Está en la página 1de 4

CARTAS DE INVESTIGACIÓN

Estudio descriptivo del TABLA 1. Relación entre el consumo de marihuana


consumo de marihuana en y otras sustancias
un área básica de salud No consumo de marihuana Algún consumo de marihuana p
n = 369 (79%) n = 98 (21%)

Objetivo. Determinar la prevalencia del Alcohol No 140 (37,9%) 12 (12,2%) < 0,000001
consumo de marihuana entre la población Sí 229 (62,1%) 86 (87,8%)
atendida en una zona básica de salud Tabaco No 239 (64,8%) 22 (22,4%) < 0,000001
(ZBS) y establecer la relación con el
Sí 130 (35,2%) 76 (77,6%)
consumo de otras sustancias.
Cocaína No 365 (98,9%) 66 (67,3%) < 0,000001
Diseño. Estudio descriptivo, transversal.
Emplazamiento. Atención primaria (Área Sí 4 (1,1%) 32 (32,7%)

Básica de Salud Girona-4). Anfetaminas No 367 (99,5%) 70 (71,4%) < 0,000001


Participantes. Usuarios que pidieron cita Sí 2 (0,5%) 28 (28,6%)
en el centro para ser atendidos por su
médico, con edades comprendidas entre
17 y 35 años. Cumplieron dichos criterios cocaína: OR = 5,2; IC del 95%, 1,25- abuso-dependencia3, y a su asociación
467 personas. Período de estudio: entre 21,7, y anfetaminas: OR = 11,1; IC del con el consumo de otras sustancias
enero de 1999 y diciembre de 2001. 95%, 1,7-73]. Se constató también la también adictivas.
Intervenciones. Encuesta anónima relación con el sexo masculino (OR =
autocumplimentada por los participantes 1,9; IC del 95%, 1,13-3,5) y la edad (a Yolanda Macau Pujola,
mientras permanecían en la sala de menor edad, mayor consumo: OR = Noemí Moliné Vilaa, Maia Planas
espera. 0,4; IC del 95%, 0,25-0,78). Fonta, José Cristóbal Buñuel
Mediciones principales. Edad, sexo, Discusión y conclusiones. La Álvarezb y Grupo APOCc
consumo de marihuana, alcohol, cocaína, prevalencia de consumo de marihuana en aMedicinade Familia y Comunitaria. Unitat
heroína, anfetaminas y tabaco. Estadística: este estudio se encuentra en un nivel Docent de Medicina de Família i
Comunitària de Girona. España. bTécnico de
prueba de la χ2, test de la t de Student- intermedio respecto de la existente en Salud. Servei d’Atenció Primària Girona Sud.
Fisher y análisis de regresión logística. Para otros países de nuestro entorno1. Una Institut Català de la Salut. Girona. España.
cGrupo APOC: Montserrat Mas, Roser Clot,
este último análisis, las variables de consumo encuesta del Ministerio de Sanidad y
Marc Pérez, Sara Díez, Montserrat Clot,
se dicotomizaron en «no consumo» y «algún Consumo 2 puso de manifiesto una Assumpció Alemany y Concepció Morera.
consumo». prevalencia del 31,9% en varones y del
Resultados. De los 467 encuestados, 16,9% en mujeres, similar a la nuestra.
98 (21%; intervalo de confianza [IC] Swift et al 3 constataron que, del
del 95%, 17,3-24,7) tuvieron contacto porcentaje total de consumidores 1. ESPAD. The European school survey
project on alcohol and other drugs [acce-
con la marihuana en alguna ocasión (31,7%; IC del 95%, 27,7-35,7), un
dido Jul 2005]. Disponible en: http://
(52 en fines de semana, 32 de forma tercio cumplía criterios de dependencia y www.espad.org/
ocasional y 14 durante la semana). El un 10% de abuso según criterios del 2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan
79% de los encuestados nunca DSM-IV. Aunque es aventurado Nacional sobre Drogas. Encuesta domi-
consumió marihuana. La edad media extrapolar estos resultados a nuestro ciliaria sobre consumo de drogas 2001
[accedido Sept 2005]. Disponible en:
de los consumidores fue inferior a la medio, no es descartable suponer que,
http://www.msc.es/pnd/observa/pdf/do-
de los no consumidores (26 frente a dada la elevada prevalencia, haya miciliaria2001.pdf
28,2 años; p < 0,0001). Los varones también un alto porcentaje de 3. Swift W, Hall W, Tesson M. Cannabis
consumieron más que las mujeres (el dependencia y/o abuso, especialmente use and dependence among Australian
32 frente al 13,2%; p < 0,000001). El entre el 14,3% de personas que adults: results from the National Survey
of Mental Health and Wellbeing. Addic-
consumo de marihuana se asoció con consumen marihuana durante la semana.
tion. 2001;96:737-48.
un mayor consumo de alcohol, tabaco, La asociación entre consumo de 4. Monografia Cannabis. En: Bobes García J,
cocaína y anfetaminas (tabla 1). Dicha marihuana y otras sustancias es Calafat Far A [accedido Jul 2005]. Disponi-
asociación se mantuvo en el análisis de concordante con la referida por otros ble en: http://www.infopsiquiatria.com/so-
regresión logística (alcohol: odds ratio autores4-6. En conclusión, el consumo de cidrogalcohol/cannabis.pdf
5. Medina E, Kaempffer AM, Cornejo E.
[OR] = 3,1; IC del 95%, 1,5-6,5; marihuana es, en nuestra ZBS, una
Tabaquismo en Santiago 1993-94. Rev
tabaco: OR = 4,7; IC del 95%, 2,6-8,4; realidad social de elevada prevalencia Med Chile. 1995;123:652-8.
entre adultos jóvenes. En consecuencia, 6. Van Etten ML, Anthony JC, Compara-
su detección debe convertirse en una tive epidemiology of initial drug oppor-
actividad sistemática más realizada por el tunities and transitions to first use: ma-
Palabras clave: Marihuana. Tabaco. rijuana, cocaine, hallucinogens and
profesional de atención primaria, debido
Alcohol. heroin. Drug Alcohol Depend. 1999;
a que hay un alto riesgo de que muchos 54:117-25.
probablemente cumplan criterios de

| Aten Primaria. 2006;38(2) | 127


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

Consultas de una rrespondió a los ni-


población pediátrica rural, ños de 1 a 6 años.
en un centro de salud, Enfermedad
El índice de fre-
aguda
durante el horario cuentación (núme- 54%
de mañana ro de consultas por
paciente y año) fue
Introducción. Varios trabajos analizan la de 11,8 para los Control
demanda en atención primaria pediátrica menores de un año, de salud
22% Control de
en el ámbito urbano1-3, pero pocos hacen de 3,5 para los ni- enfermedad
referencia al medio rural. ños de 1 a 6 años y 17%

Objetivo. Examinar la demanda de una po- de 1,1 para los ma-


blación pediátrica durante un año en un yores. En la distri- Administrativa
centro de salud rural de Galicia. bución por sexos no 7%
Diseño. Estudio descriptivo transversal. hubo diferencias.
De modo retrospectivo se analizaron todas En cuanto al tipo
las historias clínicas de la población pediá- de demanda, los Figura. 1. Distribución de los diferentes tipos de consulta en el horario de mañana.
trica adscrita al centro, considerando las controles de salud
consultas y los problemas de salud anota- suponen el 52% del
dos en la hoja de problemas. Se estudiaron total de consultas
las frecuencias absolutas y relativas de las para los menores de un año de edad, mien- sospecha de fractura o complicación en un
diferentes variables consideradas. tras que la proporción en los demás grupos traumatismo.
Emplazamiento. Centro de Salud de A etarios es menor (14-17%). Las otitis agudas, las crisis asmáticas, el do-
Fonsagrada. Fonsagrada es un municipio Por enfermedad aguda, los motivos de con- lor abdominal y la fiebre prolongada fueron
de montaña situado en la provincia de sulta más frecuentes fueron: los síntomas las causas que motivaron con mayor fre-
Lugo (Galicia). Demográficamente se ca- respiratorios (el 42% con respecto al total cuencia un control de enfermedad por pro-
racteriza por el envejecimiento de su po- de consultas por enfermedad aguda), la fie- ceso agudo. En cuanto a los procesos cró-
blación, la dispersión geográfica y la baja bre (17%), el dolor (11%) y los síntomas di- nicos, los problemas de salud más
natalidad. Cuenta con 4.952 habitantes, gestivos (11%), seguidos por los síntomas frecuentemente anotados en la hoja de pro-
de los que 420 son menores de 14 años. dermatológicos (6%) y los traumatismos o blemas de la historia clínica fueron: obesi-
Participantes. Pacientes < 14 años que so- accidentes (5%). Por edades, los motivos dad, hipertrofia adenoidea, infección de
licitaron atención durante el horario matu- mantenían las proporciones, excepto para orina con/sin reflujo vesicoureteral, retraso
tino, a lo largo de un año (de enero de 2004 los traumatismos y los accidentes, que ocu- del inicio del lenguaje, asma, rinitis alérgi-
a enero de 2005). pan un claro cuarto puesto para los niños ca, dolor abdominal recurrente, escoliosis y
Mediciones. Se han registrado la fecha, la mayores y cuya importancia decrece mucho patología de la pubertad.
edad, el sexo, el tipo de consulta, el diag- en los menores de 6 años. El llanto es un Discusión y conclusiones. Diversos trabajos
nóstico al alta, la derivación hospitalaria, la motivo de consulta destacado en los lac- analizan la demanda pediátrica en un centro
prescripción de antibióticos y el problema tantes (el 12% en su grupo). de salud1-3. La tendencia es similar en todos
de salud (hoja de problemas). Los tipos de El diagnóstico más frecuente fue el de ca- ellos, con un mayor peso de las consultas por
consulta se agruparon en las siguientes ca- tarro de vías altas (32%), seguido por la enfermedad aguda con respecto a otros tipos
tegorías: enfermedad aguda, control de sa- amigdalitis (11%), la gastroenteritis aguda de consulta. En nuestro medio también se ob-
lud, administrativa y control de enferme- (8,4%), la viriasis (7%), la crisis de broncoes- serva el citado predominio, excepto en los me-
dad. Los pacientes se dividieron por edades pasmo (5%), la otitis media aguda (5,5%), nores de un año, en quienes los controles de
en: menores de 1 año, niños de 1 a 6 años los traumatismos (4%) y las dermatitis/ec- salud fueron el principal motivo de consulta.
y niños de 7 a 14 años. cemas (2,8%). Por enfermedad aguda, los diagnósticos más
Resultados. Durante un año se registraron En cuanto al uso de antibióticos, en un frecuentes son comparables con los encontra-
991 consultas. La importancia de los dife- 15,3% de los niños atendidos por enferme- dos en nuestra población: predominio de las
rentes tipos de consulta se muestra en la fi- dad aguda se les recomendó un tratamien- infecciones respiratorias y catarro de vías altas,
gura 1. Por edad, el 47% de la demanda co- to antibiótico; las faringoamigdalitis (se seguidas por las otitis media agudas y las fa-
trata al 43% de éstas) y las otitis (81%) fue- ringoamigdalitis3,4. En cuanto a la antibiote-
ron los diagnósticos que mayor prescrip- rapia, nuestro análisis muestra datos compa-
ción, en cifras absolutas, generaron. rables, aunque con porcentajes algo inferiores
Palabras clave: Atención primaria. La derivación al hospital se aconsejó en el a los comunicados por otros estudios5.
Atención continuada. Pediatría. 2,5% de las consultas por enfermedad agu- Es bien conocido que el número de consul-
Centro de salud. Antibióticos. da. Las causas más frecuentes de derivación tas a los servicios de urgencia de pediatría
fueron la sospecha de abdomen agudo y la hospitalarios es cada vez más elevado6. Las

128 |Aten Primaria. 2006;38(2) |


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

cifras de derivación hospitalaria en el con- ¿Es bueno el nivel de salud bilidad en el centro, antecedentes de enfer-
texto de una enfermedad aguda pueden psicosocial de los medad psicológica, puntuación global y
orientar, en cierto modo, sobre la eficacia profesores de educación positividad del GHQ-28, estar en trata-
de los equipos de atención primaria y cen- secundaria? miento antidepresivo y presencia de facto-
tros de salud como «filtro» para la urgencia res estresantes. Se realizó un análisis des-
hospitalaria. Introducción. Los profesores de educación criptivo y otro de regresión lineal múltiple
Los síntomas respiratorios, la fiebre y el secundaria son un colectivo expuesto a pre- con la totalidad de las variables.
dolor son los motivos más frecuentes de sentar enfermedad psicosocial. Resultados. Se estudió a 279 mujeres
consulta por enfermedad aguda. Los niños El objetivo del trabajo fue medir el nivel de (55,6%) y 222 varones (44,3%). La media
menores de 6 años son los que generan ma- salud psicosocial en el personal docente de de edad de la población examinada fue de
yor demanda. educación secundaria de 12 centros públi- 44 ± 8,3 años. Un 19,6% de la muestra es-
Los controles de salud, así como los con- cos de la ciudad de Lleida mediante el tudiada presentó un test positivo (intervalo
troles por una enfermedad o un problema cuestionario de salud general de Goldberg de confianza [IC] del 95%, 16,2-23,4%).
de salud, son una parte importante del tra- (GHQ-28). La puntuación media para el GHQ-28 fue
bajo de la pediatría en atención primaria, Material y método. Se realizó un estudio de 3,3 ± 4,7. En el análisis de regresión li-
hecho que ha de ser tenido en cuenta a la epidemiológico descriptivo de prevalencia. neal múltiple, las variables explicativas fue-
hora de planificar y organizar los recursos La muestra se obtuvo a partir del personal ron: el sexo, los antecedentes de enferme-
asistenciales. docente en situación activa (n = 807) y que dad psicológica, estar en tratamiento
Los equipos de atención primaria ofrecen realizó voluntariamente un examen de sa- antidepresivo y la falta de apoyo de los
una adecuada cobertura sanitaria y, ade- lud (501 profesores, el 62,08% de la mues- compañeros (tabla 1).
más, contribuyen a mejorar la utilización tra), excluyéndose los que no realizaron di- Discusión. En este estudio, un 19,6% de
de los servicios de urgencia hospitalarios. cho examen. los profesores de secundaria presentó una
Contestaron 2 cuestionarios: el GHQ-28 y puntuación en el GHQ-28 indicativa de
Miguel Ángel San José Gonzáleza una entrevista personal. Se recogió infor- enfermedad psicosocial. El GHQ-28 ha
y Pilar Méndez Fernándezb mación sobre 12 variables: edad, sexo, si- demostrado ser un buen instrumento de
Pediatría. SERGAS. Xerencia de Atención tuación laboral, residencia, tipo de educa- cribado de problemas psicosociales1. El
Primaria de Lugo. Lugo. España. aCentro de ción secundaria impartida, años de punto de corte utilizado varía en la biblio-
Salud de Fonsagrada. A Fonsagrada. Lugo.
España. bCentro de Salud de Guitiriz. experiencia profesional, cargo de responsa- grafía en función de la especificidad y la
Lugo. España. sensibilidad buscadas. Una puntuación >
7/8 es indicativa de «caso probable», con
1. Durá Travé T, Gúrpide Ayarra N. Pre- Palabras clave: Cuestionario de una especificidad del 90% y una sensibili-
sión asistencial, frecuentación y morbili- salud general de Goldberg. dad del 77%2.
dad pediátrica en un centro de salud. Di- Las limitaciones de este estudio son: el
Problemas psicosociales. Prevalencia.
ferencias etarias y estacionales. Aten momento del curso en el cual se administra
Primaria. 2001;27:244-9. Epidemiología.
el cuestionario y los participantes en trata-
2. García Llop LA, Asensi Alcoverro A,
Grafía Juan C, Coll Mas P. Estudio de la
demanda en atención primaria pediátri-
ca. An Esp Pediatr. 1996;44:469-74. TABLA 1. Variables cualitativas asociadas
3. Ras Vidal E, Noguera Vila I, Olivé Vile- a la positividad del GHQ-28
lla M. Estudio de la demanda de consul-
Variable Coeficiente EE p
ta de urgencias en atención primaria pe-
diátrica. Aten Primaria. 2004;34:381. Sexo 1,29 0,38 < 0,0001
4. San José González MA, Méndez Fer-
Antecedentes de enfermedad psicológicaa
nández P, Basanta González D. Atención
urgente de una población pediátrica rural Ansiedad –1,46 0,68 < 0,0001
en un punto de atención continuada. Ansiedad/depresión 2,87 0,78 < 0,0001
Aten Primaria. 2005;36:524-5.
Sin antecedentes –1,98 0,46 < 0,0001
5. Herranz Jordán B. Prescripción racional
de antibióticos: teoría y realidad. En: Tratamiento farmacológico antidepresivo 3,04 0,87 < 0,0001
AEPap, editor. Curso de actualización Apoyo socialb
pediatría 2003. Madrid: Exlibris Edicio-
nes; 2003. p. 83-94. Aceptable –1,09 0,43 < 0,0001
6. Loscertales Abril M, Alonso Salas M, Correcto –2,36 0,39 < 0,0001
Cano Franco J, Charlo Molina T. Con-
Constante 5,9 0,57 < 0,0001
troversias en urgencias pediátricas en
atención primaria y hospitalaria. Vox Pae- GHQ-28: Cuestionario de Salud General de Goldberg; EE: error estimado; p: grado de significación para la
diatrica. 2004;12:7-14. prueba estadística de la χ2 .
aCategoría de referencia: estrés.
bCategoría de referencia: insatisfactorio.

| Aten Primaria. 2006;38(2) | 129


CARTAS DE INVESTIGACIÓN

miento farmacológico por trastornos de sa- laboral se asocia con un mayor riesgo de pre- 1. Goldberg DP, Hillier VF. A scaled ver-
sion of the General Health Questionnai-
lud mental. sentar enfermedad psicosocial: la detección
re. Psychol Med. 1979;9:139-45.
Como en otros trabajos, resultan variables precoz de estos casos es fundamental para 2. De la Revilla L, De los Rios AM, Luna
relacionadas con la enfermedad psicosocial: evitar la progresión de la enfermedad mental JD. Utilización del cuestionario de salud
el sexo femenino y la falta de apoyo de los y para favorecer la recuperación de la salud de Goldberg (GHQ-28) en la detección
compañeros. Rajmil et al3 estimaron que en un colectivo con gran repercusión social. de los problemas psicosociales en la con-
sulta del médico de familia. Aten Prima-
un 18,66% de mujeres presentó un proba-
ria. 2004;33:417-22.
ble trastorno mental en la población mayor Helena Galdeano Bonela, 3. Rajmil L, Gispert Magarolas R, Roset
de 14 años de Cataluña según el GHQ-12. Pere Godoyb e Inés Cruz Estevec Gamisans M, Muñoz Rodríguez PE, Se-
En las relaciones interpersonales, Dun- aDiplomada gura Benedicto A. Prevalencia de trastor-
Universitaria en Enfermería. CAP
ham4 señaló que los docentes consideraban Prat de la Riba. Institut Català de la Salut. nos mentales en la población general de
Lleida. España. bMedicina Preventiva y Salud Catalunya. Gac Sanit. 1998;12:153-9.
las relaciones laborales con los compañeros
Pública. Facultad de Medicina. Universidad de 4. En: Travers J. El estrés de los profesores.
de trabajo una causa de estrés. Lleida. Lleida. España. cMedicina Familiar y La presión en la actividad docente. Bar-
Conclusiones. Ser profesora de educación Comunitaria. Doctora en Medicina. ABS celona: Paidós; 1999.
secundaria con percepción de escaso apoyo Ronda. ICS. Lleida. España.

130 |Aten Primaria. 2006;38(2) |

También podría gustarte