Está en la página 1de 3

Gemma Judith Torices Farfán

460146634

Lic. Marketing y publicidad en entornos digitales

Unidad 3. El Administrador como persona.

Reflexión.

En esta unidad podemos abordar la complejidad que existe en el liderazgo, interrelacionando


directamente la cultura organizacional y la importancia de la inteligencia emocional, para el líder como
persona.

Podemos definir a un líder como una figura de influencia para sus seguidores, que recibe un grado de
autoridad ante ellos pero que además cuenta con la capacidad de influir basándose en la empatía,
carisma, y habilidades interpersonales.

La gestión de la inteligencia emocional para un líder y su organización es muy importante ya que nos
atribuye una pieza importante en el rompecabezas del liderazgo ya que una gestión efectiva de las
emociones tanto de un líder como de sus seguidores o colaboradores emergerán como un elemento
fundamental para el éxito. La conexión entre el estado de ánimo positivo en el trabajo y el rendimiento
superior subraya la importancia de crear un entorno laboral emocionalmente saludable.

Tambien, la cultura organizacional, influenciada por la inteligencia emocional de sus gerentes, se


presenta como una pieza vital del exitoso desarrollo organizacional. El modelo de atracción, selección y
desgaste destaca cómo los líderes tienden a formar equipos con personalidades similares, dando forma a
la cultura. Sin embargo, se advierte sobre el riesgo de la homogeneidad y se destaca la necesidad de
diversidad para fomentar la innovación y la adaptabilidad.

En conclusión, esta unidad nos ofrecer un panorama amplio del liderazgo, destacando la importancia de
la inteligencia emocional y la cultura organizacional. Un líder efectivo, no sólo dirige y representa, sino
que también gestiona emociones, fomenta la diversidad y crea un ambiente que inspira a su equipo
mediante diferentes técnicas, conllevándolos hacia el éxito sostenible. En un mundo laboral cada vez
más interconectado y diverso, la comprensión profunda de estas dimensiones se vuelve esencial para el
liderazgo efectivo y sostenible.

Unidad 4. El manejo de la diversidad en un ambiente multicultural.

Reflexión.

En la unidad 4 podemos ahondar en la perspectiva integral de la importancia en la diversidad cultural en


las organizaciones, ponderando como la cultura organizacional influirá en las decisiones éxito de cada
individuo.
Se subraya la importancia de la igualdad, manejo de diferencias intangibles como la personalidad u
orientación sexual. Destacando el papel crucial del liderazgo inclusivo y la construcción de la identidad
desde una perspectiva de diversidad.

La gestión de la diversidad cultural se presenta como un antídoto contra el "groupthink" y como un


activo estratégico para la diferenciación y la competitividad organizacional. En resumen, se aboga por un
enfoque amplio y profundo para construir culturas de alto rendimiento innovadoras y competitivas.

Ejecicio 4.

Francisco Martínez-Cosentino y Hnos. FORTUNA A LA PIEDRA De Almería al resto del mundo. Han
logrado convertir un pequeño negocio familiar basado en la extracción de mármol en un gigante de la
distribución de materiales derivados de la piedra natural. El más famoso, el Silestone, con el que se han
asentado en las encimeras de más de 60 países. Hoy en día un 90% de una facturación superior a los 500
millones de euros proviene del negocio internacional. La multinacional cuenta con siete fábricas de
producción (seis en Almería y una en Brasil); 15 de elaboración de encimeras de cocina y baño (14 en
EEUU y una en Almería); una plataforma logística inteligente en España; dos hubs de distribución en
EEUU y más de 90 Cosentino Centers en todo el mundo. El patrimonio del grupo está controlado por los
tres hijos del fundador, Eduardo Cosentino. Francisco Martínez-Cosentino es el actual presidente, con
una participación del 40% en el capital. El resto es propiedad de Eduardo (40%) y José (20%). La familia
creó en 2006 la Fundación Eduarda Justo, dedicada a ayudar en su desarrollo profesional a jóvenes
talentosos. (Fuente: Diario El Mundo, 4/1/2015)

Se pide:

a) Indique cuáles son los grupos de propiedad en Cosentino, S.A.

Francisco Martínez-Cosentino: Posee el 40% del capital / presidente, particular, residente

Eduardo Cosentino: Posee el 40% del capital / Particular, residente

José Cosentino: Posee el 20% del capital/ Particular, residente.

b) Explique las clases de control que pueden producirse en la empresa e identifique qué clase de
control se produce en Cosentino, S.A. y quién detenta dicho control.
c)
 Control directo: Se obtiene al poseer la mayoría de las acciones.
 Control indirecto: Se puede alcanzar gestionando los derechos de las acciones que pertenecen a
terceros; sin necesidad de poseer la propiedad de las acciones

En el caso de Cosentino, nos dice que Francisco Martínez es presidente y posee el 40% del capital. Por
otra parte, Eduardo también posee el otro 40% y José un 20% por lo tanto se le da un papel significativo
ya que la inclinación por alguno de los dos (Francisco o Eduardo) podría decidir quien tendría el control
mayoritario.

Bibliografía:

Duque, J. A., EL CONTROL DE LAS SOCIEDADES POR PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL [Ensayo,
Repositorio Universidad Javeriana]

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45125/4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte