Está en la página 1de 3

ACENTUACIÓN DE

MONOSÍLABOS
Por lo general los monosílabos nunca llevan tilde, pero
en algunos casos
si, llevan tilde.
Llevan tilde
cuando:
*El monosílabo se
refiere a una
persona.
*Es afirmación.
*En algunos
verbos.
*Cuando expresa
1)Explicar el significado de:
cantidad.
Honda/ onda allá/hayas hola/ola
También cuando la tilde se usa para diferenciar
funciones o significados se llama ACENTO DIACRÍTICO
2) Clasificar las siguientes palabras en tres familias.
1)
Hurta- huerto- herbario- huevito- horticultor- ahuevar-
herboristería- herbicida- hortelano- herbívoro- hueva-
horticultora
HUEVO HUERTA HIERBA

Redacta una oración usando cada uno de estos


monosílabos (acuérdate que no llevan tilde)
Fe – Ti- Fue- Fui- Vio- Dio 3) Unir cada palabra con su significado.
HUIR FUGA. EVASIÓN.ESCAPADA
2) Redacta más oraciones con las siguientes palabras: HUIDA CAMISA SUELTA DE MUJER
El-él / Tu-tú/ Si-sí /mi-mí: HUIDIZO IRSE DE PRISA DE UN SITIO
HUIPIL QUE HUYE A MENUDO
3) Lee los siguientes pares de oraciones y encierra en
un círculo los monosílabos escritos de igual forma y
coloca la tilde cuando sea necesario:
El llega siempre tarde.
Camina lentamente con el bastón.
El rancho es de barro.
Espero que me de lo que me prometió.
Este vestido es para mi.
Mi perrito es muy juguetón.
Si llueve me saldré.
Si, llegaré tarde.

Regla ortográfica de la R y RR
Al comienzo de una palabra, la R suena fuerte, como
en
Regla ortografía letra V
1) Encuentra las palabras
Se escriben con V:

*Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva,


-eve, -evo, -iva, -ivo. Por ejemplo: octava, suave,
nueva, compasivo.

* Las palabras que terminan en -viro, -vira, -ívoro e -


ívora, a excepción de víbora. Por ejemplo: triunvirato,
Elvira, herbívoro, carnívora.

*Palabras con v: Vaso, vasija, velero, ventana,


ventilador, volante, violín, vitrina, vela, viruta, viñeta,
ventosa, verruga, vestidor, vapor, verja. 2) Separ
3) Marc

1) Observar atentamente estas flores y leer en voz alta


las sílabas que están en sus pétalos. Formar palabras
combinando las sílabas de cada flor.

2 Escribir cinco palabras para cada flor con las sílabas


que están en sus pétalos. Atención: todas las palabras
deben contener la sílaba del centro, sin importar el
orden.
3) Clasificar las palabras formadas en agudas, graves o
esdrújulas.

1.Encuentra estas palabras: TIERRA–RAQUETA- REMO-


CARPETA– PERRO PUERTA–CARICIA-GUITARRA -

Utilizar las

2.Utiliza las palabras anteriores en oraciones.

También podría gustarte