Está en la página 1de 2

Triángulo Cervical Posterior

Límites
Borde post de esternocleidomastoideo
Tercio medio de la clavícula.
Borde anterior del trapecio.
El viente inferior del músculo omohioideo divide
al triángulo en una región omoclavicular o
supraclavicular y otra occipital.

Contenido Tronco
Vasos subclavios Tirocerxical
Plexo braquial
Nervio frénico Art
Ganglio cervicotorácico
.

Dorsal de la

Nervio accesorio Escápula


G. Cervicotorácico
Nodos linfáticos

M .

Escaleno

Art .

Subclavia

Xena
Plexo Art
Subclavia
.

N .
Braquial subclavia

Frénico

Clavícula N .

Vago
Región o Triángulo Occipital

Contenido
Nervio Accesorio (XI Par Craneal)
Tiene dos núcleos de origen (raíz craneal y espinal):
Superior: Núcleo bulbar. Situado en la médula oblongada, debajo del núcleo ambiguo (motor). De
aquí parten las raíces craneales.
Inferior: Núcleo espinal. Situado en el asta anterior de la médula, a la altura del 5to nervio
cervical.
Luego de unirse ambas raíces salen del cráneo por el foramen yugular como el XI par y se vuelve
a bifurcar, una rama interna y otra externa.
La rama interna va al ganglio inferior del nervio vago, con fibras provenientes del núcleo bulbar.
La rama externa tiene fibras provenientes del núcleo espinal, que recorre el compartimiento
retroestileo y va descendiendo hasta el triángulo cervical posterior del cuello, donde se hace
superficial.
A ese nivel da sus ramas, para el músculo esternocleidomastoideo y para el músculo trapecio.
También algunos ramos comunicantes para el plexo cervical.

Anatomía funcional del XI Par


La porción espinal contiene fibras destinadas a los músculos que movilizan la cabeza en tres
sentidos: la flexión (esternocleidomastoideo), la extensión (trapecio) y la inclinación lateral
(acción homolateral del esternocleidomastoideo y del trapecio).
También participa en la rotación (acción contralateral del esternocleidomastoideo) y en los
movimientos de la escapular y del hombro (trapecio).

También podría gustarte