Está en la página 1de 16

El "Nietzsche" de Rudolf

Universid id Popular
Lausfwg, Suiza '

Un gran hombre, es decir, un hombre "significativo", es


siempre, inevitablemente, producto de nuestra creación,
como nosotros lo somos de la suya.
Ernst Bertram

RESUMEN Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía


y autor, en 1895, de Nietzsche, un hombre
en lucha contra su tiempo, sitúa por enci-
ma de los textos mismos de Nietzsche a la
psicopatología como una instancia supe-
rior en la que es posible apreciar el verda-
dero sentido de esos textos de esta ma-
nera, medicaliza totalmente su obra. De he-
cho, la concepción steineriana vacila en-
tre la admiración y la condena y es, entre
otros en esa época, uno de los primeros en
proponer una visión medicalizante de la
filosofía de Nietzsche. El interés de Steiner
por el aspecto psicológico del pensador
alemán, en detrimento de su mensaje filo-
sófico, lo llevará a cometer graves errores
de interpretación de su obra en la que, ade-
más, no encuentra mayor valor al asumir
que Nietzsche sólo repitió ideas que él
mismo ya había elaborado.

Palabras clave: Archivos Nietzsche,


antroposofía, psicopatología, visión
medicalizante.
ABSTRACT
The "Nietzsche" of Rudolf Steiner

Rudolf Steiner, the founder of anthro-


Discusiones Filosóficas posophy and the author of Nietzsche, a man
Departamento de Filosofía struggling against his time, in 1895, locates
Universidad de Caldas
No. 4 Julio-Diciembre de 2001 Escrito en abril de 2000.

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

psychopathology over the very texts of


Nietzsche as a higher instance in which it
is possible for us to appreciate their actual
meaning; thus, he medicalizes his whole
work. In fact, the Steinerian conception
swings between admiration and
condemnation and is, among others in his
time, one of the first in proposing a
medicalizing view of Nietzsche's
philosophy. Steiner's interest for the
psychological view of the german thinker,
with detriment to his philosophical
message, would lead him to make serious
mistakes in the understanding of his work
in which he is unable to find a great value
because he assumes that Nietzsche just
repeated ideas he himself had already
conceived.

Key words: Nietzsche Files, anthro-


posophy, psychopathology, medicalizing
view.

En 1895, cinco años antes de la muer- la Antroposofía se sitúa dentro de los


te del pensador alemán, Rudolf Steiner marcos de los Archivos dirigidos por
publica un texto titulado Friedrich Elisabeth Förster - Nietzsche. Y aun-
Nietzsche, un hombre en lucha contra que no se podría afirmar: "dentro de
su tiempo.' En el prólogo, además de los marcos oficiales" en el sentido es-
oponerse al libro de Lou Salomé so- tricto del término, ya que el texto no
bre aquél, aparecido un año antes,2 fue publicado por los Archivos mis-
Steiner rinde homenaje a la hermana mos, los argumentos de Steiner no ri-
de Nietzsche en términos respetuosos, ñen con ellos y recibirán incluso los
agradeciéndole el acceso a los Archi- elogios de "la señora Directora".
vos del filósofo, situados en esa épo-
ca en Naumburg, lugar de residencia Pues hasta esos momentos, al menos,
de la madre. A primera vista, enton- la relación de Steiner con los Archi-
ces, ese texto del futuro fundador de vos se desarrolla sin obstáculos: un
i

' Friedrich Nietzsche, emn Kdrnpfer gegen seine Zeit. Weimar, 1895. Utilizo la edición francesa,
Friedrich Nietzsche, un homme en lutte con!re son temps. Genéve: Editions Anthroposophiques
Romandes, 1982 (1963); tr. fr. de Gérard Barthoux.
'- SALOMÉ Lou-Andreas, Friedrich Nietzsche in semen Werken. Vienne: 1894. La traducción
14 francesa es de 1932, por Jacques Benoit-Méchin, y reeditada por Gordon and Breach en 1970.
poco antes de la aparición del texto cia, aclarando sin ambages que su tex- 15
citado, él recibirá la oferta de su Di- to sobre Nietzsche no tenía ninguna
rectora de encargarse de la edición de relación con las publicaciones de los
las Obras Completas, llegará incluso Archivos, y que el único responsable
a darle clases privadas sobre el pen- de la edición de las Obras del fil$sofo
samiento filosófico de su hermano y era el doctor Fritz Koegel.5
visitará a Nietzsche en la casa mater-
nal.3 Es por eso, sin duda, que un pe- *

riódico de la época, el Hamburger Pero el interés de Rudolf Steiner por


Fremdenblatt, en septiembre de 1896, Nietzsche es anterior a la publicación
al anunciar el traslado de los Archi- de dicho texto de 1895. Años antes
vos de Naumburg a Weimar, vincula había editado ya en revistas otros en-
el nombre de Steiner con los mismos.' sayos sobre el tema, por así decir. En
1892, por ejemplo, había escrito un
En realidad, Steiner no llegará nunca a artículo crítico sobre tres intérpretes
trabajar con los Archivos, y es alrede- del pensador de Rocken6 y saludado
dor de 1900 que el futuro antropósofo la aparición del IV libro del Zara-
entrará en conflicto con la Directora de tustra.' Yen 1893 redactr.rá una rese-
los mismos y con algunos de sus cola- ña del libro de Kurt Eisner, Psycho-
boradores; lo que no le impedirá diri- patia spiritualis. Friedrich Nietzsche
gir una nota a dicho periódico, poco und die Aposte! Der Zukunft.8 En su
después de la publicación de la noti- Autobiografia, escrita poco antes de

' En su Autobiografía (Mein Lebensgang. Domach: 1925), Steiner dejará un testimonio emocionado
de dicha visita. Cf. STEINER, Rudolf. Autobiographie. Genéve: Editions Anthroposophiques
Romandes, 1979, tomo II (tr. fr de Georges Ducommun); pp. 25-26. El capítulo consagrado a
Nietzsche (cap. XVIII del tomo II) fue publicado, junto con otros textos del autor, en la edición de
1926 del texto mencionado de 1895 y con el mismo título que éste. Cf. STEINER, Rudolf. Friedrich
Nietzsche, un homme en lutte cont re son temps. Op. cit.; pp. 175-191.
'Cf. STEINER, Rudolf. Nietzsche Archiv. En: GesammelteAufsatze zur Kultur- and Zeitgeschichte
1887-1901. Dornach: Verlag der Rudolf Steiner - Nachlassverwaltung, 1966; p. 470. El mismo
año Steiner desmiente una información de las Beilage zurAllgemeinen Zeitung de Munich, que
lo hacía responsable, junto a Elisabeth Forster y el doctor Koegel, de la edición de las Obras de
Nietzsche. Cf. Op. cit.; p. 469.
5lbidem. El texto de Steiner fue publicado por el Hamburger Fremdenblatt el 3 de octubre del
mismo año.
6 Cf. STEINER, Rudolf. Nietzscheanismus. En: GesammelteAufsütze. Op. cit.; pp. 453-460.
'Cf. STEINER, Rudolf. Friedrich Nietzsche, Also sprach Zarathustra, IV Tell. Jüngste Publikation
aus Nietzsches Nachlass. Ein Buch für alce and keinen. Verter and letzter Tei. En: Gesammelte
Aufsütze. Op. cit.; pp. 460-467.
8 Cf. STEINER, Rudolf. Ibidem; pp. 467-469. Kurt Eisner, nacido en 1867, dirigente de la

socialdemocracia alemana y Primer Ministro (Ministerprasident) de la corta Revolución de


Noviembre de 1918 en Alemania, fue asesinado el 21 de febrero de 1919, al final de la misma.

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

su muerte, Steiner dirá que sus prime- La visión goetheana del mundo es ab-
ras lecturas del autor de Más allá del solutamente esencial en el desarrollo
Bien y del Mal datan de 1889, para del pensamiento general del fundador
acentuar sin duda el hecho de que su de la Antroposofía." Nietzsche, por el
propio pensamiento no le adeudaba contrario, estará presente sólo en los
nada esencial a dicho autor: inicios del pensamiento de Steiner,
aunque en mucha menor medida y en
Mi primer encuentro con las obras otras proporciones, comparativamen-
de Nietzsche se sitúa en 1889. An- te a las de Goethe. No obstante, siem-
tes, no había leído nada de él. Las
ideas expresadas en mi Filosofía de pre se referirá a él como alguien que
la Libertad no pueden pues haber supo confirmarlo en la percepción de
sido influenciadas por su pensa- la importancia del individuo, que ya
miento.9 había desarrollado en aquella obra pri-
mera de 1894.
En 1889 Steiner tiene ya fama de ser
un conocedor de los trabajos científi- Ahora bien, la otra gran fuente del "in-
cos de Goethe, autor de un libro con- dividualismo metodológico" del pen-
sagrado a su teoría del conocimiento10 samiento steineriano es Johann Gaspar
y de la introducción y los comentarios Schmidt, alias Max Stirner, quien es
eruditos a las Obras científicas del considerado, por él mismo, como al-
poeta alemán publicadas por Julius guien más claro y coherente que el pro-
Kürschner en 1882. Un año más tarde pio Nietzsche. Y como su antecesor. En
dirigirá él mismo la edición de dichos
el texto de 1895, Steiner escribe:
trabajos en los Archivos de Goethe y
Schiller, donde será contactado por la No se puede hablar de la evolución de
hermana de Nietzsche. (Y por lo que Nietzsche sin hacer alusión al pensa-
se refiere a su obra filosófica más im- dor más libre que la humanidad con-
portante, Die Philosophie der Freiheit, temporánea haya producido: Max
producto de sus trabajos que lo llevan Sterner. Es una triste verdad que ese
pensador, que corresponde totalmen-
a obtener el doctorado en la Universi- te a lo que Nietzsche exige del super-
dad de Rostock en 1891, agrego que hombre, no haya sido reconocido y
fue editada en Weimar en 1894). honorado sino por muy pocas perso-

Para tener una idea del contenido del libro de Eisner, ver: PENZO, Giorgio Nietzsche e it nazismo,
11 tramonto del mito del super-uomo. Milano: Rusconi, 1997; y ASCHHEIM, Steven. Nigtzsche
and die Deutschen. Karriere emes Kults. Stuttgart. Weimar: Verlag J.B- Metzier, 1996.
9
Cf. STEINER, Rudolf. Autobiographie, Tomo I. Op. cit.; p. 23.
10 Grundlinien eener Erkenntnistheorie der goetheschen Weltanschauung. Berlín: 1886.

" Dicha relación es muy vasta para tratarla aquí. Remito a: BIDEAU, Paul-Henri. Rudolf Steiner
et les fondements goethéens de 1ánthroposophie. Université de Paris-Sorbonne: Thése pour le
16 doctorat d'Etat, 1990.
nas. Ya en los años 40 de este siglo ' 3.fxv ry t
.

17
(Stirner) expresó la filosofía de Archivos de Nietzsche acerca d la ,
Nietzsche, sin los acentos apasionados relación de éste con S$rger, la cier9f
de (éste), pero en pensamientos cla- originalidad de la posici6 d . eiííer
ros como el cristal, al lado de los cua- se manifiesta en el hecho de que él
les los aforismos de Nietzsche asumen
no se preocupa por saber esencial-
con frecuencia los efectos de un sim-
ple balbucear ¡Qué camino habría to- mente si Nietzsche leyó o no a Stirner
mado Nietzsche, si Max Stirner hubie- (interés central de las personas im-
ra sido, y no Schopenhauer, su educa- plicadas en dicho debate), sino en la
dor! Nietzsche tuvo que extirparse por relación intrínseca de sus obras. En
sus propias fuerzas del idealismo ale-
mán, para llegar a una concepción del eso, hay que subrayarlo, Steiner ex-
mundo semejante a la de Stirner)Z presa una opinión independiente.
Ahora bien, la relación Stirner/
Steiner expresa así una visión origi- Steiner daría para un estudio autóno-
nal para su época. Tanto los Ethische mo, que rebasaría los objetivos de
Studien de Eduard von Hartmann, este corto trabajo. Me contento pues
que ponen en relación de manera sis- aquí con recordar dos hechos:
temática a ambos pensadores, como
la biografía de Max Stirner de John 1. que Steiner estuvo en estrecho con-
Henry Mackay, su divulgador más tacto con Eduard von Hartmann,
importante, fueron editados en 1898, quien fue igualmente muy impor-
tres años después del texto de aquél. tante para su propia evolución,
Y aunque es verdad que, como lo pero que su interpretación de la re-
muestra Kurt Paul Janz,13 durante lar- laciones Nietzsche/Stirner difieren
gos años se debatirá en el seno de los totalmente de las de aquél, quien

12STEINER, Rudolf. Friedrich Nietzsche, un homme en lutte contre son temps. Op. cit.; p. 92.
En una carta a Rosa Mayreder del mismo año, Steiner es incluso mucho más explícito: «Ich
finde bei Stirner etwas, das mir bei Nietzsche fehit: die allseitig entwickelten Lebenskrafte, die
ungehemmt ihrer Naturtendenz folgen. Ich linde bei Stirner em e Energie del Lebens, eme Fülle
and verwandlungsfáhigkeit der Persbnlichkeit, eme Artisten-Heiterkeit and Artisten-Freiheit,
die mir bei Nietzsche doch nicht vorhanden zu sein scheinen. Bei Stirner atmet man in noch
reinerer Luft als bei Nietzsche. Geheimnisse werden für Stirnerschen Ohren offenbar, die wirklich
jenseits des Todes, jenseits des Eisens liegen. Es ist die Optik des Lebens, nach der Nietzsche
strebt, bei Stirner verw¡rklicht..." Citado por: SCHNEIDER, Anatol. Nietzscheanismus. Zur
Geschichte emes Begríffs. Würzburg: K&N, 1997; p. 74. Comparto la opinión de este autor,
quien comenta que esta caracterización de Stirner da más bien "la impresión de que Steiner
confunde a ambos pensadores".
"Cf. JANZ, Curt Paul. Friedrich Nietzsche. Los años de hundimiento 1889- 1900. Madrid:
Alianza Editorial, 1985, (tr. de J. Muñoz y F. Reguera); pp. 165, 166, 272,273,274. Tomo IV.

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

llegó incluso a considerar a del texto de 1895, es el Nietzsche "ofi-


Nietzsche como un plagiario de cial" de Rudolf Steiner. Él concuerda
Stirr>,er;'á al menos con su propio deseo, aunque
2. que Steiner conoció a John Henry deje de lado los otros textos que él
Mackay, quien a la aparición de su mismo escribió sobre el tema en ge-
Filosofía de la Libertad le mani- neral, y que ya hemos citado en parte.
festó espontáneamente su aproba- Él excluye, además, toda la polémica
ción. Steiner escribirá varios artí- y las cartas relativas a su conflicto con
culos sobre el biógrafo de Stirner.'S los Archivos dirigidos por Elisabeth
Forster - Nietzsche, y que constituyen
*
una buena parte de los textos en su
conjunto sobre el filósofo de RÓcken.
En 1921, cuatro años antes de su muer-
Es pues un "Nietzsche" incompleto,
te, Steiner quiso reeditar su texto so-
pero bastante representativo, en suma,
bre Nietzsche de 1895, pensando agre-
y, dina yo, harto significativo de la vi-
garle una conferencia de 1900 y dos
sión de Steiner, como ya veremos.
artículos del mismo año publicados en
la Wiener klinischer Rundschau (Re-
Él constituye también el Nietzsche
vista clínica de Viena), el conjunto
"oficial", en cuanto ha sido traducido
adosado a un nuevo prefacio. Ese pro- a otros idiomas (al menos al francés,
yecto nunca fue realizado por él mis- que yo sepa), y editado en el práctico
mo, pero sirvió de base, a la excep- formato del libro de bolsillo por los
ción del nuevo prefacio nunca escrito, mismos encargados de las publicacio-
a la reedición del mismo en 1926, a nes de Steiner. Mientras que el resto
cargo de los editores de las Obras importante de textos al respecto, ade-
Completas del autor. Éstos considera- más de encontrarse sólo en alemán,
ron conveniente agregarle el capítulo forma parte de un gran volumen don-
de su Autobiografía dedicado al pen- de se recogen los trabajos del funda-
sador alemán. dor de la Antroposofía entre 1887 y
1901, como el título mismo lo indica.
En cierta forma, ese libro, que como Así, ese "Nietzsche" se encuentra di-
ya hemos dicho lleva el mismo título seminado, "perdido" en un cúmulo de

"Cf. MUNSTER, Amo. Nietzsche et Sumner, París: Editions Kimé, 1999 y PENZO, Giorgio.
Op. cit.
"Cf. STEINER, Rudolf. Gesammelte Aufsatze. Op. cit. Los textos de Steiner sobre Max Stirner
se hallan en otra de sus obras. Cf. Gesammelte Aufsatze zur Literatur 1884-1902. Dornach:
Rudolf Steiner-Verlag, 1971. Ver también: STEINER, Rudolf. Les énigmes de la philosophic.
Géneve: Editions Anthroposophiques Remandes,1991. Dos tomos. (tr. fr. de Geneviéve Bideau).
18 La edición alemana de este libro es de 1900 y 1901.
~.
"I'
t; QA

otros autores, de otros discursos muy tra un desplazamientQt,ev b1 19


distintos; ofrecido, en cierta forma, visión de Steiner, entré\ 95 y 1900. .
sólo a los especialistas e interesados.16 El texto original es una'ítxúrarCU1'-
dadosa y radicalmente positiva de
* Nietzsche." Los artículos y la con-
¿Cuál puede ser entonces el interés, la ferencia de 1900 que lo siguen son
característica más importante de ese una toma de distancia, de reacomo-
libro oficial de Steiner sobre Nietzsche? damiento de la percepción puesta so-
Sin duda alguna, la coherencia ejem- bre aquél, e incluso una especie de
plar que nos ofrece de la visión llamada de atención. En 1895
steineriana sobre el pensador alemán. Steiner se interesaba ante todo en los
Por un lado, él se extiende a lo largo textos mismos de Nietzsche; en
del periodo en que su autor se interesó 1900, más bien en su personalidad,
esencialmente por Nietzsche, y por y en las repercusiones de ésta para
otro, nos presenta lo esencial de lo que la recepción de su obra. El solo títu-
pensaba sobre éste. En ese sentido, es lo ya lo indica: La filosofía de
muy loable que los editores hayan in- Friedrich Nietzsche como problema
psico-patológico, La personalidad
cluido el capítulo de su Autobiografia
de Friedrich Nietzsche y la psicopa-
que se mueve alrededor del tema, pues
tología y La personalidad de
éste ayuda a resituarlo en su contexto.
Friedrich Nietzsche. Discurso en su
Sólo el nuevo prefacio nunca escrito
memoria.
nos hubiera permitido saber el estado
de la evolución del pensamiento más
Es entonces posible sostener, sobre la
reciente de Steiner ante Nietzsche. Hoy,
base de ese libro, que la percepción
sólo el hecho de que antes de su muer-
steineriana de Nietzsche cambia en
te hubiera escogido esa selección de-
1900. Sólo si se leen algunos de los
terminada de textos" nos muestra, por
trabajos anteriores es posible percibir
así decir, la dirección en que se movía.
algo así como el núcleo incipiente de
lo que llegará a ser más tarde una vi-
Y si hablo de direcciones y evolu- sión coherente. Sobre esto regresaré
ción es porque ese libro nos mues- más adelante.

16Para redondear el sentido de lo que estoy afirmando, no seria inútil agregar que los volúmenes
en alemán se encuentran en la biblioteca del Goetheanum en Dornach, cerca de Basilea, donde
se halla el Centro oficial del movimiento antroposófico mundial. Ninguna de las bibliotecas
universitarias o cantonales de la ciudad de Lausanne, por ejemplo, posee esos volúmenes.
"En él, Steiner acentuará en particular dos aspectos esenciales del pensamiento de Nietzsche: la
transvaluación de la verdad (en neta oposición a los artículos de 1900), y la soberanía del individuo
creador. No obstante, su lectura se restringirá al tema del superhombre, en desmedro de otros
puntos de interés en la obra del filósofo.

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

de un edificio doctrinal, sobre el que


Vale la pena, entonces, detenerse un deja abierta la cuestión de si él lo ha
poco en esos textos de 1900.18 Desde comprendido bien. Él no busca una
el inicio, Steiner es consciente de las satisfacción lógica, sino una satisfac-
consecuencias de lo que va a afirmar, ción estética (p. 126).
alertando que no debe ser considera- — Él continúa su vía de tal manera,
do como un adversario de Nietzsche. que llegará en 1881 a declararle la
Así, el tono es dado, pues enseguida guerra a toda verdad (p.128).
agrega: "aquel que se enfrenta a (su) — El interrogante respecto del valor
visión del mundo se choca contra nu- de la verdad no aparece en
merosos problemas que no pueden ser Nietzsche como una necesidad
clarificados sino con la ayuda de la gnoseológica, sino precisamente
psico-patología" (p. 121). como la expresión de su falta de
sentido de la verdad objetiva en
Afirmación rotunda y reductora, pues general. Esa falta asume una for-
ello implica situar por encima de los ma grotesca... (p. 130).
textos mismos de Nietzsche una ins- — Por grande que sea la distancia que
tancia superior poseedora del sentido separa a Nietzsche del mediocre
verdadero de éstos. En una palabra, psicópata a quien le falta, en la vida
eso conduce a descalificar la lógica cotidiana, el sentido de la verdad,
interna del pensamiento del autor, so- en ambos casos estamos confron-
bre la base le una objetividad psico- tados cualitativamente a la misma
lógica fundante, es decir, detentadora particularidad psicológica, que se
de la verdad "real". sitúa, cuando menos, en los lími-
tes de lo patológico (p. 131).
A partir de ahí, todo es posible, y — En el mundo del pensamiento de
Steiner va a acumular los cargos con- Nietzsche se manifiesta una pulsión
tra el pensamiento y la obra de aniquiladora que lo conduce, cuan-
Nietzsche, como un juez establecien- do juzga ciertas concepciones y
do las piezas del delito: convicciones, más lejos de lo que
— Una particularidad que se despren- parece psicológicamente compren-
de de toda la obra de Nietzsche es sible en cuanto critica. Es signifi-
la falta de sentido de la verdad ob- cativo constatar que la mayor parte
jetiva (p. 122). de todo lo que ha escrito Nietzsche
— Nietzsche construye sus ideas sobre se presenta como el resultado de esa
el nacimiento de la tragedia a partir pulsión destructora (pp. 131-132).

16 Cf. STEINER, Rudolf. Friedrich Nietzsche, un homme en lutte contra son temps. Op. cit
20 Pondré entre paréntesis el número de la página.
— El contenido de los juicios de — Un espíritu que desee`sót1prendef 21
Nietzsche importa poco aquí. A ese la evolución del mundó~ y- ie los
contenido se le puede atribuir con hombres, debe poseer, además de
frecuencia razón. Pero hay que la imaginación proporcionada por
confesar, incluso para los casos en su pensamientos, la autodisciplina
que sin duda tiene razón, hasta un y la autocrítica que le permitan me-
cierto punto, que el camino por el dir la significación, el alcance y la
que llega a sus juicios representa interdependencia de (ésos). Esa
una deformación en el sentido psi- autodisciplina no se encuentra de-
cológico del término (p. 133). sarrollada en Nietzsche. Las ideas
— El gozo intelectual en la destruc- en él se precipitan sin que sea cana-
ción, en Nietzsche, se hace parti-
lizadas por la autocrítica. No existe
cularmente patente cuando se pien-
en él reciprocidad entre la produc-
sa en su mínima capacidad a opo-
tividad y la lógica. La intuición no
ner ideas positivas a las concepcio-
está secundada per un grado corre-
nes que él ataca (p. 134).
lativo de reflexión critica (p. 144).
— Nietzsche no retrocede ante las
— Un fenómeno extremadamente
peores contradicciones cuando se
trata de destruir una corriente de impactante de la vida espiritual de
pensamiento cualquiera o una ma- Nietzsche es el desdoblamiento de
nifestación cultural (p. 135). la conciencia de sí, desdoblamien-
— Entre más se confronta uno con la to siempre latente, pero a veces cla-
evolución del pensamiento de ramente visible (p. 153).
Nietzsche, más fuerte es la convic- — Sólo se pueden comprender plena-
ción de que por todas partes hay mente muchas afirmaciones de
saltos en relación a lo que es psi- Nietzsche si se establece una rela-
cológicamente explicable (p. 138). ción entre el hecho que sus pensa-
— No se puede comprender la cons- mientos filosóficos reposan en la
titución espiritual de Nietzsche con introspección, y el hecho que su Yo
los conceptos de la psicología; hay no es en él algo unitario sino dis-
que recurrir a la psicopatología. perso (éclaté) (p. 160).
Con esta afirmación no quiero ne-
gar la genialidad de su obra, y Los cargos, como es fácil verlo, son
mucho menos sostener algo res- apabullantes y podría decirse incluso,
pecto de la verdad o error de sus casi delirantes. Steiner medicaliza to-
ideas. El genio de Nietzsche no tie- talmente la obra de Nietzsche,
ne nada que ver con este estudio. descalificándola también de manera
Lo que es genial en él aparece a rotunda y absoluta. La conclusión de
través de lo patológico (p. 142). esos dos textos publicados —vuelvo a

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

recordarlo: en una revista médica vie- Únicamente si nos situamos desde la


nesa— es la siguiente: perspectiva global de los escritos del
autor sobre el filósofo alemán, es que
Es verdad que muchas veces se va podemos entender en parte el viraje
muy lejos cuando se establece una que representan esos textos, es decir,
relación entre fenómenos psíquicos y
podemos comprender que Steiner los
conceptos patológicos. Pero en el
caso de una personalidad como la de vea como un simple "enfocar el pro-
Nietzsche, su visión del mundo no se blema desde otro ángulo".
explica totalmente (cursiva mía) sino
por medio de una tal relación. Por útil *

que pueda ser aceptar, en ciertos ca- Detengámonos entonces ahora en los
sos, la afirmación de Dilthey en trabajos anteriores, en ese "otro
Dichterische Einbildungskraft und Nietzsche" disperso hoy en sus textos
Wahnsinn (Leipzig, 1886), de que `el de interpretación y critica cultural.
genio no es un fenómeno patológico;
es más bien el hombre sano, el hom-
bre perfecto', sería un error servirse Particularmente interesantes para
de un dogma (cursiva de Steiner) tal nuestro propósito son las reseñas de
para obstaculizar la investigación que Steiner de algunos libros sobre el fi-
propongo aquí respecto de Nietzsche lósofo alemán, y que ya hemos men-
(p. 161). cionado al inicio. En Nietzschea-
nismus, por ejemplo, donde Steiner se
Visto desde la coherencia interna del confronta con tres intérpretes de la
libro oficial sobre el filósofo, es de- obra de Nietzsche, la argumentación
cir, de la edición planificada por él en del autor oscila sutilmente entre la crí-
1921, es absolutamente incomprensi- tica irónica, el rechazo abierto de los
ble que Steiner inicie esos textos de libros reseñados, y la vacilación y la
1900 afirmando que "el autor no quie- duda en sus propios juicios sobre el
re aquí distanciarse de sus conviccio- filósofo. Texto contradictorio, sin nin-
guna duda, y muy pertinente, porque
nes expresadas anteriormente", en su
uno de los interpretes criticados es
libro Friedrich Nietzsche, un hombre
Hermann Türck, autor de uno de los
en lucha contra su tiempo de 1895.
primeros estudios (Friedrich
Hasta tal punto que puede uno pregun-
Nietzsche und seine philosophischen
tarse si el autor se da cuenta, en reali- Irrwege, Leipzig-Jena, 1891) en em-
dad, de las implicaciones profundas de plear la visión psicológica en el ánáli-
esa nueva visión que él inaugura, y que sis de la obra de Nietzsche, estable-
él caracteriza, simplemente, como ciendo, como lo escribe Giorgio
"enfocar el problema (de Nietzsche Penzo, "la relación intrínseca entre
22 F.T.) desde otro ángulo". (su) enfermedad mental y sus escri-
/ ,.+~Tti t Z DO

I JZ f r'
~ a
tos".19 Steiner rechazará la obra de trico nervioso. (...) Así fue r frea- 2
Türck, recomendándole a su autor, dos los escritos de sus últimos•, ~.
i0 Q T ~,c/
Esa situación insoportable se acrecen-
para comprender al filósofo, "sema-
tó finalmente hasta la locura.21
nas de oxígeno puro (Gebirgsluft) y
muchos baños de agua fría".20 Sin Allí se entrevé ya la visión posterior
embargo, en el cuerpo del artículo se de 1900. Y aunque los términos no
pueden hallar los siguientes juicios: dejan lugar a dudas, ellos pierden su
fuerza negativa al ser entremezclados
En Nietzsche todo llega a ser carica-
con otros juicios encomiosos del pen-
tura (...) Él no sólo arranca las cosas
de! suelo, sino que revuelve la tierra samiento de Nietzsche: lo que consti-
alrededor, y muchas veces sin ningún tuye la contradicción, la vacilación del
sentido íganz sinnlos ). (...) Él quiere autor.
elevarse a las más altas esferas del es-
píritu, donde toda obligación cesa, Pero el núcleo explícito de la concep-
pero pierde atmósfera terrena en sus
ción psicologista de 1900 se encuen-
pensamientos, y pronto ya no puede
respirar. De ahí lo incierto, lo titubean- tra en la reseña del libro ya citado de
te, lo inconsistente de su espíritu. (...) Kurt Eisner, Psychopatic spiritualis.
Él no quería tener piso bajo sus pies Friedrich Nietzsche una die Apostel
(y sus) nervios llegaron a adoptar pro- der Zukunft de 1892. Es un corto tex-
gresivamente algo de contradictorio y to, mucho más positivo ante el autor
elástico: saltaban como caucho al
en cuestión, y del que, aun cuando
aproximarse a un objeto. Nietzsche lle-
gó a ser cada vez más un aparato eléc- Steiner no está del todo de acuerdo con

19Cf. PENZO, Giorgio. Nietzsche e it nazismo. Op. cit.; p. 76. Este autor afirma que Turck llega
incluso a sostener que "la dottrina della volontá di potenza puó essere considérata alío stesso
livello del senso brutale di potare che in genere it boia mostra nei confronti della sua vittima"
(p. 77). La obra de Türck no es la única, sin embargo, en preocuparse por ese tipo de visión
psicológica, o psicologista, en la interpretación del pensamiento de Nietzsche. Hasta 1900 se
pueden mencionar al menos dos libros más: NORDAU, Max. Berlín: Entartung, 1893 y
WIEGAND, W. Friedrich Nietzsche. Ein psychologischer Versuch. Munich: 1893. Existen
también ciertos artículos en revistas: JENTSCH. Friedrich Nietzsche. En: Grenzboten del 18 de
agosto de 1898 y FRITSCH, E. W. El caso Nietzsche. Un problema psicológico. Publicado en
Musikalisches Wochenblatt de Leipzig el 25 de octubre de 1888, y que se puede leer aún hoy,
pues es reproducido enteramente en los Anexos a la obra ya citada de Curt Paul Janz, tomo IV;
pp, 210-216. (Para el texto de Karl Jentsch remito a: VOZ, Pia Daniela. Nietzsche im Labyrinth
seiner Krankheit. Eine medizinisch-biographische Untersuchung. Wurzburg: KSnigshausen and
Neumann, 1990).
20 Cf. STEINER, Rudolf. Nietzscheanismus. En: Gesammelte Aufsátze zur Kultur... Op. cit.;
p.458.
21Cf. STEINER, Rudolf. Nietzscheanismus. En: Op. cit, p.459. Anatol Schneider, en su libro ya
citado, llama la atención sobre lo que él llama las «reservas» de Steiner ante Nietzsche,
refiriéndose exclusivamente a este artículo de 1892.

Discusiones Filosoficas No. 4lulio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001
en sí, debía abrirse paso por un desfi-
él, recomienda, no obstante, su lectu- ladero; lo que violentaba su curso nor-
ra. En él volvemos a encontrar afir- mal (ruhige). Nietzsche no fue nunca
para mí un problema filosófico, sino
maciones contradictorias, del tipo: "un
siempre uno psicológico. 23
espíritu tan osado y con direcciones
de pensamiento tan grotescas, como
He ahí, pues, claramente enunciado,
Nietzsche..." (Soy yo quien agrega las
aunque latente, el interés por lo psi-
cursivas), con las que empieza el arti-
cológico en la interpretación de la obra
culo.22 Más adelante, distanciándose
del filósofo. Fueron sólo las "cosas de
irónicamente de los seguidores de
la vida", para decirlo con una frase
Nietzsche, afirmará:
consagrada, las que no permitieron a
.éstos no saben dónde reside el valor Steiner desarrollar coherentemente ese
de las obras del Maestro. El secreto interés sino mucho más tarde. Ese tex-
consiste en que enfermedad y defor- to es de 1893; un año después publi-
maciones motivan más el pensamien- cará la Filosofa de la Libertad, muy
to, que la pura y fresca salud. Las en-
cercano, según él mismo, a las ideas
fermedades del espíritu proporcionan
contribuciones importantes a la psico- de Nietzsche. Y poco antes de que
logía. La atracción que las ideas de emprenda la redacción de su libro de
Nietzsche ejercen radica en el anor- 1895 sobre el filósofo, encontrará a
mal ropaje en que se presentan (Ibid; Elisabeth Forster e iniciará sus rela-
p. 468).
ciones, problemáticas, con los Archi-
vos de Nietzsche.
Y casi ense;uida:

A mi me ocurrió ante las ideas de Por el contrario, la visión de 1900 co-


Nietzsche lo siguiente. Su contenido rresponde a su distanciamiento ante
no me pareció nuevo en general. Yo los Archivos y coincide con el acer-
ya lo había construido en mí antes de camiento progresivo al universo espi-
conocerlo. En el tránsito a través del
ritual que lo llevará a crear posterior-
espíritu de Nietzsche, tales ideas se
mostraban desfiguradas, caricaturi- mente la Antroposofía.24 Por eso, el
zadas. El flujo de pensamientos, sano otro texto donde se puede percibir con

22
Cf. STEINER, Rudolf. Nietzscheanismus. En: Op. cit.; p. 467.

23 STEINER, Rudolf. Kurt Eisner 'Psychopatia spiritualis, Friedrich Nietzsche und die Apostel
der Zukunft'. En: Gesammelte Aufsátze zur Kultur... Op. cit., p. 468. Cursivas mías.
21
En 1900 Steiner dictará una serie de conferencias en la Biblioteca teosófica del conde y la
condesa de Brockdorff, que publicará un año después con el título de Mística y Espíritu moderno.
En 1902, otras veinticinco conferencias constituirán su volumen El Cristianismo y los Misterios
de la Antigüedad. En esas primeras charlas ante un público teosófico, Steiner evocará la figura
de Nietzsche muerto semanas antes. En enero de 1913. Annie Besant, la directora de la Sociedad
teosófica, declarará el retiro oficial de la sección alemana dirigida por Steiner, quien creará la
24 Sociedad antroposófica el 2 de febrero del mismo año. La denominación de "Antroposofía"
claridad ese fondo psicologista en el libro al respecto, y se destituye de su 25
acercamiento de Nietzsche, se encuen- cargo a Fritz Koegel.25
tra en su polémica con los miembros
de los Archivos. Éste es incluso más Las piezas más interesantes del debate
inquietante, porque lo conducirá a entre Steiner y los Archivos correspon-
cometer errores graves de interpreta- den a la polémica entre éste y Homeffer.
ción de su obra. Steiner sostiene que Nietzsche habría
abandonado la idea de escribir un libro
Veamos los términos. sobre el tema, en favor del Zaratustra.
El eterno retomo habría sido una idea
*
que Nietzsche abandonó por no haberla
podido demostrar de modo objetivo,
Uno de los aspectos, si no el más im-
y así se habría dedicado a escribir su
portante, de la discusión entre Steiner
Zaratustra, precisamente porque éste
y los Archivos lo constituye le proble-
sí se asienta ene! desarrollo de la cien-
ma del "eterno retorno de lo mismo",
cia de la época. El superhombre esta-
y se origina en la edición del volumen
ría dado en las posibilidades de la evo-
XII de las Obras Completas del filó-
lución, mientras que el e'.erno retorno
sofo a cargo de Fritz Koegel. Este li- seria una idea contradicha por concep-
bro, con el título Eterno Retorno de ciones atomistas de la ciencia, como
lo Mismo. Esbozo, contenía una serie las de Eugen Dühring, quien Steiner
de aforismos y textos de Nietzsche sabía que Nietzsche había leído cui-
sobre el tema, que los editores supo- dadosamente, porque, por solicitud de
nían que conformaban un libro inde- su hermana, había ordenado y clasifi-
pendiente, inédito y nunca llevado a cado la biblioteca del filósofo.
conclusión por aquél. Pero el volumen
fue retirado de la circulación por or- Hasta allí, lo único particular por ano-
den de Elisabeth Fórster, apoyada en tar es la concepción positivista que
eso por E. Homeffer, quien publica un Steiner le atribuye a Nietzsche, y que

aparecerá por primera vez en un ciclo de conferencias sobre el "Bhagavad Gita y las epístolas
de San Paul", dictadas en la navidad de 1912. Cf. BRANLY, Serge y STEINER, Rudolf. Prophéte
de l'homme nouveau. París: Retz- poche, 1990; pp. 63, 64 y 97.
25 A Koegel se le reprochará haber cometido errores en la edición del volumen. Pero el equipo de

dirección de los Archivos no cuestionaba la existencia de un proyecto de libro sobre el eterno


retorno por parte de Nietzsche.
6
'- La Antroposofla será considerada por Steiner una "ciencia del espíritu". En su Autobiografía

llegará a escribir: "Partiendo del método de pensamiento aplicado a la naturaleza, y con razón
considerado como `científico', yo lo transformé para servir al conocimiento espiritual. Aplicada a
la observación espiritual, el método científico es diferente de lo que era en la observación de la
naturaleza, pero el carácter `científico' permanece". Cf. Autobiografía. Tomo II.Op. cit.; p. 185

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

no es sino la proyección de la suya pro- Transvaluación de todos los valores,


pia. Steiner no abandonará jamás "des- como último pensamiento positivo en
esa obra por lo demás harto negativa,
de esa obra primeriza, Filosofía de la
eso puede deberse al hecho que la en-
Libertad, y cuyo subtítulo indicaba, fermedad incipiente embotaba en él
`observaciones del alma conducidas sus sentidos.. 27
según el método científico', hasta su
época posterior, fuertemente esotérica Steiner, consciente y temeroso de su
y espiritualista", una cierta idealización afirmación, agrega enseguida, agre-
de la ciencia;2ó de una ciencia de corte gando las cursivas:
goetheana, claro está, donde espíritu y
materia no se contradicen. Sólo yo sé lo difícil que ha sido para
mí llegar a la convicción de que, des-
Pero allí donde su concepción se hace pués de todo, los estadios prelimina-
absolutamente insostenible, es decir, res de la enfermedad actúan en la últi-
allí donde la injerencia de la visión ma etapa del filosofar de Nietzsche.

psicologista lo conduce al error, es


cuando afirma que si la idea del eter- El mismo año, probablemente unos me-
no retorno se encuentra, sin embargo, ses más tarde y ante otro público —públi-
co médico, insisto—, Steiner elaborará
en Nietzsche, es porque en éste la en-
entonces una visión mucho más coheren-
fermedad incipiente embotaba en él
te de esas llamadas implicaciones de la
sus sentidos (den Sinn abstumpfte ):
enfermedad en la obra misma. Así se ce-
rrará el círculo.
Si el pensamiento del "eterno retorno"
vuelve, sin embargo, a reaparecer más
Después, el autor se alejará de Nietzsche,
tarde, si lo encontramos esporádica-
mente en La gaya ciencia o incluso conservando, no obstante, el recuerdo de
en el Zaratustra, si él lo sitúa incluso su primera obra de 1895, y su proximi-
como la coronación de su obra la dad con sus propias ideas de la época y

27Cf. STEINER, Rudolf. Die sogenannte' Wiederkunft des Gleichen von Nietzsche, Eme
Fortsetzung meiner Erwiderung auf E, Horneffers Aufsatz 'Eine Verteidigung der sogenann ten
'Wiederkunft des Gleichen'von Nietzsche'. En: Gesammelte Aufsátze zur Kultur... Op. cit.; p.
567, (es él quien agrega la cursiva) Por lo demás, Steiner afirmará en este texto que la idea
determinante en el Zaratustra no sería la del eterno retomo, sino la del superhombre, disociando
de manera equivocada lo que está unido. (En el capítulo de su Autobiografía dedicado a Nietzsche,
él matizará esta idea inicial. Cf. Tomo 11. Op. cit.; p. 27). El otro error de Steiner consiste en
sostener que, al contrario del superhombre, la idea del eterno retomo no era una idea afirmativa
de la vida Llebensfdrdern). En eso se apoyaba en Eugen Dühring, quien en su libro Kursus der
Philosophie als streng wissenschaftlicher Weltanschauung und Lebensgestaltung (Leipzig, 1875),
asentía: "es evidente que el principio del gozo de vivir es incompatible con un eterno retomo de
26 las mismas formas". Citado por Rudolf Steiner en su Autobiografía. Tomo 11. Op. cit.; p. 34.
Q' .4tt
-

de las cuales nunca renegará. Por eso de- hizo de ese 'superhombreel produc- 27
cide reeditar, veintiún años más tarde, to de la evolución natural y í1a permi< í
tió concebirlo como una entidad
ambos puntos de vista, pues para él no
espi-

ritual que obra en el mundo sensible.


constituyen sino uno solo. Eso dará lo
Al igual que el hombre desciende del
que hemos llamado aquí, por comodidad, animal, el `superhombre' descenderá
el Nietzsche "oficial" de Steiner. del hombre. La teoría naturalista im-
pide a Nietzsche concebir el `hombre
* espiritual' en el hombre físico, y sus-
cita en él el espejismo de un hombre
Dentro de ese Nietzsche "oficial", sólo
natural superior (Op. cit. pp. 32-33).
el capítulo de su Autobiografía, escrito
meses antes de su muerte acaecida el
El superhombre, puntal de su visión
30 de marzo de 1925, nos permite ver la
de 1895, es pues visto, 30 años des-
evolución de su pensamiento ante el fi-
pués, como un falso camino ante la
lósofo. Él constituye, en cierta forma,
vía espiritual. Y el eterno retorno será
su última palabra al respecto y viene a
interpretado bajo el punto de vista del
reemplazar, de alguna manera, el prefa-
esoterismo de la reencarnación:
cio previsto, y nunca escrito, a la edi-
ción de 1921. En ese capítulo, la con- La noción de `vidas terrestres sucesi-
cepción positivista del filósofo es man- vas' del hombre parecía despuntar en
tenida, pero las alusiones a lo "psico- el subconsciente de Nietzsche. En el
patológico" -es decir, el peso específi- transcurso de las edades la existencia
humana pasa por diferentes etapas y
co de lo psicológico en la visión del pen-
el destino, encaminado por vías espi-
samiento nietzscheano"-, desaparecen.
rituales, lejos de imponer al hombre
Confrontado a Goethe, quien habría en- la eterna repetición del mismo vivido,
contrado "el espíritu en la realidad na- le permite conocer experiencias varia-
tural", Steiner considera que Nietzsche das, propuestas en la evolución del
no habría llegado ni siquiera "a la intui- género humano. Nietzsche estaba pri-
sionero del pensamiento naturalista y
ción de las esencias espirituales reales".
su alma había sido seducida por el es-
Goethe seria su antecesor inconsciente; pejismo de la interpretación materia-
Nietzsche su opositor, prisionero de teo- lista de las existencias sucesivas. De
rías naturalistas, y ciego, por lo tanto, al ahí parte su experiencia personal pro-
mundo espiritual: funda, pues él sentía su vida como una
tragedia hecha de experiencias dolo-
Nietzsche pensaba que en el hombre rosas y doblegada por el sufrimiento.
tal como se conoce aquí en tierra, se Es esa vida la que pensaba revivir in-
manifiesta otro ser, un `superhombre' numerables veces; su alma no consi-
que no puede desarrollar aquí abajo deraba la perspectiva de experiencias
sino fragmentos de su vida total. La liberadoras sucesivas a una tal desgra-
idea naturalista de la descendencia cia en vidas ulteriores (Ibid; p. 32).

Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001


Discusiones Filosoficas No. 4 Julio-Diciembre de 2001

Por eso, como él mismo lo corrobora Steiner no menciona allí sus conferen-
en esa visión retrospectiva de su Auto- cias de 1900, donde la visión médica
biografía: "las experiencias interiores le gana a la percepción filosófica; sólo
que se expresan en mi libro Friedrich confirma de manera global su distan-
Nietzsche, un hombre en lucha contra cia ante Nietzsche, inscrita ya en di-
su tiempo, no conocieron enseguida chas conferencias, y que lo conduci-
ninguna prolongación. Por el contra- rá, vía Antroposofía, a salirse de los
ri en los últimos tiempos que pasé en
o, marcos racionalistas tradicionales de
Weimar, mi interés fue dominado de la filosofía, o visto desde otro ángulo,
nuevo por Goethe (...) Tal fue el obje- y como ya Eduard von Hartmann lo
to de mi libro Goethes Weltanschauung había intuido, a "deslizarse en el abis-
aparecido en 1897" (p. 184). mo de la no-filosofía" . Z8

'- Cf. BIDEAU, Paul-Henri. Rudolf Steiner et les fondements goethéens de 1'Anthroposophie.
Op. cit.; p. 489. Este autor cita el texto de von Hartmann a partir de una publicación interna a las
ediciones de las Obras Completas de Steiner: Beitrage zur Rudolf Steiner Gesamtausgabe, 85/
28 86, Dornach: s. i. d. f.

También podría gustarte