Está en la página 1de 31

Los Conflictos derivados de los descubrimientos y sus soluciones:

a) Bula Intercaetera 1493: al oeste de las islas Azores y Cabo Verde, eran de España.
b) Tratado de Tordesillas 1494: al occidente de la isla Cabo Verde, al este eran de
Portugal y al oeste de España.

Conquista del Rio de la Plata


• Rey Carlos V de España y Pedro de Mendoza: Firmaron una Capitulación el 21 de mayo de
1534.
Compromiso de Mendoza:
• Armar por su cuenta una expedición,
• Buscar el camino al Perú por el Río de la Plata,
• Fundar tres fortalezas de piedra en la ruta.

Títulos otorgados a Don Pedro de Mendoza:


• Adelantado del Rio de la Plata,
• Capitán General,
• Gobernador,
• Oficial de Justicia Mayor, con derecho a designar un sucesor.

Territorio: Norte hasta la región del Amazonas.

• El 2 de febrero de 1536 el Adelantado Pedro de Mendoza funda el Fuerte Santa María del
Buen Aire sobre la margen derecha del Río de la Plata.
• Corpus Christi (Ayolas), Buena Esperanza: nueva sede del Adelantazgo.
• Domingo Martínez de Irala y Juan de Ayolas, enviados en busca del camino al Alto Perú,
subiendo el Rio Paraná luego el Río Paraguay llegaron a un puerto natural “Candelaria”.

Expediciones de Ayolas y Salazar


• Gonzalo de Mendoza y Juan de Salazar de Espinoza, a la orden del Adelantado salieron en
busca de Ayolas e Irala. A orillas de la bahía del cacique Kará Kará, Salazar reparó sus naves y
entabló amistad con los nativos, al regreso de cumplir su misión fundó el 15 de agosto de
1537, una Casafuerte “Nuestra Señora de la Asunción”

Cédula Real del 12 de setiembre de 1537.


Alvar Núñez Cabeza de Vaca
• Segundo Adelantado: Partió de Cadiz en noviembre de 1540, 2 naos, una carabela y 400
hombres formaban la expedición.
• En marzo de 1542 entró Alvar Núñez en Asunción, hombre de gran justicia que trató de
poner orden y legalidad en su jurisdicción.
• El 25 de abril de 1544 (noche de San Marcos) algunos de los Oficiales Reales con muchos
capitanes, se amotinaron y al grito de !Libertad! depusieron y apresaron al Adelantado, fue
enviado con los grillos puestos a España a bordo de la carabela “Comuneros”.
Hernando Arias de Saavedra. Primera desmembración.
Durante el gobierno de Hernandarias en 1617, se produjo la división de la Provincia en dos
gobernaciones: la del Paraguay y la de Buenos Aires. De esta forma Paraguay perdió la zona
marítima del estuario del Río de La Plata, y conservó solo Asunción, Ciudad Real y Villa Rica.

Organización social de la colonia.

• Españoles:

• Criollos:

• Mestizos:

• Indígenas:

• Mulatos:

• Zambos:

• Negros:

Organización política.

Organismos Radicados de España:

a) Consejo Real y Supremo de Indias


b) Casa de Contratación

Consejo Real y Supremo de Indias:


Su competencia era amplísima abarcando todo el gobierno, justicia y legislación colonial;
cumplió también funciones científicas creándose para ello los cargos de cronista y cosmógrafo.

Casa de Contratación:

Organismo rector del comercio peninsular con las Indias y a la vez una institución gubernativa
con atribuciones políticas. Sirvió de aduanas para tratar toda materia mercantil proveniente o
destinada a las Indias.

El Rey

El Consejo de Indias, fue establecido el 1º de agosto de 1524, siendo Fray García de Loaysa su
primer presidente.

La Casa de la Contratación, fundada el 20 de enero do 1503, tenía a su cargo la regulación y el


control de la navegación, el comercio y las migraciones.
La legislación indiana.

• Las leyes nuevas de 1542, dictadas por Carlos V.

• Recopilación de 1680.

Los Jesuitas.

• En 1605 fue constituida la Provincia Jesuítica del Paraguay, que comprendía esta
gobernación y las de Tucumán y de Chile.

• Entre 1610 y 1768 esta orden fundó y mantuvo 32 pueblos misioneros en un vasto territorio
del actual Paraguay y las regiones fronterizas de Brasil, Argentina y Uruguay

ORGANIZACIÓN POLITICA

• MONARCA: Reales Audiencias de Lima y Buenos Aires.

• CABILDO:

• Corregidor: parokaitara, "el que dispone lo que se debe hacer".

• Alcaldes de primer voto y segundo voto – (cuatro) - (también llamados ivírayucu, "el primero
entre los que llevan vara"). Ellos velaban por las buenas costumbres, castigaban a los
holgazanes y vagabundos y vigilaban a los que no cumplían sus deberes.

ORGANIZACIÓN POLITICA

• Comisarios (seis y ocho comisarios) para los cuarteles.

• Una veedora vigilaba a las mujeres.

• Cuatro celadores a los niños y cuatro inspectoras a las niñas.

• Un teniente de corregidor, mas cuatro regidores: se encargaban de inspeccionar el aseo y la


limpieza en los lugares públicos y privados, controlando también la concurrencia de los niños a
la escuela y el catecismo.

• Un alguacil y un alguacil mayor: era quien se debía encargar de ejecutar las órdenes del
Cabildo y de la justicia.

• Un alférez real.

• Un escribano.

• Un mayordomo, del cual dependían los contadores, los fiscales y los almaceneros. Los
integrantes del Cabildo eran electos cada 1 de enero por lo que dejaban el cargo en una
asamblea general y puestos a consideración de los sacerdotes y luego a confirmación del
gobernador.
La Yerba Mate:

De los guaraníes, los conquistadores aprendieron su uso y las virtudes que posee, e hicieron
que su consumo se difundiera en forma extraordinaria al punto de organizarse un intenso
tráfico desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata. Sus misiones estaban
distribuidas en la región que constituyen la provincia de Misiones, Norte de Corrientes y Sur
de Paraguay y Sudoeste brasileño, a fin de evitar las grandes distancias que los separaban de
los lugares de producción. .. En su expulsión, ocurrida en 1769, se llevaron con ellos el secreto,
sobreviniendo el abandono de las plantaciones y perdiéndose la tradición del cultivo.

El aporte cultural:

• Arquitectura:

• Música:

• Pintura:

• Escultura:

• Letras:

• Historia: Pedro Lozano, Historia de la conquista de la provincia del Paraguay, Rio de la Plata
y Tucumán. 1730.

• La conquista espiritual. Factores que posibilitaron la conquista. En cada reducción había dos
sacerdotes (en las más pobladas había tres), uno a cargo de lo espiritual y religioso (el cura del
pueblo) y otro (el Compañero) que estaba a cargo de las cosas temporales como el trabajo y la
instrucción.

ANTECEDENTES HISPANOS

• Rebelión de las ciudades españolas: Toledo, Avila, Madrid, Segovia. Se levantaron frente al
Emperador Carlos V.

• Villalar el 23 de abril de 1521.

• Padilla y Bravo ajusticiados.

1ra. Revolución Comunera del Paraguay: 1644-1650.

Vecinos asuncenos acaudillados: Fray Bernardino de Cárdenas.

Compañía de Jesús.

Vecinos de Asunción -1717 Cargo ante la Audiencia de Charcas.

Reyes de Balmaceda Gobernador: Jesuitas.

José de Antequera y Castro: Juez, Pesquisidor. Panameño.


ANTEQUERA Y CASTRO

Reyes
Balmaceda: Mauricio Zavala:
Mauricio Zavala: Marchar al
Virrey
Virrey Castelfuerte Paraguay, apresar a
Antequera y
enviarlo a Lima
Baltazar García
Ros: Nombrado
por el Virrey Comuneros + Antequera:
Antera - García Ros Charcas, Lima; fue
+ indios misioneros proceso

Cabildo Abierto:
Acatar pero no
cumplir José de Urunaga,
Antonio Ruiz,
Miguel de Garay,
Juan de Mena

El 5 de julio de 1731 Antequera y Juan de Mena, uno de sus principales partidarios,


fueron llevados al cadalso. Luego de seis años de proceso.

• En Asunción estalló el descontento popular, el pueblo limeño se amotinó al grito de:


Perdón!

SANCIÓN IMPUESTA AL PARAGUAY

• Zavala aplastó definitivamente el movimiento comunero, al mando de los mejores soldados


del Plata y 8.000 indios, en Tabapy (enero 1735).

• El Paraguay quedó en perpetuo silencio, pero el ideal comunero se extendió por gran parte
de América.

• Varios de los revolucionarios fueron descuartizados y sus miembros distribuidos y fijados en


lugares públicos;

• Otros enviados a los presidios de Chile, y muchos desterrados o confinados. Sus casas fueron
echadas por los suelos y la tierra sembrada de sal.

• Se declaró ilícito el uso de la Real Provisión de 1537;

• Se dictaron sentencias de muerte contra los líderes principales de la Revolución.

• Se restableció el Puerto Preciso de Santa Fe.


• Se suspendió y destituyó a todos los funcionarios militares del Cabildo.

• Los enemigos del “común” recuperaron sus bienes y honores, de los que habían sido
despojados.

Fuentes ideológicas.

• Las ideas liberales políticas, económicas y sociales.

• La insurrección contra España se hizo al influjo de las doctrinas proclamadas por la


Revolución francesa.

• En la teoría de la soberanía popular justificó el pueblo de Buenos Aires la deposición del


virrey Cisneros y la constitución de un Gobierno nacional.

• Las ideas liberales políticas, económicas y sociales.

• Cautivo Fernando VII, el pueblo reasumía su soberanía designando la autoridad que en su


nombre ejercería el poder.

• La idea central de la Revolución americana no era extraña al corazón paraguayo.

• El Paraguay había tenido su Revolución Comunera (1717-1735), que proclamó principios


idénticos a los que Francia universalizó y Buenos Aires adoptó. La tradición revolucionaria y
libertadora paraguaya venía de lejos.

Causas políticas, económicas, filosóficas y sociales de la independencia.

• La industria yerbatera, que podía cimentar el florecimiento de la Provincia, le dejaba escaso


provecho.

• Lo mismo ocurría con los demás productos paraguayos. Irritaba más esta situación si se
consideraba que el importe de las gabelas paraguayas era destinado a costear fortificaciones
y tropas en Santa Fe, Montevideo, Chile y Perú.

• Otra institución que retardó el progreso fue la del puerto preciso, creada en exclusivo
beneficio de Santa Fe.

Santa Fe: Puerto Preciso

Un hito que configuró la historia santafesina fue la declaración de la ciudad como “Puerto
Preciso” por la Corona Española en 1662. Esto significaba que todas las embarcaciones que se
dirigían al Paraguay por le río Paraná, debían registrarse y hacer escala obligada en Santa Fe.

• En este puerto las embarcaciones paraguayas debían descargar forzosamente, para luego ser
conducidos los productos en carretas santafesinas hasta Buenos Aires.
Pretensiones de Buenos Aires.

• Formar una gran nación con las intendencias y gobernaciones integrantes del virreinato.
Envió delegados a todas las provincias.

Misión de Espínola y Peña.

• Criollo paraguayo. Comisionado.

• La Junta constituida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810 no se limitó a pedir al Paraguay


su adhesión a su Revolución. Quiso también que se le reconociera como depositaria de toda la
autoridad que correspondía al virrey, hasta tanto se reuniera el Congreso General de las
Provincias, donde se organizaría el Gobierno definitivo y para cuya integración el Paraguay fue
invitado a enviar su diputado.

Congreso del 24 de julio de 1810.

• El gobernador Velazco ni el Cabildo de Asunción quisieron tomar solos determinación


alguna en la grave cuestión planteada por la junta de Buenos Aires. Convocaron un Congreso
General, que se reunió el 24 de julio de 1810, integrado por los miembros del clero, del
ejército, del Cabildo, de las magistraturas y corporaciones, comerciantes, hacendados y
diputaciones de las villas y poblaciones del interior.

• El Congreso resolvió jurar inmediatamente obediencia a dicho Consejo de Regencia y que se


guardara armoniosa correspondencia y fraternal amistad con la junta Provisional de Buenos
Aires.

• El Paraguay se aprestó a ponerse en condiciones de hacer frente a las contingencias que


podía acarrearle su negativa a reconocer a la junta de Buenos Aires. La nota de Buenos Aires
era explícita: anunciaba el envío de una fuerza militar. • Velazco llamó a los paraguayos para la
defensa de la patria proclamando que Buenos Aires quería “conquistar el Paraguay".

• La flotilla mercante fue armada.

• El Seminario de San Carlos se convirtió en cuartel. Pero faltaban armas. No se poseían sino
500 fusiles, Velazco salió personalmente a la campaña a recoger armamentos y a organizar las
levas.

Misión de Belgrano; batalla de Paraguarí y Takuary.

Sin esperar la comunicación de las resoluciones del Paraguay, la Junta de Buenos Aires decidió
despachar la expedición auxiliar. Fue destinado a realizarla el ejército que, puesto bajo el
mando de Manuel Belgrano, se estaba organizando para la Banda Oriental.

• Según instrucciones, Belgrano debía pasar primeramente a las Misiones y luego al Paraguay,
para poner a la Provincia «en completo arreglo»; si hubiese resistencia se le autorizaba a
ejecutar al Obispo, al Gobernador y a los principales causantes de la resistencia.
• El 10 de diciembre de 1810 el ejército de Belgrano, que alcanzaba a 1500 hombres, vadeó el
Paraná, después de sostener corta escaramuza con la guardia de Campichuelo, y comenzó a
internarse en territorio paraguayo. Ambos ejércitos se avistaron en Paraguarí, el 15 de enero
de 1811. Belgrano intentó persuadir a los paraguayos mediante proclamas y ejemplares de la
Gaceta de Buenos Aires lanzados desde las alturas de los cerros vecinos.

• Tres días estuvieron ambos ejércitos ocupados en guerrillas, hasta que el 19 de enero de
1811, simultáneamente, decidieron atacar. Pero Belgrano tomó la delantera y llevó en seguida
la confusión al centro de las fuerzas paraguayas, que se retiraron dispersas. Velazco casi cayó
prisionero y, creyéndolo todo perdido, huyó a refugiarse en la cordillera cercana.

• Cavañas y Gamarra, que mandaban las alas, se repusieron de la sorpresa y obrando de


concierto aislaron a las fuerzas atacantes desprendidas de sus bases en persecución del centro
paraguayo. Luego maniobraron para envolver al resto del ejército porteño, pero Belgrano
creyó prudente ordenar la retirada abandonando 120 prisioneros en poder de los paraguayos

• La batalla de Paraguarí estaba ganada por el Paraguay.

El Plan de Revolución, el Golpe del 14 y 15 de mayo, gobierno provisorio.

• Pedro Juan Cavallero, buscó los consejos del doctor Gaspar Rodríguez de Francia, quien
trazó el plan revolucionario.

• El movimiento no se circunscribió a la capital, pues debía producirse un levantamiento


general. Roxas de Aranda tenía que pronunciarse en Corrientes, Fulgencio Yegros en Itapúa y
Cavañas en las Cordilleras. Quedó señalada como fecha del levantamiento en Asunción el 25
de mayo, aniversario de la Revolución de Buenos Aires.

• Dr. Jose Gaspar Rodriguez de Francia y Juan Valeriano Zeballos

• Hirvió de indignación la Asunción cuando corrió como un relámpago la noticia de que el


partido españolista había resuelto entregar la Provincia a Portugal. Desde los tiempos trágicos
de las «bandeiras» el Paraguay odiaba a Portugal. No se olvidaba la implacable destrucción
del floreciente Guairá; Igatimí y Alburquerque eran páginas de dolor en la historia de la
Provincia.

• El 14 de mayo de 1811 transcurrió en medio de gran agitación. Se resolvió efectuar esa


misma noche el levantamiento para impedir la salida del emisario portugués Abreu, señalada
para el 15.

• El capitán Pedro Juan Cavallero debía tomar el cuartel a la hora de la queda, cuando el mayor
de plaza de la Cuesta saliera para la ronda habitual. Esa noche estaba en la guardia el capitán
Mauricio José de Troche.

• Después de las ocho de la noche, Cavallero, Iturbe y demás complicados franquearon, sin
dificultad, las puertas del cuartel.

• Las campanas de la Catedral, en la soledad de la noche, tocaron a rebato, llamando al pueblo


al cuartel.

• Cavallero se proclamó comandante.


• Los presos políticos puestos en libertad fueron armados, y se adoptaron disposiciones para
prevenir cualquier reacción.

• En total no había más de 72 hombres, pero disponían de toda la artillería de la plaza y


abundantes municiones.

• Más que el número y las armas les daba fuerza la intuición de su responsabilidad histórica.
En sus manos estaba el destino de la nación paraguaya.

• Era más de medianoche cuando llegó a la residencia de Velazco el alférez Vicente Ignacio
Iturbe, portador de una carta en la que Pedro Juan Cavallero, por él y sus subalternos, exponía
las exigencias de la Revolución.

• «En atención - comenzaba el ofició que llevaba fecha 15 - a que la Provincia está cierta de
que habiéndola defendido a costa de su sangre, de sus vidas y de sus haberes del enemigo que
lo atacó, ahora se va a entregar a una Potencia Extranjera que no la defendió con el más
pequeño auxilio, que es la Potencia Portuguesa, este Cuartel, de acuerdo con los oficiales
patricios y demás soldados, no puede menos que defenderla con los mayores esfuerzos.»

• Para tal efecto se reclamaba la entrega inmediata de todo el armamento que estaba fuera
del cuartel. El gobernador podía seguir en el Gobierno, pero asociado a dos diputados
designados a satisfacción del cuartel.

• «que entonces se tratará y se establecerá la forma y modo de Gobierno que convenga a la


seguridad de esta Provincia».

• A las ocho de la mañana del día 16 el doctor Francia llegó al cuartel.

• Ese mismo día los dos diputados juraron por Dios y ante una cruz, en el patio del cuartel,
desempeñar fielmente sus oficios. Poco después Francia y Zevallos se dirigieron a la Casa de
Gobierno a iniciar sus nuevas funciones. La Revolución había triunfado sin derramarse una
sola gota de sangre.

El Primer Congreso Nacional.

• Convocado para construir el definitivo régimen de gobierno y regular la forma de unión y


relaciones con Buenos Aires, el 17 de junio de 1811 fue inaugurado el Congreso General.

• Presidieron la Asamblea los asociados doctor Francia y capitán Zevallos y el comandante del
cuartel, capitán Pedro Juan Cavallero.

• «La Provincia del Paraguay- decían -, volviendo del letargo y de la esclavitud, ha reconocido y
recobrado sus derechos y se halla hoy en plena libertad para cuidar y disponer de sí misma y
de su propia felicidad»

• «Todos los ciudadanos que habían concurrido al Congreso-recuerda Molas-manifestaban la


más tierna y dulce sensación al contemplarse libres y con plena facultad de votar.
La Junta Superior Gubernativa; su obra de gobierno en el orden político, económico,
cultural.

• El Congreso resolvió el cese definitivo del gobernador Velazco y la constitución de una Junta
Superior Gubernativa, presidida por

1) el teniente coronel Fulgencio Yegros e integrada, en calidad de vocales,

2) el doctor José Gaspar de Francia,

3) el capitán Pedro Juan Cavallero,

4) el doctor Francisco X. Bogarín y,

5) don Fernando de la Mora.

La Junta Superior Gubernativa; su obra de gobierno en el orden político

• La Junta no debía durar más de cinco años y su reemplazo tenía que verificarse en Congreso
General. Su presidente debía ser el comandante general de armas y al mismo tiempo suplir
las veces de juez de alzadas para las causas mercantiles.

• Quedó resuelto, con un solo voto en contra, que «esta Provincia no sólo tenga amistad,
buena armonía y correspondencia con la ciudad de Buenos Aires y demás provincias
confederadas, sino que también se una con ellas para el efecto de formar una sociedad
fundada en principios de justicia, de equidad y de igualdad»

Bajo las siguientes condiciones:

• 1º El Paraguay aceptaba enviar un diputado al Congreso General de las Provincias con el fin
de arreglar la Autoridad Suprema Superior y de dictar la Constitución;

• 2.º Cualquier reglamento, forma de gobierno o Constitución que se dispusiera en el Congreso


General no obligaría a la Provincia hasta tanto se ratificase por el voto de sus habitantes y
moradores;

• 3.º Mientras no se formara el Congreso General, la Provincia se gobernaría por sí misma sin
reconocer ninguna jurisdicción a la Junta de Buenos Aires;

• 4º Quedarían suprimidos los impuestos de sisa y arbitrio sobre la yerba que se cobraba en
Buenos Aires para que la Provincia pudiera gravarla con destino a sus propias necesidades;

• 5.º Extinguido el Estanco del Tabaco, quedaría este producto y todos los demás del país de
libre comercio con las otras provincias. El Congreso designó, de antemano, diputado. Al
doctor José Gaspar de Francia, quien debía ponerse en camino para Buenos Aires «luego que
por la Excma. Junta y generoso pueblo de aquella ciudad no se ponga reparos, como se espera,
en estas proposiciones.
En el Bando del 6 de enero de 1812 fijaron su plan cuyos puntos principales eran:

1) Asegurar la libertad, la propiedad y los derechos del hombre;

2) Mejorar la educación pública para lo que se dispuso la reapertura del colegio Seminario de
San Carlos;

3) Fomento de la cultura, creándose una academia patriótica-literaria;

4) Organización del ejercito, proyectándose una academia militar;

5) Intensificación de la agricultura, ganadería e industria;

6) Apertura de caminos y cuidado de la navegación de los ríos;

7) política social de alivio de los pobres y protección al indio.

El 15 de agosto de 1812 se enarboló por primera vez el pabellón


tricolor en la plaza de la Unión.

La nota de 20 de julio.

• Se lanza en ella por primera vez en esta parte del continente la idea de la confederación de
todas las provincias americanas, especialmente de las que integran el antiguo virreinato. Pero
todo en pie de absoluta igualdad con plena autonomía de cada parte.

• El Paraguay con su revolución no ha querido “cambiar unas cadenas por otras ni mudar de
amo”, “La Provincia del Paraguay Excmo. Sr. reconoce sus Derechos, no pretende perjudicar
aun levemente los de ningún otro pueblo, y tampoco se niega a todo lo que es regular y justo”.

Asunción y 20 Julio de 1811.

 Fulgencio Yegros.
 Doctor José Gaspar de Francia.
 Pedro Juan Caballero.
 Doctor Francisco Bogarín.
 Fernando de la Mora, Vocal secretario.

• Excelentísimos señores presidentes y Vocales de la Junta gubernativa del Río de la Plata.

La misión de Nicolás de Herrera.

• Disipar las prevenciones sobre la conducta de Buenos Aires, señalar “las miras ambiciosas”
del gobierno portugués, ante el cual convenía “formar una barrera”, y urgir el nombramiento
de los representantes del Paraguay a la asamblea general convocada en la capital porteña.

A mediados de 1813.

• Renovar el tratado de 12 de octubre o el ajuste de un nuevo pacto sobre la base de la


disminución de aranceles a los productos paraguayos a cambio de un contingente de soldados.
• Las pretensiones fueron rechazadas en forma airada. Seguidamente por aclamación el
congreso resolvió no mandar diputados al Plata.

El Segundo Congreso Nacional.

• Fecha: 30 de setiembre de 1813.

• Local: Templo de la Merced.

• 1000 diputados. Se decidió adoptar como forma de gobierno el Consulado, designándose


para ejercerlo al Dr. Francia y Fulgencio Yegros, hasta 1814, turnándose los nombrados cada
cuatro meses.

Reglamento de Gobierno.

• El gobierno reside en dos Cónsules que se denominaran de la República del Paraguay.

• Tendrán jurisdicción igual que ejercerán unidamente .

• Cuidaran de la conservación, seguridad y defensa de la República.

• La presidencia o consulado será ejercida por cada Cónsul alternativamente por un termino
de cuatro meses.

• Anualmente se celebrará un congreso general de acuerdo a las disposiciones y reglamentos


fijados para el congreso del año XIII y que no podrán ser alterados sino por otro congreso.

El Consulado.

El 15 de junio entró el Dr. Francia a ejercer el ultimo turno, desempeñando una intensa
actividad administrativa y política, mientras su compañero asistía a constantes fiestas.

Al aproximarse la fecha de nuevo congreso comenzó una campaña política preparando “un
cambio de sistema gubernativo con un solo magistrado que rigiese los destinos de la
República”.

FULGENCIO YEGROS.
Gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia
 La Dictadura Temporal y Perpetua.

-- El 3 de octubre de 1814 inició sus sesiones el Congreso en el


que elegido Presidente el Dr. Francia, quien, en el discurso
inaugural, aconsejó la formación de un gobierno personal para la
mejor defensa de la independencia nacional.
• La gran mayoría de los votos campesinos apoyó al Dr. Francia,
quien fue designado “Dictador Supremo de la República” por un
periodo de cinco años. Se le autorizó a constituir el Tribunal
Supremo y a ejercer potestad absoluta mientras tanto.
• Convocado para fines de mayo de 1816 un nuevo Congreso,
sus emisarios propagaron la necesidad de declarar la
perpetuidad de la Dictadura.
• El pensamiento encontró ambiente en el campo, que había
recuperado la tranquilidad gracias a las medidas severas
adoptadas por el dictador; en la capital surgieron importantes
disidencias.
• En la sesión inaugural del 30 de mayo de 1816, el Congreso no
llegó a ningún acuerdo; cuando el 1º de junio prosiguió sus
sesiones, cuatro compañías de infantería estaban formadas
frente al templo de la Merced.

Ideologías del Dr. Francia.


1. Autodeterminación,
2. Reconocimiento de sus límites tradicionales.
3. Libre navegación de los ríos.
La defensa y la consolidación de la independencia nacional.

• SUSPENSIÓN DEL COMERCIO CON LOS PORTUGUESES DEL


NORTE.
• No solamente en el Sur veía el dictador peligros para la
independencia del país. Francia, que recelaba de la actitud poco
clara de Portugal con respecto a la independencia de los países
americanos, ordenó en 1818 al delegado de Concepción que
observase con cautela los viajes de los comerciantes portugueses
del Alto Paraguay.
• «Cuando la República sea libre de navegar hasta el mar se
admitirá el que vengan a comerciar», declaró el dictador.

Aspectos económicos del Gobierno del Dr. Francia.


• El sistema financiero implantado por el dictador se basaba en
rentas fijas y accidentales, siendo de la primera clase los
diezmos, los impuestos sobre las tiendas, sobre las casas de
piedra de la capital, los derechos de exportación e importación,
las alcabalas, el papel sellado, impuestos al abasto y al mercado;
los de la segunda clase, las contribuciones forzosas, las multas,
las confiscaciones de bienes y las herencias de extranjeros.
• Las contribuciones forzosas eran impuestas al elemento
español cada vez que había necesidad de realizar obras públicas
y proveer a la defensa de la República, en proporción a las
fortunas.
Aspectos sociales del Gobierno del Dr. Francia.
• En reemplazo de las clases aniquiladas no aparecieron aquellas
propias de los regímenes dictatoriales; no se formó ninguna
oligarquía militar, no hubo jerarcas administrativos; ningún
militar ni funcionario civil gozó de la preferencia o amistad del
dictador.
• El orden más perfecto reinaba en el interior.
• No estaba permitida la vagancia; había tierras para todos. No
se sufría miseria, la delincuencia había desaparecido, los
campesinos gozaron de una seguridad nunca conocida. Como no
habían sentido en carne propia los espasmos del Terror,
aceptaron sin protestas un régimen de gobierno que les
ahorraba los dolores de la anarquía.
La Dictadura produjo la completa nivelación de la sociedad
paraguaya.
• El clero no gozó ya de ninguna preeminencia.
• El viejo patriciado, de añejos blasones, fue diezmado por la
muerte, inutilizado por la cárcel y las confiscaciones.
• La burguesía mercantil, de origen europeo, esfumadas sus
fortunas con la desaparición del comercio fluvial, se vio,
además, proscripta de la vida civil por la prohibición del
casamiento.
La educación.
• Ninguna atención prestó el dictador a la cultura superior.
• El plan de la Junta Gubernativa fue abandonado. La Academia
Literaria dejó de funcionar.
• En 1818 decretó la desaparición del Seminario de San Carlos,
tradicional centro de la actividad intelectual paraguaya, donde él
mismo había sido catedrático; su local fue convertido en cuartel.
«Minerva debe dormir cuando Marte vela», dijo el dictador. La
instrucción de las primeras letras era muy extendida desde los
tiempos de la colonia; casi no había analfabetos en el país.
Durante la Dictadura se prestó la misma atención a la
enseñanza primaria. Los comisionados de los distritos tenían la
obligación de establecer las escuelas que fueran necesarias. En
1828 se decretó la instrucción primaria obligatoria, a expensas
del Estado.
La Iglesia.
• El doctor Francia, lector de Voltaire, no era creyente, pero no
quiso incurrir en el error de las persecuciones religiosas.
• La situación eclesiástica facilitó sus propósitos: el obispo tenía
las facultades mentales alteradas, el clero estaba corrompido,
el culto adolecía de numerosas prácticas supersticiosas.
El Patronato.
La medida más radical fue la secularización de los religiosos, con
la consiguiente ocupación de los conventos e incautación de los
bienes de las Ordenes; el Estado se enriqueció
considerablemente, y el clero, desde, ese momento, dependió
de él.
• Los últimos años de la Dictadura fueron más, tranquilos. Desde
1830 las medidas terroríficas se volvieron de más en más raras;
el doctor Francia no se mostraba tan huraño.
• El 14 de mayo de 1839 fue un día excepcional; se celebró el
28º aniversario de la Revolución de la Independencia con un
gran desfile militar.
• El catecismo político de Francia explicaba que su sistema
«duraría mientras fuese útil y conforme a las necesidades de la
Sociedad»; no varió mientras vivió y subsistió después de haber
cumplido el objetivo que se trazó: salvar la independencia
nacional y al país de la anarquía.
• El doctor Francia murió el 20 de septiembre de 1840, a los
setenta y cuatro años de edad. Apenas se supo la noticia de su
muerte, parte del pueblo prorrumpió en llanto, Pero otros
salieron a la calle gritando: «El tirano ha muerto y ha acabado la
tiranía».
La época de Carlos Antonio López.
La restauración del Consulado.
Las Juntas Provisorias.
El 20 de septiembre de 1840.
Formada por:
• el alcalde primero y juez ordinario, Manuel Antonio Ortiz, en
carácter de presidente,
• el capitán de artillería Agustín Cañete,
• el teniente Pablo Pereira,
• el teniente Miguel Maldonado y
• el subteniente Gabino Arroyo, como vocales.

El 22 de enero de 1841.
Integrada por:
• el alcalde primero y juez ordinario interino Juan José Medina;
• el secretario, José Gabriel Benítez, y el fiel de fechos, José
Domingo Campos. Las Juntas Provisorias. La restauración del
Consulado. Esta junta sólo tenía por misión la convocatoria del
Congreso Nacional y el resguardo del orden público.
El 9 de febrero de 1841.
Nuevo gobierno, Comandancia General de Armas,
* Carlos Antonio López como secretario de Mariano Roque
Alonso. Convocado el Congreso general para el 12 de marzo. Lo
integraban quinientos diputados aproximadamente.
El Congreso de 1841, del 12 hasta el 16 de marzo.
Principales resoluciones:
• La creación del Segundo Consulado
• El Cuerpo Municipal.
• La habilitación del puerto de Villa del Pilar.
• El estudio de un plan de enseñanza para la formación de
ciudadanos útiles. Para integrar el nuevo gobierno fueron
designados Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso.

El Segundo Consulado
16 de marzo 1841 hasta el 13 de marzo de 1844
Obras:
• el restablecimiento del Colegio Seminario,
• la multiplicación de escuelas,
• la apertura de los puertos y
• la admisión de los extranjeros, hechos notables que atrajeron
al Paraguay elementos valiosos de cultura y de trabajo.
Por decreto del 30 de noviembre de 1841, el gobierno consular
creó la Academia Literaria. Esta inició sus cursos con una cátedra
de filosofía y otra de latín.
El Congreso de 1842. Medidas adoptadas.
EL CONGRESO DEL 25 DE DICIEMBRE DE 1842 Aprobó con
gran solemnidad la declaración de la Independencia: "La
República del Paraguay-dice aquel documento- es para
siempre de hecho y de derecho una nación libre e
independiente de todo poder extranjero".
Como una afirmación más de su soberanía, sancionó:
▪ la Ley del Pabellón Nacional, estableciendo que sería el
mismo que tenía la República: una bandera de tres franjas
horizontales: roja, blanca y azul; y
el escudo, consistente en una hoja de palma y otra de olivo
entrelazadas en el vértice, abiertas en la superficie,
resaltando en el medio de ellas una estrella y en la orla una
inscripción distribuida que dice: "República del Paraguay".
▪En el lado opuesto, un círculo con la inscripción "Paz y
Justicia" y en el centro un león con el gorro frigio, símbolo
de la libertad.
• Se sancionó el "Estatuto de la Administración de Justicia",
consagrando por primera vez la independencia judicial,
aunque el "Supremo Poder Ejecutivo" seguía siendo juez
privativo de las causas de traición a la República o
conjuración contra el orden público.
• La ley de "Libertad de Vientres" fue otro logro de aquel
Congreso. … libertos de la República.
• Se creó el "Departamento de Policía", al que se le encargó
no solo la atención del orden social y la prevención y
castigo de los delitos, sino también la reforma de las
costumbres. "El Reglamento de Policía" fue un verdadero
código de la vida social.
▪ Se autorizó a los cónsules a:
• poblar el Chaco,
• reorganizar el clero y construir nuevos templos, entre
ellos la Catedral, inaugurada en 1845;
• liberar a ciertos esclavos del Estado,
• devolver algunas tierras a los indios, • reformar el
ejército, licenciando a la gente mayor y fijando en tres años
el servicio militar.

Gobierno de Don Carlos A. López. Periodos.


• Durante sus tres periodos presidenciales el Presidente
López implantó un régimen de gobierno paternalista que se
preocupó más de establecer las bases del porvenir
económico y político del país que de llegar al bienestar
nacional a través del libre juego de las instituciones
democráticas.
• 1844 – 1854;
• 1854 – 1857;
• 1857 – 1862.

La Ley de Administración política de 1844.


• El 13 de marzo de 1844 un congreso de trescientos
diputados, reunido en la Asunción dio por terminado el
gobierno consular, y...
... al aprobar la Constitución denominada "Ley que
establece la administración política de la República del
Paraguay, y demás que en ella se contiene", creó la
Presidencia de la República.
Fue electo Carlos Antonio López, el 14 del mismo mes, y
por el término de diez años.

Aspectos políticos.
• En el ámbito de la política internacional mantuvo tensas
relaciones que estuvieron a punto de desembocar en
conflictos diplomáticos con los EEUU, Brasil, Inglaterra y
Argentina.
• Juan Manuel de Rosas insistía en reclamar para su nación
supuestos derechos sobre la provincia de Paraguay del
antiguo Virreinato del Río de la Plata.
• Consolidó las fronteras del país y logró el reconocimiento
de la independencia de Paraguay por parte de otros países.

Aspectos económicos.
El cargo de embajador que ocupó su hijo Francisco Solano
fue determinante tanto para el reconocimiento de la
independencia del país como para finalizar las
negociaciones con empresas inglesas que vendieron a
Paraguay la tecnología necesaria para entrar de lleno en la
Revolución Industrial. Con el objetivo de dinamizar el
comercio de la nación consiguió la firma de varios tratados
comerciales con grandes potencias como los Estados
Unidos de América, el Reino Unido y Francia.
Aspectos educacionales.
• Fue fundador de cuatrocientos treinta y cinco escuelas, a
las que concurrían veinticuatro mil alumnos.
• La Escuela Normal fue creada en 1856 y duró solamente
un año.
• En 1857, en su reemplazo, se fundó un instituto de
segunda enseñanza, el Aula de Filosofía, bajo la dirección
del literato español Ildefonso Antonio Bermejo.
• La reapertura del Colegio de San Carlos;
• la obligatoriedad de la enseñanza primaria;
• la contratación de profesores extranjeros, tales, el
músico Francisco Sauvageod de Dupuis y el arquitecto
Alejandro Ravizza.
• Corresponde al haber de su gobierno la enseñanza de
artes y oficios en las escuelas; el alojamiento, la
alimentación y el reparto de útiles a los niños pobres, por
cuenta del Estado.
• el envío de jóvenes estudiantes paraguayos a Europa, con
propósito de cultura;
• la contratación de ingenieros ingleses;
• la fundación de una escuela de derecho civil y político, en
1850 (156)
• el apoyo moral y material a instituciones docentes
particulares.

La Iglesia.
El Periodismo.
• Periodista de pluma avezada, fundó y redactó El Paraguayo
Independiente. Este periódico – Dice Cecilio Báez – se ocupaba
exclusivamente de demostrar la independencia del Paraguay y
de defender sus derechos territoriales contra las pretensiones
del dictador argentino Juan Manuel de Rosas. (152) La colección
de El Paraguayo Independiente, que consta de 118 números, ha
sido editada, con índice de gran utilidad, en 1854 Carlos Antonio
López colaboró también en El Semanario, periódico dirigido y
redactado por Juan Andrés Gelly y después por Ildefonso
Antonio Bermejo.
Entre los numerosos méritos de Carlos Antonio López, cuéntese
el de ser el fundador del periodismo paraguayo y el organizador
de la primera Imprenta del Estado. Vamos a transcribir a
continuación una de sus famosas proclamas: "¡Viva la República
del Paraguay! "¡Independencia o muerte!

Los adelantos técnicos.


Débese también a Carlos Antonio López
• la construcción del primer arsenal,
• la primera línea férrea,
• las primeras líneas telegráficas en tierra paraguaya,
• la apertura de los ríos interiores a la libre navegación.
 junio de 1843 - Convención Nacional Boliviana, en Sucre.

 14 de setiembre de 1844 - Imperio del Brasil - José Pimenta


Bueno, plenipotenciario.

 14 de junio de 1845 – Uruguay - Joaquín Suárez, presidente.

 17 de julio de 1852 - Argentina - Santiago Derqui

Firma de Tratados de Límites.

• Tratado Derqui (Argentina) - Varela (Paraguay): 17 de julio de 1852. Con este tratado de
límites el Paraguay quedaba con el Chaco, pero perdía Misiones.

Firma de Tratados de Límites.

• En 1855 Brasil pretendió hacer llegar su frontera hasta el río Apa y Don Carlos A. López
expulsó al Encargado de Negocios del Imperio.

• En 1856 Paranhos y Solano López firmaron “convención fluvial explicativa y ampliatoria del
tratado de amistad, comercio y navegación”. En 10 de septiembre de 1862 recibió el anciano
Presidente la indulgencia plenaria que le fue administrada por el sacerdote Fidel Maíz.

El 16 de octubre de 1862 el Congreso eligió al Gral. Francisco Solano López para la


presidencia.
El gobierno de Francisco Solano López La Guerra contra la Triple Alianza

Obras.

• Se aceleró el ritmo de la vida nacional cambiando de métodos y hombres.

• Las obras públicas en desarrollo (ferrocarril, fundición, arsenales) fueron impulsadas y


comenzó la construcción del Palacio de Gobierno, del Oratorio de la Virgen de la Asunción y
del nuevo teatro.

• Se ordenó a través de un decreto un censo general agrícola.

• Se imprimieron cartillas agrícolas y se otorgaron premios de estímulos a los agricultores.

• Se planeó la creación de una Biblioteca Nacional.

• Se velaba por las escuelas públicas: número y preparación de los alumnos, capacidad y
sueldo de los maestros.

• Los jóvenes siguieron viajando a Europa a seguir estudios superiores.

• Las máquinas de la imprenta nacional en funcionamiento desde 1845 fueron renovadas.

• El Presidente Francisco Solano López cumplía intensa actividad visitando instituciones,


cuarteles, colegios y fábricas; recorriendo en sus giras ciudades y pueblos.

Situación General del País.

• El desarrollo económico y cultural del país iba acompañado del modernismo.

• En el ámbito internacional los tratados firmados con Brasil y Argentina llegaban al fin del
plazo establecido para fijar los límites de frontera.

La Guerra contra la Triple Alianza.

• Los brasileños fundaron las colonias de Dorados y Miranda en el territorio de la margen


derecha del río Apa.

• En el Río de la Plata, los acontecimientos se precipitaban rápida y peligrosamente para el


Paraguay, los intereses de Brasil y Argentina estaban en desarrollo en la región.

Causas

• Las antiguas pretensiones territoriales de Brasil y Argentina.

• El sistema económico prioritariamente estatal del Paraguay.


• La invasión del Uruguay por tropas brasileñas.

• La negativa de la Argentina al paso de tropas paraguayas para la defensa de Uruguay.

La doctrina del equilibrio

• Francisco Solano López, en su viaje a Europa adopto la doctrina del equilibrio, consistente en
el equilibrio de poderes adaptado a la región del Rio de la Plata.

El Tratado Secreto

• Argentina, Brasil y Uruguay firmaron el 1 de mayo de 1865 el llamado Tratado Secreto de la


Triple Alianza, que estipulaba:

• La guerra no era contra el Paraguay sino contra su Presidente.

• El Paraguay debía pagar los gastos e indemnización de guerra.

• Se adjudicaron extensos territorios.

Consecuencias de la guerra.

• Perecieron en la guerra cerca de las dos tercias partes de la población paraguaya.

• De 1.200.000 habitantes, quedaron 200.000 personas; andrajosos y hambrientos seres,


marginados.

• Fue ocupada Asunción, con lo cual crímenes y abusos ensombrecieron la jornada.

• El palacio de López fue ocupado por la caballería brasileña.

• La industria, las plantaciones en el campo, las escuelas, casas fueron destruidas, dejando el
trabajo de la reconstrucción nacional a mujeres, niños y ancianos.

• La desmembración del territorio, con la firma definitiva de los tratados.

El Paraguay contemporáneo, periodo 1870 – 1904.

La Constitución de 1870. Convención Nacional Constituyente:

Fecha: 15 de Agosto de 1870.

Local: edificio del Congreso Nacional.

Asistentes: Diputados designados en las parroquias y departamentos de la campaña.

El 25 de noviembre se procedió a la jura de la Constitución de la República del Paraguay.


Los principios de la Constitución de 1870:
• “El Paraguay es y será siempre libre e independiente, se constituye en República una e
indivisible y adopta para su gobierno la forma democrática representativa”.

Principales derechos consagrados:

• Navegar y comerciar, trabajar y ejercer toda industria lícita,

• Reunirse pacíficamente, peticionar a las autoridades, publicar sus ideas por la prensa,
enseñar y aprender, la igualdad ante la Ley y el impuesto.

Tratados firmados con los aliados. BRASIL

Tratados Loizaga – Cotegipe.

• 9 de Enero de 1872 - Asunción.

• Brasil se anexó: territorios ubicados entre los ríos Blanco y Apa y la zona de Amambay hasta
el río Ygurey.

Tratados firmados con los aliados. URUGUAY

Tratados Miranda – Sienra Carranza

•El 13 de diciembre de 1873

•Paraguay se compromete a pagar la deuda de guerra.

Tratados firmados con los aliados. ARGENTINA

Tratados Irigoyen – Machaín.

•3 de febrero de 1876 – Buenos Aires.

•Argentina se anexó: las Misiones y parte del Chaco.

La educación y la cultura en las últimas décadas del siglo XIX.

En el orden que más rápido se recuperó el Paraguay fue el cultural:

• Renació el periodismo,

• Se creó el seminario Metropolitano,

• Se crearon el Colegio Nacional, y

• la Universidad Nacional, de donde surgieron generaciones de brillantes intelectuales.


La formación de los partidos políticos.

Durante el gobierno del General Patricio Escobar se fundaron, en 1887, los tradicionales
partidos políticos del Paraguay:

• El Gran Club del Pueblo (Partido Liberal). 10 de julio. Antonio Taboada, Presidente.

• La Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado). 11 de setiembre. Bernardino


Caballero, Presidente.

Hegemonía de la ANR.

• 1870: Triunvirato: Bedoya, Loizaga y Rivarola 31 de agosto. Facundo Machaín por 12 horas.

• 1870 – 71: Cirilo Antonio Rivarola.

• 1871 – 74: Salvador Jovellanos.

• 1874 – 77: Juan Bautista Gill.

• 1877 – 78: Higinio Iriarte.

• 1878 – 80: Cándido Bareiro.

• El gobierno provisional de Bernardino Caballero se inició el 14 de setiembre de 1880 y con


él se inicia la llamada primera hegemonía republicana.

Gobiernos de:

Caballero 1880 / 1886

• Se creó el Registro de estado civil.

• Se fundó la escuela de Derecho y el Banco Nacional.

• Se reorganizó la Junta Municipal.

• Se fomentó la inmigración extranjera y se fundó pueblos.

• Se creó la oficina de Estadísticas y se inauguró el Ateneo Paraguayo.


Escobar 1886 / 1890

• Se creó la Universidad Nacional y se estableció la obligatoriedad de la enseñanza pública.

• Se vendió el ferrocarril a una compañía inglesa.

• Se fundaron los partidos políticos tradicionales.

Egusquiza 1894 / 1898

• Reorganiza el Partido Liberal.

• El País concurre a diversas exposiciones internacionales.

• Se ajustan tratados de comercio.

• Se dicta la ley de Matrimonio Civil.

• Se crea el Consejo Nacional de Educación.

• Florece la Cultura Nacional: Blas Garay, Cecilio Báez, Manuel Gondra, Fulgencio R. Moreno,
Manuel Dominguez y Juan E Oleary.

La creación de la Universidad.

• El 13 de julio de 1889, don José Segundo Decoud presentó su proyecto de fundación de la


Universidad Nacional de Asunción ante el Senado.

• Fue aprobado por la Ley de Enseñanza Secundaria y Superior el 24 de setiembre de 1889.

• Facultades: Derecho, Medicina e Ingeniería.

• Inicio: 1º de marzo de 1890. • Primer Rector: Ramón Zubizarreta. En poco tiempo, la


Facultad de Derecho se convirtió en semillero de la clase dirigente del país.

Primeros abogados:

• Cecilio Báez,

• Gaspar Villamayor,

• Emeterio González y

• Benigno Riquelme.

La hegemonía del Partido Liberal.


• En 1904, un movimiento sacó del poder al Partido Colorado.

• Ante la revuelta preparada por Benigno Ferreira el Presidente, Cnel. Juan A. Escurra,
entregó el poder, para evitar derramamientos de sangre.

• A través del “Pacto de Pilcomayo” se entregó el poder al Partido Liberal, resultó ser
Presidente Juan Bautista Gaona.

Realizaciones en todos los órdenes.

• Se extendió el ferrocarril hasta Encarnación, conectándolo con el ferrocarril argentino que


llegaba hasta Posadas.

• Se crearon Escuelas Normales en Villarrica y Concepción.

• Se organizó el Jardín Botánico.

• Se instaló la electricidad, y los tranvías eléctricos.

• Se creó una oficina de cambios.

• En parte, fue estabilizada la economía paraguaya por la labor del Dr. Eligio Ayala.

• Se adquirió dos cañoneros: El “Paraguay” y el “Humaitá”, durante el gobierno del Dr. Eligio
Ayala.

También podría gustarte