Está en la página 1de 2

Nombre del alumno: Juliet Martinez Bonilla Turno: Matutino

Grado y Grupo: 6° “A”

Compresión lectora (cuartilla de lo que es la comprensión lectora)

La comprensión es la capacidad o habilidad de entender o implicar lo que


estamos leyendo; esto podemos hacerlo a una referencia de significado de las
palabras que forman un texto respecto a la comprensión utilizada en un escrito
global.
Para esto se debe identificar lo siguiente:
*Que siempre que se lee se debe entender sino carecería de sentido.
*Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto.
*Un lector ágil no es lo mismo que un lector rápido.
*Leer lento puede ocasionar que te aburras fácilmente o que encuentres una
distracción inmediata
*Leer rápido puede hacer que te enfoques mayormente a lo que estás leyendo.
*Esto es enfocado a:
Lectura ágil = Velocidad + comprensión
Podemos relacionarlo con 4 aspectos que pueden mejorar nuestra
comprensión lectora, los cuales son los siguientes:
1._ Identificar información relevante:
 2 personas diferentes pueden tener objetivos distintos al leer un mismo
libro.
 Se puede tener diferentes metas al leer un texto, tanto en la 1° como en
la 2° vez que se lea el texto.
 Si sabes lo que buscas, será mucho más fácil encontrarlo.
 El autor debe contribuir con ideas en donde son las bases que se desea
transmitir al lector.

2._Analizar el formato:
 Tomar un momento para concentrarse visualmente antes de empezar a
leer.
 Aspectos que desarrollan este formato:
- ¿Cómo está dividido el texto?
- ¿Tienen títulos y subtítulos?
- ¿Incluye una conclusión o párrafo final?
- ¿Hay anotaciones o líneas subrayadas o en negritas que resalten?
- ¿Usa diferentes colores?
- ¿Está dividido en capítulos o secciones?
Nombre del alumno: Juliet Martinez Bonilla Turno: Matutino
Grado y Grupo: 6° “A”

 Facilita la comprensión.
 La práctica y disciplina ayudara para generar un vistazo en una lluvia de
ideas.

3._ Variar el ritmo cuando sea necesario


 Debemos comprender y ser capaces de cómo y cuándo variar la
velocidad de lectura; de esta forma alternamos la lectura rápida y la
lectura tradicional.
 Tener anotaciones de lectura.
 En la comprensión se debe tener la información relevante.

4._ Ejercitar tu parte crítica:


 Se debe ejercitar lo fundamental.
 Reflexionar y analizar.
 Para completar este ejercicio puedes hacerte estas preguntas después
de realizar una lectura:
-¿Ha sido un tiempo bien invertido?
-¿Has disfrutado de la lectura?
-¿Has conseguido la información que estabas buscando?
-¿Se podría a ver explicado de forma más sencilla?
-¿El autor ha pasado por encima algo que tu consideres muy
importante?
-¿Difieres con lo que dice el autor y porque?
*CONTESTA ESTAS PREGUNTAS DESPUES DE LEER CUALQUIER
TEXTO; ES UN EJERCICIO ACTIVO QUE AYUDARA A LA
CAPACIDAD DE COMPRENSION (REQUIERE ESFUERZO
FAVORABLE).

 Al finalizar podríamos realizar una paráfrasis, para identificar si


comprendimos lo que leímos.

Para concluir se pueden identificar los siguientes objetivos del lector en la


comprensión:
-Metas y panes
-Motivaciones y expectativas
-Intenciones y propósitos

También podría gustarte