Está en la página 1de 2

Del 19 al 23 de junio del 2023 II BIMESTRE CICLO VII

SEMANA 05: ADECUAMOS UN JUEGO MOTRIZ PARA FORTALECER • Prever los materiales a utilizar para el desarrollo de ambos juegos (cruzar la
NUESTRA CONVIVENCIA EN EL AULA. frontera y el juego que propondrán con su grupo).
• Realizar el calentamiento y flexibilidad entre 8 y 12 minutos.
COMPETENCIA A EVALUAR:
¡Es hora de jugar!
➢ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
• Comprende su cuerpo. Juego N°1: CRUZAR LA FRONTERA
➢ Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Pelotas pequeñas de trapo o antiestrés (la cantidad que
• Se relaciona empleando sus habilidades sociomotrices Materiales
considere el grupo organizador).
Cooperación, comunicación, toma de decisiones, solución
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Habilidades a
de problemas, esquivar, equilibrio dinámico, velocidad,
desarrollar
percepción espacial.
Adaptar un juego motor que conozcas para practicarlo con tus compañeros y El equipo de ladrones tratará de robar las pelotas. El
compañeras, de manera que en su diseño consideres las limitaciones, Propósito del
equipo de policías de aduanas evitará que los ladrones
habilidades y necesidades de tus compañeros y compañeras, con el fin de juego
roben las pelotas.
favorecer la buena convivencia. • Organiza a tus compañeros en dos equipos: ladrones
y policías de aduana.
¿CUÁL SERÁ EL RETO O DESAFIO DE LA CLASE? • Coloca las pelotas hacia un lado del espacio de juego.
Los ladrones se ubicarán al otro extremo, y los policías
Tu reto será realizar dos juegos motrices: El primero será el que está de aduana en el centro, para evitar que los ladrones
propuesto por la profesora en la sesión y el otro juego será propuesto lleguen a las pelotas. (Observa el gráfico).
Descripción
por ti y tu grupo de trabajo adecuándolo a sus posibilidades. • Los ladrones tratarán de robar las pelotas situadas al
del juego
otro lado del campo, sin ser tocados por los policías
de aduana.
ACTIVIDAD 01: ADECUAMOS Y PRACTICAMOS NUESTRO JUEGO MOTOR • Los ladrones que sean tocados se transformarán en
PARA LA BUENA CONVIVENCIA EN NUESTRA AULA. policías.
• El juego acaba cuando ya no hay ladrones.
El desarrollo del calentamiento dinámico, específico, de la flexibilidad
dinámica, estática y el primer juego (Cruzar la frontera) estará organizado y
dirigido por todos los brigadieres del aula.
Gráfico del
Recuerda que para desarrollar bien las actividades debes hacer lo siguiente: juego

• Adecuar el espacio que vas a emplear.

Prof. Mirella Liliana Huaroc Antezana


Del 19 al 23 de junio del 2023 II BIMESTRE CICLO VII

SEGUNDO MOMENTO: Adecuar un juego motor para que favorezca la buena COMPRUEBO LO QUE APRENDI
convivencia en el aula.
Marca con una X en el casillero que corresponde, autoevalúate
El producto de esta clase es un juego que deben elegir en reunión con tu grupo,
propongan un juego divertido y descríbanlo en el siguiente cuadro que se permanentemente, si no lo logras, no te preocupes, sigue practicando.
encuentra en la actividad 3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS

ACTIVIDAD 03: REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES A continuación, evalúa si tus productos cumplen con los siguientes criterios:

1. Describe el juego motriz que eligieron con tu grupo, considerando los Estoy en Necesito
elementos mencionados. La propuesta de actividad física: Lo logré
proceso mejorar
1. Fue realizada adecuando su
Juego N°2: espacio para la realización de las
Materiales actividades.
Habilidades a desarrollar 2. Empleó la indumentaria adecuada
Propósito del juego para la realización de las
Descripción del juego actividades.
Gráfico del juego 3. Favorece la convivencia en el aula
a través de las habilidades
FICHA DE REFLEXIÓN sociomotrices desplegadas en el
juego.
A partir de la experiencia vivida, reflexiona considerando y respondiendo las 4. Promueve en los integrantes del
siguientes preguntas: aula la práctica de la actividad
1. ¿Tuviste dificultades en la elección y adecuación del juego? ¿Cómo lo lúdica, basada en el disfrute, la
resolviste? tolerancia, la inclusión y el
respeto.
2. ¿Qué harías o hiciste si algunos integrantes de tu GRUPO tienen limitaciones 5. Promueve que las estudiantes y
físicas y no pueden practicar algunas habilidades sociomotrices? los estudiantes desarrollen
estrategias para la resolución de
3. ¿En qué medida los juegos motores contribuyen con la buena convivencia en problemas en el juego,
el aula? ¿Por qué? considerando las habilidades y las
capacidades de cada integrante
4. ¿Para ti, cuál es el aprendizaje más valioso de esta experiencia? del aula.

5. ¿Qué necesitas mejorar?

Prof. Mirella Liliana Huaroc Antezana

También podría gustarte