Está en la página 1de 4

Preguntas de exámenes Tema 2:

Estructuras y Procesos de Memoria

Enero de 2011 (1ª semana):


1. La memoria icónica registra las trazas auditivas de los estímulos muy
brevemente.

2. El hecho de añadir información irrelevante al final de una lista de


palabras presentadas auditivamente mejora el recuerdo de las últimas
palabras de la lista.

Febrero de 2011 (2ª semana):


1. La amígdala y zonas de la corteza prefrontal son las encargadas del
procesamiento de estímulos con contenido emocional.

2. El modelo estructural de memoria consta de tres almacenes de memoria


diferentes, cada uno con sus propiedades específicas.

Septiembre de 2011
1. Atkinson y Shiffrin (1968) propusieron la existencia de tres almacenes o
estructuras de memoria diferentes, cada uno con sus propiedades
específicas.

2. Los resultados obtenidos con el paradigma de informe parcial


proporcionan información directa sobre la capacidad del almacén icónico.

3. El paradigma del informe parcial se construyó inicialmente para la


modalidad visual, pero más tarde se utilizó también para investigar la
capacidad de la memoria a corto plazo en otras modalidades como la
audición y el tacto.

Enero de 2012 (1ª semana):


1. Sperling desarrolló el paradigma del informe parcial para comprobar si
disponemos realmente de más cantidad de información de la que somos
capaces de informar.

2. La modificación realizada por Averbach y Coriell del procedimiento


experimental utilizado por Sperling consistió en presentar una única señal
visual que indicaba la letra que había que recordar antes de presentar todo
el conjunto estimular.

Febrero de 2012 (2ª semana):


1. El modelo estructural de la memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin
(1968) consideraba los almacenes de memoria como sistemas activos de
procesamiento de la información en el cerebro humano.

Nota: A = Verdadero; B = Falso 1


Preguntas de exámenes Tema 2:
Estructuras y Procesos de Memoria

2. Sperling observó que una demora de 500 ms entre la desaparición de los


estímulos visuales y la presentación de la señal auditiva hacía desaparecer
la ventaja del informe parcial.

Septiembre de 2012
1. La memoria icónica registra las trazas visuales de los estímulos durante
un periodo de tiempo muy breve.

Enero de 2013 (1ª semana):


1. La memoria icónica es una memoria sensorial visual.

2. Si se añade información irrelevante al final de una lista de palabras


presentadas auditivamente empeora el recuerdo de las últimas palabras de
la lista.

3. La información pasada y actual coinciden en mostrar que el paradigma


del informe total produce mejor actuación que el paradigma del informe
parcial.

Febrero 2013 (2ª semana):


1. Atkinson y Shiffrin propusieron el primer modelo estructural sobre el
procesamiento de la información en el sistema cognitivo humano.

2. Los resultados obtenidos por Merikle (1980) con la técnica del informe
parcial vinieron a afianzar las conclusiones de Sperling sobre la naturaleza
precategorial de la información contenida en la memoria icónica.

Septiembre de 2013
1. El paradigma del informe total mostró que la capacidad de la memoria
icónica era superior a la que realmente se había encontrado utilizando el
paradigma del informe parcial.

2. La información contenida en el icón está relacionada con su significado.

Enero de 2014 (1ª semana):


1. La memoria ecoica registra brevemente las trazas auditivas de los
estímulos.
2. Un estímulo auditivo irrelevante presentado al final de una lista inhibe
los últimos elementos de la lista se recuerden peor que si no se presenta
(ANULADA).
3. No existe memoria produciendo un peor recuerdo. (ANULADA).
4. Rock y Gutman (1981) utilizaron palabras superpuestas de colores
diferentes para estudiar el papel de la atención en el recuerdo.
Nota: A = Verdadero; B = Falso 2
Preguntas de exámenes Tema 2:
Estructuras y Procesos de Memoria

5. El hipocampo es la región cerebral encargada de procesar y retener los


estímulos emocionales.

Febrero 2014 (2ª semana):


1. La memoria icónica registra las trazas auditivas de los estímulos durante
un periodo de tiempo muy breve.
2. Según Broadbent, la atención es selectiva porque los mensajes
irrelevantes se filtran antes de que el individuo procese su significado.
3. Osorio et al. (2009) replicaron los resultados de Craik y Tulving porque
la codificación semántica de las palabras produjo mejor recuerdo señalado
que la codificación léxica.

Septiembre de 2014
1. El efecto sufijo reflejaría la existencia de un almacén acústico en el que
se retiene la información antes de que el sistema analice su significado.
2. En el modelo estructural de la memoria propuesto por Atkinson y
Shiffrin, los procesos de control serían de naturaleza fija.
3. La ventaja del informe parcial sobre el informe total se ha obtenido no
solo en estudios realizados en la modalidad auditiva sino también en otros
que han utilizado la modalidad háptica.
4. Sperling, utilizando la técnica del informe parcial, encontró que existía
una limitación perceptiva.

Enero de 2015 A (1ª semana):

Febrero de 2015 C (2ª semana):

Nota: A = Verdadero; B = Falso 3


Preguntas de exámenes Tema 2:
Estructuras y Procesos de Memoria

Enero de 2011 (1ª semana): 1-B; 2-B


Febrero de 2011 (2ª semana): 1-A; 2-A
Septiembre de 2011: 1-A; 2-B; 3-B
Enero de 2012 (1ª semana): 1-A; 2-B
Febrero de 2012 (2ª semana): 1-B; 2-A
Septiembre de 2012: 1-A
Enero de 2013 (1ª semana): 1-A; 2-A; 3-B
Febrero de 2013 (2ª semana): 1-B; 2-B
Septiembre de 2013: 1-B; 2-B
Enero de 2014 (1ª semana): 1-A; 2-Anulada; 3-Anulada; 4-B; 5-B
Febrero de 2014 (2ª semana): 1-B; 2-A; 3-A
Septiembre de 2014: 1-A; 2-B; 3-A; 4-B

Septiembre de 2015 A:

Nota: A = Verdadero; B = Falso 4

También podría gustarte