Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO”

LIC. EN INGENIERIA EN BIOTECTOLOGÍA


NOMBRE: GABRIEL AVILES HERNANDEZ
ASIGNATURA: FISICA
ACTIVIDAD 2 LABORATORIO SOBRE EL MOVIMIENTO
UNIDAD 1
DOCENTE: LUIS RUBEN NERI MARTINEZ
FECHA DE ENVIO: 08 DE FEBRERO DE 2021
MARCO TEORICO:
En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un
cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo. Todo movimiento
depende del sistema de referencia desde el cual se lo observa.
Un cuerpo en movimiento deja marcada una huella que se conoce como trayectoria,
y que es el registro del camino recorrido. Será necesario insistir que la trayectoria no
puede ser medida ni calculada, puesto que no es una magnitud. Según la forma que
toma la trayectoria, se acostumbra a denominar al tipo de movimiento como
rectilíneo, circular, parabólico, entre otros. La distancia es la longitud que un objeto
se mueve a lo largo de una trayectoria. El desplazamiento es el cambio de posición
que experimenta un objeto.
Consideremos un dado sistema de referencia respecto al cual el piso donde esta
nuestro cuerpo se halla quieto. Para ubicarlo en el espacio al cuerpo necesitaremos
un sistema de coordenadas y un reloj que nos indique como cambia su posición con
el tiempo. Así, al iniciarse el movimiento de un cuerpo, hablaremos de la posición
inicial que corresponde al instante inicial en que comenzamos el registro del tiempo
(t0 )e indicando que se encuentra se encuentra en “tal o cual” posición con respecto
al sistema de coordenadas elegido en el instante de tiempo t. En su trayectoria el
cuerpo va ocupando distintos puntos del espacio, a la ubicación del móvil en un
determinado instante se da el nombre de posición instantánea. La posición podrá
indicarse teniendo en cuenta un sistema de coordenadas adecuado a la situación.

1. Resuelva correctamente los siguientes problemas:


Problema 1.
Un guepardo acecha 20 m al este del escondite de un observador. En el
tiempo t = 0, el guepardo ataca a un antílope y empieza a correr en línea recta.
Durante los primeros 2.0 s del ataque, la coordenada x del guepardo varia con
el tiempo según la ecuación
x = 20 m + (5.0 m/s2)t2 (1)

a) Obtenga el desplazamiento del guepardo entre t1 = 1.0 s y t2 = 2.0 s.


T1=20/m+5m/s*1s2=25m
T2=20m+5m/s*2s2=40m
Desplazamiento= t2(40m)-t1(25m) =15m
b) Calcule la velocidad media en dicho intervalo.
V=40m-25m=15m/s

c) ¿Como es y cual es la magnitud de la aceleración del guepardo?

V(t) = 10m/s2*t

V(2 s ) = 10 m/s2 * 2 s

V( 2 s ) = 20 m/s

d) ¿Construya una grafica en octave de la ecuación (1), en un intervalo de


tiempo de 0 a 10 segundos?

|
CONCLUSIÓN:
En la actividad se estudió el movimiento realizado por un guepardo, estudiamos el
desplazamiento a la distancia que existe entre la posición final e inicial del
movimiento, la razón entre el cambio de posición dividido entre el intervalo de
tiempo y la velocidad física de un cuerpo en un punto o velocidad instantánea que
tiene el cuerpo en un instante específico, en un punto determinado de su trayectoria.
Posteriormente se realizó la gráfica de acuerdo ecuación correspondiente al
intervalo marcado por el guepardo.
CITAS:
S. (2020k, noviembre 13). Movimiento. Concepto. https://concepto.de/movimiento/

fisica. (2012). educación.gob. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/03/Fisica.pdf

También podría gustarte