Está en la página 1de 20

PRACTICA DE LABORATORIO # 1

QUIMICA 2

INTEGRANTES

Ortiz Dana

Quilli Christian

Abad Alexander

Briceño Juan

Leon Carlos

FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS RENOVABLES,

INGENIERÍA AMBIENTAL – SEGUNDO CICLO

24 de noviembre de 2023
IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y SOLUBILIDAD

OBJETIVO

a. Experimentar la solubilidad de compuestos orgánicos en solventes y conocer sus


principios fundamentales y factores influyentes.
b. Identificar las fuerzas intermoleculares que presentan las sustancias ensayadas.
c. Determinar características físicas y químicas para compuestos orgánicos.

INTRODUCCIÓN

En este práctico observaremos algunas características físicas de los compuestos orgánicos.


Entre las propiedades físicas más fáciles de medir se encuentran el punto de ebullición, el punto
de fusión y la solubilidad.

En este caso trabajaremos sobre la solubilidad de distintos compuestos. Cuando una


sustancia se disuelve, sus partículas componentes (iones o moléculas) se dispersan entre las del
solvente, dentro de las cuales deben crearse espacios para las partículas del soluto. La separación,
tanto de las partículas del soluto como de las del solvente, requiere de vencer las fuerzas que las
mantienen unidas en cada compuesto. La energía que se requiere para superar la atracción
intermolecular existente proviene de la formación de nuevas formas de atracción entre el soluto y
el disolvente.

Estas fuerzas son fundamentalmente las fuerzas de Van de Waals, las interacciones dipolo
– dipolo o puentes de hidrógeno, dependiendo del tipo de partículas que intervengan.

En síntesis, para que la disolución se realice, la energía liberada cuando se establecen las
interacciones soluto-solvente debe ser similar a la energía requerida para vencer las fuerzas de
atracción entre partículas soluto-soluto y solvente-solvente.

Es por ello que se dice que “lo semejante, disuelve lo semejante”


PARTE TEÓRICA

Las pruebas de solubilidad son muy útiles a la hora de establecer la identidad de una
sustancia. La solubilidad es un fenómeno que depende de las fuerzas intermoleculares entre un
soluto y el solvente. Cuando un soluto se disuelve en un disolvente, sus moléculas o iones se
separan y quedan distribuidas más o menos al azar, rodeadas por las moléculas del disolvente
(solvatación). En este proceso las fuerzas de atracción intermoleculares entre las moléculas del
soluto son sobrepasadas, formándose nuevas interacciones moleculares más intensas entre las
moléculas del soluto y las del disolvente, el balance de estos dos tipos de fuerzas de atracción
determina si un soluto dado se disuelve en un determinado disolvente. En consecuencia, si una
sustancia se disuelve en otra, las fuerzas entre partículas que mantienen la identidad física del
soluto y el solvente deben romperse para que las partículas individuales de las sustancias puedan
mezclarse. La energía requerida para romper estas fuerzas, se obtiene, si la solución se forma, de
la energía liberada por la formación de nuevas fuerzas de unión entre las unidades del soluto y
solvente. Cuando una sustancia se disuelve, además de las interacciones entre iones de cargas
opuestas, son importantes tres tipos de fuerzas de atracción o alguna combinación de ellas
respecto a la posibilidad de solvatación de dichas sustancias. Estas fuerzas de atracción son las
fuerzas de Van der Waals debidas a la distorsión de nubes electrónicas, interacciones
dipolo-dipolo en las que los puentes de hidrógeno son un caso especial y las interacciones
ion–dipolo.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las moléculas orgánicas tienen una parte polar y
otra no polar, debería esperarse que la solubilidad dependiera del balance entre ambas partes. A
medida que aumenta la parte hidrocarburo dentro de una molécula, las propiedades del
compuesto se acercan a las propiedades de los hidrocarburos y se podría asociar dicho compuesto
precisamente con los hidrocarburos. Esto significa que disminuye la solubilidad en agua y
aumenta la solubilidad en disolventes menos polares que el éter etílico. Un efecto semejante
ocurre en la solubilidad de los compuestos cuando un radical fenilo se encuentra como
sustituyente en ácidos alifáticos, alcoholes o compuestos similares, presentando un efecto
equivalente al de un radical alifático de cuatro átomos de carbono.(Lozano et al., n.d.)
Efecto sobre la solubilidad de las fuerzas intermoleculares en el soluto puro

La solubilidad de una sustancia es una medida del equilibrio entre la sustancia pura y su
solución. Dicho equilibrio es también afectado por las fuerzas moleculares en el soluto puro y se
pueden estimar sus magnitudes relativas comparando sus puntos de fusión y ebullición que
involucran separación de moléculas, relacionada de alguna forma con la separación que ocurre en
la disolución. Existen correlaciones entre los puntos de fusión elevados de los ácidos y la baja
solubilidad en agua, también existen correlaciones importantes entre los isómeros de los ácidos
insaturados del tipo cis-trans, donde la forma cis generalmente presenta menor punto de fusión y
es más soluble en agua que el isómero trans

Efecto de la ramificación de la cadena sobre la solubilidad

En general, la más ramificada de dos cadenas hidrocarbonadas isómeras posee mayor


solubilidad en éter etílico que la otra, al disminuir la atracción intermolecular. Cuando el efecto
de ramificación se combina con el desplazamiento del grupo funcional hacia el centro de la
molécula, la estructura se hace más compacta, lo que incrementa su solubilidad en éter si se trata
de isómeros hidrocarbonados o su solubilidad en agua si se trata de estructuras de alcoholes del
mismo tipo. Se dice que una sustancia es soluble si 0.03 g de esta se disuelve en alrededor de 1
mL de disolvente a temperatura ambiente. El estudio del comportamiento de la solubilidad en
varios líquidos como agua, éter etílico o soluciones acuosas de bicarbonato de sodio al 5 %,
hidróxido de sodio al 5-10 %, ácido clorhídrico al 5-10 % y ácido sulfúrico concentrado,
generalmente permiten obtener información útil acerca del tipo de grupo funcional que puede
estar presente en una sustancia desconocida.

a) Solubilidad en agua: A los compuestos inicialmente se les examina su solubilidad en


agua, que por ser polar es un disolvente pobre para todos los tipos de hidrocarburos. La presencia
de halógenos en una molécula de hidrocarburo no altera su comportamiento de solubilidad, dado
que el pequeño aumento de polaridad es contrarrestado por el incremento del peso molecular.
Sales que son extremadamente polares y algunos ácidos y bases de bajo peso molecular son
solubles en agua. Algunos compuestos neutros como los carbohidratos también son solubles en
agua. Un número pequeño de aminas son solubles en agua debido a su habilidad para formar
complejos con la molécula de agua, enlazados por puentes de hidrógeno. Las especies iónicas se
hidratan debido a las interacciones ion-dipolo entre las moléculas de agua y los iones. La energía
liberada por la formación del enlace ion-dipolo es suficiente para separar los enlaces ion-ion de
los electrolitos y para vencer los puentes de hidrógeno de las moléculas de agua.(Lozano et al.,
n.d.)

Los halogenuros de alquilo y los alcoholes difieren en forma marcada entre sí en su


solubilidad en agua. Todos los halogenuros de alquilo son insolubles en agua, pero los alcoholes
de peso molecular bajo (metílico, etílico, n-propílico e isopropílico) son solubles en agua en todas
proporciones. Su capacidad para participar en puentes de hidrógeno intermoleculares no sólo
afecta a los puntos de ebullición de los alcoholes, sino también aumenta su solubilidad en
agua.(Carey y Giuliano, 2014)

Los alcoholes superiores se vuelven más “parecidos a los hidrocarburos” y se vuelven


menos solubles en agua. (Carey y Giuliano, 2014)
MATERIALES Y REACTIVOS

Material para cada grupo Solventes líquidos:

· 3 gradilla 1. Etanol de 70%y 95%

· 3 propipetas 2. Agua destilada

· 30 Tubos de ensayo 3. Metanol

· 3 pinzas de tubo de ensayo 4. Ácido Clorhídrico

· 3 vaso de precipitado de 5. Ácido sulfúrico


100ml o 50ml
6. Ácido nítrico
· 3 vidrios de reloj
7. Hexano (Tolueno o Éter dietílico)
· 6 cápsulas de porcelana
Compuestos sólidos:
Material para los reactivos
1. Ácido benzoico o Ácido salicílico
· 10 vasos de 100 ó 50 ml
2. Sacarosa
· 5 pipetas de 2ml o 5ml
COMPUESTO A TRAER POR CADA
· 1 espátulas EQUIPO DE LABORATORIO:

MATERIAL A TRAER POR EL · Gasolina 10ml


ESTUDIANTE
· Diesel 10ml
Sistema de conductividad eléctrica.
· Aceite de motor 10ml
(boquilla de foco con cable para
conexión) · Aceite de cocina 10ml

· Sal (cloruro de sodio) 5g


EQUIPOS

● Balanza
● Plancha calefactora

PROCEDIMIENTO

PARTE I: SOLUBILIDAD

1. De las 4 muestras de aceite de motor, aceite de cocina, gasolina y diésel, de cada muestra
tomamos 1 ml y lo vamos adicionar a cada tubo de ensayo debidamente rotulado para evitar
confusión entre los mismos. Posteriormente a cada muestra agregamos nuestro primer solvente
que es agua destilada, 1 ml de agua destilada en cada tubo de ensayo, colocamos en la gradilla y
esperamos unos 3 minutos para ver los resultados.

2. Luego volvemos a tomar nuestros 4 muestras, 1 ml en cada tubo de ensayo y lo llevamos a


la campana de gas, aquí tenemos el Hexano que es un compuesto apolar, este compuesto se
trabaja en la campana debido a que es altamente volátil, igual adicionamos 1ml y esperamos 3
minutos para esperar el resultado

PARTE II:

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (es una característica solo de los compuestos


inorgánicos)

3. Colocar cada muestra en un vaso de precipitación (etanol, ácido clorhídrico, hidróxido de


sodio, agua destilada, agua de grifo)

4. Conectar el sistema para conductividad eléctrica.

5. Luego introducir los cables dentro de las soluciones.

6. Observar cuales muestras producen o no energía y clasificarlo según el tipo de compuesto


orgánico o inorgánico.

7. Registrar los resultados obtenidos.


PARTE III:

REACTIVIDAD

8. Colocar en cada tubo de ensayo aproximadamente 1 ml si es líquido o un gramo si es


sólida de hidrocarburos (aceite de motor, aceite de cocina, gasolina y diésel), luego agregar 1 ml
de ácido sulfúrico y agitar.

9. Repetir el procedimiento anterior agregando 3 ml de solución d NaOH 6N

10. Repetir los experimentos anteriores agregando a cada tubo 1ml de ácido nítrico y agitar.

11. Escribir cada resultado en la parte del reporte diferenciando los que reaccionan de los que no
reaccionan

PARTE IV:

COMBUSTIÓN

12. Coloque una pequeña cantidad de muestra en una cápsula de porcelana o vidrio de reloj con
cada una de las muestras (ácido acético, cloruro de sodio, alcohol 70% y 95% y gasolina).

13. Luego colocar un fósforo encendido directamente a la muestra, con cuidado de no quemarse.

14. Registrar los resultados obtenidos

*Consulte las hojas MSDS de los reactivos a usar en la práctica par un manejo seguro y adecuado
de los mismos.
7. RESULTADOS DE LA PARTE I

SUSTANCIAS A ENSAYAR SOLVENTE AGUA HEXANO


(COMPUESTO DESTILADA
ORGÁNICO)

1 Aceite de cocina Insoluble Soluble

2 Aceite de motor Insoluble Soluble

3 Gasolina Insoluble Soluble

4 Diesel Insoluble Soluble

RESULTADOS DE LA PARTE II

La conductividad eléctrica es la capacidad que tiene un cuerpo de permitir el paso de corriente


eléctrica a través del flujo de electrones.

Se logró observar que el ácido clorhídrico en el cual sí podemos observar que la bombilla se
enciende esto debido a los iones de hidrógeno (H⁺) y cloruro (Cl⁻) provenientes del ácido
clorhídrico, pueden conducir electricidad en una solución la cual puede ser transmitida por medio
de los cables hacia la bombilla.
Reactivos: Resultados al conectar el Compuestos orgánicos
sistema para o inorgánicos:
conductividad eléctrica:

Etanol (C₂H₆O) Al introducir los cables Orgánico


dentro de esta solución de
etanol, podemos observar
que no se produce energía.

Ácido clorhídrico Al introducir los cables Inorgánico


(HCL) dentro de esta solución de
Ácido clorhídrico, podemos
observar que se produce
energía.

Hidróxido de sodio Al introducir los cables Inorgánico


(NaOH) dentro de esta solución de
Hidróxido de sodio,
podemos observar que no se
produce energía.

Agua destilada (H2O) Al introducir los cables Inorgánico


dentro de esta solución de
Agua destilada, podemos
observar que no se produce
energía.

Agua de grifo (H2O) Al introducir los cables Inorgánico


dentro de esta solución de
Agua de grifo podemos
observar que no se produce
energía.
RESULTADOS DE LA PARTE III

Las muestras usadas de hidrocarburos presentan únicamente reacción con ciertos reactivos como
el ácido sulfúrico o nítrico, mientras que el hidróxido de sodio no presenta alguna reacción al
añadirlo con las muestras.

Muestras Ácido sulfúrico Ácido nítrico Hidróxido de sodio

Aceite de motor Reacciona No reacciona No reacciona

Aceite de cocina Reacciona Reacciona No reacciona

Gasolina Reacciona Reacciona No reacciona

Diésel Reacciona Reacciona No reacciona

RESULTADOS DE LA PARTE IV

Cada muestra en presencia de fuego, presenta un porcentaje de inflamabilidad, de los cuales


fueron 3 sustancias las que tuvieron la capacidad de arder o ser inflamables.

Muestras Inflamable No inflamable

Ácido acético X

Cloruro de sodio X

Alcohol al 75% X

Alcohol al 90% X

Gasolina X
¿Dibuje las estructuras de Lewis de todas las sustancias a ensayar?

Etanol (C₂H₅OH): CH₃-CH₂-OH

Ácido Clorhídrico (HCl): H-Cl

Ácido Sulfúrico (H₂SO₄): H-O-S(O)₂-O-H

Ácido Nítrico (HNO₃): H-O-N(O)₂


Ácido Benzoico (C₆H₅COOH): C₆H₅-COOH

Ácido Salicílico (C₇H₆O₃OH): C₆H₄(OH)-COOH

Sacarosa (C₁₂H₂₂O₁₁): (C₆H₁₂O₆)ₙ + (C₆H₁₂O₆)ₙ (glucosa + fructosa)

¿Dibuje las estructuras de Lewis de los disolventes a ensayar?


Agua (H₂O): H-O-H

Metanol (CH₃OH): CH₃-OH

Hexano (C₆H₁₄): CH₃-(CH₂)₄-CH₃

Tolueno (C₇H₈): CH₃-C₆H₅


Éter Dietílico (C₄H₁₀O): CH₃-CH₂-O-CH₂-CH₃

Gasolina (mezcla de hidrocarburos): No tiene una estructura molecular específica debido a su


naturaleza de mezcla compleja.

Diesel (mezcla de hidrocarburos): No tiene una estructura molecular específica debido a su


naturaleza de mezcla compleja.

Aceite de Motor (mezcla de hidrocarburos y aditivos): No tiene una estructura molecular


específica debido a su naturaleza de mezcla compleja.

Aceite de Cocina (mezcla de lípidos): No tiene una estructura molecular específica debido a su
naturaleza de mezcla compleja.

Buscar las propiedades químicas y físicas de las sustancias a ensayar y de los solventes
utilizados

Etanol (C₂H₅OH):

Propiedades Químicas: Es un alcohol, se disocia en iones etanolato (C₂H₅O⁻) y protones (H⁺) en


solución acuosa.
Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 78.37 °C, Punto de fusión: -114.1 °C, Densidad: 0.789
g/cm³ a 20 °C.

Ácido Clorhídrico (HCl):

Propiedades Químicas: Es un ácido fuerte, se disocia completamente en iones hidrógeno (H⁺) y


cloruro (Cl⁻) en solución acuosa.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: -85 °C, Punto de fusión: -114.2 °C (a 1 atmósfera).

Ácido Sulfúrico (H₂SO₄):

Propiedades Químicas: Es un ácido fuerte, se disocia completamente en iones hidrógeno (H⁺) y


sulfato (SO₄²⁻) en solución acuosa.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 337 °C, Punto de fusión: 10.36 °C, Densidad: 1.84
g/cm³ a 20 °C.

Ácido Nítrico (HNO₃):

Propiedades Químicas: Es un ácido fuerte, se disocia completamente en iones hidrógeno (H⁺) y


nitrato (NO₃⁻) en solución acuosa.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 83 °C, Punto de fusión: -42 °C, Densidad: 1.51 g/cm³ a
20 °C.

Ácido Benzoico (C₆H₅COOH) o Ácido Salicílico (C₇H₆O₃OH):

Propiedades Químicas: Son ácidos orgánicos, se disocian en iones hidrógeno y sus respectivos
aniones benzoato o salicilato en solución acuosa.

Propiedades Físicas: Pueden variar, pero ambos son sólidos cristalinos en condiciones normales
de temperatura y presión.

Sacarosa (C₁₂H₂₂O₁₁):
Propiedades Químicas: Es un disacárido de glucosa y fructosa, se hidroliza en azúcares más
simples en presencia de ácidos o enzimas específicas.

Propiedades Físicas: Sólido cristalino en forma de granos o polvo fino.

Propiedades Químicas y Físicas de los Disolventes:

Agua (H₂O):

Propiedades Químicas: Es un solvente universal debido a su polaridad, puede disolver una amplia
gama de sustancias iónicas y polares.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 100 °C, Punto de fusión: 0 °C, Densidad: 1 g/cm³ a 20
°C.

Metanol (CH₃OH):

Propiedades Químicas: Es un alcohol, se disocia en iones metiloxi (CH₃O⁻) y protones (H⁺) en


solución acuosa.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 64.7 °C, Punto de fusión: -97.6 °C, Densidad: 0.7918
g/cm³ a 20 °C.

Hexano (C₆H₁₄):

Propiedades Químicas: Es un hidrocarburo alifático saturado, insoluble en agua debido a su


naturaleza no polar.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 68.7 °C, Punto de fusión: -95.3 °C, Densidad: 0.659
g/cm³ a 20 °C.

Tolueno (C₇H₈):

Propiedades Químicas: Es un hidrocarburo aromático, insoluble en agua debido a su naturaleza


no polar.
Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 110.6 °C, Punto de fusión: -93 °C, Densidad: 0.8669
g/cm³ a 20 °C.

Éter Dietílico (C₄H₁₀O):

Propiedades Químicas: Es un éter, ligeramente soluble en agua debido a su polaridad limitada.

Propiedades Físicas: Punto de ebullición: 34.6 °C, Punto de fusión: -116.3 °C, Densidad: 0.7132
g/cm³ a 20 °C.

CONCLUSIONES:

● Con la práctica podemos concluir que los compuestos orgánicos pueden llegar a
disolverse en ciertas sustancias líquidas, es decir los solventes. Se logró comprender cómo
cada muestra puede disolverse en partes, totalmente o nada, y como los principios de este
nos habla como los compuestos orgánicos polares facilitan el mezclarse con los solventes,
mientras que los no polares se disuelven mejor con solventes no polares.
● Así mismo, se pudo entender cómo las fuerzas intermoleculares se involucran en esto,
debido a que todas las sustancias tienen interacciones moleculares. Dichas sustancias con
las que se trabajó, poseen fuerzas como la de London, dipolo-dipolo, iónica, y así se
puede comprender el comportamiento de las muestras ante reacciones químicas.
● Por último, se analizó cómo las propiedades tanto físicas como químicas, nos sirven para
poder organizarlas según su punto de fusión, densidad, ebullición o reactividad. Esto
ayudándonos como una guía sobre cada sustancia se la debe abarcar de manera diferente y
con su respectivo cuidado, para así evitar algún daño dentro de la instalación del
laboratorio.

ANEXOS

Muestra de conductividad 1. Cables en etanol

Muestra de conductividad 2. Cables en agua de grifo


Muestra de conductividad 3. Cables en agua destilada

BIBLIOGRAFÍA

Lozano, L., Romero, A., & Urbina, J. (n.d.). Manual De Prácticas Del Laboratorio I De
Química Orgánica.

Carey, F. y Giuliano, R. (2014). Química Orgánica. Álvaro Obregón, Mexico: Mc


Graw-Hill Interamericana Editores

También podría gustarte