Está en la página 1de 4

Asignatura y Sección:

Derecho Administrativo I, Sección 1

Abogado:
Rony Alexander Pineda Valle

Alumno:
Nery Obdulio Mejia Espinoza

Número de Cuenta:
323010014

Tema:
Cuadro sinóptico sobre las bases teóricas del Derecho Administrativo

Lugar y Fecha:
Tegucigalpa, 29 de enero de 2024
BASES TEÓRICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

La ubicación del derecho administrativo en el pasado,


2. Bases Históricas en el presente y en el futuro, para comprender cuál es
el momento y la realidad histórica en que le toca vivir, y
para saber así dónde está y adónde debe ir; ello es muy
importante si se tiene en cuenta que el derecho
administrativo, que regula la vida administrativa del
• Derecho Administrativo en el Estado, debe ir evolucionando en la misma medida que
pasado. éste se transforme, so pena de quedarse
• Derecho Administrativo en presente. irremisiblemente en el pasado.
• Los órganos de control del proceso.
• Otros aspectos del proceso de
cambio en el derecho administrativo.
Bases Teóricas
del Derecho
Administrativo Los criterios políticos que deben ser rectores del
1. Bases Políticas derecho administrativo, en lo que hace a la
salvaguardia de la libertad individual, y al
funcionamiento de los poderes del Estado, para
tenerlos siempre presentes como guía fundamental.
• Libertad y autoridad en el derecho
administrativo.
• Teorías estatistas del derecho
administrativo.
• Orientación a seguir.
• La división de los poderes y el
derecho administrativo.
Los límites superiores dentro de los cuales el
4. Bases Constitucionales
Estado debe mantenerse, y que lo configuran
como Estado de Derecho.

• Pueblo y Estado.
• Sistema de soberanía exclusiva del pueblo.
• Sistema de soberanía conjunta del pueblo y el Estado.
• La personalidad del Estado en el sistema de la soberanía conjunta.
• La personalidad del estado en el sistema del Estado de derecho.
• El error técnico jurídico de la teoría de la doble personalidad.
• Consecuencias de la personalidad única del Estado.
Bases Teóricas • La transición del Estado de la legalidad al estado de la constitucionalidad.
del Derecho • Los derechos individuales frente al Estado.
Administrativo • Preexistencia de los derechos individuales respecto a la ley.

El significado del Estado de Derecho como salvaguarda de los


3. Bases Sociales derechos individuales, debe enriquecerse complementándolo
con el contenido del “Estado de Bienestar” en cuanto a la
ampliación de la esfera de acción de los individuos, la liberación
de la desigualdad, etc.

• Los derechos individuales en el estado de derecho.


• Las respuestas autoritarias.
• Una nueva solución.
• Estado de derecho y estado de bienestar.
• Garantías individuales y garantías sociales.
• La libertad en el estado de bienestar.
• La libertad del consumidor.
• Orden y libertad.
• La distinción entre libertad política y libertad económica.
• El tipo de planificación y la libertad política.
• El equilibrio entre libertad y eficacia.
• Crisis y cambio.
CONCLUSIONES
1. El Derecho Administrativo se fundamenta en principios constitucionales,
destacando el respeto al Estado de Derecho, siendo la legalidad un pilar
fundamental para guiar el actuar de la administración pública.

2. Los principios generales del Derecho Administrativo dictan las directrices


esenciales en la toma de decisiones y en la elaboración de actos administrativos,
asegurando la justicia en el aparato gubernamental.

3. El derecho administrativo es una herramienta fundamental para garantizar las


garantías individuales con respecto al Estado para una clara y pronta
administración pública, los que contribuyen a la transparencia y eficacia en la
prestación de servicios a la sociedad.

También podría gustarte