busca al yin…lo que se desplaza es el calor.
Si tenemos que reducir el Yang hay que tonificar el Yin, si el yin no sujeta (o no hay yin) el yang se
va, escapa. Para reducir el yang lo primero es tonificar la sangre. Cuando hay reumatismos de
predominio Viento lo primero es tonificar la sangre, damos yin, calmar el yang, etc.
En síndrome de Piernas inquietas (deficiencia de Xue de H), tonificar Xue.
Emperador 6Bp (sanyinjiao) punto obligado en cualquier hematopatía. Este punto tiene dos
aspectos terapéuticos de 1ra magnitud: 1. Tonifica la sangre. 2°. Regulariza el Intestino. Entonces:
problemas de sangre o de intestino (sobre todo el IG): 6Bp.

El cong irradia a otras zonas del Meridiano o zonas. (Contempla posible aparición de inflamación
no caliente).
La Fibromialgia es un ejemplo de Bi Pei Wai Han-Feng ya que Han produce Yü y el Feng el
desplazamiento, la multiplicidad. No aparecen signos de edema ni inflamación (frío) pero sí puntos
dolorosos múltiples (viento).

LAMINA
Tratamiento: particularmente en Fibromialgia y en personas que refieren Cong poli-articular
errático.
1. Tonificar el Xue: a fin de que no haya escape de Qi. ( el escape de Qi produce viento).
Al tonificar la sangre reducimos el Feng.
Emperador: 6BP (Sanyinjiao), (Luo de grupo de los 3 órganos sanguíneos (R-H-Bp).
1er Ministro: 10BP (Xuehai) Mar de la Sangre. Su función somática es la regulación de la volemia.
(Se encuentra frente al 34E Xi)
Lámina (el punto libre más cerca del Ting es el Xi) (en el caso de R es el 5R),
10Bp Desbloquea Bp a nivel somático. Desbloquea la sangre del Bp. La localización de este punto
es una excepción. (Se puntura hacia arriba). El 8Bp es Xi psíquico-emocional, actúa sobre el Yi para
desbloquear el Bp cuando hay un factor emocional. El verdadero Xi es el 10Bp que se encuentra fuera de trayecto
de comando, por encima de la rodilla. Cuando se desbloquea aumenta la volemia hasta ½ litro.
2° Ministro: 4RM (Guanyuan). Barrera del Manantial. Incrementa la función de absorción de del
Intestino (líquidos orgánicos que también incrementan la volemia). Es Mu de ID., su función Yin es
absorber y la Yang mover. Incrementar la absorción (hiperabsorción) puede llevar a incrementar la
tensión, el impulso de sangre. La hiperabsorción lleva aportes a sangre que deberían ser
degradados a lo largo del tracto.
Puntos Complementarios:
9P (Taiyuan), Roe de arterias y circulación es punto de Tonif., de P. (torácica) Tong Qi. C impulso la
sangre. Esto mejora la circulación sanguínea. Tonificando P se mejora de manera indirecta la
circulación.
13 H (Zhangmén). Reunión de órganos. Mu de BP. (H es calidad de sangre, R Forma, Bp cantidad).
52V (Zishi), Shu de apoyo de R trata la médula ósea, estimula su producción, además controla la
Voluntad. 2 Funciones: Yang: estímulo de la médula ósea (movimiento-dinamismo-producción);
Yin: actúa sobre la Voluntad (de los R). (El Shu de R trata aspecto Yang).
Lo psíquico es Yin, lo somático Yang. 23V actúa sobre el in y el Yang.

(Chequear libro) 17V (Geshu), Shu del dorso de diafragma. (cuando se estimula (dar Yang) con
aguja eleva, tonifica el diafragma (permite más producción de sangre y reduce el estímulo de
sangre.(qi)
La puntura sin estimulación, hace el efecto contrario. El diafragma se laxa y hay más producción de
energía que de sangre.

2. Liberar el Viento: (Restar dinamismo al viento interno). (Fengchi-Fengfu-Fengmen liberan el


viento).
Son puntos Ventanas del Cielo excepto el 12V. (Fengmen). (Nogueira: Es Shu del Viento.
Fengshu).
A fin de liberar el Qi orgánico que genera el Viento.
16DM (Fengfu), 20VB Fengchi y 12V Fengmen son los más importantes.
Auxiliares del Viento:
10V (Tianzhu17TR (Yifeng), 31VB (Fengshi). Todos estos puntos son puntos del viento peor los 3
primeros son los más importantes. De estos 3 el emperador 12V. (controla el viento (Shu del
Viento).
En reumatismos de componentes endógenos se libera el interior a través de las Ventanas del
Cielo.

3. Estimular el punto fuego del MP a tratar. Ya se dijo que este punto neutraliza frío y viento.
El Calor neutraliza el viento y al frío. Por ello en síndromes de viento-frío es obligatorio el punto
calor. En Fibromialgia el punto 2H es punto fuego.
. (Ante frío se moxa el punto Fuego. Para neutralizar el Viento se estimula punto fuego).

(VER FUNCION DE CADA PLANO: EQUILIBRIO TÉRMICO- DINAMICO E HÍDRICO)


1 TAI YANG/ TÉRMICO: ID-V 4TAI YIN/ HÍDRICO P-IG
2 SHAO YANG/DINÁMICO: VB-TR 5 JUE YIN/ DINAMICO H-MC
3 YANGMING/ HÍDRICO:E-IG 6 SHAO YIN/ TÉRMICO C-R
LAMINA

BI PEI WAI SHI (Predominio Humedad). Comunes en occidente. Caracterizados por: igual a los
anteriores pero con signos de:
- Cong articular, inflamación - edema no calientes, osea, hay masa, mucosidad, flema, pero no hay
rubor ni calor. Es lo típico del acúmulo de flemas.
- Cong general no articular.
Ejemplo: Gonalgia post-climatérica. (estancamiento, artrosis, incapacidad funcional.)
Hay que calentar pues la humedad se elimina calentando y para ello la Moxa. La Moxa potencia el
Yang, neutraliza el Yin y muy importante, disuelve la Flema.
Si aparece rubor y calor, puede ser una flema de orígen interno, el tratamiento sería diferente.
En rumatismos de predominio humedad hay que moxar el área. Esto sería considerado un
tratamiento Rama.
Tratamiento:
1. Regularizar Centro y Yangming. 36E (Zusanli) Roe de E, 4IG (Hegu) Yuan del Yang ming, 12RM
(Zhongwuan) Mu de E. Los 3 grandes puntos de la acupuntura.
Esto metaboliza las flemas las cuales se producen por 2 vías: Metabólica y envío de “Vapor” desde E a BP
(VER FORMACION DE LAS ENERGÍAS (T1 P41) y actúa a nivel general sobre la energías.
2. Metabolizar Flemas (Cupla anti-flemas): 40E (Fenglong) – 3BP (Taibai) (Luo-Yuan de E a Bp. Le
quitamos yang a E y lo damos a Bp. así mejoramos el metabolismo del Bp y bajamos yang (Qi)
de E ).
A todo esto agregar la propuesta de una dieta (anti-flemas).
Eliminación de alimentos refinados, pre-sintetizados, pre-metabolizados, “Fu Qi”,etc, y estimular
el consumo de alimentos naturales, lo más integral posible.
Ley Dietética de la MTC: “Los productos que da la naturaleza no producen flemas, porque el
organismo reconoce todo lo que hay entre cielo y tierra”.

3. Regular el TR Inferior. (Intestino). Es importante tener en cuenta que aunque hayamos


regulado el metabolismo, si hay hiper-absorción, va a haber flemas en sangre , (llamada caliente o
circulante)
La lentitud de tránsito favorece la absorción. Hay que mantener el intestino vacío.
Se recomienda:
5TR-6TR-7TR. estos 3 puntos actúan simultáneamente. (una sola aguja para las 3 transfxiante del 7
al 5).
5TR: Mu general de TR. 6TR es Reunión de Energías del TR inferior. 7TR Mu específico de TR
inferior.
Hay 1 Mu general que es el 5TR. 1 Mu específico que es el 7TR. Hay Mu específico del TR medio
que es el 12TR y 1 Mu específico del TR superior que es el 17TR.
6-12-17 son los 3 grandes chacras.
4. Estimular el punto sequedad del MP que recorre el área afectada.
En el caso de gonalgia post climatérica que afecta cara interna de la rodilla, ponemos puntos
sequedad (King=sequedad) de los meridianos que recorren la cara interna de la rodilla, en este
caso de 5Bp-4H-7R. (los puntos king en los órganos son punto sequedad).

La técnica Shu Mu de ID-IG: 25E (Tianshu) (Mu de IG) y 4RM (Guanyuan) (Mu ID) en Dispersión.
Estimular o Moxar: 25V (Dachangshu) (Shu del dorso IG), 27V (Xiochangshu) (Shu del dorso ID).
( esto aumenta el movimiento peristáltico lo que disminuye el tránsito intestinal disminuyendo la absorción).
4RM (Guanwuan) (Mu IG)
37E (Shangjuxu) 39E (Xiajuxu) Roé de IG-ID.
Finalmente, estimular el punto sequedad del MP de la zona.

SINDROME BI / PEI EXÓGENO - ENDÓGENO


BI PEI WAI NEI.
Si el frío-Viento-Humedad atacan y el organismo tiene déficit de Qi de P, estos agentes afectarán a la piel y vías respiratorias, pues es el
terreno débil. Esto generaría un síndrome exógeno endógeno Bi Pei de la piel. (Reumatismo de la piel.)
LAMINA
Terrenos: 5 H-C-Bp-P-R
“Hay un terreno predispuesto y hay un agente desencadenante)
El reumatismo exógeno – endógeno se divide en 5 tipos de acuerdo a los 5 movimientos:
1. Reumatismo Dérmico (Pi Mao) P
2. “ de la Carne (Ji) BP (Carne amarilla) tejido conjuntivo-celulitis-lipositis
3. “ de los Músculos (Ji Cou) H Fibromialgia (Carne Roja)
4. “ de los Vasos Sanguíneos (Mai) C (Vasos)
5. “ de los Huesos (Gu) R

El Reumatismo Dérmico es producto de un Yü o déficit de Qi de P. El Qi no es activo y no


neutraliza los factores climáticos como el frío, el viento y la humedad que atacan la piel.
“Para que haya reumatismo exógeno – endógeno se requiere entonces que haya un terreno débil y el ataque de un agente exógeno”.

LÁMINA
Signos de Reumatismo Dérmico o Pi Mao: En general alteraciones cromáticas y sensitivas de la piel.
- Acumulación de energía estática (a nivel de la piel)
- Sensación de insectos inexistentes, hormigueos, parestesias.
- Vitiligo, manchas en la piel.
- Astenia.
- Tez blanca.
- Dificultad respiratoria.
- Hipersensibilidad cutánea.
Previamente este paciente tuvo que tener alguna sintomatología relacionada con la deficiencia de
P. Astenia, psico astenia, problemas dermatológicos o de P en general, vías respiratorias. Asma,
disnea, ahogo, etc.. Estos pacientes son propensos a este reumatismo.

LAMINA
Signos de Reumatismo de la Carne (Ji):
Se produce por estancamiento o déficit de Qi de BP.
La Carne está regida por BP, éste presenta Yü o déficit de Qi a nivel de tejido subcutáneo y
conjuntivo lo que genera la producción de depósitos a estos niveles. La denominada piel blanca
que está bajo el dominio del Bp. Hablamos de:
-Celulitis
- Quistes sebáceos
Otras características son iguales que el anterior:
- Parestesias o sensación de insectos bajo la piel.
-alteraciones cromáticas
- Hipersensibilidad cutánea
- Palpitaciones
- Alopecia. (ver T2-213) (El pelo es de R-P-Bp. De P pus forma parte de la piel. De BP porque sale del folícuo piloso. La estructura del
pelo es de R que según la MTC es el resto de la sangre. R rige la médula ósea, a haber abundancia de sangre hay buen pelo en tanto
textura y brillo. La etiología de la alopecia puede ser emocional, sin embargo, la causa final es un Yü Qi de BP). (PIQIYÜ ?)
Pero aparece un signo diferencial que es la frecuente aparición de masas o quistes subdérmicos.
TRATAMIENTO

LAMINA
Signos de Reumatismo de Reumatismo de los Músculos.
Al igual que los anteriores, el Yü Qi o déficit de yang H da una serie de signos entre los que
encontramos:
- Dolor intenso del tejido muscular que puede llegar a la incapacidad funcional.
-Estos dolores pueden llevar al paciente a estados de irritación emocional. Son característicos en
personas con altos niveles de stress (competitivas).
La Fibromialgia, frecuente en mujeres, es un ejemplo de Yü Qi o déficit de H sin embargo su
etiología parece ser más emocional.
- Contracturas
- Parestesias.
LÁMINA
Signos de Reumatismo de los Vasos Sanguíneos. Xue Mai
Este reumatismo es de los más difíciles de resolver pues el Yü Qi o déficit de Qi de C (Xin) puede
provocar lesiones vasculares. Depósitos de flema alteran la morfología vascular produciendo
además:
Fiebres recurrentes de tipo idiopático, particularmente en niños, podría estar asociada a un frío en
Xue.
No febrícula (ésta está asociada a una deficiencia de Yin).
- várices, estasis, angiomas.
- fragilidad capilar

Reumatismo latente: en la sangre se acumula un frío por muchas causas y permanece latente, si se yuxtapone con un nuevo frío,
aparece un timbre de alarma como fiebre generalizada. Al desaparecer eso se reequilibra el organismo. Frío latente en neonatos (que
no tiene los sistemas óptimos), el cambio brusco de temperatura, el frío va directamente a la sangre. A diferencia del viento calor tóxico
como mordedura de serpiente o picadura de abeja. El frío para llegar a la sangre debe pasar antes por las diferentes capas Wei-Qi-Jing-
y llega a Xue.

Signos de Reumatismo de los Huesos. (GU)


Afecta al tejido articular, tejidos blandos articulares. Se debe al Yü Qi o déficit de Qi de R. Los
factores climáticos (Frío-Viento Humedad) atacan los huesos. En particular la humedad produce
deformación, depósitos, entre otros signos.
Esto degenera progresivamente el sistema óseo articular, lo que en occidente denominamos
Artrosis.
(Sufijos: Determinan el estado de una situación real-..itis Inflamación -.. osis Degeneración o desgaste.
Podemos concluir visto lo anterior que los reumatismos se producen por Yü o déficit de Qi del
órgano.

LÁMINA
TRATAMIENTO.
El tratamiento de estos reumatismos debe ir dirigido al fortalecimiento del terreno donde está la
enfermedad y eliminar el factor patógeno.
Recordemos que en procesos de Yü la aplicación de moxa es más importante que la puntura con
aguja. La moxa no solo neutraliza el frío sino que disuelve la humedad y estimula el Yang.

Todos estos reumatismos tienen 5 pasos de tratamiento (el mismo para todos habiendo
realizado primero el diagnóstico diferencial)

PROTOCOLO A SEGUIR: (Aquí se combina tratamiento del terreno y agente causante).


1. Punto Xi del Meridiano correspondiente. Desbloquear el órgano. EJ. Fibromialgia: Xi de H.
2. Técnica Shu-Mu. (del órgano correspondiente). Hacer circular Yang. (Shu del dorso) 18V-13H
3. Técnica Yuan-Luo. Yuan del órgano + Luo de la víscera. 3H+37VB.
4. Punto Ho de la Víscera. (Tierra de la víscera acoplada) Fibromialgia: 34VB Roé de músculos.
El órgano se trata con el punto tierra del acoplado.
EJ: Dermatopatía “reumática” (Vitiligo): Punto Tierra de IG (11IG). Celulitis: 36E. Artrosis: 40V.

5. Técnica Rong-Shu o Punto Fuego. (Iong-Iu). El punto Rong es punto Fuego (acelerador) y en los Yü hay que acelerar.
Por otra parte, hay que poner también el Shu (Iu) pues en órganos es también Yuan (Iu-Yuan) punto de absorción. T2-215.
En Fibromialgia pondríamos 2H para dar calor al H. Aguja+moxa.

Si encontráramos 2 tipos de reumatismos combinados, comenzamos por el más profundo.

Ejemplo Tomado del libro T”-215.


Patología: Reumatismo con componente exógeno y endógeno.
Análisis: El componente Exógeno es Frío-Viento.
-No presenta inflamación, entonces no hay Humedad.
- El dolor es agudo y cambia de ubicación.

El componente Endógeno es Yü Qi de H.
Análisis: Paciente con terreno de H debilitado, por tanto, los factores exógenos (Frío-Viento) se
depositan en los músculos.

TRATAMIENTO:
1. TRATAR EL FRÍO: -Moxar: R Yang 4DM (Mingmen), 23V (Shenshu) (6RM Qihai)
-Moxar Taiyang 60V (Kunlun) a diario.
IMPORTANTE: “NO SE MOXAN LOS PUNTOS FUEGO DE NINGÚN ÁREA PORQUE EL DOLOR ES DISPERSO”.

2. ELIMINAR EL VIENTO:
-Tonificar la Sangre con 3 puntos: 6BP (Sanyinjiao), 4RM (Guanyuan); 9P Taiyuan.
- Liberar el Viento: 20VB (Fengchi); 16DM (Fengfu).
IMPORTANTE: “NO SE MOXAN LOS PUNTOS FUEGO POR DOLOR ES DIFUSO”.
3. TRATAMIENTO YÜ DE H.
SEGUIR PROTOCOLO ESTUDIADO:
1. Punto Xi del Meridiano correspondiente.
2. Técnica Shu-Mu. (..del órgano correspondiente)
3. Técnica Luo-Yuan.
4. Punto Ho de la Víscera. (Tierra del acoplado trata la víscera)
5. Técnica Rong-Shu. (Iong-Iu). El punto Rong es punto Fuego (acelerador) y en los Yü hay que acelerar. Por otra parte, hay que poner
también el Shu (Iu) pues en órganos es también Yuan (Iu-Yuan) punto de absorción. T2-215
- Xi de H. 6H (Zhongdu).
- Shu Mu de H. Moxar 18V (Ganshu) Shu del Dorso. 14H (Qimen) en puntura indiferente.
- Yuan H 3H Taichong-Luo VB 37VB Guangming.
-Ho de VB 34VB (Yanglingquan)
-Iong- Iu Moxar 2H (Xianjian) y puntura de 3H Taichong.

LÁMINA
3. SÍNDROME BI-PEI NEI (ENDÓGENO)
Se divide en 3 grandes grupos:
1 Reumatismo endógeno de frío latente (Verdadero frío-Falso calor). Li Han Ge Re.
2 Reumatismo emocional o psíquico (Shen). (Verdadero Calor).
3 Reumatismo emocional Visceral.

1-Li Han Ge Re. Verdadero frío-Falso Calor. Es común en personas jóvenes entre los 20 y 40 años
en su mayoría varones. Se produce porque el factor patógeno (Yang) quiere ir hacia el Xue (Yin)
pero se encuentra con barreras (capas) en su trayectoria que impiden esa acción. Si una energía
perversa (invasión masiva de viento-frío) penetra desbordando la capacidad de los colaterales
puede llegar a la capa Qi donde la energía de un individuo joven con buena energía no le permite
el paso, pero tampoco la EP retrocede, este es el denominado frío latente. EJ: un individuo que
hace ejercicio físico fuerte, en montaña o un sitio de mucho calor, y de repente se para y haya un
golpe de viento frío, al estar los poros dilatados el cuerpo es sensible a que el golpe de viento frío
sea más invasivo y penetrante venciendo los mecanismos homeostásicos derivativos. EL MTM, Luo
Longitudinal y MD se ven sobrepasados y el frío llega a pericardio. De allí la sabiduría popular de
abrigarse y tener cuidado con el sereno…(Frio es muerte, calor es vida). Cuando la energía sale en
defensa ante el frío se produce una hiperhemia (aumento de temperatura, enrojecimiento). Esta
hierhemia es denominada en MTC Frío Latente o verdadero frío falso –calor.

Esto mismo en una persona mayor le puede llegar a producir neumonía, etc. pues el FP va a
pericardio, sangre originando esa patología. Para que algo llegue a capas yin primero debe pasar
por pericardio.
El Frío Latente puede estar en E-V-VB-ID-IG. En general las mujeres tienen frío latente en V
mientras que en el hombre se aloja en el IG. Muchas personas lo tienen en el E lo que origina
náuseas y vómitos. En principio esta energía no da signos de urgencia y convive con el individuo,
dando eventualmente algún dolor hipocondrial, alguna cistitis, algún vómito, etc, pero si por
alguna circunstancia se recibe un golpe de frío reciente, éste se yuxtapone al latente e invade al
pericardio. Entonces el frío ya no se queda en capa qui si no que llega a Jing en pericardio.
WEI
YANG

QI

JING

YIN
XUE

Si el frío llega a Pericardio, todo el organismo todo el yin, (R-C-H etc) envía calor a Pericardio y esa
hiper-respuesta origina un estado de alarma que lleva toda la energía al pericardio pues está
penetrando la muerte. Todo el calor del organismo se acumula en pericardio produciéndose la
hipertermia endógena. Este pseudo-calor producido en pericardio debe ser expulsado pues puede
producir quemadura al pericardio, arterias y venas por auto-combustión.

LÁMINA
Hay 3 mecanismos de liberación de la plenitud cardíaca, calor endógeno, pero si ninguna de estas
vías fuera capaz de eliminar la plenitud, se produce la muerte por hipertermia y pericarditis aguda.
1. La Vía Fisiológica: Las Ventanas del Cielo, pues son los puntos que unen al pericardio con el
exterior. Calor / irritación en la garganta, inflamación de ganglios, amigdalitis, faringitis, edemas de
glotis, inflamaciones linfáticas son algunas de las patologías producidas pues toda la EP debe salir
por esta vía. (Muerte súbita)
En algunos casos esta vía no es suficiente para expulsar la plenitud, así tenemos la:
2° La Vía Reversa. Esta es una vía que se hace funcional cuando el ano natural está bloqueado.
Cuando la plenitud no drena por vía fisiológica se puede manifestar vía reversa en las grandes
articulaciones sobre todo en procesos de viento-frío apareciendo dolor articular espontáneo.
Recordemos que el MD une al órgano con MC por medio del trayecto orgánico del MD. De igual
modo, órgano o víscera están conectados con el PPMD. Estas son vía aferentes eferentes, es decir,
comunican interior con exterior y viceversa. (Es vía es denominada ano artificial)
Procesos como el descrito da lugar a poliartritis reumatoidea que se inician en las grandes
articulaciones y se van haciendo distales hasta llegar a los dedos.
VERDADERO-FRÍO FALSO CALOR: significa que el agente que produjo ese calor es el frío, sin
embargo, la manifestación es calor.

3°La Vía Segmentaria o de Emergencia. El MC se conecta con puntos de la cabeza, tronco y


extremidades por medio de los Luos Segmentarios: (vías virtuales no funcionales que pueden
hacerse funcionales). Ramificaciones energo neurológicas endógenas (de los MD) que conectan
con el MC para mantener contacto con todo el organismo. Van de interior a exterior. Todo exceso
de energía puede salir por esta vía.
Una Neuralgia del trigémino, si punturamos el lado doloroso quitamos la plenitud “Antipatógena”
que es mayor que la patógena. El dolor cesa rápidamente pero también disminuye la capacidad
antipatógena del cuerpo y al poco tiempo, la energía patógena evoluciona hacia el lado sano
haciendo la patología bilateral.
Ejemplos: herpes, quemaduras, es el fuego de MC que brota hacia afuera.

LAMINA
REUMATISMO PSÍQUICO O EMOCIONAL: REUMATISMO SHEN.
El MC según la MTC equilibra los aspectos físico-psíquicos. Así, tiene 2 funciones: Una psíquica y
otra somática y debe mantener la homeostasia en el interior y el exterior del organismo, por lo
que puede ser afectado por el exterior o el interior del cuerpo.
MC al igual que el cerebro tiene 2 hemisferios: izq. Yang (Qi) y der. yin (Shen).
El MC Yang se manifiesta en el Shu del dorso 14V Juyinshu, y el MC Yin en el Mu de MC 17RM
Shanzhong.
17RM neutraliza el Shen, y el 14V neutraliza agresiones de la energía perversa. (Problemas de Qi).
A fin de reforzar la capacidad del sistema inmune frente al factor climatológico y mejorar la
circulación linfática se estimula el 14V, y para potenciar la capacidad inmuno-defensiva psíquica se
estimula el 17RM.
El factor emocional excesivo y persistente es neutralizado por el lado yin del MC, osea, el derecho
a fin de no generar una enfermedad mental. Este esfuerzo del MC para mantener la homeostasia
interna hace que disminuya el Yang de MC (Izq) haciéndolo sensible a la penetración del FP
climatológico. Si el Factor climatológico penetra produce 2 plenitudes: la del izquierdo ante
invasión de EP y la emocional del derecho. Así se genera una plenitud de MC denominada en MTC
explosión del Xin Bao.
Esta explosión usa la vía reversa al igual que el frío latente manifestándose con dolor articular. A
diferencia del frío latente, este es un verdadero calor producido por plenitud.
El diagnóstico diferencial sería:- patrón inflamatorio verdadero; factor emocional profundo; el
dolor empora con aplicación de calor. La vía reversa puede convertirse en fisiológica con lo cual
habrá un brote reumático cada vez que la persona tenga un disgusto.

LÁMINA
REUMATISMO VISCERAL
Solo pueden ser afectadas en síndrome Bi o Pei visceral 3 vísceras visto que los factores patógenos
Yin son 3: fío, Viento y Humedad, éstas vísceras son los 3 Yang del pie: V-VB-E.

Ante una patología a nivel de E, la humedad puede volverse agresiva atacando el tejido
subcutáneo y conjuntivo originando un síndrome exógeno-endógeno de humedad a nivel de la
carne (Blanca).

En una patología a nivel de V, el frío ataca fundamentalmente huesos produciendo un síndrome Bi


o Pei exógeno-endógeno de predominio frío a nivel de los huesos. Osteoporosis, dolor óseo, picos
de loro, son algunos de los signos característicos del Yü de R.

En una patología a nivel de la VB, el viento se convierte en factor agresivo y se asienta en músculos
y tendones lo que origina la Fibromialgia y patologías musculo-tendinosas.

LAMINA
TRATAMIETO DE SÍNDROME BI O PEI DE FRIO LATENTE
VERDADERO FRÍO-FALSO CALOR (LI HAN GE RE)
1° Abrir con Yin Wei. 6MC. Bilateral (pues es problema de MC. La plenitud de MC brota por la vía reversa y hay que llevar
toda la energía del organismo a esa zona).
2° Liberar Xin Bao. Puntos Ventanas del Cielo. 10V Tianzhu, 20VB Fengchi, 16DM Fengfu, (12V
Fengmen). La idea es hacer drenar por las ventanas del cielo y no por las grandes articulaciones.
Favorecer el drenaje natural. Otros puntos importantes: 9E-17TR, 16DM además de PN y PC, más
de 10 de c/u. Hay muchos puntos pero se puede poner una línea del 23RM al 16DM bilateral. Esto
siempre que haya riesgo de plenitud de MC. Opresión, taquicardia, arritmia.
3° Recuperar el calor Orgánico. Esto significa Moxar R Yang: 4DM mingmen, 23V Shenshu, 2R
Rangu, 6RM Qihai, 46PC Dcho. (Esto Elimina el frío latente)
4° Moxar los puntos fuego del o los MP afectados.

SÍNDROME BI O PEI EMOCIONAL (VERDADERO CALOR)


Tratamiento de Base del Shen:
1° Abrir Xin Bao 6MC Neiguan.
2° Liberar Xin Bao (sea verdadero falso calor) Ventanas del Cielo.
3° Tonificar R, Sedar Yang de H, y fundamentalmente puntos del Shen (es emocional).
Aquí se hace asÍ: Abro con 6MC, luego se ponen puntos del Shen (a elección), y luego Ventanas del
cielo. Se sigue con sedación del Yang de H (aguja 3H al 2H) y se tonifica Yin de R. (aguja hacia arriba
en 7R).
Tratamiento de base del Shen:
7C Shénmen, 17TR Yífeng, 7MC Daling, 10TR Tianjing, 20DM Baihui, 1PC 4 dioses, 3PC al 4PC, 8RM
Shenque moxado.

SÍNDROME BI O PEI VISCERAL


1° Regular la UE (víscera patológica) con técnica Shu Mu. Se estimula el Shu.
2° Regulación del movimiento con técnica Luo Yuan directo e inverso, osea, ponemos por
ejemplo: H-VB, y VB-H, se ponen ambos para regularizar el movimiento. Haya o no haya VB.
3° Regular Centro y Yangming. 4IG, 36E, 12RM.
4°Estimular los Mu de TR: 7TR-12TR-17TR
5° Sedar el Fuego. Cuando se dice Sedar el Fuego se refiere a los fuegos ministeriales (2H y 8MC)-

GRACIAS…!!!

También podría gustarte