Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Dimensiones de la Sustentabilidad

Alumna:
Almazán Robles Joana Lisceth

Profesor:
Anaya Ortega Jesús

LNI8MA

Almoloya de Juárez, Estado de México, Enero 2024.


La sustentabilidad es el desarrollo que pretende satisfacer las necesidades
presentes sin comprometer el desarrollo de las futuras generaciones.

El principal interventor es CMMAD la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el


Desarrollo, la cual fue establecida por la ONU el 19 de diciembre de 1983.

El concepto aparece por primera vez en 1987 con la publicación del informe
Brundtland, dicho informe alertaba de las consecuencias medioambientales
negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles
soluciones a los problemas derivados del crecimiento industrial y el aumento de la
población.

Posteriormente el 25 de diciembre del 2015, los líderes mundiales adoptaron


diversos objetivos a nivel global con el fin de erradicar la pobreza, proteger el
planeta y salvaguardar la prosperidad de la población.

Actualmente existe una búsqueda constante de la satisfacción de las necesidades


y el desarrollo de la población, es tarea fundamental de la Organización de las
Naciones Unidas que en la agenda 2030 plasma los objetivos del desarrollo
sustentable así como una serie de metas que pretenden proteger el planeta y
garantizar el bienestar de la población.

Dado que la sustentabilidad abarca una gran cantidad de aspectos e información,


para su estudio y análisis es importante dividirla en 3 dimensiones, entre las
cuales se encuentra la economía, natural o ambiental y sociocultural.

La dimensión económica engloba todo proceso o actividad económicamente activa


que busca demostrar su sustentabilidad ecológica y compromete la capacidad del
ecosistema para mantener su estado a través del tiempo, conservando los
parámetros de volumen, así como un proceso cíclico.

Se relaciona directamente con los valores y fundamentos de paz, así como de


igualdad entre los individuos que conforman la población.
La dimensión ecológica o ambiental busca la preservación del entorno natural y
sus recursos, comenzando por el entorno que nos rodea y dimensionando su
impacto a nivel mundial.

La dimensión social consta de los costos y los beneficios manera de Quada y


equitativo tanto entre total de la población actual como el de las generaciones
presentes y futuras.

Éstas misiones son muy importantes ya que a lo largo del tiempo han iniciado con
el fin de preservar la calidad y mantener la calidad de vida de las generaciones
futuras.

Para desarrollarnos como profesionales es importante tener en cuenta nuestra


responsabilidad con el medio ambiente ya que esto garantiza que nuestra vusa en
un futuro sea buena y próspera.

También podría gustarte