Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN TRATAMIENTO NARRATIVO

0: INEXISTENTE 1: DEFICIENTE 2:CUMPLE 3:BIEN 4:SOBRESALIENTE


ITEM: FORMALIDAD
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA La redacción es impecable, sin errores de ortografía ni gramática. La estructura de las oraciones es excepcionalmente
clara y elegante, lo que demuestra un alto nivel de competencia en la escritura.
COHERENCIA ENTRE LOS Los elementos de la historia están perfectamente entrelazados de manera excepcional, creando una narrativa
ELEMENTOS excepcionalmente coherente y profunda que enriquece la experiencia del lector o espectador.
FORMATO DEL TRATAMIENTO El formato del tratamiento está acorde a lo enseñado en clases. (Tiempo presente, recursos narrativo principal
las acciones de los personajes).

ITEM: ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN DE LOGRO ESPERADO


PRIMER ACTO
PLANTEAMIENTO Al analizar la estructura de la historia, se logra visualizar los eventos de la trama que revelan la temática y presentan a
los personajes, permitiéndonos empatizar con ellos y comprender sus futuras motivaciones u objetivos. En algún
momento de la estructura, comprendemos el evento que perturba el equilibrio del protagonista y los demás personajes,
generando un problema que les impide regresar a su estado anterior. Además, se destaca en la estructura el momento en
el que los personajes se proponen luchar por lo que desean o necesitan, estableciendo un objetivo concreto y una
motivación para enfrentarse a las fuerzas antagónicas. Este punto marca el cierre del primer acto y la apertura del
segundo, dado que el personaje ha tomado la decisión de enfrentar los desafíos que se le presentan.

SEGUNDO ACTO
CONFRONTACIÓN El segundo acto contiene la progresión del conflicto y logra aumentar la tensión entre lo que el personaje quiere y las
fuerzas antagónicas que debe enfrentar para conseguirlo. El conflicto se desarrolla de manera progresiva, aumentando
cada vez más los riesgos y haciendo que las decisiones del protagonista para lograr sus objetivos sean cada vez más
difíciles. De manera paradójica, mientras más nos acercamos al objetivo, más difícil es alcanzarlo.

TERCER ACTO
RESOLUCIÓN El protagonista se enfrenta a su última y crucial batalla. Un clímax efectivo se reconoce cuando el tiempo para luchar se
agota, es ahora o nunca. En este clímax, el desarrollo del personaje alcanza su plenitud, poniendo a prueba su
transformación, ya sea para bien o para mal. Se produce la resolución del conflicto, revelando si el protagonista ha
logrado lo que quería y/o necesitaba. El arco o mini arco del personaje se completa, revelando su transformación final y
las consecuencias que esto conlleva. Además, se descubre el mensaje o temática final de la historia.

ITEM: HISTORIA DESCRIPCIÓN DE LOGRO ESPERADO


PROTAGONISTA La obra consta de al menos un protagonista claro. El personaje se presenta de manera coherente, tridimensional y
atractiva, siendo parte vital de la obra y cumpliendo con su rol protagónico.

OBJETIVO El protagonista tiene al menos un objetivo concreto dentro de la obra, el cual se presenta de manera coherente y lógica,
complementándose con las características propias del personaje, al mismo tiempo que mantiene coherencia con sus
motivaciones.

MOTIVACIÓN El protagonista tiene al menos una motivación verosímil y clara que lo mantiene luchando por sus objetivos y que revela
parte de las características propias del personaje y su configuración.

FUERZAS ANTAGÓNICAS La obra tiene algún tipo de fuerza antagónica que obliga al protagonista a luchar por sus objetivos. Esta puede ser tanto
interna como externa, así como estar encarnada en otros personajes. Las fuerzas antagónicas se presentan de manera
coherente, lógica y verosímil. Además, complementan el desarrollo del personaje dentro de la obra, provocando un arco
o mini arco.

LUCHA (PLAN, VIAJE, APRENDIZAJE, La obra presenta de manera coherente la lucha del protagonista, evitando que este quede estático ante los eventos y
ESTRATEGIA) realizando acciones que logran la progresión de la trama.

DESARROLLO TEMÁTICAS Al analizar el escrito, se logra desprender de él las temáticas tratadas sin necesidad de ser expositivos.

PROGRESIÓN Al analizar el escrito como una unidad, se logra percibir una progresión en el conflicto y en el desarrollo del personaje.

ARCO O MINO ARCO DEL O LOS A lo largo de la obra, el personaje logra experimentar una transformación, ya sea de manera negativa o positiva. Se
PERSONAJES puede considerar el uso de personajes estáticos, siempre y cuando el arco o mini arco sea compensado por otros
personajes o su entorno, así como si se tratan de personajes catalizadores. En el caso de que el o los personajes deban
regresar a su estado inicial al finalizar la obra, debe considerarse el uso de un mini arco, donde el personaje, más que
cambiar, regresa a ser "el mismo de siempre".

VEROSIMILITUD Y COHERENCIA. La trama, el conflicto y los personajes de la obra son verosímiles y lógicos.

UNIVERSO DRAMÁTICO Al analizar la obra como una unidad, se logra comprender el papel del universo dramático dentro de esta, siendo un
agente activo en su desarrollo.

0000000000000000001
PUNTAJE TOTAL: 0

NOTA OBTENIDA: 1

TABLA

PUNTAJE NOTA

0 1

1 1.1

2 1.2

3 1.2

4 1.3

5 1.4

6 1.5

7 1.5

8 1.6

9 1.7

10 1.8

11 1.9

12 1.9

13 2

14 2.1

15 2.2

16 2.3

17 2.3

18 2.4

19 2.5

20 2.6

21 2.6

22 2.7

23 2.8

24 2.9

25 3

26 3

27 3.1

28 3.2

29 3.3

30 3.3

31 3.4

32 3.5

33 3.6

34 3.7

35 3.7

36 3.8

37 3.9

38 4

39 4.1

40 4.2

41 4.3

42 4.4

0000000000000000002
43 4.5

44 4.7

45 4.8

46 4.9

47 5

48 5.1

49 5.2

50 5.4

51 5.5

52 5.6

53 5.7

54 5.8

55 5.9

56 6.1

57 6.2

58 6.3

59 6.4

60 6.5

61 6.6

62 6.8

63 6.9

64 7

0000000000000000003
EQUILIBRIO PRECARIO Al analizar la estructura de la historia se logra
DETONANTE visualizar aquellos
En algún punto eventos
de la de lalogramos
estructura trama que
DECISIÓN DE LUCHA revelan
En la estructura se logra visulizaryaquel
entender la temática
aquel eventode la
en historia
la historia presentan
narrada
el quea
SEGUNDO ACTO los
ha personajes
destruido
Aclaración: el de modo
equilibrio
evento dondeElreconocemos que
del
segundo actoque logramos
protagonista
el o los
contiene empatizar
la (y/o
PLAN A el resto
personaje
progresión
El deselos
del
protagonista personajes),
han propuesto
conflicto.
debe Delevantando
luchar luchar
manera
por deun
su para lograr
objetivo.
PUNTO MEDIO conseguir
cada plan,
Este
Evento lo
vezenuna
para que
mayor
concreto quieren
lograr una
que y/o
tensión necesita.
entre
progresión,
hace lo que
fracasar Seplan
está
el el A.
PLAN B personaje
destinado
El personajequiere
a y
fracasar,
descubrelas fuerzas
de manera
que es antagónicas
lo tal
que
protagonista ejecuta un nuevo plan, el cual que el
realmenteque
CRISIS protagonista
está en juego
también
Momento está
más tenga
los una
y oscuro
destinado derevelación
riesgos con aún
a fracasar.
nuestro que
más
En le plan
este
protagonista.
EPIFANÍA elevados.
el protagonista
Ha fracasado
Gracias aún cree
rotundamente
a la crisis, que
el personaje podría
tiene unaquesuno
y parecieralograr
TERCER ACTO objetivo
podrá sin tener claro cuál
epifanía. Recompensa de todo elIncluso
recuprarse de este es
punto. el verdadero
viaje yse puede
CLÍMAX considerar
aprendizaje que muere
aprendido literal o simbólicamente.
anteriormente.
El protagonista tiene la última gran batalla. En esteUn
DESENLACE momento
buen
La el personaje
clímax sedel
resolución puede al fin sabe
reconocer,
conflicto. qué es
puesto que
Descubrimos losique
el
el
tiempo o margen
protagonista para luchar
ha logrado lo quesequiere
ha acabo.
y/o loEsque
ahora o nunca.
necesita. El arcoEnseeste clímax descubriendo
completa, el desarrollo de la
transformación final y las consecuencias de

También podría gustarte