Está en la página 1de 5

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES DE QUINTO GRADO

SESIÓN : CONOCIENDO EL ONCENIO DE LEGUÍA


COMPETECIAS: construye interpretaciones históricas
RETO : Analiza y argumenta con criterios propios, sobre ¿cómo se consolidó el régimen del
Presidente Augusto Bernardino Leguía Salcedo?, Juzgando las obras y desaciertos de su gestión.
FECHA : 27-junio-2022 FUENTE: Elaboración propia
El oncenio Leguía, se enfocó a la modernización del país y emprendió un vasto plan de obras públicas,
financiadas mediante empréstitos y cuyo fin inmediato fue festejar apoteósicamente el Centenario de la
Independencia del Perú en 1921. En el aspecto ideológico, se produjo el derrumbe de los partidos tradicionales
y el surgimiento de nuevas corrientes, como el aprismo y el comunismo. Planteó una serie de reformas
agrupadas en la idea de una “Patria Nueva”, obteniendo así el apoyo de un pueblo golpeado por la crisis social
y económica y que anhelaba tal cambio, luego del fracaso de los civilistas. Su agrupación política se llamó
PARTIDO DEMOCÁTICO REFORMISTA (PDR), los universitarios le brindaron su apoyo y lo proclamaron
«Maestro de la Juventud», pese a que Leguía nunca tuvo título académico alguno.
Leguía había ya sido presidente constitucional entre 1908 y 1912. Su segundo gobierno iniciado en 1919 se
prolongaría por once años, ya que, tras sendas reformas constitucionales, se reeligió en 1924 y en 1929. Por
eso se le conoce como el ONCENIO y también como la «Patria Nueva».
Sin duda el suceso más resonante de este periodo fue la celebración apoteósica del Centenario de
la Independencia (28 de julio de 1921). Llegaron 29 delegaciones extranjeras de países de América, Europa y
Asia, siendo llamativas las ausencias de Venezuela (cuyo gobierno creyó equivocadamente que se había
marginado al Libertador Bolívar de los homenajes) y Chile (que no fue invitado pues mantenía un conflicto
territorial con Perú). Autoridades y pueblo en general no escatimaron esfuerzos para celebrar magníficamente
el Centenario, a pesar del incendio que arrasó el Palacio de Gobierno, entre otras dificultades. Dicho incendio
ocurrió el 3 de julio de 1921, arrasando la planta baja de Palacio, aunque, por disposición de Leguía, fue
reconstruido en las semanas siguientes, quedando listo el local para recibir a las delegaciones e invitados
especiales a la fiesta del Centenario.Hubo suntuosas fiestas en el Palacio de Gobierno, en los clubes, carreras
hípicas de gala, fiestas populares, la gran parada militar, desfiles escolares, desfiles de carros alegóricos, y
una serie de inauguraciones.20
Uno de los actos más emotivos lo constituyó, sin duda, la inauguración del monumento al generalísimo José de
San Martín, en la plaza que desde entonces lleva su nombre.18
Gobiernos peruanos anteriores se habían negado ceder a las pretensiones colombianas, pero Leguía, en su
obsesión por solucionar de una vez el litigio, impulsó el Tratado Salomón-Lozano, que suscribieron el canciller
peruano Alberto Salomón y el ministro colombiano Fabio Lozano Torrijos, en Lima, el 24 de marzo de 1922.
Ello significó ceder a Colombia una extensa porción territorial comprendida entre los ríos Caquetá y Putumayo
(zona en disputa) y el llamado Trapecio Amazónico, donde se hallaba la población peruana de Leticia, ribereña
al río Amazonas.
BREVE BIOGRAFÍA: Augusto Bernardino Leguía en el Perú, Lambayeque, 19 de febrero de 1863-Callao, 6
de febrero de 1932) fue un político peruano, que ejerció dos veces la Presidencia Constitucional del Perú:
de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930.
ACTIVIDADES

CONOCIENDO LAS OBRAS DEL ONCENIO DE LEGUÍA


Apellidos y nombres:.................................................................................................

Fecha: 22-junio-2022

1.- Durante el oncenio, se planteó una serie de reformas agrupadas en la idea de una
“Patria Nueva” cuyo partido se llamó:
a) Partido democrático reformista (PDF)
b) Partido Aprista Peruano (APRA)
c) Partido socialista peruano
d) Partido civilista constitucional

2.- Responder con “V” si es vedad y con “F” si son falsas las siguientes afirmaciones:
a) Los campesinos fueron sometido a la ley de la conscripción vial ( trabajo obligatorio) ( )
b) Durante el oncenio se firmó el tratado Salomón-Lozano con la república se Brasil ( )
c) En 1929, mediante tratado de Lima, Perú recupera Tacna de manos de chile ( )
d) En el aspecto económico se abrió las puertas al capital extranjero de EE.UU ( )

3.-¿Cómo obtuvo Leguía tanto poder para gobernar 11 años?

4.-¿En qué sectores de la población buscó apoyo el partido democrático reformista?

5.-¿Durante los festejos del centenario de la independencia nacional, los residentes


extranjeros qué obsequios hicieron?

6.-COCEPTOS CLAVES: golpe de estado, oncenio, demagogia, nepotismo, populismo,


dictadura, reelección, inserción económica.

7.-Elabora un mapa mental sobre la firma de los tratados limítrofes con Colombia y chile

8.-Ilustrar los obras de obsequio por el centenario de la independencia por los residentes
extrajeros

9.-Breve biografía del Presidente Augusto B. Leguía.

También podría gustarte