Está en la página 1de 2

Discriminación

La discriminación es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos,
diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental, orientación sexual, etc.
En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta
definición es comparativa: una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente
tiene que ser tratada «peor» que otras por razones arbitrarias.

Racismo
El racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es la exacerbación del sentido racial de
un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive, y
que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos. La palabra "racismo"
designa también la doctrina antropológica o la ideología política basada en ese sentimiento

Exclusión social
La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural,
económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y
capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la
información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen posible una participación
social plena.
Inclusión
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la
sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en
este proceso. La inclusión busca lograr que todos los individuos o grupos sociales, sobre todo
aquellos que se encuentran en condiciones de segregación o marginación, puedan tener las
mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos.

También podría gustarte