Está en la página 1de 76

TRANSCRIPCIONES INTERNACIONAL PÚBLICO

SEGUNDO SEMESTRE

Jueves 27 de enero de 2022.

Clase con la doctora Clara.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

En esta clase nos mostrarán los principios y características de la responsabilidad en


el derecho internacional para que podamos ver cómo la figura de la responsabilidad
tiene un carácter de unidad, de darle coherencia a todo el orden jurídico del derecho
internacional que se caracteriza por la fragmentación.

Fragmentación: es una situación de diversidad de instituciones, de normas y


de subsistemas en el derecho internacional, a diferencia de lo que es el
derecho interno, donde el derecho constitucional de un país es el que unifica
y da coherencia en el ordenamiento, ya que el derecho civil, el derecho penal,
etc., responden al derecho constitucional; mientras que en el derecho
internacional no pasa eso, sino que hay un fenómeno de fragmentación.

En el derecho internacional hay una dispersión de instituciones, hay más de


20 tribunales de justicia internacional. Ya Colombia tiene muchas instituciones
de justicia, pero todos funcionan de una forma coherente, con unidad y
armonía, pero en el derecho internacional actual no es así y a eso es a lo que
se le conoce como “fragmentación del derecho internacional”, lo cual ha sido
preocupación de la comunidad de juristas internacional, hay un proyecto en la
comisión de derecho internacional para estudiar este fenómeno.

Entonces, dentro de este panorama de fragmentación, la institución de la


responsabilidad tiene una suerte de elemento unificador, que le da cierta coherencia
al derecho internacional porque todos esos regímenes que existen tienen una
confluencia en el régimen de responsabilidad, el cual es común para todos.

Lo segundo que veremos en la clase es que veamos a la responsabilidad dentro de


sus características como un régimen jurídico distinto a los regímenes de
responsabilidad que hemos visto (civil, penal, administrativo), funciona con otra
lógica, lo que no quiere decir que sea mejor, ni peor y como ya estamos en quinto
año, uno empieza a notar las diferencias entre los distintos regímenes, por ejemplo,
pensar que en el derecho internacional se requiere del daño es equivocado, eso
pasa en el derecho civil, no en el derecho internacional, entonces es un régimen
DIFERENTE.

La responsabilidad acá obedece a un ordenamiento jurídico distinto que es el


internacional. La idea del curso también es ver cómo se aplica en la práctica el
régimen de responsabilidad por órganos internacionales y, también, cada vez más,
por órganos nacionales como nuestra corte para prevenir que las situaciones
lleguen a instancias internacionales.
Uno de los objetivos de la clase entonces es ver cómo se configura la
responsabilidad internacional, quién la invoca, cuáles son sus contenidos, cuáles
son sus requisitos.

BREVES NOTAS DE LA RESPONSABILIDAD EN GENERAL (no la


internacional):

La figura de la responsabilidad es inherente a cualquier sistema jurídico, hablamos


de responsabilidad en civil, en penal, en administrativo, en laboral. Y está pensada
en líneas gruesas como una respuesta institucional a las conductas que son
contrarias a lo que la norma prescribe.

Por ejemplo, una sociedad (régimen jurídico) quiere preservar la vida de las
personas en la calle y por ello establece límites de velocidad. Una conducta
contraria a esa norma que prescribe una conducta para proteger determinado
valor (la vida) es exceder el límite de velocidad. Para quien contraríe el
precepto normativo hay una consecuencia que es la imposición de una multa.

NOTA: frente a la violación de una norma internacional NO SIEMPRE la


responsabilidad fue la respuesta institucional del derecho internacional. En
algún momento de la evolución del derecho internacional, frente a la violación
de una norma internacional, era válido y se consideraba legítimo tomar
represalias e incluso acudir a la guerra, la cual está prohibida como conducta
está prohibida solo desde la creación de las Naciones Unidas.

Otro ejemplo en la vida civil. El incumplimiento de un contrato. Alguien


arrienda y no le cumplen con el pago del canon y el régimen civil está para
establecer y exigir la responsabilidad en el cumplimiento de una obligación
derivada de un contrato.

Entonces podemos encontrar muchos ejemplos donde la responsabilidad opera


como una respuesta frente a esas conductas que desconocen la conducta prescrita
por la norma. En ese sentido, la responsabilidad es característica de todo sistema
jurídico.

RASGOS DE LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL:

En el derecho internacional la responsabilidad tiene ese rol unificador que le da


cierta coherencia el derecho internacional en un contexto de un sistema jurídico
internacional fragmentado. Y tiene una utilidad o un valor muy importante en cuanto
a que se constituye como un régimen general de responsabilidad, que precisamente
por esa fragmentación hay una proliferación de regímenes específicos: la
responsabilidad en derechos humanos tiene algunas particularidades, la
responsabilidad en derecho económico, en el derecho internacional de comercio, en
el derecho internacional del mar, del medio ambiente, etc., pero lo que vamos a ver
acá es la responsabilidad como ese régimen general, que justamente por ser
general, le da ese elemento unificador al derecho internacional que se caracteriza
por su fragmentación.

*Esto solo son notas introductorias.


EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD

Desde la época romana la responsabilidad en el ámbito de la comunidad


internacional se parecía mucho a la responsabilidad civil, de hecho, tiene una fuerte
herencia, esto cuando estamos hablando de la sociedad de Naciones Unidas, era
muy parecido por la influencia del derecho romano y la responsabilidad se atribuía
cuando se causaba un daño con culpa o negligencia. Acá no hablamos de dolo, sino
que hablamos del Estado como responsable y este respondía por culpa o
negligencia.

Ese también era un momento en donde la respuesta a ese daño o a esa violación
podría ser alguna represalia o incluso, la guerra.

En un segundo momento, en el siglo XX, donde el internacionalista Anzilotti hace


una caracterización del régimen de responsabilidad, que es el que tenemos como
un modelo clásico del régimen de responsabilidad, el cual ya no se centra
únicamente en el daño, sino en la lesión de un derecho de un Estado. La comunidad
internacional está conformada por Estado, en donde hay relaciones de derechos
subjetivos del Estado y cuando son vulnerados por la acción de otro Estado, existe
responsabilidad.

Desde esa mirada la responsabilidad es una relación entre un Estado que comete
un hecho ilícito internacional y otro Estado que llamaremos lesionado -> este es el
régimen clásico de la responsabilidad.

Régimen clásico: Estado que comete un hecho ilícito internacional – Estado


lesionado que tiene un derecho.

Dedicaremos buena parte del módulo a estudiar qué es el hecho ilícito internacional.
La fuente principal son los artículos mencionados en el programa del curso del
Proyecto y Articulado sobre la Responsabilidad Internacional de los Estados. Esa
fuente principal es consuetudinaria porque ese proyecto de artículos nunca llegó a
aprobarse como un tratado internacional, pero ha sido usado de tal forma que hoy
es fuente convencional por el uso que le han dado los Estados.

Ese régimen clásico evoluciona y la lesión ya no tiene que ser del derecho de un
Estado, sino que puede ser la violación de una obligación internacional o del orden
jurídico internacional que se protege como tal, entonces hoy en día una dimensión
de la responsabilidad es proteger el interés general o el orden público. Hay acciones
que no causan consecuencias a una persona, sino al orden jurídico como tal y por
ello es que hoy la responsabilidad protege ese ordenamiento jurídico internacional
como tal.

De ese sistema clásico ha habido varias evoluciones, por ejemplo, ¿hoy en día, en
el derecho internacional, solo los Estados responden? No, además de los Estados,
los particulares también responden desde 1998 donde se consagró de tal forma en
el Estatuto de Roma y eso no había pasado antes, por primera vez se establece la
responsabilidad de los particulares por cometer conductas que se denominaron
crímenes internacionales.
Contemporáneamente se dice que no solo responden los Estados, sino los
particulares, pero también las Organizaciones Internacionales y hay un Proyecto de
Artículos del 2011 que establece responsabilidad a los entes jurídicos
internacionales. Es decir, que el paradigma de la responsabilidad clásica comienza
a evolucionar.

¿Qué es un hecho ilícito? (1) Es una acción u omisión -conducta- (2) atribuible a un
Estado (3) en violación a una obligación internacional (ya no se trata únicamente del
derecho de un Estado). La fuente de eso es el Proyecto de Artículos Sobre la
Responsabilidad Internacional de los Estados.

Por supuesto, la mayoría sigue siendo una responsabilidad estatal.

Desde el punto de vista del lesionado también ha habido una evolución, hoy se
habla de Estados NO lesionados directamente. Un Estado no lesionado puede
poner en marcha la responsabilidad cuando se afecta un valor importante para la
comunidad internacional. Los crímenes internacionales, por ejemplo, permiten que
Estados demanden la responsabilidad de otros en otros territorios, pero no
necesariamente el Estado lesionado. Entonces, otro Estado, con base en el interés
protegido por la obligación internacional, invoca la responsabilidad de determinado
Estado.

Es decir, en quién puede invocar la responsabilidad tenemos la siguiente evolución:


ya no solo el Estado lesionado, sino los Estados NO lesionados directamente y los
particulares.

Hay un ejemplo clásico que es el caso de la responsabilidad internacional en


derechos humanos, donde las denuncias las inician los particulares, quienes están
legitimados para que una corte establezca la responsabilidad de un Estado,
entonces cambió el concepto clásico que se tenía en el que un Estado comete un
hecho ilícito internacional con el cual lesiona a otro Estado, porque quienes se
pueden ver afectados pueden ser Estados no lesionados o particulares, por lo que
esa figura clásica se comienza a desbaratar.

Pregunta de clase:

· No le queda claro por qué un Estado no lesionado puede invocar la


responsabilidad.

Porque hay un valor internacional derivado de la noción de dignidad,


por ejemplo, encontramos la prohibición de la desaparición forzada, la
tortura, el genocidio, entonces puede haber un Estado movido por una
preocupación que denuncia a otro Estado por eso. Esto está previsto
en los tratados de derechos humanos y casi nunca pasa, pero se prevé
que si un Estado ve que hay otro que esté violando una obligación
internacional puede invocar la responsabilidad así no esté lesionado
directamente, ya que se lesiona el régimen jurídico internacional que
tiene como valor ese derecho y frente al desconocimiento de él se pide
la activación para que el Estado incumplido se ajuste en
comportamiento al derecho internacional porque afecta valores de la
humanidad como la paz.
Otro aspecto que tiene que ver con este tema de las evoluciones es el hecho ilícito
internacional. Uno dice bueno, la responsabilidad internacional es frente a los
ilícitos, pero también puede haber responsabilidad frente a hechos LÍCITOS, por
ejemplo, el caso de Ecuador contra Colombia por la aspersión de glifosato, en
donde si bien es lícito para Colombia, se alcanzó a afectar ciertas zonas (no
escuché bien). Entonces, hay actividades lícitas que causan daños transfronterizos
(porque si no cruza la frontera sería nacional.), lo típico es la contaminación, hay un
caso de la contaminación llevada por el viento de Argentina a Uruguay. Otras
actividades peligrosas son la exploración, la explotación de recursos naturales, la
minería, el uso de la energía nuclear, por ejemplo, Chernobyl, que habiéndolo
realizado negligentemente o incluso con todo el cuidado, si se causa un daño
causado por una actividad lícita, pero peligrosa, debe ser reparado.

Otro punto de vista en el que la responsabilidad se ha ampliado es en cuanto a que


hay un régimen general y unos regímenes especiales de responsabilidad en
derecho internacional (económico, de derechos humanos, del medio ambiente, etc.,
todo lo que hace que el derecho internacional esté muy fragmentado).

Como una primera actividad para familiarizarnos con esto hay que preguntarnos
¿qué pasaba hace un tiempo cuando un extranjero en un país sufría un daño por
ese Estado y no podía obtener la reparación mediante el uso de las vías internas de
ese Estado? En el sistema clásico hay un esquema en el que para efectos de
responsabilidad los particulares o los individuos NO tienen subjetividad
internacional. Entonces, si uno viaja a otro país y sufría un daño por ese Estado,
una violación de una obligación internacional, de un derecho reconocido
internacionalmente Colombia estaba legitimado para invocar esa responsabilidad y
ahí comienza la génesis de una figura llamada protección diplomática, la cual
permite ver el origen y la evolución de la responsabilidad internacional.

TAREA: para el próximo jueves hay que leer un caso de la Corte


Internacional de Justicia llamado el caso Nottebohm contra Guatemala. Es el
caso de un ciudadano alemán que luego adquiere una nacionalidad, pero con
ocasión a la segunda guerra mundial se ve perjudicado y le pide a Guatemala
que ejerza la protección internacional para resarcir los daños. Hay que ver
cómo a partir del caso se pueden reconstruir cuáles son los elementos de la
protección internacional (los cuales son 3).

Hay que pensar también si invocar la responsabilidad es una potestad o una


obligación del Estado de la persona lesionada.

Igualmente hay que analizar cuáles son los requisitos para la protección
diplomática (uno es la nacionalidad y el otro hay que deducirlo del caso), pero
además, revisar cuáles son las características de la nacionalidad.

Entonces esa figura del esquema clásico en el que la responsabilidad funciona


cuando un Estado mediante la comisión de un hecho ilícito internacional lesionaba
el derecho de otro Estado, frente al derecho internacional, la posibilidad que tenía el
particular era acudir ante su Estado para que reclamara al otro Estado por el
perjuicio o por la violación de la obligación en perjuicio de ese ciudadano. Por lo que
no había una posibilidad de reclamación directa.

Pregunta de clase:

· Si no había posibilidad de reclamación directa, suponiendo que se decretara


una indemnización ¿tampoco era directa?

Tampoco, la reclamación la recibe el Estado y el Estado decide si


otorga la reparación al particular o no.

· En ese caso, si el particular quisiera que el Estado le entregara lo de la


reparación ¿tendría que accionar contra su propio Estado?

Sí. El caso que leeremos como tarea tiene un poco que ver con esto.

· A grandes rasgos, ¿puede haber una acción judicial internacional por no


devolver un preso? Por ejemplo, el caso Klein, que Colombia lo pidió para que
pagara su pena acá, pero Israel hizo que lo devolvieran.

Sí, pero ahí lo que pasó es que no se trata de protección diplomática,


sino que Colombia dijo que necesitaba juzgarlo acá, pero no se trata
de que Colombia le causó un daño a él y en el derecho internacional
hay otro principio llamado extraditar o juzgar, que es el principio que
dice que, si una persona está en mi Estado y es requerida por otro
Estado, “¿yo lo extradito o lo juzgo?” Colombia dijo que necesitaba
juzgar a esa persona, pero Israel podría haber dicho “yo lo juzgo acá, o
lo extradito para que usted lo juzgue allá”, pero antes de eso el señor
Klein invocó una norma internacional de la Convención de Naciones
Unidas, contra la tortura que busca proteger a todo el mundo frente a
ella y uno de los aspectos de esa protección dice que cuando de ser
extraditado o deportado a un Estado va a correr riesgo de ser
torturado, el Estado que va a extraditarlo, debe abstenerse y eso fue lo
que pasó, él dijo que si lo extraditaban para Colombia, lo torturarían,
por eso Israel no lo envió.

El comité ha interpretado cómo calificar la existencia del riesgo de


tortura y son la existencia de informes de organizaciones que hablen
de una situación de grave de derechos humanos o de tortura y él tuvo
éxito con esa reclamación. Pero eso es totalmente distinto a la
protección diplomática, no se habla ahí de la exigencia de un Estado a
otro por la protección a un particular.

La figura de la protección internacional es cuando un particular o un particular de un


Estado pueda invocar la protección diplomática para que el otro Estado (el que
lesionó) ajuste su conducta. Y uno puede decir que eso es una protección muy
precaria frente al particular porque debe ir a su Estado a ver si quiere o no invocar la
responsabilidad, que es parte de lo que estudiaremos el jueves, por lo que nos invita
a pensar si cuando un ciudadano pide que se haga la protección internacional ¿el
Estado de ese particular tiene la obligación o la potestad de invocar la
responsabilidad?

Dentro de los requisitos para la protección diplomática, uno de ellos es la


nacionalidad (el otro lo debemos deducir del caso), en el caso también está qué
características debe tener la nacionalidad, ya que es una figura para las personas
naturales y jurídicas, pero no siempre es muy claro cuál es la nacionalidad de una
persona jurídica, por ejemplo, hay un caso que es el Barcelona Traction, Light and
Power Company de Bélgica contra España, donde esa empresa es de energía que
se constituyó en Canadá, pero fíjense que quienes ejerció la protección diplomática
por esa empresa NO fue Canadá, sino Bélgica.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que la protección diplomática empieza
por vías diplomáticas, donde un Estado le reclama al otro, a través de las
embajadas, de los órganos diplomáticos, de mecanismos de solución pacífica de las
controversias, pero no se logra, termina siendo judicial.

Miércoles 2 de febrero de 2022.

Clase Dr. Tole.

Introducción Tole:

Sin duda, la responsabilidad internacional es hija de la responsabilidad civil, porque


su origen es el derecho romano. Hay unos elementos básicos para entender por qué
es importante la responsabilidad para el derecho y es porque las normas deben
tener procesos racionales que en caso de incumplimiento de sus contenidos
normativos generen consecuencias y ese proceso racional hace responsable al
titular de esa obligación, aunque hay diferentes posiciones de sujeto respecto a la
norma, las cuales ya debimos haber visto en nuestras clases de hermenéutica.

Recapitulación: la responsabilidad es importante porque es un proceso


racional para generar consecuencias jurídicas al incumplimiento de un
precepto jurídico o normativo y esas obligaciones, históricamente, se han
entendido con el elemento resarcir.

Desde el Código de Hammurabi hay una máxima que es “quien rompe, paga” “quien
daña, debe responder”, aquí esta idea o esta racionalidad jurídica permite o ha
venido permitiendo generar procesos de solución de controversias pacíficos. La
responsabilidad, por fortuna, sus procesos y sus cambios aplican una serie de
principios (que son la base del derecho internacional) y dentro de ellos está el
principio de solución pacífica de controversias.

Otro elemento fundamental: hay una escuela del derecho internacional que trata de
buscarle soluciones a los retos de este, uno de los más importantes es la
fragmentación, otro es el de las relaciones con el derecho interno o crear sistemas
de acoplamiento, de conexión, de diálogo, etc., pero lo que el profesor quiere
subrayar como un elemento importante de esta clase es que la responsabilidad ha
permitido construir unas normas comunes que armonizan, son reglas que de una u
otra forma crean unos principios que se aplican a cualquier ámbito del derecho
internacional, lo cual se ha vuelto algo tan connatural al derecho internacional que
parece que fragmentarse es una de las razones de ser del mismo derecho
internacional, lo que ha hecho en pensar cómo atar o cómo construir esos vasos
comunicantes.

Un problema es tratar de entender el derecho internacional desde el derecho


interno, porque si no se ve desde otra orilla es muy difícil porque nos empezaremos
a preguntar dónde están las jurisdicciones, el órgano de cierre, cuál es la norma
jerárquicamente superior, ¿de verdad un tratado internacional de derechos humanos
de protección de esclavitud infantil es igual de importante a un TLC? Lo que
jurídicamente sí es igual, pero ¿dónde quedaría lo que veremos del Ius Cogens? Y
más dudas. Hablar de Ius Cogens y derecho imperativo hoy en día es muy difícil,
saber si es vinculante ¿cómo vincula? No se sabe si los sistemas de protección
están siendo suficientes, si generan esa herramienta para poder llevar al Ius Cogens
a la práctica, etc.

Paréntesis: sinceramente el párrafo inmediatamente anterior puede que no


tenga mucho sentido porque empezó a hablar de mil cosas a la vez para que
viéramos que cool es el derecho internacional y los ocho mil problemas que
tiene.

ETAPAS HISTÓRICAS:

1. Antecedentes: como ya lo dijo la profesora Clara, los antecedentes se


encuentran un poco en el derecho internacional clásico, especialmente en el
derecho a las inversiones, es decir, en la protección diplomática, pero al
escarbar un poquito más, quiere llevarnos a un referente que va un poco más
atrás que es el derecho romano.
En el Ius Gentium, aquel derecho que se aplicaba a quienes no eran ciudadanos
romanos en las colonias, existió una figura a través de la cual cuando se generaba
una guerra injusta había una reparación de daños causados por esa guerra injusta
en los territorios de esos Estados invadidos, pero esa acción romana era de una
persona natural, de un individuo, quien reparaba al imperio romano era una
persona, no un Estado.

2. Derecho internacional clásico: acá es donde tal vez se empiezan a ver los
desarrollos. La lógica de reparar, de generar procesos o mecanismos para
encontrar soluciones a los daños causados por un Estado se dieron en el
derecho de inversión.

Cuando se afectaba un bien de un particular extranjero en el Estado receptor de ese


capital o de esa inversión, se generaba un proceso de protección diplomático que
más o menos consistía en que el titular de ese derecho, es decir, quien era el sujeto
pasivo de una obligación, reclamaba ante su embajada el daño y era el embajador,
quien mediante consultas o un mecanismo diplomático establecido, reclamaba
mediante ese proceso amigable de consultas a el canciller o funcionario encargado
dependiendo del tipo de relación jurídica.

En caso de no ser escuchado o no lograr que esas consultas llegaran a buen


término, se acudía al uso de la fuerza.

Ese es el inicio y tal vez el referente más importante para América Latina, puesto
que el último mecanismo de protección diplomática que tuvo relevancia en América
Latina fue contra del gobierno venezolano en 1913, con el bloqueo marítimo de
Alemania, Italia y Francia, ese es el último referente.

A partir de ese momento la responsabilidad se fue racionalizando a través de un


tercero, pero se aplicaron todos los elementos de la responsabilidad civil del
derecho romano, es decir, se requería: el daño, un sujeto activo (obligado) y una
relación causal entre la conducta realizada por el sujeto activo, el daño causado y
obviamente una norma que lo reconociera porque era un daño antijurídico.

Luego, en materia de inversiones, se crea en 1892 la Corte de Arbitraje de Londres


y es ahí donde por primera vez un tercero resuelve, pero requería cláusulas
compromisorias, es decir, la responsabilidad internacional necesitaba un contrato
que reconociera una solución a través de un tercero, donde además debía pactarse
que sería en ese mecanismo de arbitraje de Londres.
Luego, en 1920 o 1922 nace la Cámara de Comercio de París y son estos foros los
que paulatinamente empiezan a racionalizar y cambiar esa relación de protección
diplomática entre la inversión extranjera y Estados receptores.

Cuando termina la Primera Guerra Mundial o europea encontraremos que el


derecho internacional clásico empieza a dar sus primeros pasos con decisiones
como las que “estamos viendo” en el caso Polonia Vs. Alemania en donde se
reconoce que constituye como un principio del derecho internacional que cualquier
violación a una obligación, obviamente de orden internacional, implica el deber de
reparar.

Este es el origen, aquí nace la responsabilidad internacional.

3. Periodo entre guerras 1903-1944: acá encontramos dos referentes


importantes:

a. La conferencia de la Haya.

b. Comisión de derecho internacional: a partir del 49 y sobre todo


liderada por el relator especial García Amador, empieza a crear
una serie de grupos de expertos o de trabajo en el marco de esa
comisión para entender la responsabilidad internacional. La
herencia o cercanía con el derecho romano continúa, el elemento
básico de la responsabilidad era el daño, había responsabilidad
cuando se probaba el daño y la relación causal del hecho del sujeto
obligado y quien es titular de ese derecho afectado o beneficiario
de la responsabilidad.

Así pues, esa comisión replica los elementos de protección


diplomática.

Entonces, se crea la comisión y esta recoge la jurisprudencia, sobre


todo del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, y esa comisión
y el grupo de expertos parten de una lógica de protección diplomática
y de construir la responsabilidad alrededor del daño, es decir, tomando
la experiencia romana y el derecho civil.
4. 1960 descolonización: a partir de la Segunda Guerra Europea nace el nuevo
orden económico internacional. Este momento es un parteaguas porque no solo
nace el derecho internacional contemporáneo, sino que además encontraremos
la riqueza, nacen nuevos sujetos como organizaciones, se fortalece ese derecho
duro internacional, los foros se multiplican, etc., sin embargo, los 60 son un
momento clave para nosotros, los países del tercer mundo, del surglobal.

Nosotros (surglobal) que ya teníamos al menos un siglo o siglo y medio de


descolonización, de ser Estados o Repúblicas independientes, no ocurrió lo mismo
en otras regiones como la africana o asiática, sin embargo, en los 60 se consolida
ese proceso de descolonización (que recuerden que inicia en el 48 o 49 con la India)
y eso se fue replicando en los países que eran colonias europeas y ya para los 60
ese proceso de descolonización había hecho que nuevos aires, sobre todo que
nuevos protagonistas tuvieran un espacio en la comunidad internacional y estos
países recién descolonizados impulsan, desde diferentes foros, muchos cambios y
obviamente la responsabilidad internacional no escapa a este fenómeno.

¿Qué implicaciones tuvo entonces los años 60? Especialmente en la incorporación


de los principios en muchos instrumentos internacionales y empiezan a codificarse
los trabajos de la Comisión de Derecho Internacional.

Ahora bien, lo primero que hicieron los países no alineados o recién descolonizados
fue prohibir o eliminar el uso de la protección diplomática, algo que como vimos,
hasta finales de los 40 era propio de la racionalidad en la toma de decisiones para
generar responsabilidad y eso se ve reforzado con un elemento muy importante,
sobre todo para el ámbito de los derechos humanos, y es que gracias a la
Convención de Viena del 69 vamos a encontrar una nueva figura que va a explicar
lo que vamos a ver de las normas primarias o secundarias que son uno de los
elementos clave para entender la responsabilidad, la Convención crea la noción del
Ius Cogens, entonces el gran cambio es entender que existen obligaciones
internacionales imperativas, que vinculan, incluso, así el Estado no haya asumido la
obligación o esté de acuerdo con la obligación (lo cual veremos con la Dra. Clara a
propósito de cuáles son las características de los derechos humanos).

Gracias a los artículos 63 y 64 de la Convención empezamos a ver un nuevo


cambio, el cual se ve concretado o materializado en los siguientes casos: Barcelona
Traction de 1960, en el Dictamen Sobre Namibia de 1971 y en Ensayos Nucleares
en 1974; aquí se toma el Ius Cogens y se aparta de la protección diplomática.
5. 1980, relator Roberto Ago: encontramos la construcción de una
responsabilidad internacional objetiva. Este proceso de 20 años entre el 60 y el
80, desde la jurisprudencia internacional, empieza a apartarse de la lógica del
derecho interno o del derecho civil romano porque el dolo, la culpa y el daño ya
NO son elementos que definen la responsabilidad internacional y aquí nace la
teoría del hecho generador o el hecho ilícito, que como lo veremos tiene dos
elementos: (I) elemento subjetivo y (II) elemento objetivo.

Esa objetivación es la cuarta etapa, lo que significa que ya no es solo olvidarse de la


protección diplomática, sino olvidarse de los elementos que configuran la
responsabilidad desde una perspectiva civil porque veremos que ya la
responsabilidad no se determina por el dolo, la culpa y mucho menos por el daño.

El talón de Aquiles de ese proyecto (el proyecto o postura Ago) fue que creo dos
categorías de hecho ilícito y eso dividió la comunidad internacional totalmente entre
países en vía de desarrollo y los desarrollados:

o Delito internacional.

o Crimen internacional.

Esa categorización ponía en diferentes niveles la violación de obligaciones


internacionales como las más leves y las no tan graves -> eso no tuvo ningún
consenso en la comunidad internacional y esa postura se vio debilitada.

6. 1996, relatores Riphagen / Arangio Ruiz: acá ya había otros protagonistas. A


partir del gran cambio que propone Ago, donde se objetiviza la responsabilidad
internacional, ya la comisión internacional lanza el proyecto de responsabilidad
internacional por hecho ilícito de los Estados.

Recapitulación: hasta los 80 los trabajos de la comisión giraron


alrededor de entender, desde la experiencia de la jurisprudencia,
desde la costumbre internacional cómo operaba la responsabilidad
¿era igual al derecho interno? Se dieron cuenta que ni la culpa, ni el
dolo, ni el daño se encontraban siempre presentes en disputas
internacionales, por ejemplo, cuando un avión de un país ocupa o
invade el espacio aéreo de otro país sin autorización sin bombardear,
hay una violación del derecho internacional, ¿pero hay daño? No lo
hay. Ni tiene que ser la culpa o el dolo el fundamento de ello, puede
ser un estado de necesidad o fuerza mayor, o ni siquiera por una
causal de exclusión de la responsabilidad, puede ser que militarmente
necesitaran pasar por allí y ya.
¿Hay violación? Sí, pero ¿hay daño? No. Entonces todo eso en el
orden internacional es irrelevante, por lo que la racionalidad del
derecho romano o derecho civil se vuelve inútil, porque deja de ser
necesario el daño y eso pasa con los derechos humanos, porque ¿y el
simple riesgo en esos derechos?

Y si la conducta es totalmente lícita porque es una compañía petrolera


que tiene licencia ambiental, pero contamina ¿es importante que
contamine con dolo? No, pero ¿importa cuán dañino es el
comportamiento? Sí, pero no para generar la responsabilidad.

Entonces nos encontramos en el 96 y acá este sí es un parteaguas de la


responsabilidad, ya que los relatores Riphagen y Arangio Ruiz logran que del
proyecto de responsabilidad internacional por hecho ilícito de los Estados se
apruebe el primer capítulo que es denominado “origen de la responsabilidad”
y este primer capitulo es esencial para entender lo que estamos viendo
porque jurídicamente se reconoce la objetivación de la responsabilidad
internacional.

7. Relator James Franford (2001): ese proyecto que para este momento tenía
tres capítulos más, donde el segundo se llamaba “contenido de la
responsabilidad” y el tercero “formas de hacerlas efectivas”, pero con estos dos
últimos capítulos no hubo consenso suficiente, se aprueba un borrador, pero en
el 2001 vienen unos cambios significativos, donde se dio un nuevo proyecto
aprobado mediante la Resolución 5683 de 2001, esa resolución es la principal
fuente del derecho internacional para entender ese valor de que las normas de
responsabilidad son comunes y generales, son elementos que trascienden la
especialidad del derecho internacional, se aplica a todas las áreas y acá vamos
a encontrar diferentes cambios:

a. El abandono de los criterios del proyecto Ago entre delito y crimen.


No es necesario poner categoría a la responsabilidad, ya que es
una sola.

b. Se precisa cuando se puede invocar la responsabilidad por hecho


ilícito de los Estados cuando existe una violación de obligación
internacional.

c. Se restringe la capacidad de reacción de los Estados frente a la


violación de obligaciones erga omnes.

Esos tres son los principales cambios.


Esa resolución de 2001 es el punto de partida porque ese proyecto se ha venido
repensando y reajustando porque las realidades del derecho internacional son muy
dinámicas. Uno de los tantos problemas que hoy tiene, de los tantos que hemos
hablado, es la capacidad de reacción del derecho frente a los fenómenos
internacionales, cuando hablaba el profe, por ejemplo, de los fenómenos del tercer y
cuarto impacto de la tercera y cuarta revolución industrial tratándose de las TIC, de
la neurociencia, de la inteligencia artificial, fíjense que a nivel interno no hemos
logrado una ley para las APP que prestan transporte público y ya llevamos como
ocho años con ello y eso es con el parlamento nacional, donde más o menos
tenemos la misma ideología o cultura, ahora, lograr consensos en foros
internacionales donde la decisión se toma por eso, por mínimos consensos, pues es
muy complicado.

Así que muchas de las respuestas del derecho duro, de las fuentes de obligaciones
vinculantes, son muy lentos, pero la ventaja de este proyecto y del trabajo de la
comisión de derecho internacional es que muchas de estas normas se han vuelto
costumbre internacional o la propia jurisprudencia internacional ha venido
desarrollándolas y ha creado un derecho bastante rico en elementos que veremos
luego.

Esos cambios, esa flexibilidad y dinamismo es propio de lo que hoy está viviendo el
derecho internacional, la responsabilidad internacional no depende de un tratado,
hoy es más que nunca viva y se encuentra, como diría Luhmann, circulante, en
todas las diferentes fuentes de los espacios del derecho internacional se está
construyendo la responsabilidad, pero a partir de estos principios que vemos, no
desde lo rígido.

Tránsito de la responsabilidad internacional (del derecho clásico -


responsabilidad civil- al derecho contemporáneo -responsabilidad objetiva-):

El primer gran cambio: se da en el contenido de la función de la responsabilidad, lo


que quiere decir es que el contenido y la función giran alrededor de proteger la
legalidad internacional, por lo que la responsabilidad se genera cuando hay una
violación de una obligación internacional, lo que se protege es la buena fe y
seguridad jurídica internacional, esa solución pacífica de controversias, aquí es el
orden, la legalidad internacional, no los derechos concretos o intereses económicos.

Por lo anterior es que los mecanismos para reparar esa violación, ilegalidad o ese
hecho que genera la responsabilidad, son de diferente índole. Incluso, lo vamos a
ver, hay unos que ya lo toman en ciertos ámbitos, sobre todo en los derechos
humanos y en el derecho internacional humanitario que son reparaciones
simbólicas, entonces se rompe toda una teoría clásica del daño porque ese era
medible y fíjense como después se habla del daño moral, pero pensar en el
simbolismo de la reparación teniendo en cuenta, por ejemplo, las cosmovisiones de
las comunidades indígenas, ¿cuánto vale eso?
Para ver la importancia de la reparación simbólica el prof cuenta una historia:
imagínense que cuando el prof empezó a trabajar con cierto grupo en materia
minera e hidrocarburos lo empezaron a llevar a ciertos lugares donde tienen
problemas muy difíciles con grupos vulnerables (en esa empresa les dicen
grupos de interés), por ejemplo, había un tubo de gas y una servidumbre de
paso por el tubo de gas en Puerto Libertador, entre Meta y Arauca.

Cuando llegó el tubo tuvieron que mover una comunidad y dicha comunidad
no se quería ir porque ese es su territorio ancestral. El gobierno les hizo ese
proceso de reubicación, entonces imagínense cómo repararon el daño
porque ahí hay una violación de una obligación internacional que es la
“protección del territorio ancestral de pueblos indígenas”.

Esto sucedió a principios de los 90. Lo primero que hicieron, porque


empezaron a hacer bloqueos, fue comprar motos y les dieron como 50 motos,
pero a los 6 meses, teniendo en cuenta que allá no hay gasolineras, dejaban
las motos tiradas en los ríos porque dentro de su cosmovisión eso no vale
mucho y menos si no tienen cómo tanquearlas.

Luego calmaron al pueblo y la segunda “reparación” fue darles alimentos,


entonces miren la poca sensibilidad y la ausencia de entender con empatía
las cosmovisiones.

Al jefe de la compañía, al ver que efectivamente había un problema de


alimentación porque la tubería secó el riachuelo del que se abastecían de
agua se le ocurrió darles alimentos no perecederos como fríjoles, lentejas y
garbanzos; pero para hacer fríjoles se requiere una olla a presión, o si no,
muchísimo tiempo para cocinarlos a punta de leña, por lo cual lo que hicieron
fue vender todo lo que les habían dado para poder comer lo que era su
comida típica y podían.

Luego se les ocurrió darles camiones con vacas y ellos veían esa llanura
donde no había ni un animal e iban a poner a indígenas que no tienen ni idea
de pastoreo en esas, por lo que el pueblo indígena, en el mismo camión, lo
que hacía era revender por $200.000 menos las vacas para tener la plata.

El profesor nos cuenta eso para que veamos cómo reparar, porque ¿será que con
un billete se recupera, por ejemplo, un páramo? Existen muchos intereses o bienes
internacionales como los derechos humanos los cuales no pueden ser cuantificados,
de ahí que el daño y la culpa no tengan un papel protagónico.

Hay un sector de la doctrina que sí habla de daño y dice que es un elemento clave
de la responsabilidad, pero lo transforma y le llama “daño jurídico”, donde se dice
que cualquier violación del orden internacional tiene como consecuencia un daño
jurídico.

Entonces pasamos de una simple responsabilidad alrededor de la reparación a una


responsabilidad de protección y garantía del orden internacional, lo cual es un gran
salto porque ya no importa cuánto vale, muchas veces ni a quién se afecta, porque
se van a encontrar nuevos titulares o beneficiarios de la responsabilidad, el discurso
ya no es, por ejemplo, si a Maria Gabriela se le violó un derecho o no un derecho o
interés protegido por el orden internacional, además es qué significa esa norma para
la comunidad internacional porque (ejemplos): pacifica, asegura la
autodeterminación de ese pueblo, porque previene el uso de la fuerza, etc., porque
va más allá, lo que no significa que a Maria Gabriela no se le proteja porque hay
sistemas especiales de responsabilidad, por ejemplo, la responsabilidad de un
Estado receptor de inversiones, la responsabilidad de un Estado en materia
comercial, financiera.

Existen muchos tipos de responsabilidad como la ambiental, penal, etc., pero dentro
del contenido y la función de la responsabilidad es mucho más flexible, dinámica,
dúctil.

Segundo gran cambio: se da en los sujetos activos o los acreedores de la


responsabilidad, es decir, quiénes son los responsables. Por lo que vimos con el
doctor Eric Tremolada sabemos que en el derecho internacional clásico el
protagonista allí era el Estado, era completamente estado centrista, pero a partir de
la evolución, sobre todo en los 60, las organizaciones internacionales empiezan a
ser responsables porque adquieren otro protagonismo después de ese nuevo orden
internacional y la descolonización, y el profesor Tole antes nos decía que él se
imaginaba que Naciones Unidas era un solo edificio, pero hoy tiene tantos
organismos que es un reflejo de la fragmentación que está ocurriendo a nivel
regional, bilateral, etc., hay tantos organismos mega súper especializados, entonces
lo que ha pasado es que ese tránsito del derecho internacional clásico al
contemporáneo han hecho que actores que tenían un protagonismo secundario, hoy
sean responsables como, por ejemplo, los individuos o las personas.

Esto lo encontramos en diferentes áreas, pero tal vez la más relevante es el derecho
penal internacional, pero encontraremos también que existen otras fuentes de la
responsabilidad en la que se atribuye ese protagonismo a los individuos.

Además de los individuos, las empresas, que ya hemos visto un poco la discusión
alrededor de qué tan actores o sujetos son y si es una discusión de iure o de facto,
pero alrededor de toda esa discusión encontraremos que las empresas también son
acreedores de la responsabilidad, desafortunadamente no tanto como quisiéramos,
pero por ejemplo, en justicia penal internacional en el marco del Tribunal en el 50 se
judicializó al banco alemán y a una empresa alemana de zapato y textil que luego
utilizó la esclavitud del pueblo judío.

Entonces vemos que hay nuevos acreedores, los cuales en diferentes ámbitos del
derecho internacional tienen responsabilidad.

El profesor dice que en tema de derechos humanos los foros son cerrados de
autocontenido y no tienen todavía la discusión, por más que con el último caso de
Mykonos y Honduras se abra un poquito algunos elementos que pueden servir para
discusiones teóricas, pero todavía el proceso de responsabilidad de las empresas
no es así de plano.

Tercer gran cambio: se da en los sujetos pasivos de la responsabilidad. Si los


activos se han abierto a un sujeto (individuos) y un actor (empresas), los pasivos, es
decir, a quienes se les debe responder por la violación de una obligación
internacional o por la generación de ese hecho internacionalmente ilícito esto sí que
se ha abierto. Históricamente fue el Estado y luego las organizaciones
internacionales, pero hoy tenemos un catálogo tan grande como las discusiones que
teníamos el semestre anterior.

Encontramos como sujetos pasivos: individuos, colectividades (indígenas, grupos


urbanos o sociales como campesinos, defensores de derechos humanos, etc.),
incluso, rompiendo la teoría antropocéntrica del sujeto pasivo de la responsabilidad,
encontraremos sujetos activos inanimados como ríos, biomas, sistemas
medioambientales, etc., vemos un gran salto en los sujetos porque quienes se
benefician de la responsabilidad internacional son cada vez un mayor número.

Noción de responsabilidad internacional, según Tole:

Conjunto de relaciones jurídicas, de las cuales se derivan derechos y obligaciones,


cuya violación o ruptura constituyen el hecho generador de la responsabilidad de la
cual se derivan nuevas relaciones jurídicas.

Jueves 03 de febrero de 2022.

Clase con la Dra. Clara.

Analizaremos el caso Liechtenstein Vs. Guatemala:

HECHOS:

1. Nottebohm era un ciudadano alemán, pero vivía en Guatemala, permaneció


allí por 34 años, donde adquirió bienes, hizo su vida y en el periodo entre
guerras solicitó la nacionalidad de Liechtenstein porque su hermano vivía en
dicho principado.

2. Liechtenstein le reconoció la nacionalidad en solo cuatro días, lo cual es raro


porque el proceso era largo, por ejemplo, algo anómalo del proceso es que la
persona que quisiera la nacionalización en Liechtenstein debía haber vivido allí
determinado tiempo, aunque ese requisito podría tener excepciones, siempre y
cuando se dijera expresamente los motivos, sin embargo, el señor Nottebohm no
explicó por qué debía ser excluido de este requisito y así le concedieron la
nacionalidad, es decir, los requisitos no estaban cumpliéndose a cabalidad.

Además, hay que tener en cuenta que cuando Nottebohm salía de Guatemala para
sus vacaciones no iba a Liechtenstein, sino a Emburgo.

3. Cuando estaba haciendo el trámite, pasó los papeles a Guatemala para que
le reconocieran la nacionalidad porque quería volver, sin embargo, por la guerra
le negaron la entrada y le confiscaron los bienes porque lo declararon ciudadano
de un territorio que se entendía era enemigo.

4. Liechtenstein interpone anta la Haya una acción para que al señor Nottebohm
le devolvieran lo confiscado y no perdiera su patrimonio.

Entonces tenemos una persona que siente que sufrió un perjuicio o, en términos
jurídicos, que el derecho internacional fue violado en su perjuicio por un Estado
diferente al de su nacionalidad, en este caso, por Guatemala.

ARGUMENTOS:

1. Liechtenstein le dijo a la CIJ es que quería juzgar y declarar a Guatemala por


violar los derechos de Nottebohm al haberle confiscado todos sus bienes, pidió
indemnizaciones.

2. Guatemala dice que Nottebohm obtuvo la nacionalidad de forma ilegítima


puesto que no había cumplido el requisito de vivir en Liechtenstein por 3 años.

3. Liechtenstein decía que en el momento en el Nottebohm estaba haciendo los


trámites para cambiar su nacionalidad, Guatemala no dijo nada y que por esa
razón le dieron la nacionalidad. Ante ello Guatemala dijo que eso era un tema de
procedimiento que no debían reconocer en ese momento.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:

1. La CIJ dijo que no existía un interés real de pertenecer o ser ciudadano de


Liechtenstein, sino que era un tema más económico.

4. Dijo además que no interesaba tanto determinar cuál era la validez del
procedimiento interno que hizo Liechtenstein para darle la nacionalización, sino
cuáles eran los efectos que eso tenía en el derecho internacional y termina
diciendo que al no tener una relación mayor con Alemania no se le podía
reconocer y tener efectos para Guatemala.

5. También que esa nacionalidad no debía ser solo formal, sino efectiva,
además los negocios principales de esa persona estaban en Guatemala.
ASPECTOS DE LA FIGURA DE PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA:

La profe decía que esta figura de la protección diplomática internacional es el origen


de la responsabilidad internacional, es la primera forma en la que se da.

El sentido de la figura: tiene sentido en un momento donde la responsabilidad era


entre dos Estados y los particulares NO tienen Ius Standi, es decir, derecho a
subjetividad en el derecho internacional, no son sujetos, por lo que en dicha
situación la persona le pide a su Estado de nacionalidad, en este caso
Liechtenstein, que invoque la protección contra el otro Estado, en este caso
Guatemala, por la violación al derecho internacional. Lo hacían los extranjeros que
sufrían un perjuicio en su contra estando en el otro país.

Un segundo aspecto es la historia: esta figura surge por una parte como una
alternativa al uso de la fuerza. En el derecho internacional la llegada de tribunales
es una manifestación de civilización, entonces, Liechtenstein no le declara la guerra
a Guatemala, sino que invoca una protección internacional, es más, en el caso uno
de los argumentos de Guatemala es decir que Liechtenstein no agotó vías
diplomáticas, Liechtenstein fue primero a la justicia sin haber agotado vías
diplomáticas, es decir, esa solicitud directa al país al que se le reclama, que
Liechtenstein le dijera a Guatemala “mire lo que usted le hizo a este ciudadano mío,
por favor, devuélvale las propiedades e indemnícelo”.

Se remplaza entonces el uso de la fuerza por una figura que tiene unos requisitos
que ya veremos, pero que además tiene la noción de un tercero que es quien
resuelve (Corte Internacional de Justicia).

Preguntas de clase:

· ¿Agotar vías diplomáticas antes de iniciar la acción es un requisito de


procedibilidad?

Hoy en día sí lo es, pero en el momento del caso no. Fíjense que la
corte no resuelve el fondo del caso, sino que se queda en el tema de
la nacionalidad, no define el fondo del caso, ni se pronuncia acerca de
lo peticionado, solo habla de la inadmisibilidad.

Importante: los hechos atribuibles a un Estado siempre son acciones u


omisiones, es decir, siempre son verbos.

La naturaleza de la figura: es la protección de personas por el derecho internacional


y aquí la profesora resalta la relevancia de este tema para el derecho internacional y
es que no importa la validez del procedimiento interno para la naturalización, sino
cuáles son los efectos de eso en el derecho internacional.
La corte dijo que cada Estado decide a quién y por qué le da la nacionalidad, en ese
sentido cada Estado puede hacer lo que sea porque eso es un asunto soberano,
pero tiene un requisito: el otorgamiento cuando no es por nacimiento o por sangre,
sino por decisión, tiene que estar conforme al derecho internacional, lo cual ya no es
un asunto de derecho interno, sino que es un asunto de derecho internacional.

Esa frase de “tiene que estar conforme al derecho internacional” tiene una enorme
relevancia en el derecho internacional porque se empieza a hablar de la
compatibilidad, porque okay, sí, los Estados son soberanos y pueden decidir su
régimen de nacionalidad, pero le pone un condicionamiento y es que la nacionalidad
tiene que ser real y efectiva, es decir, tiene que haber un vínculo real que se
determina por dónde vive, dónde tiene sus negocios, dónde está su familia, si
participa o no en asuntos públicos, sino que debe ser una elación real, efectiva y
genuina con el Estado para que tenga efectos en el derecho internacional, lo que en
términos de derecho sería un obiter dicta.

Por primera vez en el contexto de protección de una persona, por primera vez, una
corte internacional, en un asunto que es todavía muy de los Estados, dice sí, la
soberanía existe para otorgar la nacionalidad, pero con la condición de que debe ser
real y efectiva.

Se trata de una protección diplomática: primero es una protección diplomática y


luego judicial, esto se puede evidenciar cuando Guatemala hace la reclamación de
que Liechtenstein no agotó las vías diplomáticas.

Requisitos:

1. Nacionalidad: la ciudadanía es una consecuencia de la nacionalidad. Se debe


ser ciudadano del Estado que va a reclamar el perjuicio sufrido por esa persona.

2. Agotar los recursos internos: esta figura sigue siendo válida hoy en la Corte
Internacional de Justicia, en la Corte Interamericana, en la Corte Europea porque
se quiere que la justicia internacional se active cuando se le dio la oportunidad al
Estado (en este caso Guatemala) de reparar, resarcir o ajustar su
comportamiento al derecho internacional, lo cual sería en el caso en concreto
devolverle los bienes, permitirle de nuevo el ingreso, que le pagara las
indemnizaciones, etc.

Hay un Proyecto de Artículos sobre la Protección Diplomática y específicamente el


artículo 15 dice que hay una serie de excepciones para cuando el recurso, por
ejemplo, no existe, o hay demasiadas trabas, o se demora mucho.
3. Buena fe: esa buena fe no debe provenir del Estado, sino del individuo o de
la empresa que busca la protección. Además, se requiere no haber violentado el
ordenamiento jurídico del país al cual se demanda la violación del derecho,
entonces, si fue, por ejemplo, una persona que violó todas las leyes de
Guatemala no podría pedirle a su Estado que invoque la protección diplomática.

El Proyecto de Artículos sobre la Protección Diplomática fue aprobado por la


Comisión de Derecho Internacional en el 2006. La profe hace un paréntesis para
decir que sobre muchas de las fuentes de derecho internacional este proyecto y el
Proyecto de Artículos sobre la Responsabilidad Internacional de los Estados, que
muchas personas desde el derecho positivo nacional se preguntan cómo un
proyecto que nunca se aprobó, tiene valor; y realmente tiene que ver con la
costumbre, es una fuente consuetudinaria, nunca se aprobó, pero las cortes lo
invocan, las organizaciones internacionales lo invocan, entonces efectivamente no
llegó a ser un tratado, pero su valor está en que es una fuente convencional.

Concepto de protección diplomática: “invocación por un Estado mediante la acción


diplomática, o por otros medios de solución pacífica, de la responsabilidad de otro
Estado por el perjuicio causado por un hecho internacionalmente ilícito de ese
Estado a una persona natural (individuo) o jurídica (empresa) que es un nacional del
primer Estado, con miras a hacer efectiva esa responsabilidad”.

Estado invoca la protección para proteger al individuo o empresa porque


estos no tenían Ius Standi – Estado que causó un perjuicio por un hecho
ilícito.

¿Qué hubiera pasado si la corte entra a conocer el caso y decide que Guatemala
violó el derecho internacional por dichas conductas y que debe reparar? ¿A quién le
da la reparación? Al Estado, pero ¿el Estado le tiene que dar la reparación a la
persona o empresa? No, la persona o empresa debería, a través de una vía interna,
repetir contra el Estado para que este le dé lo otorgado por la reparación, lo cual
tiene que ver con que el único sujeto internacional era el Estado, por lo que la
reparación se la otorgaban era al Estado, pero acá hay una ficción y es que uno de
los elementos del Estado es el pueblo y en el derecho internacional se asume que lo
que le pasa a sus nacionales, le pasa al Estado, sería como una afectación en el
territorio, por lo que se defiende el gobierno, la soberanía, el pueblo y el territorio,
entonces se entiende que no se está afectando el derecho del individuo, sino al
Estado en cabeza de sus nacionales.

Corte Permanente de Justicia: “al tomar el caso de uno de sus nacionales y acudir a
la acción diplomática o procedimientos de justicia internacional en su nombre, un
Estado en realidad está ejerciendo su propio derecho”.

La Corte Internacional de Justicia en el caso de Nottebohm dice que él no tenía un


vínculo real y efectivo con Liechtenstein, luego esa nacionalidad no nació o no se
otorgó conforme al derecho internacional, por lo que de ahí no se derivan
violaciones, ni reparaciones, por eso declara la inadmisibilidad.
Críticas a la figura y cómo funciona en la actualidad:

La profe pregunta: ¿esta noción de nacionalidad existe hoy igualita?

· Estudiante: hay críticas y lo veo reflejado en el caso de Julian Assange en el


Ecuador e es toda una tarea internacional donde no se ha llegado a una
verdadera protección de esos principios fundamentales de la nacionalidad en el
derecho internacional.

Sí. Fíjense que, a Julian Assange, Ecuador le dio la nacionalidad por una decisión
política y esa persona ni siquiera había ido a Ecuador, y ¿por qué hoy podíamos
decir que es importante? Hoy no serviría el caso del señor Nottebohm para justificar
la nacionalidad, ya no se debe decir que la nacionalidad debe ser real, efectiva y
genuina, ¿hoy cómo seguiríamos afirmando que la nacionalidad sí es un asunto de
derecho internacional que necesita condiciones, pero no basadas en “real, efectivo y
genuino”? Hoy se está transitando de una noción de ciudadano, de que la
protección no te viene por ser ciudadano o no de un Estado, sino por ser persona, lo
que es una suerte de ciudadanía universal y esa es la base del derecho
internacional de los derechos humanos. Yo tengo derecho a que no me torturen, a
que no me violen, a que no me desaparezcan porque soy persona, la pertenencia al
género humano, como decía Bobbio, y eso en el derecho internacional se ha
cristalizado en un principio denominado “pro persona”, antes llamado “pro homine”,
el cual hace que antes de que prevalezca el interés del Estado, prevalezca el interés
o derecho de la persona por solo pertenecer al género humano.

El hecho de ser persona permite que yo escoja la nacionalidad que a mi me guste


más así tenga un interés estratégico como Julian Assange.

Entonces esa condición del ser persona no es que lleve a que la nacionalidad es un
asunto interno y listo, sino que, por el contrario, es un asunto internacional, sino que
el condicionamiento es otro.

¿Hoy esta protección internacional se usa tanto como antes?

No, porque ahora el individuo puede acudir directamente, ahora el particular y las
empresas tienen Ius Standi y no necesariamente debe hacerlo a través de su
Estado. Hoy, cuando hablamos de la protección de la persona, los particulares o
empresas demandan directamente al Estado en el territorio en el que ocurrió la
violación.

A la profesora se le viene a la mente un caso que llegó a la Comisión


Interamericana de un muchacho italiano que estaba de vacaciones en Cartagena,
fue detenido y víctima de brutalidad policial, lo asesinaron y su padre, que era un
senador italiano, demandó a Colombia en la Comisión Interamericana.

Hay un caso interesante que es el caso Tibi contra Ecuador en la Corte


Interamericana.

Hay otro motivo por el cual ya no se usa tanto la protección diplomática y es que el
arbitraje internacional evita muchas controversias internacionales, entonces hoy en
día hay unas cláusulas, por ejemplo, una empresa de Canadá viene a Colombia y
Colombia propone una cláusula en la que dice que Canadá no va a demandar al
Estado colombiano. Son denominadas “cláusulas calvo” y lo que buscan es que los
conflictos se resuelvan entre la empresa (en el ejemplo la empresa de Canadá) y el
Estado (Colombia) a través de arbitraje internacional.

Miércoles 9 de febrero de 2022.

Dr. Tole.

Vimos que a partir de los 60 se van generando procesos en donde se objetiviza la


responsabilidad y lo que se va a proteger es la legalidad internacional, el orden
internacional, el gran actor o el protagonista son las obligaciones internacionales.

Al objetivizarse la responsabilidad internacional empieza a determinarse cómo


opera, cuál es su definición y eso sirvió para que haya reglas comunes, es decir,
como elemento de armonización.

Tenemos que en ese trasegar encontramos un tránsito o una relectura del derecho
internacional clásico al contemporáneo y hay unos elementos que permiten
evidenciar ese tránsito, por ejemplo: cuál es la función y el contenido, sujetos.

Respuestas de estudiantes acerca de las preguntas que había dejado Tole:

· Sharon: anteriormente, el daño era una condición para la reparación, pero hoy
en día es una condición sine qua non y pone en sí el movimiento para lograr que
se dé la reparación. Lo diferencia porque anteriormente el daño no era tan
relevante porque podía no estar, era algo que podía no estar, era simplemente
algo que debía estar para que reparáramos, pero lo realmente importante era la
norma secundaria o la obligación que se incumplía, pero como ya no hay
obligación, el daño es más relevante que antes.

o Tole le pregunta: es decir, ¿en la actualidad el daño vuelve a tener


relevancia?

o Sharon: según el autor, sí.

· Mariana: en un inicio el daño sí hacía parte de la responsabilidad porque esta


era el inevitable resultado de que hubiera daño, pero con el paso del tiempo se
convirtió en algo que no tiene tanta importancia al lado de la culpa, sino que se
habla de una violación de una obligación internacional.

o Tole le pregunta: ¿entonces desaparece el daño?


o Mariana: ya no es tan importante.

· Santiago: el autor hace una distinción entre lo que tiene que ver con la
responsabilidad en materia de ilicitud y de licitud. Con la ilicitud lo que él dice es
que la violación está completamente inmiscuida en el daño jurídico, es decir,
están atados a que suceda una u otra, mientras que lo que respecta a la licitud
viene atado al daño material, pero no inmiscuido el uno con el otro, sino que es
una condición sine qua non para que se dé esa responsabilidad sin delito.

o Tole: tú lo que dices es que no ha desaparecido el daño, sigue vivo,


pero en un ámbito de la responsabilidad y es cuando se trata de
responsabilidad por una conducta lícita.

o Santiago: sí.

· Mariana: hoy en día es importante que los Estados cumplan sus obligaciones
internacionales, un incumplimiento que genere un daño por el actuar del Estado
o de uno de sus actores, comporta el daño de reparar, entonces debe ser el
incumplimiento más el daño.

· Jimena: el daño es importante porque es lo que se causa cuando hay un


incumplimiento por parte de algún agente internacional, por ejemplo, cuando se
trata de daños a los derechos humanos o por objetos que caen del espacio a
otros países; esos perjuicios deben ser indemnizados y el daño materializa la
contravención a las fuentes internacionales.

En la clase de hoy identificaremos elementos de la noción y los tipos de


responsabilidad internacional. Claramente el daño no ha desaparecido del derecho
internacional y mucho menos de la responsabilidad, lo que sí ha ocurrido es que no
es un elemento constitutivo de responsabilidad, sin embargo, sí hace parte de la
responsabilidad entendiendo que, si vemos desde una definición amplia el daño,
hay un daño jurídico por cualquier violación del orden internacional.

Eso es una perspectiva general, pero si vamos a analizar los tipos de


responsabilidad, encontramos que la responsabilidad derivada por consecuencias
perjudiciales por comportamientos o conductas que NO están prohibidas por el
derecho internacional, es decir, cuando no están violando el orden internacional
esas consecuencias negativas sí son un elemento sine qua non del daño.
El daño es la agresión al orden internacional, a la buena fe internacional y hay que
repararlo, pero ¿cómo? Terminando esa conducta, previniendo que se vuelva a
repetir, honrando esa nueva fe, ese respeto por las obligaciones internacionales; es
diferente porque no se repara un daño material, sino que lo que se busca es
conservar la legalidad internacional.

Hay diferentes tipos de noción a propósito de la responsabilidad, por ejemplo:

1. “Conjunto de relaciones jurídicas de las cuales se derivan derechos y


obligaciones, cuya violación o ruptura constituyen un hecho generador de
responsabilidad de la cual se derivan nuevas relaciones jurídicas”.

Existe una relación entre el orden internacional (que son las reglas o
conductas básicas, también conocidas como derecho aplicable) y las
normas secundarias, es decir, las consecuencias que se derivan a
partir de esa obligación, que normalmente se ven representadas en
una serie de procedimientos que generan responsabilidad.

2. “Es una relación jurídica nueva que surge en el derecho internacional público
entre el sujeto que cometió el hecho internacionalmente ilícito y el sujeto que
cometió el acto que tiene unas consecuencias para el derecho internacional, que
no está prohibido, y el sujeto que tiene el derecho a reclamar el incumplimiento
de esa obligación que se ha violado o que ha sufrido el daño por ese acto no
prohibido”.

¿Cuáles son los tipos de responsabilidad?

Encontraremos esencialmente dos y en esta clase nos concentraremos en la


“responsabilidad internacional por el hecho lícito de los Estados”.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO LÍCITO DE LOS ESTADOS:

Acá el daño es importante por los elementos que configuran el tipo de


responsabilidad. El daño cuando NO se viola una obligación, cuando se sigue un
comportamiento lícito.

Encontraremos que ya hay una norma de derecho internacional que regula la


materia, sin desconocer que este tipo de responsabilidad tiene una codificación
propia e independiente, son normas especiales, algunas complementarias con la
responsabilidad por hecho ilícito de los Estados.

Características:

· El daño es el corazón acá, porque la finalidad es la prevención de riesgos


internacionales, entonces, la estructura del daño en tratándose de actos que no
están prohibidos como, por ejemplo, la aspersión, algunas pruebas nucleares,
exploraciones espaciales, etc., que tienen unos riesgos, pero son permitidos.
Estructura de este tipo de responsabilidad: riesgo + daño.

· Debe tratarse de una actividad lícita, permitida, no debe partirse de una


conducta que viola una obligación internacional.

· Debe haber una potencialidad real o no de daños que representen un interés


para el derecho internacional, sobre todo, tratándose de esas nomas especiales,
por ejemplo, en materia ambiental.

· Imposibilidad de prohibir la actividad. Aquí se habla de dos situaciones:

o Realización de actividades para mejorar la prevención posible de


riesgos, es decir, el deber de prevenir.

o Indemnización de daños.

La estructura quedaría así: riesgo + deber de prevención – daño +


obligación de reparación.

· Elementos básicos que debemos tener en cuenta: opera bajo una


racionalidad, una lógica jurídica desde la especialidad, es decir, tiene códigos
propios y muchos de ellos se complementan porque una de las grandes
características que tiene este ámbito del derecho internacional es la
armonización, así que las reglas de la responsabilidad internacional por hecho
ilícito de los Estados son totalmente transversales.

Cuando existe un vacío, opera de manera residual, por ejemplo, cuando hay un
debate de interpretación de si la responsabilidad en materia de derechos humanos
va hasta allá o hasta acá, esas reglas que veremos más adelante operan de manera
residual.

· ¿Qué justifica la actividad riesgosa? Que normalmente entra en colisión con


otros intereses internacionales y prima. Es un poco más político e incluso es un
debate filosófico acerca de qué se debe prevenir, por ejemplo, el desarrollo
económico o la protección de ecosistemas.

· La estructura quedaría así: riesgo + deber de prevenir – daño + obligación de


reparación con un aspecto fundamental y es que no se encuentre prohibida la
actividad por el derecho internacional.
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO ILÍCITO DE LOS ESTADOS:

Este segundo tipo de responsabilidad, de acuerdo con el Proyecto de la Comisión


de Derecho Internacional de Naciones Unidas, está en evolución. Quedamos en que
en el 2001 hay una ruptura y lo que se ha hecho a partir del 2011 es mejorar
algunos aspectos y actualizarlos.

Este tipo de responsabilidad gira alrededor de dos elementos:

1. Elemento subjetivo: es decir, la atribución de la conducta (acción u omisión)


a un Estado.

a. El tipo de conducta o la atribución ha cambiado, es evolutiva. No


debemos entender el Estado desde una visión clásica, sino que
debemos darle una visión contemporánea o de globalización,
donde va mutando y ajustándose a realidades que hacen ver al
Estado una estructura rígida, una institución que solo gira alrededor
de las normas, sino como un elemento vivo.

b. ¿Qué significa violar una obligación internacional? ¿Cuáles son las


obligaciones internacionales? Son todas, tanto así que no importa
el origen, es decir, si la obligación es de derecho económico, de
derechos humanos, etc., tampoco importa la naturaleza de la
obligación, es decir, si su fuente es tratado internacional, un acto
unilateral, la costumbre, etc.

c. ¿Cuál es el papel que juega el derecho interno en tratándose de la


atribución y de obligaciones internacionales? Este es un debate
que se dio en los 40. En cuanto a la atribución, es decir, en cuanto
al elemento subjetivo, el derecho interno todavía tiene un valor
importante porque dice cuáles son los órganos, quién es
competente, cuáles son las competencias, sin embargo, el aspecto
objetivo del derecho aplicable ya tiene una jurisprudencia más o
menos consolidada, por ejemplo, la del 98 tratándose del asunto de
las pesqueras entre España y Canadá, donde se establece que
para determinar el contenido o el alcance de las obligaciones no
tiene nada que ver el derecho interno, porque uno de los caballos
de batalla en todos los países es el derecho interno cuando se está
en el debate de un conflicto internacional.

El derecho interno de cada Estado es irrelevante, la Constitución, la


ley interna para el derecho internacional son datos. Los tribunales
internacionales no se pueden vincular con el derecho interno. Un claro
ejemplo de la tensión entre el derecho internacional y el interno es
cuando la Corte Constitucional dice que una norma debe entenderse
de X forma, pero un Tribunal Internacional dice que debe entenderse
de otra.

Algo importante desde la técnica de la defensa es que el derecho


interno no es que no valga nada, sino que es un simple hecho jurídico,
no una obligación, es decir, no se eleva a un carácter vinculante; en
términos probatorios es una prueba más. Es un debate político muy
interesante, esas relaciones entre derecho internacional y derecho
interno no tienen hoy una última palabra.

Por ejemplo, miren lo que está pasando hoy con el caso de Ucrania y
Rusia, ¿será que los ucranianos están felices con el derecho interno?
Hay elementos donde ni siquiera el derecho internacional, después de
sufrir esas guerras, fortalecerse y generar una serie de principios, no
funciona del todo así; la unilateralidad, el uso de la fuerza está latente,
está allí, aunque prohibida. Decir que el derecho internacional no tiene
debilidades es falso, todo se trata de voluntad política y de honrar las
obligaciones internacionales.

Pregunta de clase:

- Cuando ustedes se refieren a que el derecho interno no vale


nada en materia internacional, ¿eso es en responsabilidad
internacional y derechos humanos? Porque, por ejemplo, en
otras áreas como el tributario internacional, cada área, pese
a que hay convenios o tratados, no pueden crear nuevos
tributos porque están en la ley interna, es decir, la ley interna
es completamente soberana e incluso está por encima de
las normas internacionales.

Es que depende de qué diga el instrumento que genera la


responsabilidad, porque hay instrumentos, sobre todo
medio ambientales, y tiene razón, tributarios, donde hay
cláusulas de remisión, entonces se entienden de acuerdo
con derecho interno; lo mismo pasa en materia de
competencia. Son ámbitos de regulación internacional
donde se concretan vía interna por el principio de la
conveniencia, pero debe ser el instrumento internacional
cuando llegue al foro donde diga que por remisión se
acude a la ley interna.
Normalmente hay dos tipos de cláusulas: (I) remisión
directa donde se dice “la norma que regula X cosa y (II)
dice “el derecho interno”.

Entonces no es que el derecho interno no valga nada,


porque tratándose de la atribución es supremamente
importante.

Ejemplo: somos todos jueces en la Corte de la Haya y


tenemos una disputa entre Colombia y Nicaragua, ¿cómo
resolver el conflicto? ¿qué derecho aplico? ¿con base en
la constitución de Colombia o de Nicaragua? Ninguna de
las dos, es con base en el derecho internacional y es en
ese sentido que el derecho interno no es relevante para
determinar la existencia de la responsabilidad
internacional, pero se tiene en cuenta como prueba,
como dato, para saber cómo funciona ese país, pero de
resto es nulo, no genera un condicionamiento al juez para
decidir en un sentido u otro.

- Más allá de una crítica se menciona el caso Petro, en el que


Colombia hace parte de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y esta tiene facultades acá, puede
ordenar que un Estado modifique la Constitución o ciertos
aspectos para garantizar ciertos derechos, pero en el caso
de EEUU que es un actor tan grande, tan musculoso, ya no
funcionamos con una lógica de constante guerra, pero el
que es musculoso es musculoso y a EEUU se le pueden
reprochar muchas cosas que hace constantemente y nunca
se ve que tenga responsabilidad porque es una cuestión de
jurisdicción porque si un país no firma el tratado se
desdibuja todo.

Sí, pero no. Hay ciertos ámbitos del derecho internacional


que son erga omnes y tienen la capacidad de vincular
pese a no firmar, pero esa es la teoría, el deber ser, sin
embargo, hay unas realidades distintas respecto del valor
y cómo se sitúan las obligaciones internacionales en el
contexto de la comunidad internacional.

Obviamente la capacidad o poder de un Estado juega


mucho a favor porque no es lo mismo ordenar desde el
Consejo de Seguridad una operación del mantenimiento
de la paz a un país donde no tiene ningún interés los que
ocupan esos cinco puestos a tener que tomar una
decisión como la de Ucrania o sobre Palestina o Israel;
allí esa geopolítica internacional genera una serie de
impactos que son mucho mayor que el derecho
vinculante.

Lo que se le reprocha al derecho internacional, sobre


todo a los foros de responsabilidad, pasa en el derecho
interno, o ustedes creen que quienes violan una
obligación de derecho interno son castigados de la misma
forma, es decir, si se castiga igual a una persona
“humilde” que a un político o empresario relevante.

d. ¿A quién se le atribuye? La atribución es dinámica, el Estado no


puede verse como un elemento pétreo porque la comunidad
internacional, los intereses o fenómenos internacionales son muy
dinámicos y no pueden quedar por fuera, se trata del valor y la
preponderancia del poder que ejercen en la comunidad y de una
vez se señala con el dedo a las empresas.

¿Será que solo es para las actividades que generan un riesgo, actúan
con licitud y hay un daño? El derecho internacional, como el derecho
interno, es un reflejo de los contextos, del juego de poderes o
pregúntense por qué en el derecho penal colombiano no existe un
catálogo de delitos dirigidos a las empresas, solo hay 3 o 4 y todos son
en materia ambiental y algo de corrupción, pero ¿por qué no hablar del
hecho ilícito de la persona jurídica? Uno diría que el derecho penal
está para que la persona natural sea juzgada, pero ¿creen que de
verdad las estructuras como las personas jurídicas no tienen
responsabilidad?

Hay varias vías de atribución:

- Atribución estructural: ¿quiénes son los responsables


acá? Los órganos del Estado y eso se refiere a quienes
actúen en ejercicio de las funciones legislativa, ejecutiva,
judicial o de cualquier otra índole; así lo dice el artículo 4 del
proyecto. Para poder entender cuáles son esos órganos y
cuáles son sus funciones hay que ver el derecho interno
porque es quien lo señala, en este caso es el derecho
internacional el irrelevante para determinar esto de a quién
se le atribuye la responsabilidad estructuralmente.

Pregunta de clase:

· ¿A qué se refiere con “de otra índole”? Es que es una


expresión demasiado amplia.

Sí, porque como el derecho interno es quien


determina la estructura, hay órganos autónomos y
la administración pública muta mucho.

Existen, vía jurisprudencia y estos nuevos fenómenos, formas


de entender el alcance de la atribución vía estructura orgánica
de los Estados porque la propia responsabilidad internacional
ha entendido que se extiende la atribución a organizaciones con
estructuras complejas, es decir, a procesos de integración, es
decir, la responsabilidad va también para la Unión Europea.

Hay un caso de la OTAN en donde vemos cómo la suma de


estas estructuras orgánicas también es considerada para tener
responsabilidad.

Otra son los actos ultra vires: se entiende que esta


responsabilidad se puede atribuir incluso cuando el órgano
actúa fuera de la instrucción o control del Estado, es decir, no
se puede evadir la responsabilidad internacional diciendo que
no lo mandó a eso, que el órgano entendió mal la orden, etc.

Un ejemplo internacional en derechos humanos son dos


conductas que están absolutamente prohibidas: la tortura y la
desaparición forzada. Esas dos conductas no se pueden
practicar nunca en ninguna circunstancia, entonces si un agente
estatal tortura, está actuando por fuera de una normatividad,
independientemente de que se salga de una regulación estatal,
el Estado responde por la conducta del agente.

Las actuaciones de los órganos del Estado fuera de su territorio


son el último caso en el que se presenta esta responsabilidad.
No es solo que el Estado no pueda justificar la ausencia de
responsabilidad porque se actuó fuera de instrucción o mando,
sino que además no se puede justificar la ausencia de
responsabilidad con las operaciones que se hagan fuera de su
territorio.

No se ve simplemente al Estado como un Estado individual,


sino como la sumatoria de esas estructuras complejas de
integración.

- Atribución funcional: el Estado no solo separa sus


competencias, no solo se especializa orgánicamente, sino
que, además, delega. Esta atribución es para terceros,
especialmente entidades o personas naturales de carácter
privado. Es un cambio entendiendo que el Estado, para
poder ser eficiente debe contar con la participación de este
tipo de colaboradores que, en últimas tienen una función
pública, por ejemplo, las cámaras de comercio, las notarías,
etc.

Hay un debate en materia económica de la responsabilidad por


el hecho de los agentes privados que cumplen funciones
públicas, por ejemplo, las bolsas.

· Pueden dar un ejemplo de cómo una notaría puede


obligar a un Estado a responder internacionalmente.

A propósito de inversiones, hagan de cuenta que el


notario en su función de dar fe pública falsifica
unas escrituras en las que está involucrado un
inversionista, el cual de buena fe va a comprar un
inmueble que estaba en un proceso por despojo.
Eso puede comprometer la responsabilidad
internacional en tema de inversiones.
Otro ejemplo en derecho internacional de derechos
humanos sería: una obligación internacional es
restituir la identidad de una persona que se
encontraba desaparecida. Por ejemplo, una
persona que siempre creció y se crio con unos
“padres” que realmente no eran sus padres, hay
que cambiar los registros para restablecerle su
identidad, pero, a veces, en Argentina ha ocurrido,
eso no se hace con el consentimiento de las
personas, sino que las abuelas de Plaza de Mayo,
por ejemplo, que tienen mucha influencia en
Argentina han logrado que se cambien registros sin
el consentimiento del nieto, pero supongamos que
el notario dice que mantiene los documentos (es
decir, que no los va a cambiar por X o Y motivo)
ahí hay una obligación internacional del Estado de
restituir la identidad. Lo mismo para la declaración
de ausencia.

Para que se genere la ilicitud y poder darse la atribución


funcional de la responsabilidad se requieren los siguientes
elementos:

· Que una norma de derecho interno le atribuya esa


competencia, es decir, que se delegue esa función
pública.

· No solo que haya una delegación, sino que


previamente existan las competencias, es decir, qué
puede hacer y qué no para saber en qué acción u
omisión incurre.

· La atribución de la ilicitud incluso cobija actuaciones


de privados o de particulares cuando extralimitan la
función jurídicamente delegada, la competencia
atribuida o cuando se contravenga una orden o
instrucción, por ejemplo, no solo hay una norma legal
que dice quiénes son los notarios, cuál es el órgano
de control, sino que además hay una directiva de
presidencia o del Ministerio de las TIC donde se dice
que cualquier acto que tenga que ver con
compraventas de inmuebles rurales que se
encuentren en zonas de PDET tienen que subirse
inmediatamente a una plataforma. Puede ser que no
lo haga un notario y omita esa directriz o instrucción
de publicidad, incluso en ese caso, responde el
Estado.

El derecho internacional incluso atribuye responsabilidad


a privados, sean entidades o sujetos naturales, que no
tengan una atribución legal, pero que se encuentran bajo
el control y la dirección del Estado, por ejemplo, el caso
de los paras o cualquier otro grupo NO estatal, que no
tienen un uso legítimo de la fuerza otorgado por el
ordenamiento interno, entonces no son fuerza pública,
pero incluso la responsabilidad llega hasta allá.

- Atribución fáctica: ocurre cuando órganos de un Estado


son puestos a disposición de otro, por ejemplo, cuando
ocurre una tragedia climática como un huracán, imagínense
que hay un problema en la frontera y como es una urgencia,
un fenómeno imprevisible del Estado se apoya en los
organismos sanitarios de Venezuela, lo que es muy común
en temas humanitarios, pero tiene unas características:

· Tiene que ser temporal.

· Debe ser en ejercicio de atribuciones de poder


público, es decir, debe haber un acto jurídico en
donde le diga al organismo sanitario de Venezuela
que necesitan apoyo para cierta cosa. Esto ha
ocurrido mucho en Haití. El Estado que le atribuye
esas facultades al otro Estado es quien debería
responder llegado el caso.

- Atribución a movimientos o grupos insurrectos: aquí no


vamos a profundizar mucho porque lo veremos con la
doctora Maria Clara. La regla general es que los hechos
cometidos por los beligerantes NO son imputables al Estado
en cuyo territorio ocurren.

2. Elemento objetivo: es decir, la violación de una obligación internacional,


¿qué obligación se está vulnerando? ¿qué tipo de obligación es?
El artículo 12 del Proyecto dice que hay violación a una obligación internacional por
un Estado cuando un hecho de este no está en conformidad con lo que de él se
exige en esta obligación, sea cual fuera el origen o la naturaleza de la obligación.

Esto lo veremos en la siguiente clase para entender que existen diferentes maneras
o diferentes momentos en la violación, lo cual no es tan sencillo:

o La regla general de cuando se da la violación (a través de la acción


u omisión) es en un solo acto. Se consuma cuando se ejecute o no.

o La excepción a la regla general es que en el derecho internacional


encontraremos que por la misma naturaleza de los bienes
internacionales no se agota en un solo acto, ni cuando se realiza
esa acción y omisión porque hay unas violaciones que se
extienden en el tiempo, violaciones derivadas de una obligación de
prevención, simplemente si no se han hecho unas actuaciones
para mitigar. Adicionalmente, también se encuentran obligaciones
compuestas.

Jueves 10 de febrero de 2022.

Dra. Clara.

Breve repaso de lo visto ayer: para establecer la responsabilidad internacional el


efecto predominante será la responsabilidad internacional de los Estados por el
hecho ilícito, la cual tiene dos requisitos: una atribución o elemento subjetivo y la
violación del derecho internacional.

¿Qué es lo que se atribuye y qué es lo que se viola? Una conducta que


normalmente es una acción o una omisión. ¿Qué es el hecho ilícito internacional?
La atribución de la responsabilidad a un Estado que violó el derecho internacional.
Hoy el daño NO es un elemento de la responsabilidad, eso era antes cuando estaba
inspirado en el derecho romano y derecho civil.

Cualquier decisión tiene hechos, derechos y resolución.

CASO CANAL DE CORFÚ REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA VS.


ALBANIA 1946:

· Hay dos momentos icónicos: el 22 de octubre de 1946 es el primero, hay una


mina que explota causando daños tanto materiales, como la pérdida de varias
vidas. Se suponía que el estrecho de Corfú estaba limpio y era seguro que
pasaran por ahí, el derecho internacional permitía que el Reino Unido pasara por
allí por esa razón. Sin embargo, cuando se presentó este hecho Reino Unido
comenzó a hablar con Albania diciéndole que debían limpiar el estrecho para
que el RU pudiera pasar por ahí con seguridad.

Hasta acá, en una palabra, ¿cuál es la acción u omisión para ver si se


le puede o no imputar a Albania? Explosión. La conducta (acción u
omisión) siempre es un verbo.

Después de que la Corte dijo que tenía competencia, Albania y Gran


Bretaña hicieron un acuerdo para decirle a la corte que se ocupara de
eso. La primera parte del acuerdo dice que le van a pedir a la corte que
establezca que Albania es responsable por la situación, es decir, si la
explosión, que no es un hecho natural porque alguien puso esas
minas, se puede atribuir a una conducta estatal de Albania y esa
explosión causó unas muertes, unas lesiones y unos daños.

Finalmente, cuando se atribuye a Albania ¿por qué se atribuye? Por


omisión.

Hay un Estado (Gran Bretaña) que dice que Albania cometió un hecho
ilícito que consistió en la explosión. Veremos en qué conductas
omisivas fue que se produjo dicha explosión.

· El Reino Unido le pidió a Albania que le diera la facultad de limpiar el canal,


es decir, eliminar cualquier mina. Albania les dice que no pueden hacer eso.
Reino Unido, haciendo uso de su poder para transitar por ahí ingresa el 12 y 13 y
utiliza sus fuerzas marinas para limpiar las minas y Albania le dice que
extralimitó su facultad que era la de cruzar tranquilamente por ahí, está haciendo
actos que no le compete, vulnerando la soberanía de Albania y está apoyándose
en el derecho internacional para excederse del mismo y hacer cosas que no
debía.

Esos son los dos puntos sobre los que se le pide a la corte que resuelva, es decir, si
la explosión genera indemnización y si el hecho de que el Reino Unido transitara por
allí dio lugar a la explosión por lo que se generaría responsabilidad por su parte, o si
haber limpiado el canal el 12 y el 13 genera responsabilidad por parte del RU.
Hay una doble imputación de la responsabilidad, por un lado, Gran
Bretaña le dice a Albania que cometió un hecho ilícito derivado de una
explosión ocasionada por unas conductas omisivas y Albania le dice a
Gran Bretaña que cometió un hecho ilícito, pero por acción, es decir,
por haber pasado por el canal en octubre y noviembre.

Como lo que queremos ver es cómo se atribuye la responsabilidad a


un Estado repasaremos ¿cuáles son los criterios o las formas de
atribuirle a un Estado la responsabilidad? Orgánico, es decir, ver qué
órgano del Estado fue; funcional, porque puede ser alguien que
cumpla funciones por encargo; fáctica. Pero hay otros criterios.

Lo que vamos a hacer es el esquema de razonamiento de la Corte: se


llegó a la conclusión de que Albania es responsable, pero ¿cómo llegó
a atribuirle la responsabilidad?

- Empezó a analizar la actitud de Albania antes de la


explosión, es decir, se ven varios criterios y la actitud hace
parte de un criterio dentro de otro criterio.

- Antes de todo, Albania estaba respondiendo como


excepción previa que como ella no era parte de la ONU el
consejo no le podría atribuir responsabilidad, pero lo que se
concluye es que efectivamente, aún sin ser parte, se le
puede atribuir responsabilidad.

Acá la profesora le dice que esto responde a otra


pregunta. La corte dice que hay unas obligaciones
internacionales que se están violando y se tiene facultad
para atribuirle responsabilidad.

- La corte se pregunta ¿Albania conocía que esas minas


estaban ahí?, pero antes hay dos criterios que descarta y
son que Albania haya puesto las minas. Lo primero que se
pregunta la corte es ¿esa conducta se puede atribuir
orgánicamente al Estado? ¿El Estado de Albania lo hizo?
¿Hay una acción directa? ¿Hay un agente del Estado de
Albania que organizó, preparó y ejecutó la operación? El
primer criterio es la atribución, como Corte se decir sí, fue
Albania porque un agente estatal ejecutó la conducta.
Gran Bretaña dice fue Albania, pero al Corte dice que eso no
está probado, por el solo hecho de que la explosión haya
ocurrido en el mar territorial de Albania no se puede deducir que
esta fue, por ende, se desecha el criterio de la acción directa.

- El segundo criterio es explorar que, si bien no fue Albania,


días antes habían pasado unos barcos con bandera de
Yugoslavia y de Grecia, entonces la corte dice que, si bien
no fue directamente una acción de un agente estatal de
Albania, sino que lo hizo otro con la aquiescencia (dejar
hacer algo que no se puede dejar hacer).

Acá tenemos dos escenarios, la sentencia dice “colution”, es


decir, Albania se puso de acuerdo con Turquía y le permitió
hacer eso, o la otra, Turquía lo iba a hacer y por conveniencia,
Albania no hizo nada. La corte desecha ese criterio porque dice
que de las buenas relaciones o ese tratado de amistad que
había firmado Turquía y Albania, de ese mismo hecho no se
puede derivar la aquiescencia o convivencia. Atribuirle a un
Estado una conducta de tal gravedad no puede hacerse solo
con la suposición de que por tener un acuerdo se tienen unos
planes de ese tipo.

- No fue directamente, entonces no fue acción; no actuó en


complicidad con Yugoslavia, de nuevo, no es una acción;
tampoco actuó por omisión al permitir que Yugoslavia lo
hiciera, pero dice “vamos a preguntarnos si Albania tenía
conocimiento o no de los hechos que permitieron la
explosión” y se concluye que era imposible que no tuviera
conocimiento si efectivamente eso estaba en su territorio,
entonces, esa explosión no hubiera podido ocurrir sin la
grave omisión de Albania. Conoció y frente al conocimiento,
omitió.

- Ahora sí, ¿por qué la corte concluyó que Albania conocía?


La corte dice que analizará dos cosas para saber si Albania
conocía: primero, la actitud antes y después de la catástrofe
y segundo, que desde la costa albanesa se podía ver el
tendido de las minas.
Esto a su vez tiene cuatro criterios que la corte dice que
demuestran la actitud de Albania que define que era imposible
que eso hubiera pasado sin el conocimiento:

· Ejercer vigilancia celosa. Albania ante el Consejo de


Seguridad de Naciones Unidas había dicho que ese
estrecho de Corfú es tan importante que ejercía
vigilancia constante y celosa, es decir, no es una
vigilancia esporádica, sino que era permanente y a
una distancia muy corta.

· Necesitaban pedir autorización para pasar, pero


Albania protestó diciendo que Gran Bretaña estaba
violando la soberanía, lo que quiere decir que era tan
celoso con la vigilancia que cuando Gran Bretaña
pasó limpiando las minas, Albania protestó mediante
un telegrama.

· No adoptó ninguna medida para avisarle a Gran


Bretaña que había minas. No investigó la supuesta
violación de la soberanía.

· No notificó la existencia del campo minado. De este


comportamiento, además de estar a una distancia tan
cerca, es posible pensar que Albania desde esos
cabos y ese monte o monasterio tenía visibilidad
suficiente para que el 22 de octubre, incluso teniendo
dos horas y sabiendo de la existencia de ese campo,
no le notificó a Gran Bretaña que eso estaba ahí.

- Teniendo lo anterior, ¿cuál es la conducta omisiva? No


notificar la existencia del campo minado, permitiendo que se
colisionara con esas minas ocasionándose la explosión.
Además, tampoco advirtió el peligro que podía causar un
daño.

Entonces, si uno dice ¿por cuáles conductas se atribuye


la responsabilidad internacional? Serían las siguientes
conductas omisivas:
o No notificar la existencia de un campo minado.

o No advertir del peligro inminente cuando el 22


de octubre ya estaban pasando las naves.

¿Con qué criterio de atribución se le dio responsabilidad


a Albania? CRITERIO DE CONOCIMIENTO DE LOS
HECHOS QUE PERMITIERON LA EXPLOSIÓN.

Pregunta de clase:

- No sabe si se quedó en la concepción clásica del derecho


internacional, pero, por ejemplo, “si yo le digo a usted que no
pase los portaaviones o los buques por mi estrecho y usted
los pasa y además le digo que solicite autorización para
pasar por mi estrecho” ¿eso no sería un indicio de una
prohibición de no pasar? ¿no sería un indicio de que si usted
va por ahí le va a pasar algo? Entiende que listo, no notificó
las minas, pero si pasa por mis aguas sin autorización ¿no
estaría legitimado para ir contra los buques?

Ese era un paso accidental o inocente, lo que quiere


decir que es una zona donde se puede pasar sin pedir
autorización, eso era el canal de Corfú, pero cuando se le
dice a Gran Bretaña que pidiera permiso porque
seguramente ya sabía de la existencia de las minas, lo
que dice la Corte ante la conducta de Gran Bretaña de
haber pasado por ahí es que no investigó judicialmente
(Albania), porque si le hubiera parecido tan grave esa
violación de soberanía pues la hubiera investigado, pero
realmente no se violó la soberanía porque era un paso
inocente.

La segunda vez se concluye que sí hay responsabilidad,


pero porque Gran Bretaña dice que va a ver qué es lo
que hay allá y se mete a ver si hay minas o no. Acá es
donde Albania le dice que no y Gran Bretaña, habiendo
una prohibición expresa, lo hace, pero antes no debía
solicitarse autorización porque el paso es libre por su
ubicación geográfica.
Miércoles 16 de febrero de 2022.

Dr. Julián.

El foco de los casos es la atribución de responsabilidad del Estado.

CASO NICARAGUA VS. ESTADOS UNIDOS:

· En el año 1986 Nicaragua demanda ante la CIJ a Estados Unidos debido a que este
último estaba financiando, suministrando, apoyando logísticamente en cuanto a armas
al grupo Contra de Nicaragua. Financió, les dio apoyo logístico, los entrenó, les dio
equipos, les pagaba, supervisaba sus operaciones, escogía objetivos, planeaba
actividades, etc.

· Se pusieron unas minas en Nicaragua. Las aeronaves de Estados Unidos


sobrevolaron el espacio aéreo de Nicaragua.

· Nicaragua dice que los Contras violaron el derecho humanitario.

· El presidente de Estados Unidos autorizó a una dependencia para tender minas en


los puertos de Nicaragua. Esa dependencia les pagó a las personas siguiendo las
instrucciones bajo la supervisión y apoyo logístico de Estados Unidos.

· Estados Unidos no le advirtió a Nicaragua acerca del tendido de minas que


colocaron, ni dónde, ni cuándo.

· A partir de esos hechos ¿cuál es el reclamo jurídico que hace Nicaragua? Pero en
términos de atribución, es decir, ¿Nicaragua reclama la responsabilidad de quién? De
Estados Unidos. Lo que dice es que para efectos prácticos los Contras son el Estado de
Estados Unidos porque este último les brindó asistencia. ¿La Corte compró ese
argumento de Nicaragua? No.

· La corte dice que hay que analizar si hay un control efectivo y empiezan a crear, por
decirlo así, derecho porque el estatuto propiamente dice que ellos no van a tener esa
facultad, pero aún así, en este caso, lo hacen.

· Para el control efectivo debe verse si Estados Unidos como tal estaba controlando a
los Contras, dándoles todas las ordenes y si ellos tenían una subordinación constante
para que se atribuyera la responsabilidad, porque no era solo decir que por el hecho de
que Nicaragua atribuyera que Estados Unidos había fomentado o apoyado era
suficiente. Hay que diferenciar entre los actos de apoyo y los que efectivamente iban a
generar responsabilidad.

Lo que nos interesa acá es que aún en una situación de asistencia y de


dependencia económica de los Contras, porque sin el dinero que les daba
Estados Unidos no podían funcionar, pues Estados Unidos como país no era
el que tomaba las decisiones, aunque apoyaba. La corte dice que se
necesitaría el control efectivo.

Párrafo 115: “la Corte tenía que determinar si la relación entre los Contras y
el Gobierno de Estados Unidos era tal que hacía correcto considerar a los
Contras, a efectos jurídicos, como un órgano del Gobierno de los Estados
Unidos o que actuaba en nombre de ese Gobierno. La Corte consideró que
las pruebas que disponía no bastaban para demostrar la dependencia total
de los Contras de la ayuda estadounidense.

Una dependencia parcial, cuya cuantía exacta no podía determinar la Corte.


Podía inferirse del hecho de que los – habían sido seleccionados por Estados
Unidos y otros factores tales como la organización, el adiestramiento y
equipamiento de las fuerzas, el planteamiento de operaciones, la elección de
objetivos y el apoyo operacional proporcionado. No había prueba evidente de
que los Estados Unidos hubieran ejercido un grado de control tal que
justificara que se considerara que los Contras actuaban en su nombre”.

No obstante, todas estas acciones, la Corte dice que para que esa conducta
le diera responsabilidad a Estados Unidos tendría que probarse que el
Estado tenía control efectivo de los militares en el curso de las cuales se
cometieron las violaciones, entonces no basta dar asistencia incluso en un
evento de dependencia, sino que debe haber control efectivo, es decir, que
en esas operaciones en terreno estuvieran comandadas o dirigidas por
agentes del Estado de Estados Unidos.

Un criterio que vimos la clase pasada era el conocimiento (el Estado sabía y
no podía no saber), pero acá el criterio es el control efectivo.

· En cuanto al control global, a Nicolás le parece un poco estúpido que hay una serie
de parcialidad, le parece ilógico pensar que un Estado apoye a unas fuerzas para que
vayan en contra de un Estado, tanto económicamente, como en entrenamientos para
poderse enfrentar al Estado nicaragüense.
La profe dice que una cosa es lo que dice la Corte y otra lo que ella piensa.

Tole dice que el derecho internacional es evolutivo. Si se ve este caso del 86


responde a un contexto en concreto, para este entonces solo se tiene la
referencia del 46, en donde se había dado este tipo de atribución a
particulares, pero no era tan claro porque la teoría del daño y la culpa estaba
ahí. Cuando se excluye la culpa y el daño no es el centro se pasa a otras
consideraciones y es a quién se le atribuye la acción u omisión y si es al
Estado directamente, entonces será estructural u orgánica, pero cuando va a
evolucionando por el ejercicio de la costumbre y jurisprudencia internacional
llegamos a un caso muy diferente que es: un país, en el territorio de otro, se
involucra en la financiación, operación, etc., y eso genera una violación,
entonces ¿responde ese país tercero? ¿responde el país en el que
ocurrieron las violaciones? Entonces la atribución de la acción de un
particular, porque estamos hablando de los Contras a quién se le hace.

Hay que entender el contexto, estamos hablando de la llegada del


neoliberalismo, habían fracasado los Estados proteccionistas, el sur había
perdido el peso en el escenario que tenía en los 60 y 70, vuelve a darse una
pseudo guerra fría, porque la guerra fría que fue la dura, con ese nuevo
modelo económico se exacerba y Estados Unidos prioriza su entorno.
Vuelven esas teorías de principios del siglo XX. No había un precedente de
atribución funcional, es decir, a un particular que, en ejercicio de alguna
competencia del Estado, en este caso la defensa, que violara obligaciones.

En ese momento solo existía el control efectivo. ¿Cuándo un Estado


responde por actos de un particular? Tiene que haber una competencia, debe
ser previa, etc., pero entonces para ese momento ese control efectivo no se
atribuía a terceros que no cumplieran ese requisito porque era un control
directo o nexo causal directo entre el particular cuya acción u omisión viola
una obligación y el Estado que responde.

· El control efectivo tiene dos elementos:

o Injerencia directa, esa relación causal directa. Lo que quería ver la corte
era el militar estadounidense dando las ordenes en el territorio
nicaragüense.

o Instrucciones. El ejercicio de competencias legales constitucionales, como


un militar que en acto de servicio viola obligaciones internacionales.

Para mostrar el dinamismo, es decir, como se pasa de lo único que había que era ese
control efectivo, hay que ver el segundo caso.

CASO TADIC PARA LA EXYUGOSLAVIA:


· El contexto de este caso es después de la segunda guerra mundial y se estaba
fraccionando Yugoslavia.

· Comienzan los enfrentamientos entre musulmanes, serbios y croatas. Tadic era el


presidente del partido demócrata serbio y propone una limpieza étnica para que Bosnia
se vuelva una República pura. Comienzan a matar civiles, musulmanes, a hacer campos
de concentración para matarlos y en ese contexto la Organización de Naciones Unidas
interviene con la urgencia de crear un tribunal para juzgar los hechos que se
cometieron.

· Arrestan a Tadic en Alemania y se le acusa por asesinatos, torturas y violaciones de


derechos humanos. Es un caso hito porque comienza a determinarse la responsabilidad
internacional individual.

· ¿Qué aporta ese caso en cuanto a la evolución del control?

o No se ven las acciones como dar instrucciones particulares,


entrenamiento, financiación, etc., sino que se ve que cualquier persona
que cometa esos hechos y pertenezca a ese Estado, entraría como un
ilícito internacional y entraría a analizarlo un tribunal internacional.

· ¿Qué significa el control global y cómo se determina?

o Se analiza cada caso en particular y se ve si hubo orden del Estado.

o Ocurre cuando un Estado ejerce un grado de control frente a un grupo


armado organizado que está actuando en contra de otro Estado, debe
haber:

§ Subordinación.

§ El grupo armado debe estar casi que en representación del Estado


extranjero.

§ El Estado extranjero debe emitir órdenes e instrucciones para la


comisión de hechos específicos y se evalúa el caso en concreto,
no puede ser algo en abstracto.
· ¿Por qué se diferencia el control global del efectivo? Porque el control efectivo es la
capacidad de prevenir o reprimir la comisión de un “crimen” internacional. El control
global no necesariamente debe ser el Estado directamente dando una orden en contra
de otro Estado, sino que puede ser cualquier individuo perteneciente a él puede hacerlo.

CASO REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO VS. UGANDA:

El contexto son los años 90, era un declive de un tipo de Estado que había generado una
expansión en gran parte de Asia y el centro de Europa e incluso había llegado a las barbas
de Estados Unidos que era Cuba. En los 89 cuando la perestroika cae hay un proceso de
reorganización de lo que se llamaban países asociados a la Unión Soviética y ese proceso
en ningún caso fue pacífico, estuvo acompañado de muchos conflictos.

Así se llega a los 90, en donde ya teníamos una corriente de pensamiento homogénea que
era no solo la occidental, sino el neoliberalismo, la apertura del mercado y eso hizo que
muchas empresas y poderes tanto económico, como político, pudieran consolidarse.

· En 1997 la República Democrática del Congo tenía un dictador que cayó en ese año
y tenía un apoyo sobre todo de Estados Unidos. El Congo apoyaba a Estados Unidos en
la guerra fría y Estados Unidos le daba un apoyo económico al Congo para que toda su
parte militar funcionara bien.

· Cuando Estados Unidos dejó de financiar económicamente al Congo, toda la parte


militar cayó y en 1997 lograron sacar al dictador. En esto ayudó Rwanda y Uganda. Acá
hubo una alianza de todos ellos y ese dictador que ayudaba económica y políticamente
a Rwanda y Uganda, por lo que ellos tenían un acercamiento grande al Congo.

· En 1998 el dictador quería sacar a Rwanda y Uganda del país y emitió un


comunicado diciéndoles eso, pero como tal se fueron hasta agosto de 1998, sin
embargo, Uganda se quedó con un grupo armado y lo que hacían era saquear los
recursos naturales del Congo y querían establecerse allí por eso (muy rico en recursos
naturales).

· Gracias a todos los saqueos, matanzas y violaciones a derechos humanos que se


dieron en esta época, en el año 1999 el Congo presentó una demanda contra Uganda
por todos esos delitos. Cuando presentaron la demanda Uganda dijo que el Congo
también la atacó y presentó una contrademanda alegando los actos cometidos por el
Congo, ataques cometidos en contra de las instalaciones y del personal democrático
que se encontraba allí y las violaciones al acuerdo africano que se tenía.

· ¿Dónde está el debate por el tipo de control para atribuir al Estado la conducta?
o La sentencia se enfoca en decir que la República Democrática del Congo
no logró probar que las fuerzas armadas de Uganda se habían
establecido en otro lugar diferente a Ituli (no sé cómo se escribe),
entonces, en efecto la persona o el control efectivo se llevó a cabo en un
lugar llamado Kibalituli (tampoco sé cómo se escribe, perdón), desde allí
se hizo ese control como una función de poder político a través de la
comisión de crímenes internacionales como saqueo, pillaje, explotación
de recursos, no separaron los civiles de los agentes de este tipo de
fuerzas, entrenaron a niños, etc.

Todo esto se lo atribuían a las fuerzas armadas de Uganda en el Congo.


Hasta aquí no hay nada nuevo porque es lo que hace un órgano del Estado
actuando fuera de las órdenes, es decir, efectivamente se dio la explotación,
pero eso no venía ordenado por el Estado.

Aquí hay un punto importante y es que en esta sentencia la corte reafirma


que la atribución a los órganos del Estado se da aun cuando los agentes del
Estado actúan fuera de las órdenes dadas.

· Uno de los puntos que analiza la corte es el consentimiento que la República


Democrática del Congo a Uganda a través de un Convenio en el año 1998.

Tole la interrumpe y le dice ¿por qué es importante el consentimiento para la


atribución de la responsabilidad? Es una causal de exclusión de
responsabilidad.

· Había un conflicto porque se les atribuía responsabilidad porque no distinguían


quiénes eran combatientes y arrasaban con todas las aldeas y eso se lo atribuyen al
ejército de Uganda.

· ¿Cómo entra a jugar en el razonamiento de la Corte la existencia del Movimiento de


Liberador del Congo? ¿Quiénes son ellos? Un movimiento rebelde que Uganda creó y
controló. La Corte dice que Uganda es responsable por ello.

· Ya no hay ningún control efectivo, sino que la corte habla de control global, porque
en efecto estaba dando unas instrucciones al grupo armado y órdenes para intervenir,
entrenaban a esas fuerzas militares. La Corte habla de un control directo, pero no
necesariamente material o efectivo. En el caso la teoría cambia porque ya no es control
efectivo, sino por apoyo y financiación.
· En el caso en concreto se abandona la teoría del control efectivo, pero en el caso en
concreto no la da por probada porque se dice que la Corte no tiene elementos para decir
que Uganda ejerciera el control directo porque no creó el movimiento, solo lo apoyó,
pero en ese caso no está probado.

Fin del análisis de los casos.

NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR EL HECHO ILÍCITO DE LOS


ESTADOS: la noción contiene los dos elementos claves que estamos viendo. Es toda
conducta (acción u omisión) atribuible al Estado, desde una perspectiva orgánica, es decir,
quienes hacen parte de ese aparato porque tienen competencias constitucionales y legales
definidas como tal, o una atribución de la conducta funcional para aquellos particulares o
entidades de carácter privado que, en ejercicio de funciones del Estado, previamente
establecidas por la ley o constitución (que incluso el Estado responde si se extralimitan de
esas competencias).

Esa atribución de la conducta puede ser fáctica, es decir, cuando otro Estado realizando
competencias temporales y atribuidas legalmente, comete una violación.

También existen unos grupos insurrectos, estos grupos beligerantes o armados y aquí
también responde el Estado.

Retoma el concepto como tal: responsabilidad internacional es toda acción u


omisión del Estado que se le atribuya ya sea orgánicamente, funcional, fáctica o por
ele ejercicio de un grupo de insurgentes.

Esa fue solo la primera parte de la definición, es decir, donde se consagra todo el elemento
subjetivo que ya vimos en la clase del 9 de febrero, ahora sigue el elemento objetivo.

Elemento objetivo: esa acción u omisión debe generar una violación, pero ¿qué tipo de
violación? Eso es lo que veremos.

Regla general: la violación y su nexo con la conducta normalmente se da en


un solo acto.

Hay unos elementos preliminares o claves para entender la regla general:

· No es necesario que la acción atribuible al Estado sea grave (esa es la regla


general), a menos que se trate de derecho imperativo.

· No importa cuál es el origen de la obligación y lo habíamos mencionado en la


introducción, indistintamente de si la fuente es un tratado, la costumbre, un principio,
una decisión de un tribunal u órgano internacional. Tampoco importa la naturaleza, es
decir, si tiene naturaleza económica, ambiental, etc.

Sin embargo, hay unas excepciones porque ciertos ámbitos del derecho internacional tienen
una regulación especial y por eso hablábamos de la otra responsabilidad cuando la
conducta se hace de acuerdo con orden internacional, es decir, no está prohibida, sino
legítima porque se tiene licencia ambiental, consulta previa, etc., pero se generan
consecuencias en un bioma, por ejemplo.

· Al momento de iniciar la demanda de responsabilidad hay que tener en cuenta que


la obligación debe estar vigente, no es solo cuando ocurre la violación.

Recordando el debate que se dio con el relator Ago acerca de una serie de
responsabilidades a propósito de delitos y crímenes, eso ya es irrelevante para la
responsabilidad internacional, salvo en el derecho imperativo, donde sí se tiene en cuenta el
tipo de violación, sobre todo con los delitos de lesa humanidad, ahí hay un plus en esa
responsabilidad.

Pregunta de clase:

· ¿Hay algún caso o ejemplo en el que se pueda demandar sin que la obligación esté
vigente?

Sí, por ejemplo, en la OMC había un periodo de transición para los países
que se consideraban menos desarrollados y tenían la oportunidad de hacer
unas desgravaciones, es decir, de eliminar aranceles porque eran países
débiles, entonces a ciertos productos, sobre todo agrícolas, les daban un
periodo de transición para eliminar las barreras.

Puede darse un conflicto a propósito de ese régimen de transición, ya que


algunos países solicitaron una exclusión, otros no, peor aún, miren lo que
hizo Colombia: por el hecho de ser de la OCDE ya no es un país en vía de
desarrollo y pierde privilegios económicos, inmediatamente si yo hago parte
de un grupo ya no se aplican un mundo de excepciones, por ejemplo, un
defensor de oficio en materia de controversias de la OMC los países pobres
tienen un defensor de oficio, ya no es vigente ciertas obligaciones
internacionales a cargo de un Estado porque cambian con la aplicación de
una nueva, porque se acabó, porque estaba condicionada, etc.

Ahora veremos unos elementos excepcionales a la regla: porque la conducta de acción u


omisión a veces va más allá de un solo acto. Excepciones:
· Cuando la acción u omisión es continua, es decir, permanece en el tiempo. Esto
ocurre en diferentes casos, pero se ve más en derecho internacional humanitario como
ocupación ilegal del territorio, desaparición forzada, etc., esa acción u omisión no se
agota en un solo acto.

· Cuando la acción u omisión es compuesta, es decir, se extiende durante todo el


periodo, no hay una solución de continuidad, pero se repite, por ejemplo, el genocidio.
Cuando estamos en una acción de desaparición forzada se desaparece a alguien (esto
es acción continua, no compuesta) y eso queda en el tiempo, no hay interrupción de la
violación, en cambio, aquí sí son hechos diferentes del genocidio, por ejemplo, empezó
con un desplazamiento forzado, luego a ese desplazamiento se sumó la privación de
libertad en campos de reclusión o trabajo, luego la muerte selectiva, etc.

· Cuando el acto viola o incumple violaciones de prevención y esto ocurre en materia,


sobre todo, del medio ambiente con el principio de precaución, pero se puede ver en
diferentes casos de derechos humanos. No hay una violación fáctica, pero se
establecen unos deberes de garantía para evitar que se concrete una violación.

Encontramos un derecho internacional en general cuyo propósito es regular, establecer


instrumentos que protejan derechos y consagren obligaciones -> ese derecho se conoce
como derecho primario en términos de responsabilidad y encontraremos allí normas
primarias de diferente naturaleza o ámbito como inversiones, medio ambiente, comercio,
trabajo, etc.

Luego encontraremos una serie de actos, ya sean acciones u omisiones, que son atribuibles
al Estado por considerarse antijurídicas, es decir, que se viola una norma que consagra en
su precepto una obligación. Esa violación genera una imputación de responsabilidad y por
eso, cuando el profesor nos decía que cuál era la importancia del daño, pese a no ser un
elemento esencial de la definición objetiva de responsabilidad internacional, sí cumple un
papel desde lo jurídico y sobre todo en punto de cómo remediar la obligación y el daño en
materia internacional es ambivalente, es rico; el daño aquí no es solo desde la perspectiva
civil o romana entendida como el daño material y moral, luego el daño moral se dividió y
este daño es clave dependiendo el ámbito de la norma primaria, porque hay ciertos ámbitos
en que el daño es mucho más flexible, hay daños que requieren, por ejemplo, reparaciones
simbólicas, hay que entender la forma en la que vivía un grupo, una comunidad, un
individuo, cuál era su vida normal, cómo reparar eso y el claro ejemplo es lo que ha pasado
con los pueblos indígenas, donde la reparación es totalmente según su cosmovisión.

Entonces, acá encontramos que la primera parte del ciclo depende mucho del derecho
aplicable, por eso la próxima clase veremos un poco de obligaciones internacionales en
sede de responsabilidad para que veamos cómo opera. Luego, en nuestro ciclo
encontraremos la imputación, el quién responde y ya vimos que la responsabilidad ha
mutado y por eso hablábamos del derecho internacional contemporáneo, ya no podemos
pensar solo en esa perspectiva estado céntrica, sino que hemos visto como terceros,
estructuras complejas como la comunidad europea etc., responden. Encontramos también
los titulares del derecho y quien genera el movimiento de los diferentes procesos o foros de
responsabilidad.
En este punto, cuando ya tenemos el comportamiento (acción u omisión) que es imputado a
un sujeto activo, vienen a operar las normas secundarias, la responsabilidad cuál es, ya
vimos que hay una general (que es la que estamos estudiando) y que hay otras específicas,
ya nos han dicho que hay unos foros especiales que tienen mecanismos de todo tipo, por
ejemplo, en la tesis doctoral del profesor “Solución de Controversias Internacionales en
Materia Comercial - Económica” se puede ver como en inversiones y en comercio
encontramos una racionalidad, no se rompe el principio de oposición, lo que el profesor nos
cuenta no desaparece cuando veamos derecho internacional, inversión o derechos
humanos, ahí está presente, pero hay una combinación porque la lógica económica no es la
misma que proteger la dignidad humana, vamos a encontrar que en la racionalidad
económica los mecanismos o las normas secundarias son mucho más expeditos.

Falta un elemento clave para entender la responsabilidad internacional y es qué


circunstancias jurídicas excluyen la responsabilidad internacional, cuándo el sujeto
activo de la obligación, pese a haber violado una obligación internacional e incluso ser
sujeto de un proceso de responsabilidad internacional, puedo encontrar que la violación es
legítima o pese a haber generado una ruptura del orden y la seguridad internacional, estaba
justificado mi comportamiento.

· Primera causal, consentimiento: ese consentimiento debe ser por parte del sujeto
pasivo, del titular del derecho porque no puede alegarse que me han violado los límites
si digo “sí, mijo, siga, pase o está autorizado a que sobrevuele”, ¿es cualquier
consentimiento? Este es uno de los elementos más importantes en el derecho. El
profesor dice que estamos en un momento en donde consentir ya no es algo que se
toma tan a la ligera, consentir es permitir en el derecho internacional.

o Quién consiente: tiene que ser una autoridad legitimada por la ley o la
constitución, el ordenamiento interno establece como función y
competencia que él es quien consiente. Además, debe ser un
consentimiento exento de cualquier tipo de consentimiento como la
fuerza, el dolo, el error. Yo puedo decir “consiento que un ejercito
extranjero pase por mi territorio o el espacio aéreo”, pero imagínense que
fue con un engaño porque me dijeron mentiras de que tenían un estado
de necesidad, entonces ese es un elemento clave, estar exento de vicios.

o El consiento debe corresponder a dos situaciones:

§ Material: yo puedo consentir no solo dentro de mis competencias,


sino del alcance de mis facultades fácticas, materiales de mi
territorio, por ejemplo, estoy en una embajada, la cual, como
sabemos, hace parte del territorio nacional, pero mal haría en
consentir un asilo cuando no ha pisado la embajada
materialmente no está asilado porque no ha entrado a la
embajada, no ha entrado a mi territorio.

§ Temporal: yo puedo consentir que un ejercito pase, pero si digo que


pasen dos días y se quedan un mes, pues está pasando el límite.
Pregunta de clase:

· No entendió el límite material.

Además de las funciones, quien consiente debe tener


unas capacidades fácticas para poder que ese
consentimiento se lleve a cabo, por ejemplo, Julián se
va para Ginebra y dice que es el ministro de relaciones
interiores y firma un poco de cosas cuando no lo era
realmente, o si lo es y tenía unas competencias para
otras cosas y no para eso. Tenía el consentimiento libre
de vicios, era el ministro, pero materialmente no tenía la
capacidad fáctica de firmar eso, excedió sus limites
materiales.

§ El consentimiento debe ser anterior o concomitante con la violación


de la obligación: no puede ser NUNCA posterior. ¿Creen que eso
tiene algo que discutirse o es completamente racional?

· Estudiante 1: sí porque si bien es una aprobación


posterior, puede ser válido, puede que haya sucedido y
luego el Estado lo permita.

· Estudiante 2: lo ve más por el lado en el que el sujeto


pasivo no sabe lo que sucedió, se entera después y luego
lo consiente porque si hubiera sabido, lo habría aprobado.

· Tole: es muy difícil que todo esto opere con una regla
sacrosanta, hay circunstancias que pueden condicionar
ciertos hechos a que ok, fue posterior, pero qué tan
importante es cuando el Estado está totalmente de
acuerdo con lo que ha sucedido y eso depende mucho de
la norma primaria, no es lo mismo si es una violación del
derecho internacional humanitario a una obligación
económica.

· Segunda causal, la legítima defensa: es algo con lo que, como abogados, estamos
familiarizados, pero en el derecho internacional hay unas particularidades:
o La legitima defensa es la última ratio en las causales de exclusión porque
solo opera excepcionalmente cuando hay un ataque armado y por eso se
viola una de las reglas que, no son absolutas, pero es de las más
importantes del derecho internacional y es la prohibición del uso de la
fuerza. Es un derecho inmediato que opera hasta tanto el Consejo de
Seguridad tome las medidas necesarias para mantener la paz y
seguridad.

o Debe ser proporcional, necesaria, debe notificarse al Consejo de


Seguridad y debe tener un elemento temporal que es la inmediatez de la
defensa.

Eso tiene grandes discusiones porque ¿qué es la proporcionalidad? ¿si le


mato diez, me mata diez? “El uso de las mismas armas, el mismo número de
hombres, etc.”

Tole: lo proporcional tiene que ver con una relación entre la magnitud del
daño causado y la respuesta que se da, pero ¿qué tan legítimo es
internacionalmente que un Estado haya sufrido 10 muertes, entonces causa
10 muertes? Es decir, que mi ejercicio bélico responda a la magnitud del
ataque que ha sufrido mi territorio y no con las consecuencias porque esto no
es la ley del Talión, es si está utilizando tanques o misiles aéreos, puedo
usarlos.

¿Qué entienden por necesidad? “Si es realmente necesario utilizar el mismo


método para defenderme”.

Tole: tiene que ver con una relación de causa – fin. Hay que pensar cuál es
mi propósito y si con esas medidas lo logro.

Jueves 17 de febrero de 2022.

No hubo clase por el debate.

Miércoles 23 de febrero de 2022.

Dr. Julián.
Introducción a la clase:

La responsabilidad ha sido un proceso de construcción bastante dinámico que ha


dependido de las circunstancias, contextos, de las necesidades de la comunidad
internacional frente a mantener al menos dos de los principios que la soportan, es decir,
seguridad jurídica del orden y solución pacífica de controversias, que se acompañan con la
autodeterminación de los pueblos, etc., pero esos dos principios son los que inspiran y
soportan el desarrollo porque hoy más que nunca vemos cómo cuando el derecho
internacional falla encontramos un regreso, casi como volver a la época de las cavernas del
Siglo XIX donde un país, por los intereses que sean, se toman a la fuerza territorios de otros
lugares y se pierden las reglas del juego que pensamos que eran las últimas, que ya lo
habíamos superado y no, tenemos a Ucrania en jaque, pero no solo Ucrania, sino el mundo
y los países que rodean Ucrania en fluctuación y el profe nos abre su corazón diciendo que
su anterior pareja y su hijo son polacos y que allá están pensando qué van a hacer. Son
situaciones que hoy nos hacen reflexionar y pensar a quién acudimos, dónde están esos
principios, esa racionalidad que le da seguridad al orden internacional.

¿Cómo generar límites a los poderes políticos económicos de la comunidad internacional?


Es una pregunta que veremos en las siguientes clases y uno de los poderes que hoy
resultan más difíciles de entender y delimitar, es el económico. ¿Qué hacemos con la
globalización económica, con el comercio electrónico? ¿quién lo regula? Lo que vemos con
Ucrania tiene un sin número de intereses políticos y económicos, pero ¿es suficiente con el
principio de solución pacífica? ¿Es suficiente con crear una responsabilidad internacional
cuando se trata de un país con tanto poderío? ¿qué hace el consejo de seguridad? Muy
poco porque ahí están Rusia y China.

La responsabilidad internacional trata de armonizar las diferentes manifestaciones y esa


racionalización la da con los elementos transversales que tienen algunas variantes cuando
se tratan de actos no prohibidos, pero en general, todo el derecho internacional tiene esta
lógica.

Clase como tal:

Tenemos un marco sustancial, que son las normas primarias y en ellas se manifiestan las
obligaciones internacionales, las cuales tienen diferentes fuentes o lugares en los que se
originan como los tratados, la costumbre, principios, jurisprudencia, actos unilaterales, etc.,
estas normas primarias son ese orden internacional que van a racionalizar cómo decidir,
cómo buscar honrar estas obligaciones y es allí donde nacen las normas secundarias que
son los mecanismos o procesos para lograr que se honren esas obligaciones, nace la
responsabilidad que se activa cuando hay esa violación a las normas primarias porque una
conducta atribuible a un Estado por su actuar, ya sea acción u omisión, de forma directa o
indirecta, por un tercero, privado, otro Estado, etc. (lo que ya vimos), se le puede imputar.

¿Cómo se imputa? Porque en un proceso de responsabilidad internacional, de acuerdo con


los ámbitos, por ejemplo, el económico con los procesos que se siguen en la OMC, el que
se sigue en un tratado de libre comercio, o el que se sigue en un tribunal permanente como
el Tribunal Andino; pero también existen otros ámbitos, el laboral o ámbitos de derechos
humanos, etc.

Esa atribución tiene dos elementos que ya vimos, el subjetivo y el objetivo.

¿Cuándo un Estado puede excluirse de esa responsabilidad? ¿Cuándo un Estado puede


entender que su comportamiento, pese a ser ilícito internacionalmente, tiene una
justificación? Causales de exclusión:
1. Consentimiento: ya la vimos, revisar clase anterior. Cuando un Estado consiente
que se viole una obligación protegida por el derecho internacional y ese consentimiento
se da así:

a. Debe ser otorgado por la autoridad competente y por eso requiere una
validez formal y material porque debe estar libre de vicios.

b. Validez formal: en sentido de que debe cumplir un proceso, esa


manifestación debe darse como lo establece la ley, la constitución o el
acto administrativo.

c. Validez material: debe ser por la persona que ha sido asignada por el
ordenamiento interno.

d. Temporal: el consentimiento, para que sea válido, debe limitarse en el


tiempo.

e. Deben especificarse las razones por las cuales el tercero está solicitando
el consentimiento.

f. Debe ser anterior o concomitante con la violación (acción u omisión).

2. La legítima defensa: se da en el marco de un conflicto armado y es una violación a


la prohibición del uso de la fuerza. Recuerden que, con la creación de la ONU, el primer
pacto, la gran conquista que creo un nuevo orden internacional fue esa, prohibir la
fuerza. Ni siquiera hoy se considera como una última ratio, sino que se considera una
respuesta legítima cuando se rompe ese pacto, esa buena fe de creer que está
prohibida. Se da de la siguiente manera:

a. Debe surgir en el marco de un conflicto.

b. Debe darse de forma inminente, proporcional, necesaria.

c. Cumplir requisito formal o jurídico de informar al consejo de seguridad.


Proporcionalidad: llegamos a la conclusión de que es respecto de los métodos o
respuestas bélicas frente a la agresión, no frente al daño que ha sido sufrido o que
sufre quien se le viola esa obligación de prohibición del uso de la fuerza.

Necesidad: adecuación de causa – efecto. Es necesaria porque estoy buscando un


fin que es repeler un ataque.

Inmediatez: si sufro una agresión no puedo responder a los dos o tres años. Son
respuestas concomitantes o cercanas a la agresión.

Preguntas de clase:

o Por ejemplo, hay unos Estados a los que les molesta otro Estado, esperan
un momento y cuando están desprevenidos, atacan.

Una cosa son actos hostiles, que es la permanente tensión, por


ejemplo, entre Corea del Sur y Corea del Norte; otra cosa son las
agresiones, aquellas que, por ejemplo, han ocurrido por años en el
conflicto palestino – israelí, que es que a cada nada se activa el
sistema de misiles, etc., entonces la inmediatez tiene que darse en el
marco del conflicto porque si hay un cese de la agresión y como
retaliación hago algo después de tres años es un nueva agresión y el
otro Estado tendría derecho a responder.

3. Contramedidas: son violaciones a una obligación internacional que se encuentran


justificadas o se convierten en lícitas porque existe una violación anterior. Imagínense
en temas de comercio, por ejemplo, donde USA subiera el arancel, como ocurrió en el
periodo de Trump, del acero o aluminio, rompiendo las obligaciones internacionales de
OMC donde los aranceles hoy tienen casi a nivel mundial un 7%, pero para proteger el
mercado del acero o aluminio estadounidense decide aumentarlo al 25%, violando una
obligación internacional que es no más del 7%.

Como contramedida o como respuesta a esa violación, China decidió subir el arancel de un
producto alrededor del acero y del carbón, lo cual es una respuesta legítima a una
obligación primaria que viola el Estado que sufre la contramedida.

Es decir, son medidas de autotutela, de protección como respuestas a violaciones de otro


país. ¿Cómo ocurre una contramedida en materia comercial? ¿Qué es lo que pasa cuando
hay ciertas crisis económicas en los Estados? Normalmente la respuesta inmediata es
proteger, por ejemplo, cuando empiezan a sufrir los papicultores. Lo que el Estado hace
para protegerse es cerrar sus economías, pero hay unas obligaciones internacionales en
materia de comercio que han sido pactadas en OMC, TLC, tratados de integración, etc.

Cuando un Estado viola una obligación, que sería máximo tener aranceles hasta el 7% y
otro sufre o se ve afectado por esa violación, está legitimado comercialmente para dar
respuestas proporcionales, adecuadas, temporales, tiene todas las restricciones de las otras
causales de exclusión.
Es decir, con la proporcionalidad: si a mi me afectó el arancel que subió USA al arroz, mis
respuestas económicas son, en el mismo sector del comercio, hasta 7 millones de USD y
son temporales, hasta que la afectación cese. La restricción además no solo tiene una
respuesta temporal a la afectación que le haga el país que viola la primera obligación, sino
que está obligado a que sea solo por un tiempo, porque a partir de ahí se deben activar otro
tipo de mecanismos.

Normalmente las contramedidas se dan dentro de un proceso de responsabilidad. No


existen contramedidas unilaterales. En algunas excepciones, sobre todo cuando hay uso de
la fuerza, hay que comunicar y ya está, la contramedida es la respuesta al uso de la fuerza,
pero en otros campos se hacen de manera cautelar para tomar esos mecanismos de
autotutela (protección). Son respuestas a violaciones de un tercero que afectan al país para
legitimar la violación de otra obligación.

Pregunta de clase:

o Le queda una duda en la parte de la proporcionalidad. Si me afectan 7


millones USD, puedo afectar en 7 millones USD, pero no es lo mismo 7
millones en Suiza que en otro país.

La proporcionalidad no tiene nada que ver con la equidad. Las


respuestas deben ser proporcionales, no equitativas.

Ejemplo: hay una crisis en el país A con el producto X, que sería la papa, y para
protegerlo viola una obligación internacional económica generándole más costos a
productos de otro país para proteger su comercio, viola una obligación del 7% y la
pasa al 20%. El país B, afectado porque exportaba a Colombia, se ve afectado en la
diferencia, es decir el 13% que representan 7 millones de USD. País B está
autorizado para generar una autotutela, defensa que implica violar una obligación (el
7%) que debe ser proporcional, es decir, puede aumentar hasta el 13% a un
producto similar que compren a Colombia, por ejemplo, si le subieron el arancel a la
papa, que ellos lo suban a un producto agrícola o agroindustrial.

Colombia y Perú, países del ejemplo, pueden escoger el foro en el que se resuelve
el conflicto y escogen el más conveniente, pueden irse al Tribunal Andino, porque
hay una obligación que los hace pensar en ese foro, o pueden irse al foro del TLC
que es de la Alianza del Pacífico o a la OMC.

Preguntas de clase:

o Es decir ¿esas contramedidas están enfocadas es a factores económicos?


No, es solo para dar un ejemplo.

o ¿La diferencia de la legítima defensa y las contramedidas cuál sería?

La legítima defensa SÓLO es en caso de conflicto armado, la


contramedida se da en cualquier ámbito porque hay diferentes tipos
de contramedidas, pero no es la ley del talión, sino que, por ejemplo, a
la violación de unos derechos humanos como contramedida se le
puede hacer una violación en materia comercial como un bloqueo.

o ¿Las contramedidas las pueden llevar a cabo solo los Estados o lo pueden
hacer las organizaciones como Naciones Unidas?

También las organizaciones, siempre y cuando las contramedidas


estén autorizadas, por ejemplo, en el derecho comunitario tanto
europeo como andino existen mecanismos o respuestas en el marco
jurídico de contramedidas.

o Por ejemplo, si hay paz en medio oriente y normalmente corto dos millones
de barriles de petróleo y mañana amanecí de mal humor y digo que voy a
exportar quinientos mil, eso afecta la oferta y la demanda, estoy
afectando la economía de todos, pese a que no estoy violando una
obligación internacional ¿me pueden hacer contramedidas económicas?

Ese es uno de los problemas y es que las obligaciones internacionales


de derecho duro en materia de mercados no son muchas y menos en
esto de los comodities, en donde son muy flexibles dependiendo de la
dinámica. Lo que hay es que en el seno de determinadas obligaciones
como la OPEC hay una serie de pactos, de soft law, de buenas
prácticas en el mercado para no generar inestabilidad, pero también
hay contramedidas en el soft law porque no son una obligación, sino
respuestas.

Los mercados son libres entonces mal haría una organización decir
que, en adelante el precio del café, del petróleo, del oro es tanto. Por
ello la no existencia de obligaciones en los mercados y en los valores
de los comodities es por la racionalidad económica, pero sí hay unas
buenas prácticas de los que exportan o compran, de las bolsas, es
decir, de los agentes económicos, y si las rompen no se genera una
violación, pero sí hay respuestas que técnicamente son
contramedidas como, por ejemplo, que otro país diga “ah, pues yo
también saco” para abaratar o afectar otro producto, que es lo que
normalmente hacen a los países de la OPEC.

o Cuando hay una violación de derechos humanos a otro país y ese país en
vez de accionar en legítima defensa lo que hace es utilizar una
contramedida económica, ¿ese país vulnerado tiene la posibilidad de
confluir contramedidas económicas y además responder en legítima
defensa?

Sí, pero recuerden que las contramedidas son en procesos de


responsabilidad internacional, entonces debe iniciarse el proceso ante
Naciones Unidas, pero el problema es que el Consejo de Seguridad
va a bloquearla, pero desde la legítima defensa puede haber
contramedidas económicas.

Lo que está pasando ahora con Rusia es que Europa y USA


inmediatamente mandó contramedidas unilaterales como una
respuesta legítima a esas agresiones y todas han sido económicas o
diplomáticas porque suspendieron las visas a todos los nacionales
rusos.

Entonces no es como que las dos coexistan, sino que la legítima


defensa se manifiesta a través de la contramedida.

4. Fuerza mayor: se explica con la ocurrencia de fenómenos que son irresistibles e


imprevisibles. Son una violación o actuación de un Estado que es ilícita, pero que se
justifica por hechos irresistibles e imprevisibles. Vienen muchos ejemplos a propósito de
las catástrofes, de los fenómenos naturales a raíz de los cuales los Estados se ven
obligados a incumplir o no honrar las obligaciones pactadas como de espacio aéreo, de
territorio.

Incluso en materia comercial la fuerza mayor es una exclusión para romper cláusulas tan
importantes como la delación más favorecida que es darle a todos los mercados el mismo
trato, imaginemos que tenemos una epidemia por una enfermedad o una crisis sanitaria,
como respuesta a ello se pueden violar obligaciones como, por ejemplo, bajarle todos los
aranceles a un país para comprar más barato, los demás dirán que ellos también exportan
entonces por qué no se les bajó los aranceles, pero es que a los que se les bajó fue por una
causal de fuerza mayor.

Otro ejemplo es una catástrofe por una inundación o lo que pasó en armero con el volcán,
imagínense que se necesiten comprar medicamentos o alimentos, se pueden incumplir
obligaciones internacionales diciendo que les compran más barato o algo así porque es una
respuesta que se debe dar ya.

5. Peligro extremo: es cuando se da una violación a una obligación internacional


porque existe el riesgo de que personas mueran. Esta causal es más pedagógica, ya
muy poco se presenta. A Tole se la explicaron con una falla en un avión que debe
aterrizar en cualquier lado sin autorización del gobierno o la autoridad aérea que lo
otorga. La diferencia con la fuerza mayor es que esto es solo para salvar vidas, no hay
opción y se ve obligado en pro de salvar vidas.

6. Estado de Necesidad: es una violación o hecho ilícito que se da porque se


encuentra bajo un dilema que es sacrificar diferentes intereses y ese interés que genera
la violación es más importante para el Estado y es cuando el Estado se pregunta si
proteger la seguridad nacional, el territorio o viola X obligación, acá la actuación sería
consciente y se diferencia de la fuerza mayor en ese elemento subjetivo que es la
consciencia, la opción, mientras que en la fuerza mayor se viene la inundación, yo salgo
corriendo y pasé a otro territorio.

Los requisitos del estado de necesidad son:

a. La violación es el único medio para proteger el interés esencial que


prevalecerá sobre el otro (sobre el que se viola o recae el hecho ilícito).

b. El peligro debe ser objetivamente constante, grave e inminente.

c. La violación no debe afectar otro interés, de forma grave, otro interés


esencial para el otro Estado.

d. El responsable no debe haber contribuido o propiciado esa situación que


generó el peligro.

e. La norma que establece la obligación no puede prohibir al Estado la


causal de exclusión. Esto ocurre sobre todo en materia de derechos
humanos y en derecho internacional humanitario, que el estado de
necesidad no excluye la responsabilidad cuando hay un delito de lesa
humanidad, no se puede decir que era más importante preservar el
territorio o la salud del país A y por eso tuve que bombardear, despojar,
etc.
Hay dos tipos de consecuencias a esa responsabilidad que crean una nueva
obligación, esto se denomina obligaciones de segundo nivel:

1. Cumplir con el mandato del ordenamiento internacional, honrar las obligaciones,


principio de la buena fe: esta es la obligación de finalizar la acción u omisión, dejar el
comportamiento que se concreta en un hecho ilícito, pero lo que interesa es que muchas
veces en el derecho económico no es necesaria la segunda obligación que sería la
reparación, sino que solo con el cese de la violación termina la responsabilidad.

Hay ciertos ámbitos en donde lo único que busca es que se honre la obligación, no hay otro
tipo de interés y aquí se ve la diferencia del derecho internacional y su responsabilidad, no
es punitivo, por eso el daño deja de ser un elemento esencial, se trata del principio de la
buena fe.

2. Reparar íntegramente: la reparación del daño tiene diferentes formas o


manifestaciones. Hay una reparación por restitución, indemnización, satisfacción. Ojo
porque en el derecho internacional nos quitamos el manto del derecho interno done la
reparación puede contener diferentes formas o maneras, por ejemplo, puede tener una
restitución, más una satisfacción, más una indemnización, más una reparación
simbólica, etc., concurren diferentes formas de reparar y eso es ajeno a lo que nos han
enseñado en la responsabilidad civil donde nos dicen que revisemos daño material y
daño moral, el cual ven como un elemento casi incluso hasta para acudir a otras
jurisdicciones, aquí no, el derecho internacional es más creativo y flexible.

En el derecho internacional hay unos comportamientos de no hacer u obligaciones


de medio que generan tanto o más responsabilidad de lo que estamos
acostumbrados a ver con la acción, por eso encontramos jurisprudencia que se
concreta, ya sea de un tribunal de arbitramento o de ciertos tribunales o cortes
permanentes que son muy creativas y lo último que buscan son cuantificar el daño,
cuánto vale el muerto o los muertos alrededor de un proceso por una conducta
atribuible a un Estado. Uno piensa que en Colombia ya hay unas reglas alrededor de
cuánto vale un muerto, pero en materia internacional los diferentes foros o
mecanismos de protección que generan responsabilidad tienen una serie de
variaciones, solo interesa que nos se viole más, en otros, las respuestas de
reparación económica la proporcionalidad no se da por valoración económica, sino
según la importancia que tiene el bien para la libertad económica o el ejercicio libre
de los mercados, por ejemplo.

Jueves 24 de febrero de 2022.

Dra. Maria Clara.

La existencia del hecho ilícito internacional hace surgir inmediatamente la responsabilidad


internacional del Estado. Esto se encuentra en el proyecto de artículos sobre
responsabilidad.
El hecho ilícito es la acción u omisión que se pueda atribuir al Estado y que implique una
violación de una obligación del derecho internacional.

Cuando hay responsabilidad internacional surgen otras obligaciones:

1. Cesar la violación: parar la acción u omisión.

2. Reparar: la reparación es una consecuencia de la existencia de la responsabilidad y


no se necesita el daño para configurar la responsabilidad.

Una de las cosas que nos decía Tole es ¿hoy en día qué relevancia puede tener el daño?
¿qué es importante para la reparación? En el escenario de la reparación el daño tiene
relevancia, pero NO para que exista porque ya existe.

Recuerden que ante la existencia de esa conducta (acción u omisión) que viola una
obligación existen unas causales de exclusión de responsabilidad.

Desde el miércoles veremos cómo funciona esta responsabilidad aplicada un poco al


derecho económico internacional y luego al tema de derechos humanos donde veremos los
temas de violación de normas y algo de atribución porque la Corte Interamericana no es
muy buena haciendo análisis de atribución (realmente no los hace).

La reparación tiene otras fuentes, otras formas de las cuales la reparación o indemnización
del daño material y moral es solamente UNA de las formas de reparación.

CASO ICSID (CIADI), LG&E ENERGY CORP., LG&E CAPITAL CORP., LG&E
INTERNACIONAL INC. V. ARGENTINA:

Hechos:

· Son tres compañías inversionistas en la industria del gas.

· Llegó un periodo en Argentina en el que había una crisis económica. Antes de eso
es importante decir que las condiciones en que las compañías entraron al país
cambiaron en la crisis económica.

o Las tarifas ya no se pagaban en dólares y cambió a pesos.

o Se suspendieron y abolieron los reajustes de tarifas. Luego eso se


congeló.

o Incumplimiento del tratado de USA y Argentina.

· Las compañías alegaron que se les vulneró el derecho a las inversiones y que las
medidas adoptadas constituían una violación al trato equitativo.
· Argentina dijo que estaba en un estado de necesidad porque la crisis económica era
muy fuerte y eso era lo que no permitía mantener las condiciones económicas.

Recapitulación de hechos: en términos de conducta lo que Argentina hace es dejar de


pagar, suspender el pago, renegociar. Finalmente dice que no puede pagar, se congela el
pago y el fundamento de ello es la crisis económica.

· Hay una conducta posterior a la crisis económica sobre la cual se basa la decisión
acerca de si esa era o no la única medida y es la expedición de la ley de emergencia en
la que se prohibieron los beneficios que tenían las empresas. La profesora dice que lo
que hizo Argentina fue adoptar un paquete de medidas económicas y la ley es una de
ellas, pero no todo se resuelve en la ley.

Es importante ponerle un nombre porque allí también hay una conducta, la cual siempre
será un verbo, por ejemplo, “no pagó en dólares”, “suspendió el tema de los reajustes”, lo
cual se tenía en un acuerdo.

· ¿Cuál era el acuerdo inicial entre las compañías y Argentina sobre las tarifas? Una
paridad fija de un peso equivalente a dólar o euro y decía que se iban a basar en si los
ajustes garantizados tenían que ver con el IPP, que es el índice de precios al
consumidor de USA, para que no se diera una devaluación del precio argentino y fuera
equitativo. Eso cambió con la privatización, dejaron de aplicar el IPP y todo. Ese cambio
de criterios para el pago tiene unas consecuencias económicas.

Entonces el acuerdo inicial era pagar en dólares y en relación con el aumento de las tarifas
era que se pagaban de acuerdo con el IPP, condición que cambia con una conducta estatal
a raíz de la crisis, que es acabar con la convertividad y volver a la moneda de pesos.

¿Qué habían acordado antes para que argentina dijera “no puedo reajustar”? El reajuste de
las tarifas. El acuerdo fue “en 5 años va a haber una tarifa y a los 5 años empieza el
reajuste”, el cual no se hizo porque llegó la crisis.

· El paquete de medidas económicas incluye la ley de emergencia, cambiar a pesos y


el no reajustar las tarifas.

Tribunal:

· No habrá responsabilidad por las violaciones generadas en el periodo de tiempo de


la crisis, es decir, del estado de necesidad. Ese periodo se da desde diciembre de 2001
a abril de 2003.
o En este periodo se da la ley de emergencia, el decreto 669 en el que se
decide el primer acuerdo para reajustar, etc., todo lo que tiene que ver
con las medidas económicas adoptadas por Argentina.

o Este periodo de tiempo es importante para saber qué cabe y que no en el


marco de la responsabilidad.

· ¿Cómo funciona la lógica del tribunal de arbitramento en el punto del estado de


necesidad? ¿A dónde acude el tribunal para decir que la respuesta por parte de
Argentina a la crisis económica es compatible? ¿dónde están los requisitos de un
estado de necesidad? El tribunal revisa el artículo 11 del acuerdo bilateral de Argentina
y USA y el derecho internacional general para hacer este análisis.

El tribunal dice “bueno, tengo que ver si esa situación de crisis y la respuesta caben dentro
del estado de necesidad y se puede concluir que durante ese tiempo Argentina
efectivamente está eximida de responsabilidad porque está dentro de un estado de
necesidad”.

El artículo 11 habla sobre la necesidad de las medidas, es decir, si efectivamente protegen


o no el orden público y son esenciales para la seguridad. Si un Estado necesita mantener el
orden público puede eximirse del cumplimiento del tratado, adicionalmente, para buscar
mantener la paz a nivel nacional o internacional. En este caso la discusión no es un tema de
paz, sino de orden público y de seguridad interna o del Estado.

Las compañías dicen que el estado de necesidad no es aplicable porque el artículo no está
referido a lo económico, sino a intereses de índole físico o deberes militares. Hay un debate
jurídico y es que las compañías dicen que el tratado solo exime de responsabilidad cuando
se trata de un asunto militar y este es un asunto económico por lo que el tribunal no debe
atender esa situación como un eximente.

El tribunal dice en el párrafo 231: “de la evidencia presentada ante este tribunal de las
condiciones vividas desde diciembre de 2001 representaron el grado de desordenes
públicos más alto y una amenaza a los intereses esenciales de seguridad argentinos. El
periodo en cuestión no es simplemente un periodo de problemas económicos o de
fluctuaciones del ciclo de los negocios. Una crisis extremadamente severa de los sectores
económicos, político y social en tanto amenazó con el colapso total del gobierno y del
Estado”.

Entonces no es un problemita económico, sino que en Argentina en el 2001 estaba pasando


una situación social que conllevó a desempleos, protestas, aumento de los índices de
pobreza e indigencia, entonces era un tema que amenazaba el orden público y político. Se
trataba de una deflación severa.

El tribunal se basa en lo anterior diciendo que sí existe un Estado de necesidad, que no solo
es para situaciones militares, sino que los hechos encuadran en lo que dice el tratado para
eximir a Argentina durante el periodo de tiempo mencionado.

¿Cuáles son los requisitos del Estado de necesidad según el artículo 11 del tratado?

a. Debe haber un peligro que amenace la existencia del Estado.

b. La violación es el único medio para proteger el interés esencial que


prevalecerá sobre el otro (sobre el que se viola o recae el hecho ilícito).

Este ítem no se refiere al peligro, sino al medio para enfrentar el


peligro. Cuando hablamos del peligro hacemos referencia a esa
situación que describe el hecho de que se podía perder el Estado, el
orden político, financiero, ecológico, de servicios públicos, de salud.

En el caso hay un debate acerca de si era la única opción o no, el


único medio. Se dijo que efectivamente el paquete de medidas
adoptadas por Argentina era necesario para recuperar lo que estaba
pasando por la crisis, dice que era el ÚNICO medio y sólo durante el
periodo de tiempo de diciembre de 2001 a abril de 2003.

El tribunal lo menciona así en el párrafo 237: “en resumen los


intereses sustanciales de seguridad de Argentina estaban
amenazados en diciembre de 2001, la existencia misma del
Estado, su sobrevivencia económica y política, las
posibilidades de mantener operativos y la preservación de su
paz interna estuvieron en peligro.

Por otra parte, no hay evidencia contundente de que Argentina


haya contribuido a la situación de crisis que dio lugar al estado
de necesidad; en esas circunstancias, un paquete de medidas
para la recuperación económica resultó la única manera de
resolver la inminente crisis, aunque existiesen otras
alternativas para desarrollar el contenido del mencionado
paquete, la inminencia presentada demuestra que una
solución general fue necesaria. Tampoco puede decirse que
los derechos de ningún otro Estado se vieron seriamente
afectados por las medidas tomadas durante la crisis.
Finalmente se reitera que el artículo 11 del tratado exime a
Argentina de responsabilidad por las medidas tomadas durante
el estado de necesidad”.

c. El peligro debe ser objetivamente constante, grave e inminente.

d. La violación no debe afectar otro interés, de forma grave, otro interés


esencial para el otro Estado.

e. El responsable no debe haber contribuido o propiciado esa situación que


generó el peligro.

f. La norma que establece la obligación no puede prohibir al Estado la


causal de exclusión.

· Una crisis de esa puede acabar con el Estado igual o peor que un ataque militar. Del
análisis hecho para saber si estamos en un estado de necesidad hay que ver si la
situación configura ese estado, pero además si la medida adoptada es la única, porque
si hubiese más medidas y aún así decidió hacer la que ocasionaba la violación, debería
responder.

· Se llega a la conclusión de que a pesar de haber una violación, hay una exclusión de
la responsabilidad dentro del periodo de diciembre de 2001 hasta abril de 2003.

Miércoles 02 de marzo de 2022.

PANEL RUSIA VS. UCRANIA:

Lo que está pasando en Ucrania hoy nos convoca desde lo económico, desde lo cultural,
desde el derecho, etc., es un tema absolutamente “fascinante” de análsis desde lo
interdisciplinar. Desde el tema del nacionalismo, Putin tenía todo esto planeado desde hace
mucho tiempo, pero se topó con algo que no se esperaba y era el amor de los ucranianos
por su país.

A modo de introducción: “los hombres hemos construido una sociedad basada en la razón,
no obstante, no hemos podido estructurar racionalmente los mecanismos necesarios para
que la vida sea más creativa y menos violenta”.

Primera panelista, Aneta: antes de hablar de la historia del conflicto como una estrategia
hace una pregunta.y es “¿a dónde va Rusia con la guerra?”
Ustedes saben muy bien que la guerra no sucedió el 24 de febrero como una invasión, sino
que desde hace cuatro meses todos estamos viviendo un momento de tensiones muy
fuertes entre las grandes potencias (USA, Unión Europea, la OTAN, Rusia) y todo recae
sobre Ucrania.

Cuando uno se pregunta cómo es posible que el país con un ejercito con arcenal militar
nuclear militar más grande en el mundo puede enfrentar un país que desde 1991 está
organizando su ejército y, obviamente, no se puede comparar con la potencia rusa sale la
pregunta del David contra el Goliat y surge la pregunta de por qué en estos días no ha
acabado la guerra si Rusia está preparada militarmente para aplastar países que son de
tamaños más pequeños y con preparación militar menor, que no tienen esa fuerza porque
todos saben que Ucrania no es miembro de la OTAN y justamente por ahí empezó todo el
problema.

Aneta tiene la hipótesis de que la guerra se podría acabar en los primeros días, pero no es
lo que Rusia quiere porque sabe que provocando miedo conseguirá algo. Ucrania es
candidato a entrar en la OTAN y esa es la manzana de la discordia, que la Unión Europea y
la OTAN envíen mucho armamento militar, cada vez en mayor nivel, mejor preparado para
enfrentar tanques y misiles, pero sigue siendo que la OTAN no entra en la guerra.

Muchos expertos opinan que Ucrania no puede quedarse con sus fronteras actuales,
exactamente en esa dirección va esa guerra, una configuración de Ucrania y un cambio de
esas fronteras europeas que son más fijas, es decir, que son más difíciles de cambiar, pero
la pregunta es ¿por qué hacer el cambio de las fronteras? Aquí hay un concepto que no se
utiliza mucho, pero que Aneta propone usar, “no hay solo rusos o ucranianos, es un Estado
multinacional en el que vemos grupos que pueden ser más relacionados con Rusia o
Ucrania porque étnicamente no hay una diferencia fuerte entre ellos, todos provienen de los
eslavos”, pero ese Estado tiene unos territorios que están mostrando algo que sí tiene
nombre y si se ve el mapa se dan cuenta que se va a formar una nueva Rusia, ahí está la
base teórica de la geopolítica rusa que explica por qué se da la guerra, no se trata de la
visión de ese pueblo, sino que unos teóricos desde los años 90 están trabajando en una
ideología euroceanista y uno diría bueno, Aleksandr Duguin, pero ¿qué es esa ideología
euroceanista? Es un espacio euro asiático donde nosotros veremos que Rusia no solo
ocupa el espacio, sino que pretende incluir Belorrusia, Ucrania, Moldova y todos las
exrepúblicas que eran socialistas soviéticas y ese es el espacio donde se quieren
desarrollar. La idea es construir una unión de los eslavos del éste (Rusia, Belorrusia y
Ucrania) por eso se va a discutir en las negociaciones que quieren que Crimea sea
reconocida y aquí una cita de Aleksandr Duguin: “la guerra por Ucrania es una
confrontación geopolítica ideológica con el occidente. Rusia rechaza todo en el globalismo,
la unipolaridad, el atlantismo, la OTAN, el liberalismo porque Rusia ahora está excluida de
las redes globales y, o construye su propio mundo o desaparece; ahora se está dando el
primer paso”.

El embajador de Ucrania en Naciones Unidas dice “si Ucrania no sobrevive la paz


internacional no sobrevivirá, no lo hará Naciones unidas”. Un cambio mundial se propone a
partir de estas teorías que han influido en la toma de posesión del presidente Putin y que
van a ser parte análisis, pero que no es la opinión del pueblo ruso.

Segundo panelista, Ricardo del Molino: dice que no es una guerra, sino una invasión.

A partir de su experticia en la investigación que es el uso político de la historia antigua habló


de cómo se está utilizando la historia, cómo hay una pervivencia de la antigüedad en este
conflicto y, por último, un testimonio como ciudadano europeo que vivió la guerra fría.
Empieza a partir del discurso de Putin que propone una operación militar especial, no una
invasión y lo más característico es su narrativa, su argumentación, su justificación, la cual
es histórica, lo que parecía que fuera novedoso, pero no. Esto empieza en 2007 en el foro
de seguridad global de Munich que fue la primer vez que Putin habló del “fin de una
geopolítica internacional multipolar”, además hizo una advertencia a la OTAN sobre su
expanción, él habló de que nadie se metía con su extranjero más cercano y a partir de ahí
no le hicimos caso, que fue cuando empezó todo.

Lo que a Ricardo más le interesa es que en paralelo apareció una narración de mentira
histórica. En el 2007 se encontró el libro de “la historia contemporánea de Rusia de 1945 a
2006” en el cual Alexander Filipov habla de Stalin, de que se recupera Stalin, es cierto que
hay rusos a favor y en contra, pero en este libro se hace una afirmación que se dice que es
el revés, el presidente de la federación rusa tiene que tener concentrado el poder y eso
tiene una specto positivio y negativo; también se habla de la revolución de colores. Ese libro
es un manual aconsejado a los profesores de historia en Rusia, tenemos entonces una
nueva narrativa acompañando a una nueva estrategia geopolítica que familiariza a los
profesores de historia y a partir de allí se habla de que esa nueva narrativa recupera la
herencia soviética, de hecho en el 2005 en el discurso del 25 de abril en la asamblea federal
de la federación rusa, Putin dijo que la Urss era la mayor catástrofe geopolítica de la historia
y no le hicimos caso…

Además, a partir de ahí se hizo algo absolutamente perverso que es la ligazón con el siglo X
después de Cristo, que con esa edad media falsa incluye a un santo “San Vladimír” porque
se colocan estatuas de él en todo lado. Entonces esa narrativa nueva va de la mano con la
geopolítica.

Todo eso lo que dice es una narrativa con una geopolítica de expansión imperial.

En julio de 2021 Putin da un ensayo dirigido a las fuerzas armadas de Rusia hablando de
los puntos del discurso del 24 de febrero de 2022, pero además, un mes después se creó la
Comisión Interministerial para la Interpretación de la Historia y de lo que se trata es de
construir una vigilancia de la historia que se da en los colegios y espacios públicos, de
hecho, el Estado ruso tiene derecho a enviar un representante donde sea que se esté
hablando de historia.

Todo lo anterior da pie al discurso del 24 de febrero, el cual tiene un componente diciendo
que son un solo pueblo, lo cual es mentira; habla de genocidio cultural, lo cual también es
mentira; se habla de un gobierno nazi ucraniano y drogadicto, lo que Ricardo no sabe a qué
se refiere.

Lo primero que Putin no esperaba era a Zelenski, el cual quedará en la historia porque hace
algo fabuloso que es no ocnstestar con argumentos históricos que es lo que hace Putin,
entrar a la memoria, sino que lo que hace es no entrar a argumentos nazis, sino que habla
con casos suyos, primero dice que es judío, habla de cómo va a matar a gente donde vive
la mejor amiga de su madre, etc., entonces desarma el argumento falso de esa mitología de
Putin con elementos nacionales.

Zelenski es un lider popular que está ahí con sus ciudadanos, cosa que le espanta a los
políticos, pero no solo él se ha construido como héroe, sino que los trece ucranianos en la
isla de las termópilas, etc.

Lo segundo que no se esperaba Putin es el miedo, ¿qué pasaría con las bombas nucleares
en Europa?. Lo último es que no se esperaba que en Europa hay gente que ha despertado
de esa segunda guerra fría y que han vuelto a ellos los productos culturales que consumen
hasta que cayó el muro con una destrucción masiva.
Tercer panelista, Daniel Aguilar: la primera víctima cuando llega a la guerra es la verdad,
pero ella no es una cosa objetiva que deba ser analizada o interpretada de la misma
manera, sino que puede ser los múltiples lados de un dado.

Hay que estar pendientes de la información que nos llega.

El 24 comienza la invasión física, el bombardeo, el discurso de Putin para tratar de darle


una vuelta diplomática a la situación, pero el mundo entero llevaba dos o tres semanas
pendientes de los medios de comunicación, estábamos en el filo de la tercera guerra
mundial, a pesar de que los países árabes dijeron que esa había comenzado en el
momento en que varios países árabes estaban luchando contra Isis.

En los medios la gente decía que se iba a armar la tercera guerra y eso significa que el
primer espacio de la guerra es el espacio de los medios de comunicación, de las ondas
radiales, de la comunicación, pero sobre todo, los celulares tienen la mayor relevancia por
las redes sociales.

Una de las características principales es la desinformación, hay un desconocimiento del


contexto político. Desde hace años los medios de comunicación pertenecen a los
conglomerados económicos que pertenecen a lo político, por un lado el mundo ahorita está
entre lo que dice CNN y por otro lado en lo que dice RT, cada uno respondiendo a los
intereses del mundo en los que está insertos; por un lado Rusia habla de recuperar los
espacios donde están los rusos, por el otro lado se habla de la invasión y no
necesariamente mienten, sino que la información se sitúa de un lado y la desinformación
viene cuando no estamos preparados para entender la información que nos brindan porque
no conocemos de la historia, de lo que pasa en el mundo.

La información se nos presenta e manera fragmentada, escazamente se hace algo que


apunte a explicarnos los movimientos geopolíticos, por eso los foros como el de ese día son
importantes para entender el contexto político para entender lo que está sucediento. Si solo
nos centramos en la imagen, en el hecho en concreto vamos a tener una visión superficial.

También estamos siendo testigos de una emergencia fuerte que no responde a unos
intereses políticos necesariamente y que nos permite comprender la información con otro
sentido, hay que recordar el periodismo investigativo porque se puede tener en él mucha
más confianza.

Un tercer nivel, el más importante, son los ciudadanos que con sus aparatos móviles están
compartiendo información que nos permite ver qué está sucediendo de primera mano. No
nos basta ver el bombardeo que aparece en el noticiero, sino que queremos verlo desde el
celular de la persona que está en el edificio, lo que nos sirve para contrastar lo que nos
dicen los noticieros, porque si el noticiero dice que no ha habido muertos y el video que
grabó quien estaba allí muestra otra cosa pues hace dudar.

Sin embargo, lo anterior tiene un contra y es que genera ruido y ahí, en esa generación del
ruido es cuando la verdad o las verdades comienzan a caer.

La invitación es a hacerse la pregunta de ¿cuál es nuestra responsabilidad incluso con el


pueblo ucraniano? Tenemos una responsabilidad de informarnos, contrastar y buscar las
diferentes caras del dado, ver los distintos discursos, no podemos quedarnos con lo que nos
dicen y asumir que es una verdad absoluta.

Cuarto panelista, Eric Tremolada: el primer reto que tiene un iusinternacionalista gira
siempre en torno a explicarle a sus alumnos por qué el uso de la fuerza sigue siendo una
opción en las relaciones internacionales y quienes enseñan se ven avocados
permanentemente a esa pregunta desde una perspectiva política, desde una perspectiva de
las relaciones internacionales, todas las interacciones giran en torno a dos grandes
dinámicas: 1) la cooperación, el orden internacional es fruto de la interacción llamada
guerra. Por más de 600 años el orden internacional se construyó alrededor de una
perspectiva estadocéntrica, donde la guerra era una opción y solo desde la segunda
posguerra encontramos que no era una opción y que todo debía ser en términos de
interacción cooperativa; de hecho lo que vemos desde la segunda posguerra son marcos
cooperativos que nos ayudan a limitar ese poder, esa lógica estadocéntrica a través de
esquemas cooperativos de paz, derechos humanos, comercio, etc., y esa es la tensión que
estamos viviendo en los últimos tiempos.

La generación del doctor Eric crece en un contexto de guerra fría, pasa en los años 90 un
nuevo orden mundial que parece que todo sera maravilloso, sin antagonismos, sin aliados,
sin alineaciones y luego empezamos a ver un mundo multipolar, absolutamente
desordenado donde cada quien intenta volver a esa lógica estadocéntrica y de alguna
manera esa es la tensión que estamos viviendo en el mundo, pero en particular en esta
invasión frente a Ucrania.

El primer hecho es que miren como la narrativa tiene que ver con que en diciembre pasado
la prensa habló de la partida más larga de ajedrez, la cual era entre un ruso y un occidental,
duró más de 6 horas, sin embargo, la partida más larga entre occidente y Rusia en los
tiempos modernos es Ucrania y la partida empieza particularmente en el 2002, donde se ve
el contexto en que gracias a esa estrategia que plantea la OTAN para los expaíses de la
Unión Soviética, incluyendo a Rusia (que también participó en esa asociación), en ese
contexto es cuando Ucrania empieza a buscar la adhesión formal a la OTAN, hace un
convenio en el 2005 que termina formalmente en el 2008 y eso fue lo que Putin dijo que se
haría sobre su cadáver.

El segundo gran error es de Europa, la cual tiene una política de vecindad y en el 2009
mostró el pero fracaso porque esa política buscaba aproximar a los países de Belorrusia,
Ucrania y Kazakhstan (pero no se acuerda bien si es este último, los otros dos sí son fijos).
En esa política de vecindad hubo una cumbre a la cual no asistieron los más occidentales,
es decir, Francia, Italia, Alemania, lo que mostraba que se miraba la política de vecindad
con cierta desconfianza.

Uno de los realistas más famosos tiene un estudio desde el año 59 denominado “el hombre,
el Estado y la guerra” donde explica las causas de la guerra con tres imágenes y trata de
explicar las tres imágenes de la siguiente manera. Con el hombre, la particularidad del líder;
las razones de Estado mostrando cómo el Estado justifica una narrativa a favor de un
interés político o económico; la tercera es fundamental y es el sistema itnernacional
explicado en una teoría del caos porque hay un caos cuando hay ausencia de autoridad
supranacional que limite el juego de poderes (ausencia de gobernanza internacional).

¿Cuál es el único elemento de gobernanza internacional? El sistema de seguridad colectiva


de Naciones Unidas, ahí fundamentalmente se centra la prohibición del uso de la guerra y
se impone un deber (imperativo) de cooperar en favor de la paz o el restablecimiento de la
paz cuando estamos en situaciones como esta.

En la coyuntura en particular hay un uso indebido de la fuerza, una violación de la


soberanía. ¿La comunidad internacional qué debería hacer? Atender la situación a través
del consejo de seguridad de Naciones Unidas. La insuficiencia de la organización de
naciones unidas no está en la organización, sino en los actores de la comunidad.

El consejo está integrado, entre otros, por Rusia que tiene derecho a veto, lo que no
funciona. Sin embargo, en el año 50 en los primeros bloqueos con base en el conflicto de
Corea, la asamblea con base en el artículo 14 discute la resolución 375 conocida como
Resolución Unión Propaz para que cuando está bloqueado el consejo de seguridad la
asamblea asuma un rol subsidiario para imponer medidas coercitivas y restablecer la paz y
seguridad internacional.

La asamblea hasta este momento está en una serie de discusiones no a instancias de los
propios miembros de la asamblea o del consejo de seguridad, que a los occidentales
tampoco les gusta que la asamblea con la Unión Propaz tenga un rol protagónico y, de
hecho, si se ven los antecedentes no han sido más de 7 veces que se ha activado esa
Unión y sirve para cosas poco relevantes.

¿La insuficiencia es del único mecanismo que tiene el orden internacional o es de los
Estados? De los Estados. ¿Cómo solucionarlo? Que el doble racero y la política
internacional, caracterizado por un realismo estatal, varíe, de lo contario, siempre será útil
echarle la culpa al Consejo de Seguridad, pero que nadie adquiera un rol, entonces hay una
falta de responsabilidad de cooperar.

Quinto panelista, David Ortíz: reflexionando sobre lo dicho por Tremolada, él decía que la
guerra es una opción, pero también, de lo que él entendió, es que todas las sanciones
económicas son una diplomacia fuerte, de lo que no está muy seguro porque se pregunta si
es fuerte o realmente es una guerra económica y financiera, entonces ¿qué es guerra?
¿solo lo militar o los mecanismos para persuadir?

Hemos visto como en los últimos días las potenicas han evitado un involucramiento militar
directo entre Rusia y Ucrania, sin embargo, su arma más fuerte ha sido la cascada de
sanciones que ha congelado activos de personas y empresarios cercanos a Putin, excluir a
algunos bancos rusos del prinicpal medio de comunicación interbancario, congelar las
reservas internacionales de Rusia, prohibir la exportación de bienes de alta tecnología, la
exclusión del espacio aéreo, etc.

Tres reflexiones

1. Las sanciones económicas en un mundo interdependiente tiene un alto costo para


los países occidentales. Una de las sanciones es que Alemania suspendió el proceso de
certificación de un gaseoducto que conecta a Rusia con Alemania sin pasar por el
continente, sino a través del mar baltico y eso es una señal muy costosa de Alemania en
sentido en que no le importa tener que cambiar todos sus planes energéticos para el
futuro porque hay una alta dependencia de países europeos en la importación de gas de
Rusia y han sido calculadas para no afectar los sectores energéticos.

Las sanciones van a implicar que en ese sector de combustibles fósiles sea más difícil
negociar con Rusia, por ejemplo, acá subió el gas natural como producto del conflicto, pero
sobre todo, como producto de las sanciones, sumándole a eso que el mundo se esta
recuperando de la crisis económica por el covid y problemas de inflación. Naturalmente
habrá consecuencias en el reordenamiento mundial, más que a un mundo interconectado
volveremos a un mundo de bloques económicos.

2. ¿Para qué se imponen esas sanciones? Una respuesta obvia es para debilitar el
poder de Rusia para seguir financiando ese conflicto, de lo que no se tiene certeza si
funcionará.
David dice que hay un sí parcial porque puede verse cómo Rusia cambió la composición de
sus reservas internacionales, sin emabrgo, la sanción más fuerte ha sido congelar las
reservas internacionales de Rusia, lo que quiere decir que no puede acceder fácilemtne a
ellas para financiar la guerra.

La economía rusa ya colapsó y se prevee que se contraerá el PIB. Por eso también puede
ser un sí parcial, porque Putin no esperaba esa máquina de guerra económica, sino que
hubiese más dependencia hacia Rusia, pero ya se han mandado señales diciendo que no
importa si hay consecuencias económicas con tal de frenar la guerra.

3. Esas respuestas económicas no solo sirven para deteriorar el flujo de caja del
gobierno ruso, sino para deteriorar el ambiente político al interior de Rusia porque afecta
el régimen, la sociedad rusa. Una parte importante de cómo funciona el régimen ruso es
que la mayoría de los líderes de este son unos oligarcas que se hicieron millonarios
después de los 90 con la ola de privatizaciones y esa casta se fortaleció con Putin y hay
una conexión entre el régimen y los intereses de ellos.

Todas las sanciones económicas han tenido un impacto económico fuerte sobre esas
personas, pero están entre si critican, los meten a la carcel y a su vez viendo cómo sus
intereses se están viendo muy afectados.

Una pregunta para reflexionar porque no tiene la respuesta de ello: ¿cómo las sanciones
económicas pueden afectar la caja menor de Putin, las relaciones con los oligarcas, pero
también con la sociedad rusa?

Jueves 03 de marzo de 2022.

Dra. Maria Clara.

CASO RDC Vs. UGANDA:

Hechos:

· Contexto:

o RDC tenía un presidente y hubo un golpe de Estado por parte de una


milicia y ante ello hubo un apoyo militar por parte de Uganda.

o Cuando subió el nuevo presidente se le concedió cierta facilidad para


oeprar en una zona del oriente de Uganda. Con el paso del tiempo las
relaciones no se pusieron tan chéveres, trataron de separarse, pero
Uganda se quedó en la zona. Se dice que hubo unos grupos armados
que se levantaron en contra del gobierno ugandés y que por eso tenían la
legitimidad para estar ubicados ahí.

o Uganda incumpió con la obligación de retirarse y se ocasionaron múltiples


violaciones a los derechos humanos.

· La RDC pide que se analice tres cosas en concreto:

o Uganda registró actividades paramilitares en la RDC por ocupar su


territorio y porque brindó apoyo miliyar y logístico para con las fuerzas
irregulares que operaban en el territorio.

o Por cometer actos de violencia contra los nacionales del Congo (matarlos,
herirlos, despojarlos de la propiedad).

o Uganda no tomó medidas sobre la situación anterior, no tomó una actitud


preventiva.

· En la sentencia se habla de una operación llamada “refugio seguro” en la cual los


ugandeses entraron a la RDC para garantizar los itnereses legítimos de Uganda que
están siendo violados por la RDC, pero la corte demuestra que no se probó que se
dieron los elementos suficientes de una legítima defensa.

· No se logró demostrar que el Congo participara directa o indirectamente en la


financiación, porque los que hacían los ataques era el grupo ADF y Uganda nunca avisó
al Consejo de Seguridad que estaba bajo un ataque.

· En conclusión: RDC dice que Uganda es responsable por actividades militares en


territorio de la RDC.

· ¿Cuáles son los hechos que dan lugar a que se discuta si esas acciones o
actividades militares fueron o no una legítima defensa? Sabemos que la legítima
defensa es una causal de exclusión de la responsabilidad internacional, es decir, hay
una violación por parte de Uganda en este caso y el aleato es “pero yo no soy
responsable porque actué en legítima defensa”.

o Hubo una intromisión en la soberanía de la RDC porque Uganda entró a


tomar el control de los aeropuertos y de los puertos fluviales que eran
estratégicos.

§ Esos aeropuertos en el mapa quedaban al lado de la frontera.


§ Las acciones son: el uso de la fuerza mediante el control militar de
aeropuertos y ciudades en los aeropuertos del país.

o Uganda dice que lo tomó en legítima defensa, pero ante ello RDC dice que
no podía hacer eso porque atenta contra la soberanía.

o Uganda sostiene que al ser víctima de los ataques de los grupos


insurgentes tuvieron una conversación con RDC para que las fuerzas
cooperaran y acabar con esos grupos. Se dice que la invasión fue
autorizada por RDC, es decir, hubo consentimiento por parte del
presidente desde mayo de 1997 hasta el 11 de septiembre de 1998.

Se dice que comenzaron a actuar en legítima defensa hasta el 10 de julio de


1999, pero la corte dice que se puede establecer que sí hubo una
cooperación y autoriación para que Uganda estuviera ahí, pero desde mayo
del 97 hasta septiembre del 98, tanto así que firmaron un protocolo de
seguridad.

La corte también considera que ese consentimiento de la RDC podía ser


revocado en cualquier momento y no se necesitaba de ninguna formalidad,
se entiende que ese consentimiento se revocó el 8 de agosto de 1998 con la
Cumbre de Victoria Falls, donde se condenó la agresión sufrida por el Congo
y la ocupación de ciertas zonas del territorio.

o Ya sabemos que hay una acción por parte de Uganda (controlar con la
fuerza -militarmente- aeropuertos y ciudades de la RDC) y sabemos que
la legítima defensa debe darse por una acción, no puede ser por una
omisión porque es la respuesta frente a un ataque armado.

o Antes de 1998 podría haber un consentimiento de la RDC a que tropas de


Uganda estuvieran en la frontera, pero fue retirado a partir de agosto de
1998 y lo que pasa después del 8 ya no está dentro del marco del
consentimiento y esa acción de Uganda se defiende, dice, de una
conspiración bipartita en contra de Uganda que está conformada por la
ADF y la RDC y parte de Sudán, se creyó que querían atacar
directamente a Uganda.

Uganda dice que eso es el Estado del Congo, pero la Corte dice que eso no
era el Estado, sino que era un grupo islamita.
La acción (control militar) pretende ser una defensa frente a los ataques.

Análisis de la Corte:

· La acción incumplida allí es la carta de las naciones unidas en su artículo 2, numeral


4 (o 2.4) por la violación a la prohibición del uso de la fuerza.

“Para la realización de los propósitos consignados en el artículo 1, la organización y sus


miembros procederán de aceuerdo con los siguientes principios: los miembros de la
organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al
uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”.

Uno de los propósitos es el mantenimiento de la paz y seguridad, es uno de los pilares


desde el 45 cuando se creó la carta y sigue siendo la base del esquema creado.

Hay una obligación de omisión porque el deber es abstenerse de recurrir a amenaza o uso
de la fuerza y la aación que viola el derecho internacional es la de usar la fuerza.

Lo anterior tiene una excepción que está en el artículo 51: “ninguna disposición de esta
carta menoscabará el derecho inmanente o de legítima defensa, individual o colectiva, en
caso de ataque armado contra un miembro de naciones unidas hasta tanto el consejo de
seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y seguridad
internacional.

Las medidas tomadas por los miembros en ejercicio del derecho a la legítima defensa serán
comunicadas inmediatamente al consejo de seguridad y no afectarán en manera alguna la
autoridad y responsabilidad del consejo para ejercer la acción que estime necesaria para
restablecer la paz y seguridad internacional”.

La legítima defensa está pensada como un derecho, pero ¿cuándo? Cuando hay un ataque
armado, no cualquier ataque.

Uganda se defiende de los ataques armados que dijo recibir, a través del uso de la fuerza
controlando aerouertos y ciudades.

· La corte dice que van a analizar si efectivamente hay hechos que prueben que hubo
una alianza de esos tres “países” y dice que realmente no se da. No hay ninguna prueba
de que efectivamente en lo que tiene que ver con Sudán haya un ataque directamente
contra Ucrania porque están abasteciendo a la RDC, pero no para atacar a Uganda; con
respecto a los actos de la AFD dice que no puede extender esos actos a Sudán y RDC
porque han sido solo de ese grupo, además no puede hacer esas acusaciones solo por
motivaciones intrínsecas, porque se siente amenazado, sino que efectivamente debe
haber hechos que tengan mérito para ello; por último, no avisó que estaba sometido a
un ataque armado para poder alegar el artículo 51.

La corte dice entonces que esos ataques “intensos” no están probados, pero de estarlo, se
llevaron a cabo por als fuerzas AFD, lo que no es atribuible a la RDC porque no es el
Estado, sino fuerzas ilegales de corte islamista.

En cuanto a los requisitos: no avisó al consejo de seguridad. Lo anterior se encuentra en el


párrafo 145 tiene el análisis que hace la corte.

Hay algo importante que sí está probado y es que esa operación no fue de defensa, sino
para proteger los intereses del Estado de Uganda y a partir de ello la corte dice que no se
deriva de ahí que la legítima defensa pueda ser un comportamiento preventivo, NO existe
eso, no me puedo defender de un potencial ataque, sino del ataque mismo. Por ende, no se
comportó como si realmente hubiese sufrido un ataque.

La segunda conclusión de la corte es que de haber existido el ataque no es atribuible al


Estado, sino a estas fuerzas paraestatales. Esto está en el párrafo 146.

Pero ¿se puede atribuir responsabilidad a un Estado por hechos ilegales de particulares? Sí
se puede en ciertos eventos (es algo que vimos en clases pasadas, por ejemplo, los grupos
insurgentes), pero no en este marco porque la legítima defensa es entre Estados, aunque sí
existen hipótesis, por ejemplo, en el caso de Colombia.

Como no se entendió la legítima defensa preventiva, la corte no entra a analizar los


requisitos de la legítima defensa, pero sí los menciona: medida proporcional a los ataques y
medida necesaria para defenderse. Si los hubiera analizado no se actuó ni proporcional, ni
necesariamente, ya que no se actuó contra el ataque donde se dio, sino que expandió esa
“defensa” a otras zonas del territorio de la RDC.

Miércoles 09 de marzo de 2022.

Dra. Maria Clara.

En este año académico nos hemos dedicado a ver el derecho internacional en general, cuál
es la historia, los sujetos, las fuentes y la responsabilidad internacional. Este semestre nos
hemos encargado de ver el hecho internacionalmente ilícito que consiste en una acción u
omisión atribuible al Estado que implica una violación al derecho internacional o a una
obligación internacional y una de las consecuencias es que se debe cesar el hecho y se
debe reparar, adicionalmente, brindar o adoptar ocnductas para que eso no vuelva a ocurrir,
lo que se conoce como medidas de satisfacción y medidas de no repetición.

Una vez existe el hecho ilícito surge inmediatamente la responsabilidad -> Una vez
surge la responsabilidad surgen otros deberes como cesar la conducta, repararla,
etc.

También podría gustarte