Está en la página 1de 5

CONRADO MENÉNDEZ

DÍAZ

“ANÁLISIS ENTRE DOS TEORÍAS


SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEOS “

AUTORES: TALCOTT PARSONS


RALPH DAHRENDORF

3° “A”
06/11/2018
INTEGRANTES:
 INTEGRANTES JESÚS EDUARDO AGUILAR TUN
 JORGE DAVID DIAZ ROMERO
 ENRIQUE JAIR DZUL PECH
 RODRIGO ALEJANDRO FLORES PACHECO
“ANÁLISIS ENTRE DOS TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEOS “

En este proyecto se hablará a cerca de las teorías de dos grandes sociólogos que
han existido en la historia de la humanidad, en el cual también se hablara sobre la
comparación de la teoría de cada autor a cerca del punto de vista que tiene cada
uno de la sociedad, como por ejemplo Talcott Parsons aporto las definiciones de
las necesidades primarias de la estructura social más reconocidas como las siglas
“AGIL” mientras que de Ralf Dahrendorf fundo la teoría del conflicto social,

igualmente se podrá encontrar la similitud y diferencias entre estas


teorías de cada autor

Talcott Parsons fue un sociólogo estadounidense, nació en Colorado Springs en


1902 que cuya contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción
Social". Parsons pensaba que la realidad objetiva solo era una visión articular de
un individuo en torno a su vivencia.
Aporto la definición de las necesidades primarias de la estructura social, estas se
dieron a conocer por las siglas “AGIL”

A= Adaptación (Esta se refiere a la economía mediante la producción y el trabajo


transforma en entorno y distribuye los productos)

G= Goal/Metas (Planeta la utilización de los recursos en función a la prioridad que


persigue)

I= Integración (Es la unión y la necesaria coherencia de las decisiones que tiene


lugar en la estructura)

L= Latencia (Son todos los valores que puede poseer un ser humano racional)
Por otro lado, Ralph Dahrendorf nacido en 1929, fue profesor de Sociología en
Hamburgo, Tubinga y Constanza. Como sociólogo destacan sus contribuciones a
la teoría de los conflictos sociales. Él menciona que la sociedad no puede existir
sin conflicto y consenso del otro, ya que lo que causa el mismo conflicto es la
guerra del poder en la sociedad, señala que el conflicto es el motor de la historia,
es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conflicto, para ser
socialmente relevante se manifiesta más allá de las relaciones individuales.
Encuentra su ámbito de desarrollo entre los roles sociales, entre grupos sociales,
entre sectores de la sociedad, entre sociedades y entre organizaciones
supranacionales.
La sociedad esta basada en posiciones de poder y autoridad sobre otros, la
distribución de esta autoridad se convierte en un factor determinante de los
conflictos sociales como los que están arriba como los que están abajo defienden
sus intereses, esto quiere decir que los que están en el poder luchan por
mantenerse, mientras los que están debajo de ellos buscan un cambio y como
subir.
En esta teoría de Ralph Dahrendorf reconocía tres grupos cuasi-grupo, grupo de
intereses y grupo de conflictos.
Los grupos de conflicto se involucran en acciones que provocan una
desestabilidad en la estructura social, cuando el conflicto es grave se producen
cambios que pueden ser radicales.
Bueno podemos deducir que tanto la teoría de Ralph Dahrendorf se basa en la
teoría del conflicto que tiene como lugar la al funcionalismo estructural que se
basa en la forma de combinación que logra mezclarse con el funcionalismo
estructural, que es beneficioso en muchos aspectos como por ejemplo a la
sociedad, mientras que la teoría del conflicto solamente busca comprender a
mayor profundidad el conflicto y la coacción del problema.

Mientras que a Talcott Parsons, la estructura de la acción social es la obra más


famosa de Parsons. Su figura central fue Weber y los otros dos autores claves,
Durkheim y Pareto, fueron agregados a la discusión conforme la idea central
tomaba forma.
Resumiendo, su obra se está enfocada casi exclusivamente a la estructura de los
sistemas sociales y culturales, una evolución que se encuentra relacionada a la
tendencia de subrayar la voluntariedad de la acción social, que se halla
organizada en colectividades interrelacionadas en dos modelos que definen la
relación en las unidades básicas de los sistemas sociales: las normas y los
valores.
Con base con la investigación hecha y la información recaudada podemos darnos
cuenta que estas dos personas diferentes en cualquier sentido, tenían una idea
similar había la sociedad, como estaban estructurados los sistemas sociales y
cómo es que pueden tener un orden, pero la teoría del conflicto solo entra es los
problemas de la sociedad y no te dicen o la forma de guardar el orden entre la
sociedad.

-Enrique J. Dzul Pech.


En conclusión, se podría decir que en ambas teorías se puede ver muy
relacionada con nuestras vidas cotidianas hasta en cuestión familiar ya que por
ejemplo la mayoría de las veces en nuestras familias ocurren problemitas en cual
es ahí en donde se aplica la teoría de Ralf Dahrendorf y en cambio en la otra
teoría que es la de Scott Parsons es mas para mantener un orden y esta situación.

-Jesus E. Aguilar Tun


En mi conclusión podría decir que dichas teorías, la de Ralph como la de Talcott
son importantes y siempre se ven reflejadas en la vida cotidiana, en la sociedad,
en la familia, incluso en la familia se podría ver reflejada la teoría del Ralph ya que
siempre alguno de nuestros papas es el que tiene mas poder que el otro, ya sea el
papá sobre la mamá o viceversa.

-Jorge David Díaz Romero:


En mi conclusión iría que el trabajo constaba de las 2 teorías de tanto de Ralph
como de Talcott Parsons que se centra que tanto las 2 se podría decir que se
relciona con la sociedad y pues la de Talcott Parsons que nos ayuda a reflexionar
de muchas cosas ya que nos sirve para aplicarlas en la vida diaria.
-Rodrigo Alejandro Flores Pacheco
En conclusión las dos teorías se enfocan de cualquier manera a la sociedad, hoy
en día es muy común ver problemas de la sociedad de que estén desacuerdo o en
desacuerdo en la forma que se tome la decisión o la solución que este en la
sociedad, ya que una teoría nos muestra en la de Ralf que siempre va ver alguien
arriba de otro dando la solución y la de Talcott nos dice que siempre va tener un
orden social en la comunidad en cualquier discusión que se presente.

Referencias:
http://sgrau.septrionismo.com/index.php/6-la-teoria-del-conflicto-o-conflicto-social
https://www.elcultural.com/noticias/letras/El-sociologo-Ralf-Dahrendorf-Principe-
de-Asturias-de-Ciencias-Sociales/501337
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parsons_talcott.htm
https://prezi.com/eakfkdlgqo90/teoria-del-conflicto-ralf-dahrendorf/
http://www.redalyc.org/html/676/67602111/

También podría gustarte