Está en la página 1de 3

Tema: La Libertad

Objetivo: Definición y Ejemplo de los teóricos de la libertad

Introducción

La libertad es un estado de plena conciencia del ser humano que le permite


decidir y ser responsable por sus decisiones y conducta. La libertad posibilita
al hombre elegir entre el bien y el mal y hacerse cargo de las consecuencias
de su elección. Libertad proviene de libertas, palabra de origen latino.

La metafísica, la psicología y la filosofía contemplan la libertad interior como


un aspecto importante del ser humano, que se complementa con la libertad
externa en un todo dinámico que es el hombre.

Existen dos tipos de libertades:

-Colectivas: Es la que se pretende ejercer cuando que un grupo de individuos


conforman un equipo y entre todos dan sus opiniones.

-Individuales: Es el complemento de las libertades colectivas, es la libertad


que cada uno ejerce basándose en sus valores y ética.

Desarrollo

TEÓRICOS DEFINICIÓN
SAVATER Libertad= Hacer lo que quieras
Con el “Haz lo que quieras”, parece que
se está dando una orden pero es una
orden para actuar libremente: Al
cumplirla, se la desobedece y, al
obedecerla, se la cumple.
SCHOPENHAUER “La facultad del conocimiento es el
medio de los motivos; a través de éste
los motivos actúan sobre la voluntad, el
núcleo del hombre”
La libertad intelectual manifiesta que
alguien es libre cuando este medio de
los motivos se encuentra en estado
normal, es decir, llevando a cabo sus
funciones sin alteraciones.
ROUSSEAU El hombre es bueno por naturaleza,
pero que la bondad no alcanza, si no
hubiera leyes no todos tendríamos
libertad

MARX Libertad = el control total sobre las


fuerzas alienadas del hombre.

NIETZCHE Entiende la libertad como la capacidad


para hacer todo lo que uno desee, por
lo que una sociedad con normas, es un
obstáculo de vida en total libertad.
MONTESQUIEU "La libertad política de un ciudadano
depende de la tranquilidad de espíritu
que nace de la opinión que tiene cada
uno de su seguridad".

Conclusión

Estoy de acuerdo con Nietzche, algunas normas impuestas por la sociedad limitan
nuestra libertad como personas pero Rosseau también tiene un poco de razón al
decir que las normas permiten que todos tengamos libertades, porque nuestra
libertad acaba donde la de otra persona empieza.

Referencias

 Roa, A.. (1998). Ética y Bioética. Chile: Andres Bello.


 http://conceptodefinicion.de/axiologia-2/

 Presenta Portada
 Contiene Estructura
 Formato del Texto
 Organizadores gráficos
 Autores, posturas, corrientes
 Aparato crítico
 Justificación del texto
 Ortografía
 A tiempo
 Referencias APA

También podría gustarte