Está en la página 1de 2

Entregado por: Valeria Gutierrez Ruiz

Fecha: 20 de noviembre de 2022

Primera entrega de ensayo

En la mecánica cuántica, se inicia analizando el comportamiento desde lo más pequeño a lo


más grande, en donde nos damos cuenta que la conducta y el proceder de las cosas a escala
subatómica muestran algo diferente a lo que observamos en el mundo macroscópico y que
nos cambió la perspectiva del comportamiento universal de las cosas, es allí donde la
mecánica cuántica busca describir y manejar las cuestiones de las partículas elementales
como son los electrones, neutrones y fotones, en donde a lo largo de los estudios se ha visto
que son radicalmente extraños y antintuitivos.

Sabemos que las partículas fundamentales o elementales son los elementos constituyentes de
la materia más pequeños que no están constituidos por ningún otro que se conozca, es decir,
no están conformados por partículas más simples. Para los primeros físicos, que comenzaron
el estudio de la mecánica cuántica, estas partículas eran el electrón, protón y neutrón, pero
sabemos que en la actualidad hay partículas más pequeñas que lo conforman (cuark, gluon,
bosón de Higgs, muon bosón y neutrinos). Estas partículas comparten ciertas características
de interés y que son intrínsecas para los sistemas del mismo tipo, entre ellas encontramos la
masa y la carga eléctrica que para todo electrón viene siendo la misma, y dado que en la
actualidad hay partículas como el cuark este concepto se ha ampliado hacia ellos, así
podemos encontrar que la carga eléctrica de un cuark varía según su tipo, pero sin dejar de
tener su mismo valor para cada uno de ellos. Al igual que la masa y la carga, se atribuyen
otras propiedades variables como la posición y la velocidad, y que en conjunto con las ya
mencionadas constituye en lo que en la física se llama el “estado” de la partícula.
La mecánica cuántica se presentó como un avance controversial y un golpe directo a gran
parte de lo que ya se tenía certeza y se creía sobre el origen y demás temas en dudas del
universo, eso debido a que poseía nuevas formas de análisis físico y fenómenos que mostrar
al mundo, así como postulados que estaban totalmente por fuera de lo común para los físicos
del siglo XX, y que dieron para muchos debates entre quienes creían lo que esta nueva
metodología daba a entender y los que no. Algunas manifestaciones controversiales para la
época fueron:

 Una medición solamente muestra una pequeña cantidad de información sobre el


estado cuántico de un sistema, y se puede complementar con un principio de igual
nombre. El conocimiento completo de un estado del sistema está prohibido.
 La medición de una partícula fundamental la perturba alterando su estado, debido a
que por su tamaño se vuelve frágil y cualquier interacción en ella produce un cambio
significativo.
 Toda partícula puede darnos información acerca de cómo comenzó y como termino,
sin embargo, no podemos saber que hubo en su trayecto.
 La mecánica cuántica es intrínsecamente probabilística. Podemos realizar múltiples
experimentos semejantes a dos partículas que se encuentren todo el tiempo en estados
idénticos y obtener diferentes resultados. Es por ello, que el resultado es un resultado
esperado mas no absoluto, atendiendo a la probabilidad.
 Toda entidad cuántica posee comportamientos peculiares de partícula y de onda, pero
no son ninguna de las dos.

La sustentación de todos estos fenómenos se viene dando desde principios del siglo XX con
la interpretación de Copenhague, la cual, hace referencia a una interpretación de la mecánica
cuántica que discutieron diferentes científicos como Bohr, Born, Heisenberg y Schrodinger
para buscar algunas reglas de juego para esta clase de física. Las postulaciones realizadas por
estos, poco a poco fueron aceptadas por los demás científicos de la época hasta llegar a los
principios de la interpretación de Copenhague, los cuales son:
 El principio de incertidumbre de Heisenberg. Establece que no se puede conocer con
la misma exactitud la posición y el momento de una partícula.
 El principio de complementariedad de Bohr. Establece que las descripciones
ondulatorias y corpusculares son indispensables para entender el mundo cuántico.
 La independencia del observador.

Posteriormente se añadieron otros principios que ayudaron al entendimiento de otros


fenómenos cuánticos, entre ellos están:

 El principio de superposición. Establece que las partículas no se pueden superponer


en dos estados al mismo tiempo.
 El principio de medición. Establece que la medición de una partícula cambia su
estado, así como de cuanta información podemos extraer de ella.

[1] Gribbin, John (2000). Q is for Quantum - An Encyclopedia of Particle Physics. Simon
& Schuster. ISBN 0-684-85578-X.

[2] Griffiths, David J. (2004). Introduction to Quantum Mechanics (2nd Ed.). Prentice Hall.

[3] Rosenblum Bruce, Kuttner Fred (2011). Quantum Enigma (2nd Ed.). Oxford University
Press.

También podría gustarte