Está en la página 1de 9

INFORME N° 022 - 2023

A.: Carlos Marotazo Gerente Operaciones


De: Walter Zapata Jefe de Planta
Asunto: Merma de ladrillo crudo.
Fecha: 06/11/2023

Estimado Ing. Carlos Marotazo, Saludos cordiales, por medio del presente informar con respecto
a las producciones de ladrillo King Kong utilizando nuevas mezclas de arcilla con el objetivo de
lograr una ladrillo esteticamente aprobado para ello se debe eliminar el punto amarillo que aleja
a nuestros clientes, además de ello también se informara con respecto a los resultados de
resistencia de estas mezclas versus las mezclas anteriores.

Aquí comparamos resultados con uso de arcilla roja en menor porcentaje y la primera prueba
de mezclas que se hizo en la cual tiene una diferencia bastante pronunciada, para subir un poco
mas la resistencia posteriormente se trabajo con el molde, el cual se tenía que modificar para
lograr mas amperaje y por ende aumentar un poco la resistencia.

La NTP 331.017 indica que para un ladrillo King Kong estándar la resistencia debe ser mas de
102 kg/cm2. Sin embargo la Norma de Construcción E-070 su requisito es de 95kg/cm2 que
no lo tenemos aun con las nuevas mezclas. Se continuo haciendo ensayos con diferentes
modificaciones para lograr una resistencia mayor.
TIPO PRODUCCION Merma %
ESTIBA (mill.) MERMA (mill.)
LADRILLO (mill.) (mill.) Merma
KK-18 2114.2 1536.88 714.24 577.320 27%
PAND 366.61 178.747 167.293 187.863 51%
H-12 51.8 42.293 11.137 9.507 18%
H-15 199.85 142.36 92.57 57.490 29%
En este mes de octubre tenemos mermas que suman las dos lluvias del 10 octubre y las
mezclas de baja resistencia como es el caso del King Kong.

La lluvia es una de las causales de las


mermas en todos los ladrillos. La solución
definitiva no son los plasticos pues para
colocar a tal cantidad de ladrillo se pasarían
muchas horas como para hacer su
destapado al siguiente día para que continue
con su secado normal. Para el caso del King
Kong últimamente tenemos arcillas blancas
y estas son absorbentes de humedad por lo
que no resisten mucho la humedad de las
pequeñas lluvias reaccionando.

Los plasticos se deben de colocar con un peso en la parte superior para que no se vuele con
el viento y en la parte inferior se pone también un ladrillo para que no levante con el viento
y lo destape, tener en cuenta que cuando llueve este trae fuertes vientos.

El traslado de los plásticos tiene que ser en camiones o camionetas de las mismas service para
aprovechar el tiempo ya que el tapado nos lleva mas de una hora tapar con los plásticos que
se tienen si es de día pero si es de noche el tiempo se puede hasta duplicar debido a que no
se observa muy bien y los pasadizos muchas veces tienen merma y estos no se pueden
observar siendo riesgo de caídas y el personal no avanza mucho.
Con la cantidad de plásticos que
se tienen que no es mas de 70
plásticos no se cubre toda
nuestra producción por lo que
quedan muchas veces ladrillos
que son muchos mas sensibles de
malograrse ante una leve
humedad como una neblina que
puede causar daños serios al
ladrillo Techo y Pandereta.

Para poder utilizar


todas los plásticos
que se tiene se tiene
que parar la
producción para
poder tener mas de
20 personas en este
trabajo pues es
bastante dificultoso
porque si son
topados con el
plásticos los ladrillos
caen rompiéndose o
despicándose
aumentando más la
merma que se tiene.

El ladrillo que esta cubierto con estera también se debe tapar debido a que en la estera pasa
el agua y hace daño al ladrillo ya que el agua cae en forma de gotera y malogra al ladrillo, por
lo que la estera no nos protege ante una lluvia, si proteje cuando es una neblina leve.
El estado de los plásticos que como se observa están rotos deja
descubierto el ladrillo que ha sido tapado afectando al
momento de estibar pues se confían que al estar tapado esta
bien y los estibadores muchas veces no lo revisan.
Es recomendable utilizar plasticos con mayor vida útil debido a
que estos están expuestos al sol que los vuelve quebradizos y
se rompen como también cuando son jalados y rasgados con
las puntas de los ladrillos.

Cuando los plásticos


están rotos muchas
veces son utilizados
tapando la parte
superior por lo que la
parte de los costados es
afectada pues la lluvias
caen en diferentes
direcciones.

NUEVAS MEZCLAS O FÓRMULAS PARA PRODUCIR UN LADRILLO KING KONG


Con el objetivo de eliminar el punto blanco del ladrillo King Kong es que se ha empezado ha
desarrollar mezclas de arcilla en las que no intervengan las arcillas rojas ni la arcilla verde pues
estas dos generan gran cantidad de puntos blancos en el ladrillo que hace desmerecer
estéticamente nuestro producto.
Por otro lado, las arcillas blancas son débiles en el sentido que no resisten mucho los cambios
de temperatura, los cambios de húmedas ni las ráfagas de viento, por lo que su cuidado es más
extremo.
Por otra parte, al producir este ladrillo la dureza en que sale de la extrusora es muy bajo,
empezamos con una dureza que apenas llegaba al 1.4 kg/cm2 al día de hoy con varios cambios
ya tenemos un ladrillo que bordea los 1.8 kg/cm2.
Este ladrillo cuando sale de la extrusora y es manipulado hacia los coches y es bajado en los
tendales ya está sufriendo deformaciones que debido al cansancio estos se acentúan aún más,
cuando el ladrillo sale con dureza alta arriba de los 2kg/cm2 estos no sufren demasiadas
deformaciones por su consistencia.
Este ladrillo al secarse es canteado y luego traslado hacia los hornos en este otro manipuleo
sufre de despicaduras pues es bastante frágil cuando este seco generando problemas cuando
se estiba en los hornos.
En los hornos se ha observado que la parte inferior donde están los ladrillos que mas peso
resisten algunos tiende a quebrar y esto hace que los paquetes de ladrillo cuando son quemados
tengan problemas como que quedan crudos en algunos casos y en otros son recochados.
Este ladrillo de arcillas blancas cuando es quemado tiene una tonalidad de rojo pálido por lo que
mucha gente lo confunde con que el ladrillo esta crudo sin embargo este tiene un sonido
acampanado que es el indicativo que el ladrillo esta cocido.

Finalmente, a todos los inconvenientes que se tienen se les van buscando una solución de tal
forma que ahora tenemos un ladrillo con una dureza que bordea los 1.8kg/cm2,

Para solucionar el quemado o manchas crudas en los ladrillo estamos estibando en los hornos
ladrillo King Kong de una forma diferente y esta con el objetivo de que el calor sea homogeneo
en todas su cuatro caras que son las que nos importan obteniendo un ladrillo con muy poco
punto blanco.

El tema de la resistencia también ira aumentando al menos con cumplir con la resistencia
solicitada por la NTP.

Las mezclas que se han venido utilizando desde el mes de octubre han sido las siguientes, las
variaciones se están haciendo siempre en busca de ir mejorando los resultados y eliminando los
inconvenientes de producción como de quema:

Materia Prima m3 / preparación %


Limo GSA 6 40%
Roja Palacios 3 20%
Merma CP 3 20%
Verde GSA 3 20%
Materia Prima m3 / preparación %
Limo GSA 3 17%
Verde GSA 3 17%
Blanca A GSA 6 33%
Blanca B GSA 6 33%
Materia Prima m3 / preparación %
CAOLIN 3 9%
Verde GSA 18 55%
Blanca A GSA 12 36%
Materia Prima m3 / preparación %
Limo GSA 6 33%
Verde GSA 3 17%
Blanca A GSA 9 50%
Materia Prima m3 / preparación %
Limo GSA 3 17%
Merma CP 6 33%
Verde GSA 9 50%
Materia Prima m3 / preparación %
Limo GSA 3 17%
Blanca A GSA 9 50%
Blanca B GSA 6 33%
Materia Prima m3 / preparación %
Limo GSA 3 17%
Blanca A GSA 6 33%
Blanca B GSA 9 50%

Últimamente esta es la mezcla que se esta teniendo mejores resultados pero hay que tener en
cuenta que cuando cambiemos el molde este será de paredes mas delgadas y mas liviano eso lo
convertiría un ladrillo más frágil que los que actualmente estamos produciendo.

El ladrillo producido con arcillas blancas es más frágil


cuando se presenta alguna lluvia o llovizna lo afecta
demasiado, pues las arcillas blancas se caracterizan por
ser mas absorbentes.

El ladrillo producido con


arcillas blancas tiene mas
posibilidades en generar
mermas debido a que en su
secado al no ser uniforme
genera grietas o fisuras
como la que se observa en
la parte superior y aquí ya
son sacadas como merma
aumentando
considerablemente la
merma.
Este ladrillo también al ser compuesto de
arcillas blancas ante una llovizna absorbe
humedad que hace que se genere fisuras o
rajaduras como se observa en las fotos:

Foto ampliada.

Al no contar con plásticos suficientes para tapar el personal uso algunas mantas negras que
son del material de los sacos y la humedad traspaso generando merma como se observa.

Aquí se observa ladrillos que ante la lluvia no


solamente malogra al ladrillo que está en la
parte superior sino también a los cuatro que
están en la parte inferior, es decir
prácticamente malogra todo el ladrillo.
Este ladrillo como se observa aun no había
sido canteado es decir estaba un poco
húmedo con otras mezclas este ladrillo
hubiese resistido un poco más a las lluvias.
Como solución es cantear lo antes posible y
estibar también lo antes posible a los hornos
y es aquí donde se protege mejor y mucho
mejor si ya esta cocido.
EL ladrillo inicialmente en las
primeras producciones y salía de la
extrusora era muy flojo, muy
blando para entender mejor y se
deformaba como se observa en la
foto además de ello cuando los
trabajadores lo bajaban al tendal
en el suelo ese impacto también lo
deformaba generando mermas.

Inicialmente también se tenía el problema de ser mas sensible ante los cambios de ambiente
sobre todo en el día que era cuando el impactaba con el sol y las corrientes de aire generaban
este tipo de rajaduras aun estando fresco el ladrillo.

Por otro lado, en los hornos se cambio la forma de estibado esto con el fin de que el calor
recubra todos los lados mas importantes y no se genere el punto blanco como también su
color rojo pálido mejore. Anteriormente con la otra forma de estibar teníamos problemas
mas serios pues al estibar los ladrillos eran débiles y los paquetes de los ladrillos se caían,
esperemos con esta nueva forma no suceda.
Estos son ladrillos con arcilla
blanca que generan puntos
blancos, pero en menor cantidad
como se observa mejorando su
estética, esto es con el asentado
tradicional en los hornos.

Estos ladrillos son quemados con


las arcillas blancas y han sido
estibado en los hornos de la
nueva forma, pero tienen un
color rojo pálido que muchas
veces confunden al cliente.

RECOMENDACIÓN:
Por mi parte recomiendo para un mejor resultado con respecto a la resistencia y eliminar los
puntos blancos es agregar un pequeño porcentaje a las mezclas actuales de aproximadamente
el 10% de arcilla roja, pero esta arcilla roja debe estar seca y para ello se necesita que este un
promedio mínimo de un mes secando en planta. El asentado en los hornos debe ser con la nueva
bajada en la cual el calor va a recubrir sus caras generando un mejor color.

Es todo cuanto tengo que informar al respecto.

También podría gustarte