Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL

SUR.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA


ADOLESENCIA

TAREA DE INDAGACIÓN 2. ¿QUÉ ES LO MEJOR PARA LA


ALIMENTACIÓN DE UN RECIÉN NACIDO LA LECHE MATERNA O EL
BIBERÓN?

ALUMNA: DIANA PAOLA GONZALEZ SANCHEZ

PRIMER SEMESTRE TURNO MATUTINO FECHA: 3/2/2024

Introducción
La alimentación de un ser nacido es muy importante que él bebe tenga una correcta nutrición
para su crecimiento y desarrollo adecuado. Siempre ha habido un debate sobre cual es la
mejor alimentación para un recién nacido.
Desarrollo

Lactancia materna: Es un proceso dónde la mujer alimenta al bebé recién nacido a través
de sus pechos, los cuales a través de los pechos empiezan a salir leche después de un parto.
La lactancia materna es la mejor forma de aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo
correcto del bebé durante 6 meses de nacido. La leche materna tiene anticuerpos que ayudan
a proteger a los recién nacidos contra enfermedades como la diarrea y las infecciones
respiratorias. La lactancia materna ayuda a reducir las probabilidades de que un bebé tenga
sobrepeso más adelante aparte que la leche materna no cuesta dinero. Amamantar a un bebé
también trae beneficio a las madres ya que las protege del cáncer de pecho y de ovarios, cabe
resaltar que dar pecho a un bebé hace que la madre y el bebé tenga una conexión emocional
eso hace que la madre tenga más confianza en la alimentación del bebé.

Biberón o lactancia artificial: La lactancia artificial consiste en darle al bebe leche de


vaca modificada que intenta asemejarse lo más posible a la leche materna. En diferencia a la
lactancia materia la artificial no contiene anticuerpos, la correcta nutrición depende mucho
de la preparación de la formula, cualquier persona puede alimentar al bebe por lo que la
madre y el bebe no tienen una conexión. La leche artificial tiene un costo dependiendo de su
crecimiento existen 3 tipos de formula:
• Fórmula de inicio: (1) hasta los 6 meses de edad.
• Fórmula de continuación: (2) hasta los 18 meses.
• Fórmula de «crecimiento»: (3) hasta los 3 años.
Algunas de las ventajas del biberón o lactancia artificial son:
Se puede generar un vínculo con el padre ya que el padre lo puede alimentar, la madre sabe
la cantidad exacta de leche que se toma el bebé, la madre no siente dolor intenso al alimento
con el biberón.

Conclusiones: La mejor opción es la leche materna ya que posee anticuerpos y crea un


vinculo con la madre otro punto que no cuesta dinero, algunas mujeres optan por el biberón
ya que sienten mucho dolor al dar pecho o simplemente por una enfermedad optan por el
biberón en otras situaciones lo hace por comodidad de la madre.

Referencias

Ziarrusta, G. B., Salvador, Z., & Rodrigo, A., (2024). Alimentación del bebé: leche
materna o biberón. Reproducción Asistida ORG...
https://www.reproduccionasistida.org/lactancia-bebe/

También podría gustarte