Está en la página 1de 1

ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR

CORPAMAG PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LA VIDA SUBMARINA Y


EL SANEAMIENTO BÁSICO EN LA BAHÍA DE SANTA MARTA
Los vertimientos de residuos por parte del emisario submarino y las
escorrentías pluviales, han generado las siguientes afectaciones:
Proceso de eutrofización
Concentración de O2 por
marina. Aumento en la población
debajo de 4 mg/L. Amenaza
de algas, así como la presencia
sobre la preservación de
de materia orgánica en
fauna y flora.
descomposición.

Por lo cual el grupo se planteó resolver al siguiente problema de investigación:


¿CÓMO HA SIDO EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS AUTORIDADES
AMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA, AL IMPLEMENTAR
LA RESOLUCIÓN 3062 DE 2014 EMITIDA POR CORPAMAG?
............................
1. HIPÓTESIS
El grupo de investigación partió del supuesto de que, las autoridades
competentes del distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, no han
tomando medidas efectivas en favor de la protección de la vida submarina y el
saneamiento básico en la bahía de la ciudad. Lo anterior, en razón de la
ausencia de un alcantarillado pluvial, las descargas realizadas por el emisario
submarino y la escasa regulación que se ha proferido, frente a la necesidad
una política organizada de tratamiento y vertimiento de residuos.

2. OBJETIVOS
- General
Explicar cómo ha sido el acompañamiento de las autoridades ambientales del departamento
del Magdalena, al implementar la resolución 3062 de 2014 emitida por Corpamag.

- Específicos
● Evaluar el alcance del contenido de la Resolución 3062 de 2014 emitida por Corpamag
● Identificar el papel que desarrollan las autoridades ambientales en el departamento del
Magdalena.
● Conocer cuáles son los efectos que se han generado sobre la bahía de Santa Marta, con la
implementación de la resolución 3062 de 2014 emitida por Corpamag.
● Analizar sobre quién recae la responsabilidad de la afectación del ecosistema, al no ser
ejecutadas debidamente las disposiciones encaminadas a la protección de este.

3. METODOLOGÍA
Enfoque:
Cualitativo.
Tipo de estudio:
Estudio de caso y Jurídico-social.
Técnicas:
Análisis documental.
Entrevistas estructuradas y semiestructuradas.
Observación No Participante.

4. RESULTADOS
1. Alcance del contenido de la Resolución 3062 del 2014emitida por Corpamag.
Carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento.

2. El papel de las autoridades ambientales en el departamento del Magdalena.


•Máxima autoridad competente en materia ambiental en el Departamento del Magdalena:
CORPAMAG.
•Entidad encargada de materializar las medidas preventivas proferidas por Corpamag: Alcaldía del
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
•Acompañamiento a las medidas preventivas de Corpamag: Secretaría Departamento
Administrativo Distrital Para La Sostenibilidad Ambiental (Dadsa)

3. Responsabilidad frente al desacato de las disposiciones medioambientales para la protección de


la Bahía de Santa Marta.

● 3 Junio 2014. Resolución 1448: Impuso contra la alcaldía de Santa Marta una medida preventiva.
● 12 Noviembre 2014. Resolución 3062: Impuso una nueva medida hasta que se implementaran las
mejoras necesarias.
● 29 Enero 2015. Resolución 0132: Vinculó en el proceso a METROAGUA S.A.E.S.P. e hizo varios
requerimientos a esta misma, los cuales incumplió.
● 10 Febrero 2016. Resolución 0234: Formula cargos contra el distrito de Santa Marta y contra
Metroagua.
● 7 Abril 2017. Resolución 860: Sancionaron al distrito de Santa Marta y a la empresa Metroagua
S.A.E.S.P.
● 4 Diciembre 2017. Resolución 4042: Resuelve los recursos interpuestos por ambas entidades y
confirma la resolución 8060 de 2017.

5. CONCLUSIONES
Corpamag ha desempeñado su rol como autoridad ambiental a cabalidad, pues se ha
evidenciado en las últimas pronunciaciones su función activa como garante de la
protección del medio ambiente, con base en las acciones impuestas frente al desacato
de la entidad territorial y de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios, METROAGUA
S.A. E.S.P, que más adelante fue vinculada mediante la Resolución No. 0132 del año 2015.

Recurriendo a las últimas resoluciones emitidas con el objeto de garantizar la protección


de la bahía, la entidad sancionó a las partes responsables por el incumplimiento del acto
administrativo que imponía suspender las descargas contaminantes. Corpamag mediante
Resolución No. 0860 de 2017 y posteriormente Resolución No. 4042 de 2017, confirmó en
todo el contenido de la primera resolución señalada, ratificando la sanción pecuniaria
establecida para cada parte, con base en las respectivas imputaciones jurídicas, pruebas,
factores de afectación ambiental, temporalidad y circunstancias de agravación.
Acosta, G.
Aguilar, M.
Lozano, C.
Mesa, D.
Muñoz, L.

También podría gustarte