Está en la página 1de 7

MODELO DE DEMANDA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

Señor

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE...... (REPARTO)


E. S. D.

REF. PROCESO ORDINARIO...... CONTRA...... POR RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL

....... mayor, con domicilio en....... actuando en mi condición de apoderado especial de la


parte actora, comparezco ante Usted con el fin de instaurar la siguiente demanda:

PARTES:

1. PARTE DEMANDANTE: Corresponde a....... persona mayor, con domicilio en esta


ciudad, identificada como ....... , con cédula de ciudadanía No. …………… y domiciliado
en Bogotá D.C., en mi calidad de perjudicado, de acuerdo con el artículo 2342 del Código
Civil; representado además por el abogado ……………………………………, con T.P.
………………., tal y como aparece en el poder que se adjunta.

2. PARTE demandada: Corresponde a...... sociedad comercial vigente, debidamente


constituida, con domicilio principal en la ciudad de....... representada legalmente para estos
efectos por....... mayor y vecino de esta ciudad, en su condición de Gerente.

Corresponde a....... persona mayor, con domicilio en esta ciudad, a quien se demanda en su
calidad de PROPIETARIA de....... acogiéndome a lo establecido en el art. 2343 y afines del
Código Civil.

PRETENSIONES:

1. Declárase que el Sr………….mayor, domiciliado en………….........identificado con C.


C. No......de....... realizó / instaló /encargó / solicitó / se encontraba bajo el cuidado
de………………….
2. Declárase que en virtud de los hechos mencionados posteriormente y probados
debidamente se generó una fuga / escape / corto circuito / derrumbe / caída / lanzamiento
realizado en el detalle allí descrito.
3. Que producto del anterior suceso, se me generaron los siguientes daños a mi persona
(describirlos enumeradamente) y/o a los siguientes bienes de mi propiedad (describir cada
uno y los daños que fueron causados.

4. Declárase que el demandado, por su negligencia y/o mala fe debe indemnizar al


demandante......... por los daños descritos causados.

5. Ordénase al demandado Sr….........de condiciones civiles dichas, a pagar como


indemnización al demandante….........dentro de los tres (3) días siguientes a la ejecutoria de
esta sentencia, las siguientes cantidades en moneda legal colombiana: a)...... por los
beneficios que dejé de percibir en la incapacidad que me fue formulada por los sucesos. b)
………………… por el daño que fue realizado a mi persona y cuya reparación cuesta lo
mencionado. c) por las ganancias que dejaron de obtener los bienes
XXXXXXXXXXXXXX, que son bienes de producción en mi industria particular, b)......
por los daños causados en su estética y funcionamiento, de los bienes
XXXXXXXXXXXXXXXXX, c)...... por los daños morales causados a la demandante o el
valor que el señor juez determine.
6. Condénase en costas al demandado.

HECHOS:

1) Narrar en orden cronológico,

2) Uno por uno

3) Y en detalle,

4) Los hechos circundantes y directos,

5) Causantes del daño

6) Cada uno con sus circunstancias de tiempo, modo y lugar,

7) Teniendo en cuenta describir al final los daños ocasionados

8) Y el por qué los hechos causantes fueron los que originaron los daños.

9) DAÑOS: El demandado causó los siguientes daños o perjuicios a mi poderdante:


a) Daños en su salud física, tales como los ya nombrados:…………………

b) Daño estético o fealdad (de los objetos):…………………

c) Sumas dejadas de percibir: ……………………………………………………

d) Daño síquico moral: el daño causado a mi poderdante es considerable, permanece él en


estado angustioso y depresivo, ante la situación que padece, lo cual ha generado una
neurosis permanente.

e) Estos daños han causado por consiguiente, disminución en su capacidad de trabajo y en


el factor económico puesto que se ha visto en la necesidad de acudir a otros médicos con
los consecuentes gastos que esto conlleva.

16. Se ha considerado que los perjuicios tienen un valor discriminado en la forma siguiente:

a) Daños en la salud física......


b) Daños de carácter estético......
c) Daños o traumatismos síquicos morales......
d) Daños de carácter económico......

10) CAUSALIDAD:

10.1. Conocidos los dos extremos de la responsabilidad aquilina, fácil es colegir que existe
nexo de casualidad entre el hecho dañoso realizado por el demandado y el daño descrito en
el subacápite anterior, ocasionado por éste al demandante en su persona / en sus
propiedades.

10.2. No existe eximente de responsabilidad alguno que permita enervar la relación de


causalidad entre la actividad peligrosa o hecho dañoso y el daño mismo, ya que fue el
propio demandado quien con su conducta culposa / dolosa / negligente provocó las
actividades / fenómenos descritos, y no se conocen hechos probados de fuerza mayor, caso
fortuito o imputación a terceros.

11) RESPONSABILIDAD DEL DEMANDADO:


11.1. Al Demandado corresponden las propiedades / elementos descritos en la descripción
que se indica en el documento mediante el cual se acredita su propiedad.

11.2. Los fenómenos dañosos tuvieron como causas:


………………………………………………..

11.3. De acuerdo con reiterados criterios del H. Corte Supremo de Justicia y de los
tribunales superiores, …………………………………………………….

PRUEBAS:

Documentales

1. Certificado de existencia y representación legal de la compañía DEMANDADA.


2. Prueba de la propiedad de los elementos del demandado fuente del daño.
3. Prueba de la propiedad de los elementos vulnerados del demandante.
4. Certificados de indemnización finrnados y reconocidos notarialmente por ……………..
8. Cotizaciones y facturas de reparación de los elementos vulnerados.
9. Pruebas correspondientes a los hechos descritos alrededor del daño.
10. Fotocopia autenticada de la certificación sobre tasas de interés bancario corriente
expedida por la Superintendencia Bancaria.

Interrogatorio de parte

Solicito a ese Despacho se sirva CITAR en la forma establecida en el artículo 205 del C. de
P. C., al señor ....... para que en audiencia pública que tendrá lugar en la fecha y hora que el
señor juez del conocimiento señale, absuelva el interrogatorio de parte que acompaño en
pliego cerrado, sobre los hechos relacionados con este proceso.

Testimoniales

Solicito que se señale fecha y hora para que bajo la gravedad del juramento declaren sobre
los hechos de la presente demanda y demás aspectos de interés para el proceso, a las
siguientes personas, ....... ...... ....... todas mayores de edad, domiciliadas en esta ciudad, y
residenciadas en las direcciones que se indican al pie de sus nombres: ...... y ...... (Nombres
y apellidos completos). (enunciar sucintamente el objeto de la prueba).
Dictamen pericial

Solicito la práctica de un dictamen pericial que deberá versar sobre los siguientes tópicos:

1. Determinación de los daños materiales de que fue(ron) objeto el(los) objeto(s) descritos:
………………………………………………………………… en cuanto a su descripción y
causa, para lo cual deberán tenerse en cuenta los demás elementos de prueba existentes en
el proceso.

2. Valor de los daños materiales sufridos por los objetos referidos por razón del accidente
comentado, para lo cual deberá tenerse en cuenta el valor de los repuestos correspondientes,
la mano de obra utilizada y el impuesto sobre las ventas generado sobre estos rubros.

3. Práctica médica del Instituto de Medicina Legal sobre…………….. determinando las


secuelas ocasionadas por el accidente, el tipo de tratamientos que deben efectuarse, su
carácter temporal o permanente de recuperación, el tiempo de recuperación y el valor
aproximado de cada tratamiento.

Prueba trasladada

Se oficie al juzgado ...... penal municipal de esta ciudad, para que expida copia auténtica,
con destino a este proceso de toda la actuación surtida dentro del Expediente No .......
dentro del proceso que por lesiones personales se sigue en contra de ....... radicado en dicha
entidad el...... (Fecha).

CUANTÍA:

La estimo en la suma de $.....

COMPETENCIA:

Es usted competente para conocer del presente proceso en razón de la cuantía de las
pretensiones, de la naturaleza del asunto y el domicilio de las partes.

FUNDAMENTOS EN DERECHO:
1. EN EL ORDEN SUSTANCIAL:

1.1. EN LO CIVIL:

Es fundamento de esta demanda el artículo 2356 del C. C., que regula la responsabilidad
extracontractual por actividades peligrosas, como es considerada …………………………
de acuerdo con las siguientes referencias jurisprudenciales: ……………………………….

Adicionalmente invoco los artículos 1613 y 1614 del C. C., en lo tocante al daño en general
y al daño emergente o material en lo particular.

2. EN LO ADJETIVO:

Como quedó expresado en el capítulo de "tramite", es fundamento procesal de esta


demanda el Título 23 del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, art. 396 y
siguientes.

Adicionalmente me apoyo en el numeral 6° del artículo 690 del mismo estatuto.

ANEXOS:

1. Todos los documentos anunciados como pruebas aportadas con el presente libelo.
2. Copia de la demanda con todos sus anexos para el traslado.
3. Copia de la demanda para el archivo del juzgado.
4. Poder especial para actuar.

PETICIONES ESPECIALES:

MEDIDAS CAUTELARES:

1. Al tenor de la regla sexta del art. 690 del Código de Procedimiento Civil, solicito que en
el mismo auto admisorio de este libelo, se ordene el embargo para ser anotado en el folio de
matrícula del inmueble....... para lo cual deberá oficiarse a la oficina de Instrumentos
Públicos del círculo de ……………. en debida forma.

2. Verificada la inscripción anterior, la oficina de registro de instrumentos públicos


correspondiente deberá dar respuesta a su oficio y remitir al juzgado la constancia
respectiva.
3. El embargo y secuestro de los elementos………………………………………………….
Causantes de los accidentes descritos, para lo cual solicito se sigan los trámites de
procedimiento civil respectivos.

4. El embargo de los siguientes bienes (descripción, ubicación y valor) que garanticen el


pago de lo pretendido en la costa de demanda.

NOTIFICACIONES:

1. LA PARTE DEMANDANTE: ………………………………………………… en


…………………

Su apoderado, en ……………………………………………………………..en
…………………

2. PARTE DEMANDADA: ………………………………………………… en


…………………….

Señor juez, atentamente,

T.P. ………… del CSJ


C.C. …………….. de ……………………
GMH ASESORIAS JURIDICAS no se responsabiliza del contenido de la presente
minuta. Le sugerimos que para la aplicación de este formato esté asistido por un
abogado titulado.

También podría gustarte