Está en la página 1de 8

GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021

MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior


Fernando Peci López

Resolución de problemas de Mecánica de Fluidos con EES


Capítulo 7. Comprobación de la Conservación de la Energía
con Banco de Bombas Experimental

1. Introducción
El principio de conservación de la energía exige que en estado estacionario la energía que entra a un
volumen de control determinado sea igual a la energía que sale del volumen de control en cada instante
de tiempo. Si no se consideran la transferencia de calor entre el volumen de control y los alrededores ni
la diferencia entre la energía interna del flujo de entrada y el de salida, la expresión de dicho principio se
formula de la siguiente manera para un sistema con una sola entrada, una sola salida y una bomba que
aporta energía al fluido, en este caso agua:

1 2 𝑊̇𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 1 2
2
𝜌𝑣𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝜌𝑔ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑉̇
= 2 𝜌𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝜌𝑔ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + ∆𝑃𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (1)

En la figura 1 se muestra un esquema del sistema y el volumen de control que corresponde con la ecuación
anterior para el caso de una bomba. Esta máquina impulsa agua desde una tubería en entrada o de
aspiración y una tubería de salida o de impulsión. La velocidad media a la entrada de la bomba vendrá
determinada por el caudal de agua circulante dividido por la sección de la tubería. La velocidad media a
la salida se calcula de forma análoga.

Salida
(impulsión)

Energía
perdida
Volumen de
Control

Entrada
(aspiración) 𝑾̇𝒃𝒐𝒎𝒃𝒂

Figura 1. Esquema para el estudio del balance de energía en una bomba centrífuga

Si la tubería de aspiración de la bomba tiene una sección Aentrada y la tubería de impulsión Asalida el
principio de conservación de la masa, teniendo en cuenta que el fluido de trabajo es agua y por tanto
incompresible, queda:

𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 ∙ 𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ∙ 𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (2)


GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

De esta forma el incremento o disminución de la energía cinética se determina midiendo el caudal y el


área de las secciones de las tuberías de entrada y salida.

2. Instalación experimental de laboratorio: BANCO DE BOMBAS


En el presente ejercicio se utilizará un banco de bombas experimental que hace circular agua en un
circuito cerrado desde un depósito pasando por una válvula de compuerta que simulará las pérdidas de
carga en el circuito y de vuelta al mismo depósito.

𝑉̇ ᴓ 32 mm

P2
20 cm20 cm
P1
B
ᴓ 50 mm

Figura 2. Esquema simplificado del banco de bombas de laboratorio

Las medidas experimentales que se pueden obtener incluyen:

- Presión manométrica a la entrada de la bomba: p1 presión de entrada Bomba 1


- Presión manométrica a la salida de la bomba: p2 presión de salida Bomba 2
- Caudal de agua: dV/dt Flujo volumétrico (𝑽̇)

Las características geométricas de los componentes de la instalación son:

- Diámetro de la tubería de aspiración: 50 mm


- Diámetro de la tubería de impulsión: 32 mm
- Diferencia de altura entre los puntos de medida de P2 y P1: hsalida-hentrada= 20 cm

3. Caso práctico
Vamos a simular el problema de la figura 3 mediante el banco de bombas del laboratorio. Se desea
bombear un caudal 𝑉̇ de agua hasta un depósito de altura h2=10 m desde un depósito que se encuentra
a una altura h1=0 m (referencia). Los depósitos son suficientemente grandes como para que el caudal
sustraído no afecte apreciablemente al nivel de agua. Los diámetros de las tuberías de aspiración e
impulsión corresponden a los del banco de ensayos. Se desprecian las pérdidas. Aplicando la ecuación 1
para este caso, se pide:
GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

1. Calcular en el problema teórico y representar gráficamente en EES la potencia hidráulica de la


bomba necesaria en vatios, despreciando pérdidas, frente al caudal, cuando éste varía desde 3 a
12 m3/h, cuando la altura h2 se mantiene constante a 10 m.
2. Calcular en el problema teórico y representar gráficamente en EES el caudal frente a la altura
del depósito h2, cuando ésta varía desde 7,5 a 15 m, si la potencia hidráulica de la bomba se
mantiene constante a 250 W.
3. Superponer en las curvas anteriores los puntos correspondientes a los datos experimentales
tomados en laboratorio cuyo procedimiento se describe en el apartado 4 de este documento.
4. Superponer en las curvas anteriores las curvas ajustadas correspondientes a las ecuacines que
teóricamente deben cumplir los puntos experimentales, añadiendo sus barras de error en el eje
Y, y anotando el valor de R^2 en la gráfica.
10 m

Figura 3. Esquema del problema teórico a resolver

Tómese la densidad del agua a 20 ˚C y presión atmosférica estándar.

4. Medida de datos experimentales


Podemos simular el caso teórico anterior suponiendo que la energía que aporta la bomba real, en
metros de columna de agua, es la diferencia de altura entre los depósitos en el problema teórico.
Procederemos de la siguiente manera:

Curva de potencia hidráulica frente a caudal:

Iniciaremos el programa de medida del banco de ensayos (HM332). Aparecerá la pantalla con el diagrama
de la instalación. Seleccionaremos Inicio->Diagrama de datos medidos. Aparecerá la pantalla de la figura
4.
GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

Figura 4. Pantalla de datos medidos

Crearemos una curva nueva pulsando Archivo->Curva nueva. Le daremos un nombre a la curva y pulsamos
OK. A continuación, seleccionaremos los ejes representados pulsando en el menú Ayuda->Elección de
ejes. Aparecerá la siguiente ventana:

Figura 5. Selección de ejes


GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

A la izquierda en el eje y seleccionaremos solo la variable H_1 altura de elevación 1 y dejaremos la marca
del eje x en dV/dt Flujo Volumétrico. Pulsamos OK. Esto es solo para visualizar la curva mientras se mide,
después se guardarán todas las medidas en el archivo de salida.

Antes de encender la bomba grabamos un punto de medida mediante el botón con un círculo rojo que
está encima de la gráfica. Esto nos servirá después para detectar errores sistemáticos. Encenderemos el
equipo con el interruptor general, figura 6. Abriremos la válvula al máximo, girando a la izquierda (figura
7). Encenderemos la bomba 1 con su interruptor (figura 8) y fijaremos la altura de elevación a 10 m
aproximadamente (el equivalente la altura del depósito en el problema teórico) girando el control del
motor de la bomba 1, figura 9. Grabaremos el punto de medida. Bajaremos un poco el caudal bajando la
velocidad de la bomba y volveremos a ajustar la altura de elevación cerrando la válvula hasta obtener otra
vez aproximadamente 10 m en pantalla. Una vez se estabilice la medida, grabaremos otro punto de
medida. Continuaremos procediendo de esta forma hasta llegar a 3 m3/h. Una vez finalizada la curva,
grabaremos la curva con Archivo->Guardar curva. Conviene guardar la curva en este punto porque el
equipo puede quedarse colgado y en ese caso perderíamos toda la información.

Figura 6. Interruptor general


GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

Figura 7. Válvula de compuerta

Figura 8. Interruptor de inicio/paro de la bomba 1


GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

Figura 9. Control de velocidad del motor de la bomba 1

Curva de caudal frente a la variación de altura:

Crearemos una curva nueva y le daremos un nombre diferente. Añadiremos la variable Phyd 1 Potencia
hidráulica de la bomba 1 al eje Y de la gráfica. Tomaremos el primer punto de medida con el motor
apagado para detectar posibles errores sistemáticos. Después, abriremos la válvula al máximo y
aumentaremos las revoluciones del motor hasta que la potencia hidráulica tome el valor 250 W
aproximadamente. Tomaremos el segundo punto de medida. Cerramos la válvula un poco y ajustamos de
nuevo la velocidad del motor para fijar la potencia de nuevo aproximadamente en 250 W. Tomamos el
tercer punto de medida y seguimos procediendo de esta forma hasta que la altura H_1 alcanza 15 m. La
velocidad del motor no debe pasar de 2900 rpm. Una vez terminadas las medidas se guardarán en un
archivo y los dos archivos guardados se pasarán a un pen-drive para procesarlos en EES.

5. Comparación de los datos experimentales con los datos teóricos


Pasaremos los datos obtenidos a dos tablas Lookup en EES y eliminaremos las columnas de las variables
que no son relevantes para nuestro estudio. Eliminaremos los errores sistemáticos de las medidas
tomadas si fuera necesario. Para ello nos fijamos en el primer valor tomado, que debe corresponder al
del motor apagado (se detecta por tener un caudal muy pequeño). Hay que notar que mientras que el
valor del caudal debe ser cero con el motor apagado, la diferencia de presiones p1-p2 debe corresponder
a la diferencia de presión hidrostática debida a la diferencia de altura entre los sensores.

El cálculo de la potencia hidráulica se realizará a partir de las medidas de presión p1 y p2 y caudal dV/dt
Flujo volumétrico, y del valor de hsalida-hentrada, utilizando la ecuación 1. Comprobaremos que el valor
calculado es similar al de la columna Phyd 1. El cálculo de la altura de elevación H1 se realizará igualmente
con la ecuación 1, comprobándose que el valor es similar al de la columna H_1 de las medidas.

Representamos los datos experimentales sobre las curvas teóricas obtenidas mediante resolución de las
ecuaciones de conservación de masa y energía. Estos datos se representarán con símbolos, sin ser unidos
con línea continua.
GRADO EN INGENIERÍA CURSO 2020/2021
MECÁNICA DE FLUIDOS Escuela Politécnica Superior
Fernando Peci López

A continuación, ajustaremos la curva correspondiente a la solución teórica (la expresión que hayamos
utilzado en EES) a los datos experimentales y evaluaremos el valor del error rms y del coeficiente de
correlación R2. Superpondremos la representación de las curvas ajustadas con los datos experimentales y
las curvas teóricas. Añadiremos los correspondientes intervalos de error en el eje Y a los datos
experimentales. Presentaremos estas curvas como resultado en el informe correspondiente, siguiendo el
formato indicado en el archivo de ejemplo.

Se realizará una presentación de los resultados en Powerpoint en la sesión de prácticas siguiente. Se


entregarán el archivo de cálculo de EES, la memoria de la práctica en PDF y la presentación en Powerpoint.

ENTREGA PRÁCTICA LABORATORIO 1

Se subirán al enlace de Moodle tres archivos en los formatos especificados:

- Archivo .EES con los cálculos


- Informe de la práctica en .pdf
- Presentación Powerpoint .pptx
Resultados:
- Para que la entrega sea completa, se deben representar dos plot windows con tres gráficas
superpuestas en cada una:
o La curva teórica
o Los puntos experimentales, con sus barras de error
o La curva de ajuste de los puntos experimentales a la curva teórica
o El valor de R^2 de dicho ajuste
- El informe deberá contener todos los apartados indicados en la plantilla
o No se permitirá:
▪ Copiar texto del tutorial de la práctica
▪ Hacer capturas de pantalla de gráficas o tablas
o Si se permitirá:
▪ Copiar figuras del tutorial de la práctica

También podría gustarte