Está en la página 1de 6

INDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCION………………………………………………………………………….1

CAPITULO I. ANTECEDENTES

1.1. Antecedentes Históricos De La Industria De La Confección……………………1

1.1.1. Origen De La Prenda De Vestir…………………………………………………..1

1.1.2. La Industria De La Confección En La Antigüedad……………………………..1

1.1.3. Origen De La Industria De La Confección En Bolivia………………………….1

1.2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..2

1.2.1. Objetivo General.…………………………………………………………………. 2

1.2.2. Objetivos Secundarios.…………………………………………………………..2

1.3. HIPOTESIS.………………………………………………………………………….2

1.4. MARCO CONCEPTUAL. …………………………………………………………..3

1.4.1. Microempresa Del Sector Manufactura..………………………………………..3

1.4.2. Confección.…………………………………………………………………………4

1.4.3. Situación Local..……………………………………………………………………4

1.4.4. Significancia Socio – Económica..…………………………………………….....4

1.4.5. Características De La Administración De La Microempresa.…………………5

1.4.6. Ámbito Económico…………………………………………………………………5

1.4.7. Área Temática….…………………………………………………………………..5


CAPITULO II.MARCO TEORICO

2.1. Plan De Negocio……………………………………………………………………6

CAPITULO II.PLAN DE MERCADO.

3.1. Mercado De Prendas De Vestir En La Paz Y El Alto..…………………………6

3.2. Oferta Actual De Prendas De Vestir……………………………………………..7

3.3. Producto……………………………………………………………………………..7

3.4. Clientes………………………………………………………………………………7

3.5. Demanda De Prendas De Vestir Femenina……………………………………..7

3.6. Estacionalidad De Ventas De Blusas Casuales…………………………………8

3.6. Mercadotecnia. ……………………………………………………………………..8

3.6.1. Estrategia De Precio……………………………………………………………..8

3.6.2. Estrategia De Venta. …………………………………………………………….9

3.6.3. Estrategia De Distribución………………………………………………………10

CAPITULO IV. PLAN TECNICO

4.1. Materias Primas E Insumos……………………………………………………….11

4.2. Aprovisionamiento De Materia Prima…………………………………………….12

4.3. Proceso De Producción……………………………………………………………13

4.3.1. Proceso 1 – Cortado De Molde De La Tela……………………………………13

4.3.2. Proceso 2- Costura De La Blusa. ………………………………………………14

4.3.3. Proceso. 3-Verificacion Del Acabado De La Blusa…………………………...14

4.4. Producción Estimada Por Cada Costurero Y Su Mano De Obra………….….15


4.5. Maquinaria Para La Confección De Las Blusas Casuales “CVTEX”………….16

CAPITULO V.PLAN ADMINISTRATIVO

5.1. Descripción De La Microempresa………………………………………………17

5.1.1. Misión……………………………………………………………………………17

5.1.2. Visión. …………………………………………………………………………..17

5.2. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN………………………………………17

5.2.1. Funciones Que Ocuparan Las Personas En Los Cargos…………………..18

CAPITULO VI. PLAN LEGAL

6.1. Naturaleza Legal De La Microempresa………………………………………….19

6.2. Requisitos Y Procedimientos De Constitución…………………………………21

CAPITULO VII. PLAN DE INVERSION

7.1. Inversión En Activos Fijos………………………………………………………..23

7.2. Gastos Operativos…………………………………………………………………24

7.3. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO

7.3.1. Ingresos Por Ventas. ……………………………………………………………25

CRONOGRAMA

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..28

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..29

ANEXOS……………………………………………………………………………….30
INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro N°1 …………………………………………………………………………….7

DISTRIBUCION DE ESTABLECIMIENTOS POR CIUDAD

Cuadro N°2………………………………………………………………………………7

OFERTA DE PRENDAS DE VESTIR

CUADRO N°3……………………………………………………………………………10

REGISTRO DE VENTAS PROYECTADAS SOBRE DATOS ACTUALES

CUADRO N°4…………………………………………………………………………….12

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS PROYECCION SEMANAL

CUADRO N°5…………………………………………………………………………….14

CANTIDAD DE CHAMARRAS PROYECTADAS ALA SEMANA Y AL MES CON


SU COSTO

CUADRO N° 6……………………………………………………………………………15

PRODUCION ESTIMADA POR CADA COSTURERO

CUADRO N° 7……………………………………………………………………………16

INVERSION TOTAL EN MATERIA PRIMA Y MANO DE OBRA PROYECTADOS


AL MES

CUADRO N°8……………………………………………………………………………20

SALARIOS PROYECTADOS AL PERSONAL


CUADRO N°9…………………………………………………………………………….24

ESTRUCTURA DE INVERSION EN ACTIVOS FIJOS EN Bs.

CUADRO N°10…………………………………………………………………………..25

ESTRUCTURA DE INVERSION DE CAPITAL CON TODOS LOS GASTOS DE


OPERACIÓN PROYECTADOS AL MES

CUADRO N°11…………………………………………………………………………..26

PROGRAMACION DE VENTAS DEL PRODUTO PROYECTADOS AL MES

INGRESOS EN Bs.

CUADRO N° 12…………………………………………………………………………..26

DETERMINACION DEL IVA Y EL IT

CUADRO N°13…………………………………………………………………………...27

CALCULO DE COSTOS DE RODUCCION DE BLUSAS CASUALES

CUADRO N°14…………………………………………………………………………...27

RESUMEN DEL COSTO Y GASTOS TOTALES DE PRODUCCION


PROYECCION MENSUAL
INDICE DE GRAFICAS

Pág.

GRAFICO N°1…………………………………………………………………………….9

ESTACIONALIDAD DE VENTAS DE LAS BLUSAS CASUALES

GRAFICA N°2…………………………………………………………………………….13

SISTEMA DE APROVISIONAMIENTO DE INSUMOS

GRAFICO N°3……………………………………………………………………………13

PROCESO DE PRODUCCION DE UNA BLUSA “CVTEX”

GRAFICA N°4…………………………………………………………………………….18

ORGANIGRAMA DE LA MICROEMPRESA “CVTEX”

También podría gustarte