Está en la página 1de 34

0

Marla Kelly Barrientos cta. 422085623

Diana Marcos Ulloa cta. 422040107

Gerardo Cortés González cta.093061344

Mireya Guerra Serrano cta. 412112054

Aldo Silva Trejo cta.422073190

Fernando Organista Martínez cta.422080594

Katia Alejandra Carmona Benítez cta. 421024546

GRUPO: 9511

MOD.517 PRÁCTICA SUPERVISADA I. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL


MTRA. LILIANA HERNÁNDEZ MENDOZA
FECHA:10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1

1. Reforzamiento Positivo

Kazdin (1997) refiere que se reconoce como reforzamiento positivo al aumento


en la frecuencia de una respuesta que es seguida por un evento favorable (reforzador
positivo). Existen dos tipos de reforzador positivo:
● Primario (incondicionados), es decir que este tipo de refuerzos no se aprenden.
La comida es un acto de reforzador primario, ya que es una necesidad básica,
por lo tanto comer cuando se tiene hambre, es un ejemplo de reforzador positivo

primario.

● Secundario (condicionados), es decir que adquieren un valor en la recompensa.


La apreciación social y los elogios son un ejemplo de reforzador secundario,
pues controlan la conducta, por tanto, subir una foto a Facebook para recibir
“likes” es un ejemplo de reforzador positivo secundario.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


2

2. Reforzamiento Negativo (escape)


De acuerdo con Kazdin (1997) el reforzamiento negativo (escape) ocurre
siempre que un individuo escapa de un evento aversivo.
● Por ejemplo, para evitar que un bebé llore mucho (estímulo aversivo) los padres
acuden inmediatamente a cargarlo y mimarlo (conducta), de esta manera los
padres toman una actitud de escape ante el llanto del bebé.

3. Reforzamiento Negativo (Evitación)


“La evitación ocurre antes de que el evento aversivo se Ileve a cabo” Kazdin, (1997).
● Cuando una madre regaña a sus hijos por no limpiar su habitación (evento
aversivo condicionado), en consecuencia, los niños limpian y ordenan su
habitación para evitar el regaño de la madre (evitación).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


3

4. Reforzamiento Negativo (castigo)


De acuerdo con Kazdin (1997) el castigo es la presentación de un evento
aversivo, o la eliminación de un evento positivo subsiguiente a una respuesta, que
disminuye la frecuencia de esa respuesta.
● Siendo que el castigo es una pena impuesta por una conducta determinada. Un
criminal recibe una sentencia en un centro de reinserción social por haber
cometido conductas indeseadas. Con el fin de disminuir o eliminar dichas

conductas.

5. Extinción
De acuerdo con Kazdin (1997) la extinción se da cuando se deja de reforzar una
respuesta que previamente fue reforzada, es decir que se presenta el cese de
reforzamiento de una respuesta. El no reforzamiento de una conducta resulta en la
reducción o eliminación eventual de la conducta.
● Siendo que la extinción se da cuando se ignora o no se le da atención a una
conducta. Un niño que suele interrumpir en medio de una conversación entre
adultos es regañado cada que lo hace, sin embargo esto desencadenará un
reforzamiento en la conducta, pues el niño está recibiendo lo que quiere
(atención). Por otro lado, cada que el niño interrumpe la conversación es

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


4

ignorado, resultará la extinción de las interrupciones (conducta), pues no está


recibiendo la atención (estímulo) que espera.

6. Modelamiento
Establecimiento de una conducta final (una que la persona no posee o que muy
raramente emite) mediante el reforzamiento diferencial de conductas cada vez más
similares o próximas a ella (Bados y García, 2011).
● Ejemplo: un caso en donde una persona tiene miedo a hablar en público.
Pueden utilizarse una serie de tareas o actividades graduadas: hacer una
pregunta y, por consiguiente, un comentario, primero en un grupo muy pequeño
y limitado, y después en un grupo más grande; leer un trabajo de redacción de
otros en clase; dar una plática breve en clase con el apoyo de algunos apuntes,
dar una charla más larga, primero con notas y después simplemente con un
esquema.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


5

7. Encadenamiento
Establecimiento de conductas en un determinado orden o secuencia (cadena);
en otras palabras, secuenciación de segmentos conductuales más simples en una sola
conducta compleja (Bados y García, 2011).
● Ejemplo: Existen muchos ejemplos de cadenas simples de la conducta, tales
como, bañarse, vestirse, comer, ir a la escuela, hacer cálculos matemáticos,
escribir, manejar un aparato, tocar un instrumento, hablar en público y otras
habilidades sociales, regresar de la escuela, desvestirse, hacer tarea y dormir.

8. Instigación
La instigación comprende aquellos procedimientos que se basan en la
manipulación de estímulos discriminativos (estímulos antecedentes que señalan que
una conducta determinada será probablemente reforzada) y que tienen por finalidad el
desarrollo o facilitación de una conducta. Consideraremos las instrucciones, el
modelado, la guía física y la inducción situacional. Como se verá más adelante al
hablar del control de estímulos, todos estos procedimientos pueden utilizarse también
para reducir y eliminar conductas. (Bados y García, 2011).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


6

● Ejemplo: Cuando queremos conseguir que un niño pequeño vaya a la bacinica a


hacer pipí, pueden emplearse instrucciones (vamos a hacer pipí), modelado (un
muñeco u oso de peluche que hace pipí), guía física (llevarle de la mano) e
inducción situacional (llevarlo al cuarto de baño que guste al niño y en el que
haya juguetes).

9. Desvanecimiento
El desvanecimiento implica la supresión gradual de estímulos discriminativos
(generalmente artificiales) tales como instrucciones, instigadores imitativos, guía física
e inductores situacionales que controlan la conducta o que se han utilizado para
instaurarla, de modo que la conducta pase a estar controlada por estímulos
discriminativos más pertinentes presentes en el ambiente natural (Bados y García,
2011).
● Ejemplo: Autodirección de movimientos en personas con afasia. En el caso de
estas personas incapaces de asociar sus respuestas motoras con sus propias
auto instrucciones de dirigirse en una dirección específica. El terapeuta dice en
voz alta las instrucciones y el individuo lo imita mientras aquél lo guía
físicamente hacia el movimiento correcto. A lo largo de los ensayos el terapeuta
elimina gradualmente tanto la guía física como sus instigaciones verbales, de tal
forma que el individuo debe guiar su conducta motora mediante sus propias
instrucciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


7

10. Discriminación.
El entrenamiento en discriminación de estímulos incluye diversos procedimientos
mediante los cuales la persona aprende a responder de modo distinto en presencia de
estímulos antecedentes diferentes (estímulos discriminativos). (Bados y García, 2011).
● Ejemplo: entrenar a un psicólogo a discriminar cuándo debe mantener el silencio
con un cliente y cuándo debe romperlo. Otro ejemplo sería, cuándo se le pide un
favor a un compañero, ya que, se le pide cuando está de buen humor, no
cuando está enfadado con nosotros.

11. Control de estímulo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


8

En Miltenberger (2017) vemos cómo un comportamiento determinado tenía


mayor probabilidad de ocurrir cuando un estímulo antecedente específico estaba
presente.
● Un ejemplo de control de estímulo sería: Una vez que Pedro quiere salir con sus
amigos para ir a tomar algo, Pedro le pide el coche de su papá, pero este se lo
niega, porque el papa piensa que se lo tiene que ganar, pero posteriormente va
y le pide el coche a su mama y se lo presta sin ningún problema porque Pedro le
dice que maneja con precaución, por lo que el comportamiento de pedirle el
coche a su mama ha sido reforzado que con su padre. En resumen, Pedro solo
le pide el carro a su madre. La presencia de su madre ha adquirido control del
estímulo sobre la conducta de Pedro de pedirle el coche.

12. Generalización de estímulo


En Miltenberger (2017) comenta que en Skinner (1953a, p. 134) que la
generalización se desarrolla cuando un comportamiento se produce en presencia de
estímulos que son similares en algunos aspectos al ED o (Estimulo descriptivo) que
estuvo presente durante el entrenamiento en discriminación de estímulos o bien de otra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


9

forma podría decirse que el control adquirido por un estímulo es compartido por otros
estímulos con propiedades comunes.

● Un ejemplo común en el condicionamiento operante se educa a un perro al


accionar con una campana y tiene una respuesta, entonces cuando se cambia la
campana que pudiera sonar similar pero no igual también se obtiene la misma
respuesta, entonces se podría decir que se ha hecho una generalización de
estímulo. Podría ser un niño que recibe la instrucción de un adulto como este
podría ser su profesor y este la cumple, si el niño cumple las peticiones de otros
adultos, por lo tanto, el control de estímulos es cuando obedece a los adultos en
general.

13. Generalización de respuesta


Kazdin (1997) nos dice que la generalización que contiene a las respuestas en
lugar de las condiciones del estímulo. Un mismo estímulo provoca respuestas similares
o relacionadas.
● Por ejemplo, al momento de decirle a un niño que se le va a dejar jugar XBox, si
termina su tarea, también con el mismo estímulo, se podría decir que se deja

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


10

jugar XBox sí arregla su cuarto, o bien si se le deja jugar XBox si obedecen todo
lo que se le mande. Por lo que lleva al niño a una generalización de respuesta
comprendiendo que podrá jugar xbox cuando termine sus labores y este asocie
los beneficios que obtiene.

https://youtu.be/9bw5iyEvljA?si=wLDvBwAodEuYaGSA

14. Imitación
Caballo (1998) comenta que la imitación es la conducta de aquel que observa
las acciones del otro y después las copia, a lo que también como un refrán se refiere “
júntate con lobos y aprenderás a aullar”, la personas imitan a otras por el simple hecho
de seguir instrucciones y si se hace constantemente lleva a un reforzamiento, son
importantes para el aprendizaje de la teoría del aprendizaje social, sin embargo
considera la conducta del observador no la de un modelo y se hace la ejecución.
● Se puede decir en un ejemplo, cuando hay dos hermanos pequeños de
diferencia de edad, en ocasiones el más pequeño imita lo que él más grande
hace, o bien también puede imitar lo que el papá o la mamá hacen.

15. Contratos de conducta


Miltenberger (2017) comenta que es un acuerdo escrito entre dos partes en las
que una o ambas se comprometen a cumplir, en un nivel determinado, un objetivo u
objetivos conductuales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


11

● Como ejemplo podríamos mencionar una personas con problemas de obesidad,


el médico le recomienda hacer mínimo 15 minutos de ejercicio para empezar, el
terapeuta pide que le diga cuales son los bienes más preciados, digamos como
ejemplo una colección de coches en miniatura hot wheels, por lo que el
terapeuta dice que podría hacer un contrato, de que si no hacia los 15 minutos
de ejercicio comprobables entonces el donaría un carrito a alguna beneficencia,
teniendo los carros en posesión, se podría firmar el contrato, entonces esto
motivaría a que la persona hiciera los quince minutos de ejercicio.

16. Economía de fichas


De acuerdo a Soler (2009) la Economía de fichas es una técnica que tiene como
fin la modificación de conductas y mejorar el comportamiento en niños e incluso
adolescentes.
Algunas de las conductas que pueden modificarse son: Tender la cama, lavarse
los dientes después de cada comida, hacer la tarea, levantar los juguetes, ponerse el
pijama, ir a dormir a cierta hora solo.
Se utiliza una lámina con las actividades y los días de la semana como en una
tabla para poder ir poniendo las pegatinas que respaldan el buen comportamiento, el
sujeto en un principio recibe de forma inmediata la recompensa del día, se
recomiendan pequeños estímulos que irán reforzando los comportamientos,
posteriormente el sujeto recibirá estímulos más espaciados, pero siempre debe
estimularse afectivamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


12

La economía de fichas debe retirarse e ir dando por hecho conductas ya


establecidas. En otra etapa puede volver a repetirse cambiando las recompensas, así
como, las conductas esperadas que siempre deben ir de acuerdo con la edad o
desarrollo esperado.

https://www.youtube.com/watch?
v=nRGhlrILge0&t=304s&pp=ygUbZWNvbm9taWEgZGUgZmljaGFzIGVqZW1wbG9z

17. Juegos comportamentales


De acuerdo con Gramigna, (2008 citada en Amenós 2008) los juegos
comportamentales “Son aquéllos cuyo tema central permite que se trabajen temas
volcados a las habilidades comportamentales. En ellos, el dinamizador enfatiza

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


13

cuestiones tales como: cooperación, relaciones inter e intergrupales, flexibilidad,


cortesía, afectividad, confianza y autoconfianza, entre otras.” Ejemplo de ello son el role
play: en las simulaciones en organizaciones, ponen a sus ejecutivos a que, entre ellos
tomen el rol de cliente y ejecutivo, poniendo al ejecutivo en situaciones similares a la
realidad, la cual le dará un desarrollo en sus habilidades sociales con sus clientes o por
lo menos las esperadas por la compañía.

18. Aislamiento
Esta técnica se utiliza para hacer un cambio en un comportamiento indeseable
en los niños. Ante la conducta no deseada, por ejemplo, un berrinche, se determina
una zona libre de distracciones, sin ser un lugar oscuro o terrorífico, para situar al
menor sin ningún tipo de castigo físico, se recomienda un minuto de castigo por cada
año del infante.

Un ejemplo de ello es si el niño en el súper se tira llorando por querer algún


juguete que no se pensaba comprar, advertirle que llegando a casa estará en
aislamiento, si continúa llegando a casa, se sitúa al menor en el lugar elegido hasta que
pase el tiempo estipulado, si lo evita volver a correr el tiempo. El ejemplo tiene un
resultado positivo, el niño no quiere volver a estar en esa situación, evitará los
berrinches o volverá al aislamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


14

19. Control estimular


Técnica Conductual utilizada para suprimir estímulos que conducen a presentar
conductas indeseables , por ejemplo aquellas que te llevan a las adicciones, para en su
lugar iniciar con una serie de estímulos que propicien actos que estén aceptados clínica
y socialmente, por ejemplo en el caso del tabaquismo cada vez que se piense en
querer fumar podría el sujeto poner música de su preferencia lo cual le estará supliendo
ese interés que en principio le crea satisfacción por otro que previamente ya le proveía
de la misma.
Otro ejemplo podría ser un adolescente que cada día ve videos sexuales y a
quien puede darse un tratamiento de Control Estimular, supliendo ese tiempo, en
clases de algún instrumento musical de su interés, lo cual logrará desarrollar su interés
musical y no la adicción a esa clase de videos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


15

20. Inoculación de estrés


Con esta práctica se trata problemas de agresividad del individuo, de acuerdo
con Jurado (2009) especialmente a alumnos. El objetivo es que el alumno adquiera o
mejore habilidades para enfrentar situaciones estresantes, de una manera eficaz y
activa.
La intervención se realiza en tres etapas:
1. Identificación de la conducta problemática (personas y situaciones que
causan conflicto)
2. Se hace diferenciación de conductas
3. Se entrena al individuo para que pueda responder de manera diferente a
la agresión mediante técnicas cognitivo-conductuales.
Los procedimientos utilizados son: auto observación, modelado, auto refuerzo y
auto instrucción.
Para entrenar al individuo en esta técnica, una vez que ya tenga las habilidades
alternativas a la agresión se le somete en situaciones similares, pero de una intensidad
menor para que pueda ponerlas en práctica. (Jurado, 2009)
Ejemplo: Una persona tiene miedo de hablar en público, utilizando esta técnica
el procedimiento sería el siguiente:
1. Conducta problemática: el alumno entra en pánico cuando tiene que exponer
frente a un grupo de personas para exponer algún tema.
2. El alumno sólo se estresa cuando hay personas desconocidas en el público

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


16

3. Se le enseña al alumno técnicas de relajación muscular progresiva para que se


relaje en situaciones estresantes.
4. Se le ayuda al alumno a reestructurar sus creencias con respecto a que haya
personas desconocidas entre el público.
5. El alumno utiliza las técnicas de auto instrucciones cuando está en una situación
estresante de exponer ante personas desconocidas. Instrucciones como relájate,
puedes controlar tu respiración y de auto refuerzo tales como: estás preparado,
tienes la capacidad para hacerlo, etc.
6. Por último, la exposición progresiva. Se somete al alumno a situaciones
similares, pero de menor intensidad, primero un tema fácil de exponer con
compañeros y amigos, después el mismo tema fácil con un desconocido dentro
del público y así sucesivamente hasta que el alumno pueda exponer frente a un
grupo de desconocidos un tema relativamente complejo de exponer.

21. Entrenamiento conductual cognitivo


Se utiliza para enseñar a pensar y para tratar problemas de comportamiento en
el salón de clases.
La técnica es la siguiente:
1. El profesor muestra cómo se hace una actividad haciéndola el mismo,
diciéndose a sí mismo lo que tiene que hacer y describiendo lo que tiene que
hacer
2. El alumno tiene que utilizar las mismas auto verbalizaciones para realizar la
misma tarea.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


17

3. Conforme el alumno se vuelva más hábil en realizar el procedimiento el profesor


dejará de guiarlo activamente.
4. Cuando el alumno sea suficientemente hábil se dirá las instrucciones en voz
baja, como susurrando.
5. Al final el alumno se dirá las instrucciones mientras realiza la actividad, pero sólo
a nivel de pensamiento (nivel encubierto).
(Jurado, 2009)
Ejemplo:
Se le quiere enseñar a un alumno como puede relajarse cuando se siente
inquieto en el salón de clases:
1. El profesor dice: ¿Qué tengo que hacer? Se contesta, relajarme, primero voy a
respirar profundamente en 4 tiempos, voy a sostener el aire en 4 tiempos y lo
voy a soltar también en 4 tiempos. Después voy a apretar los puños fuertemente
3 veces y después voy a dejar relajadas las manos.
2. El alumno realiza esta misma actividad con el profesor las veces que sean
necesarias.
3. El alumno realiza esta actividad sin la ayuda del profesor y verbalizando él
mismo las instrucciones las veces que sean necesarias.
4. El alumno realiza esta actividad a nivel de pensamiento sin verbalizar.

22. Autocontrol
Conductas que una persona emprende de manera deliberada para lograr
resultados seleccionados por ella misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


18

Las técnicas más utilizadas son las de auto observación y auto registro, las fase

son:
1. Se discute con el alumno la conducta a observar
2. Se le da al alumno una tarjeta de registro para que anote la duración, frecuencia
e intensidad de la conducta.
3. Se interpretan los datos obtenidos en una semana
4. Se le ayuda a identificar en qué situaciones ocurre la conducta observada a
través de guías de pensamiento o de expresión verbal
5. El individuo puede controlar su auto registro
(Jurado, 2009)
Ejemplo
Un alumno tiene conflictos con sus compañeros de escuela que terminan en
malestar y en no poder ponerse de acuerdo
1. Se discute con el alumno la necesidad de observar en qué momento surgen
estos conflictos y la necesidad de llevar un registro de ellos
2. El alumno registra en la tarjeta las situaciones en las que se presenta el conflicto
durante la semana, fecha, duración e intensidad.
3. En la interpretación de los datos se detecta que el problema surge cuando tiene
que realizar trabajos en equipo y al alumno no le gusta que alguien exponga una
idea diferente a la suya.
4. El alumno controla su auto registro para darse cuenta cuando está siendo
intolerante a las ideas de los demás.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


19

23. Entrenamiento en habilidades interpersonales


Se basa en generar respuestas adecuadas en situaciones interpersonales
Las fases son:
1. Evaluar qué habilidades conoce el alumno para relacionarse interpersonalmente
2. Identificar los problemas que surgen al interrelacionarse
3. Se buscan diferentes soluciones para el problema
4. Se trata de identificar las posibles causas de la situación que genera el problema
5. Se identifican las consecuencias que está generando el problema
6. Se elabora una estrategia para solucionar el problema y las acciones específicas
que se van a realizar.
(Jurado, 2009)
Ejemplo
Un alumno que tiene problemas para generar relaciones de amistad con sus
compañeros:
1. Se hace una evaluación de las habilidades interpersonales del alumno y se
detecta que tiene problemas de comunicación asertiva, no sabe pedir ayuda, ni
acercarse a sus compañeros de una manera amigable.
2. Se identifica que el alumno se acerca a sus compañeros de una forma poco
considerada e invasiva

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


20

3. Se piensa que una manera de solucionar este problema es que el alumno se


entrene en comunicación asertiva o que haga una autoobservación de su
comportamiento hacia sus compañeros.
4. Las causas de sus problemas de comunicación es que no sabe cómo y en qué
momento es el adecuado para iniciar una conversación y cuando lo hace lo hace
de manera brusca.
5. Las consecuencias de esta forma de comunicación es que los compañeros de
alumno no se sienten cómodos con él y tiende a rechazarlo.
6. Se opta por la estrategia de que el alumno reciba entrenamiento en
comunicación asertiva, por lo que se habla con los padres y se les invita a
buscar ayuda profesional en este aspecto.

24. Desensibilización Sistemática

Es una de las técnicas pioneras para la modificación de conducta, fue propuesta


por Wolpe en los años cincuenta, basándose en los trabajos de Watson y Rayner que

con sus trabajos con el pequeño Albert (1920) al cual lo condicionaron a tener miedo a
un conejo a emparejar un estímulo de una lámina golpeada al presentar el conejo,
demostraron que las fobias pueden aprenderse por condicionamiento, Wolpe en 1958
realizó investigaciones en neurosis inducidas en gatos al presentar alimento como un
estímulo relajante, mientras acercaba estímulos temidos, eliminando las respuestas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


21

ansiosas, esta técnica está enfocada en la eliminación de miedos, fobias y respuestas


ansiosas (Labrador, 2008).

La efectividad de la técnica se puede explicar principalmente por tres modelos:

Ψ Inhibición recíproca y contra condicionamiento, Sherrington (1961) define


que dos estados fisiológicos incompatibles no pueden presentarse de manera
simultánea, por ejemplo, ansiedad y relajación, por lo tanto si el paciente
aprende a relajarse puede eliminar la ansiedad, al contra condicionar respuestas
inhibitorias de la ansiedad esta se eliminará.

Ψ Habituación, al repetir de manera sistematizada el estímulo que provoca


ansiedad, sin obtener un estímulo aversivo se elimina el miedo a este estímulo.

Ψ Cambios cognitivos, el paciente es consciente durante la desensibilización


sistemática y construye la experiencia, desde expectativas, autoeficacia y
cambios cognitivos.

El proceso de desensibilización sistemática es de la siguiente manera

Ψ Evaluación inicial, se determinan las fobias a tratar.

Ψ Explicación de la terapia al paciente

Ψ Entrenamiento en imaginación, donde el paciente define respuestas


incompatibles a la ansiedad

Ψ Desensibilización en la imaginación, se presentan al paciente estímulos de


manera imaginara, el paciente responde en base a sus entrenamientos.

Ψ Desensibilización real, presentando al paciente estímulos reales, esta


presentación puede ser de manera individual o grupal.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


22

Ψ Actualmente también se pueden presentar estímulos mediante realidad


virtual.

Ejemplo de desensibilización sistémica, persona con fobia a los perros.

25. Entrenamiento Asertivo

Es un tratamiento con base cognitivo conductual que tiene como objetivo la


mejora en la calidad de las relaciones interpersonales, con un entrenamiento
terapéutico a personas carentes d en habilidades sociales para que logren una
comunicación eficaz, reduzcan el estrés y defiendan sus derechos sin agredir ni ser
agredidos, el primer autor en mencionar la conducta asertiva fue Salter en 1949 como
un rasgo de la personalidad, Wolpe en 1958 y Lazaruz en 1966 la definen como la
expresión de los derechos y sentimientos personales (Ortega et al. 2013).

La falta de habilidades sociales genera problemáticas como depresión,


problemas conductuales en niños y adultos, dificultades de pareja, problemas
familiares, falta de pertenencia de grupos, etc. por lo cual el entrenamiento asertivo
permite aplicarse en una diversidad de áreas. Labrador (2008) refiere que el
entrenamiento asertivo permite “gestionar habilidades cognitivas, emocionales y

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


23

conductuales tanto verbales como no verbales” y este entrenamiento consta de cuatro


etapas no necesariamente continuas ya que se pueden entremezclar dependiendo el
caso.

Ψ Construir un proceso de creencias respetando los derechos personales y de los


demás.

Ψ Identificación de respuestas asertivas, no asertivas y agresivas.

Ψ Reestructuración cognitiva de la forma de pensar incorrecta, es decir identificar


factores de la autopercepción que influyen en sentimientos y conducta.

Ψ Ensayo conductual de respuestas adecuadas sociales en situaciones


determinadas.

Ejemplo entrenamiento asertivo, persona con miedo para hablar en público

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


24

26. Terapia Racional Emotiva

Esta técnica se ubica dentro de las terapias racionales y de reestructuración


cognitiva, ya que considera la relevancia en los procesos cognitivos para desarrollar
disfunciones emocionales y conductuales, es decir los problemas psicológicos son a
causa en la forma en que los individuos interpretan su ambiente y circunstancias, Fue
fundada en los años setentas por Albert Ellis, en una revisión en el año de 1994 su
mismo fundador incorpora el término cognitivo ya que en sus intervenciones se
incluyen técnicas conductuales denominándose Terapia Racional Emotiva Conductual
(TREC), históricamente se utiliza en problemas emocionales o de malestar como,
problemas sexuales, de pareja, separaciones, divorcios, control de ira, fobias sociales,
tabaquismo, alcoholismo, control de peso, manejo de estrés, etc. (Labrador, 2008).

Davison y Neale (2001), expresan que la tarea fundamental del terapeuta es


detectar, analizar y modificar variables cognitivas desadaptadas, ya que de estas
dependen emociones y conductas disfuncionales, sustituyéndolas por patrones
racionales adaptativos a fin de lograr el cambio terapéutico, las características de los
pensamientos irracionales son que son, falsos ya que distorsiona la realidad,
disfuncionales por que limitan la obtención de metas y automáticas ya que la persona
desconoce su origen y el papel que desempeñan en lo que se hace, el proceso implica
principalmente cuatro fases mencionadas por Labrador (2008):

Ψ Evaluación de problemas

Ψ Detección de ideas irracionales

Ψ Debate y cambio de ideas

Ψ Aprendizaje de nueva filosofía de vida.

Ejemplo terapia racional emotiva, persona supersticiosa.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


25

27. Solución de Problemas

Esta técnica terapéutica fue propuesta por Zurrilla y Goldfried en 1971,


posteriormente es revisada y ampliada de manera constante (Zurrilla, Nezu, 1982,
1990, 1999, 2007), es un proceso cognitivo, afectivo conductual que mejora la
competencia social y disminuye el malestar psicológico, identificando situaciones
instigadoras de conductas desadaptadas se prevén soluciones y opciones diferentes,
es sobresaliente que esta técnica se puede utilizar de manera única o en conjunto con
otras técnicas, Labrador (2008), identifica tres principales conceptos en esta técnica:

Ψ Problema, situación que requiere una respuesta con una función adaptativa.

Ψ Solución, respuesta de afrontamiento para alterar la naturaleza de un


problema.

Ψ Solución de problemas, procesos cognitivo conductual en el que la persona


identifica soluciones efectivas para un problema concreto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


26

Esta técnica es muy efectiva en problemas interpersonales, familiares, sociales o


comunitarias, los pasos a seguir de manera general en la terapia de solución de
problemas definidos por Labrador (2008) son los siguientes:

Ψ Evaluación conductual, donde se formula el caso y se identifica la capacidad


del paciente para la solución de problemas

Ψ Crear una adecuada relación terapéutica, explicación del proceso de terapia y


definición si la Terapia de Solución de Problemas será única o subyacente.

Ψ Entrenamiento en solución de problemas, con una orientación al problema,


definición, generación de soluciones alternativas, toma de decisiones, puesta en
práctica y verificación de las soluciones.

Ψ Tareas en casa y ejercicios alternativos para la solución de problemas.

Ψ Prevención de recaídas

Ψ Alta del paciente.

Ejemplo de terapia de solución de problemas, persona que fuma.

Referencias:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


27

Amenós Vidal, A. (2008, abril 8). Juegos de simulación como herramientas de


desarrollo organizacional. https://www.gestiopolis.com/juegos-simulacion-herramientas-
desarrollo-organizacional/

Bados, A. y García, E. (2011). Capítulo 1. Desarrollo, aumento o mantenimiento de


conductas; y Capítulo 2. Reducción o eliminación de conductas, Técnicas operantes.
(pp. 2 – 51) Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.

Caballo, V. E. (Ed.). (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.


Siglo XXI de España Editores.

INESEM Business School, (2015). Educación: Técnicas de modificación de conductas:


Economía de fichas. [Archivo de Vídeo]. You tube.
https://www.youtube.com/watch?
v=nRGhlrILge0&t=304s&pp=ygUbZWNvbm9taWEgZGUgZmljaGFzIGVqZW1wbG9z

Jurado, R. L. (2009). Técnicas para la instauración y/o disminución de conductas.


Innovación y experiencias educativas. 2922/2007(16), 1-10.
https://enlinea.iztacala.unam.mx/2024-1/pluginfile.php/23763/mod_folder/content/0/art.
%20modif.%20cond.pdf?forcedownload=1

Kazdin, A (1978) Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. Manual


moderno. Cap.2

Labrador, F. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Pirámide.


https://conductitlan.org.mx/06_psicologiaclinica/PISCOLOGIA%20CLINICA/
RECURSOS/Tecnicas-de-modificacion-de-conducta.pdf

Miltenberger, R. G. (2017). Modificación de conducta. Comercial Grupo ANAYA, SA.

Ortega, M., Aranda, M., Kendzierski, M. (2015) Dificultades en la relación materno filial:
un caso tratado mediante entrenamiento en asertividad y otras técnicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


28

complementarias. Análisis y modificación de la conducta. Vol. 15. No. 163. Pp. 41-46.
https://Dialnet-DificultadesEnLaRelacionMaternofilial-5405216.pdf

Ruiz, A. (2014). Generalización de respuesta. [Archivo de Vídeo]. Youtube.


https://youtu.be/9bw5iyEvljA?si=wLDvBwAodEuYaGSA

Soler, F., Herrera, J.P., Buitrago, S. y Barón, L. (2009). Programa de economía de


fichas en el hogar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5 (2),373-390.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916260012

Zaldívar, D. (1994) La Terapia Asertiva: una estrategia para su empleo. Revista


Cubana de Psicología. Vol. 11. No. 1. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v11n1/09.pdf

Retroalimentación, equipo 3

Saludos compañeros del equipo tres, nos parece que su actividad está muy bien
elaborada, las explicaciones y los ejemplos son concisos y la presentación de
imágenes son acordes al texto expuesto, nos gustaría realizar algunas observaciones y
puntualizaciones de su información:

Ψ Para las técnicas basadas en condicionamiento operante (Reforzamiento positivo


y negativo, extinción, moldeamiento, encadenamiento y economía de fichas) es

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


29

indispensable definir quién o quiénes serán el o los encargados de brindar el


reforzador y la intensidad, ya que, de esto brindara consistencia aumentando las
posibilidades de éxito, recordando que en sus experimentos Thorndike y Skinner
determinaron como elementos del condicionamiento la relación calidad/ cantidad
del reforzador y la contingencia temporal (Doman, 2010).

Ψ Sobre el ejemplo de la técnica de extinción, nos gustaría añadir que de acuerdo


con Kazdin (1978), en el proceso de extinción se deja de reforzar una respuesta
que previamente fue reforzada. Es decir, un niño que normalmente suele
interrumpir una conversación cuando mamá habla con papá y seguido de esto
recibe un regaño, está recibiendo un reforzador positivo, pues está recibiendo un
estímulo (atención). Para aplicar la extinción de este comportamiento los padres
deben ignorar el comportamiento (interrupción) cada que se presenta. La
manera de ignorarlo es continuar la conversación entre ellos sin regañarlo ni
mostrar atención o molestia. Consecuentemente, el niño al no recibir su estímulo
(atención) dejará de realizar la conducta indeseada (interrupción). Se llama
extinción al cese de reforzamiento de una respuesta. El no reforzamiento de una
conducta resulta en la reducción o eliminación eventual de la conducta. También
es preciso tomar en cuenta que los reforzadores tienen mucho que ver con la
perspectiva de cada persona, pues mientras para el niño el hecho de recibir un
regaño cuando interrumpe es un reforzador positivo que fomenta que continúe
con las interrupciones, para los padres resulta ser un reforzador negativo,
optando así por la extinción.

Ψ En el ejemplo dado acerca de la instigación, es importante mencionar que como


lo expone en el caso de Lucas, siempre habrá algunos condicionamientos, tal
como, el reforzamiento positivo, implicados en la acción. Además de considerar
las instrucciones, el modelado, la guía física y la inducción situacional en cada
caso. Igualmente es necesario mencionar que estos procedimientos pueden
utilizarse también para reducir y eliminar conductas. (Bados y García, 2011, P.
9)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


30

Ψ En el caso del desvanecimiento, es de suma importancia aclarar que no debe


confundirse con el moldeamiento o el encadenamiento, ya que, los pasos a
seguir en el desvanecimiento consisten en reforzar la conducta final deseada en
la presencia de aproximaciones cada vez más cercanas al estímulo antecedente
que se desea controle la conducta. Esto, en diferencia con el moldeamiento, en
donde el cambio gradual de un procedimiento de desvanecimiento se refiere al
estímulo antecedente y no a la conducta.

Ψ En el caso de la discriminación, cabe mencionar que el procedimiento más


utilizado consiste en reforzar una conducta en presencia de uno o más estímulos
o contextos determinados y no reforzarla en presencia de otros estímulos, por
ejemplo, reforzar a un niño cuando pide ayuda para hacer alguna tarea u
actividad difícil para él y, en cambio, no reforzarle cuando pide ayuda
únicamente para llamar la atención.

Ψ La técnica de economía de fichas presenta la dificultad que al eliminar el


programa presenta dificultades para mantener las conductas con las cuales se
trabajan (Labrador, 2008), por tanto, es primordial prever la manera de que las
conductas modificadas se conserven.

Ψ Nos parece muy relevante recalcar que la técnica de resolución de problemas


tiene la cualidad que puede ser aplicada de manera conjunta con otras técnicas
a consideración del terapeuta a fin de aumentar la posibilidad de éxito en los
cambios de conducta (Labrador, 2008)

Ψ Si bien la Terapia Racional Emotiva (TRE) fue desarrollada por Albert Ellis en los
años setenta, en posteriores revisiones se consideraron aspectos cognitivos
relevantes para la misma y en 1994 es denominada Terapia Racional Emotiva
Conductual (TREC), incluyendo técnicas conductuales para su aplicación,
(Labrador, 2008).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


31

Ψ Con respecto a la Inoculación de estrés, estamos de acuerdo con lo que


expusieron, solo complementamos que la base de esta técnica es la corriente
cognitivo conductual de acuerdo con (Jurado, 2009).

Ψ En la técnica de entrenamiento conductual cognitivo complementamos lo que


ustedes aportaron con lo que menciona Jurado (2009), que el instructor enseña
a realizar la actividad ejecutándola el mismo y ayudándose de auto instrucciones
con verbalizaciones, después realiza esta técnica en conjunto con el alumno
para que en un momento dado el alumno pueda realizar la a actividad con auto
instrucciones interiorizadas, es decir, no las pronuncia, las deja a nivel de
pensamiento.

Ψ En el caso de autocontrol nosotros encontramos la técnica de la autoobservación.


Primero se delimita la conducta a observar, después la persona lleva un auto
registro de la duración, frecuencia e intensidad de la conducta, para después
analizar la información obtenida con la finalidad de que la persona misma
controle su auto registro y se dé cuenta en qué momentos es más susceptible de
llevarla a acabo y actuar en consecuencia, (Jurado, 2009).

Ψ En el entrenamiento en habilidades interpersonales nosotros encontramos que el


primer paso es evaluar las habilidades de la persona en cuanto a relacionarse
interpersonalmente, conocer sus fortalezas y sus áreas de oportunidad y con
base en esto diseñar el plan de capacitación. (Jurado 2009)

Ψ En la técnica de discriminación, para agregar a su definición, qué es un buen


ejemplo el que cito, se puede agregar que un estímulo discriminativo, puede ser
paulatino ya que las condiciones del estímulo pueden ir variando y el estímulo
puede ser el mismo, como en el ejemplo de la paloma que reacciona al ver la luz
roja y empieza a picotear, en este caso por ejemplo los estímulos al ir variando
la frecuencia de la luz o hasta que el color sea verde, mientras en ese rango la
paloma reaccionara al mismo estímulo pensando que es el mismo, hasta que
cambie de color. Martin y Pear (2008) nos comenta que la presencia de un

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


32

estímulo discriminativo hace más probable la aparición de la respuesta que ha


sido reforzada en su presencia y por ello podemos considerarlo como uno de los
tipos de estímulo que controla el comportamiento.

Ψ Vemos que en ocasiones las citas APA no están bien escritas por lo que se
recomienda mejorar. al igual que imágenes no referenciadas.

Ψ El poder analizar su actividad nos permitió realizar observaciones en las técnicas


de modificación de conducta desde una perspectiva diferente a la nuestra, y
obtener nuevos aprendizajes, gracias por compartirnos su actividad, un abrazo
cordial, que tengan muchos éxitos en el resto del semestre compañeros del
equipo 3 Alondra Monserrat, Claudia Verónica, Irma, Josué, Paulina y Xareni.

Referencias.

Bados, A. y García, E. (2011). Capítulo 1. Desarrollo, aumento o mantenimiento de


conductas; y Capítulo 2. Reducción o eliminación de conductas, Técnicas operantes.
(pp. 2 – 51) Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


33

Domjan, M. (2010) Condicionamiento instrumental: fundamentos. Principios de


aprendizaje y conducta, (pp.143-194)

INESEM Business School, (2015). Educación: Técnicas de modificación de conductas:


Economía de fichas. [Archivo de Vídeo]. You tube.
https://www.youtube.com/watch?
v=nRGhlrILge0&t=304s&pp=ygUbZWNvbm9taWEgZGUgZmljaGFzIGVqZW1wbG9z

Jurado, R. L. (2009). Técnicas para la instauración y/o disminución de conductas.


Innovación y experiencias educativas. 2922/2007(16), 1-10.
https://enlinea.iztacala.unam.mx/2024-1/pluginfile.php/23763/mod_folder/content/0/art.
%20modif.%20cond.pdf?forcedownload=1

Martin, G., & Pear, J. (2008). Modificación de conducta: qué es y cómo aplicarla
PEARSON EDUCACIÓN. SA Madrid.

Kazdin, A (1978) Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. Manual


moderno.

Labrador, F. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Pirámide.


https://conductitlan.org.mx/06_psicologiaclinica/PISCOLOGIA%20CLINICA/
RECURSOS/Tecnicas-de-modificacion-de-conducta.pdf

Ruiz, A. (2014). Generalización de respuesta. [Archivo de Vídeo]. Youtube.


https://youtu.be/9bw5iyEvljA?si=wLDvBwAodEuYaGSA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte