Está en la página 1de 3

Centro de Estudios Superiores Justo Sierra

M. E. Víctor Manuel Ramírez Salinas

M.E. Violeta Erendira Gaviña Mosqueda

Sandra Rojas Saavedra

Licenciatura en enseñanza de las artes y promoción cultural.

Diseño Curricular

Tarea 10
Catedrático:

Dra. Érika Nieto Álvarez

17 de noviembre de 2023
Orientaciones Pedagógicas para Implementar Lenguajes Artísticos en la
Escuela (Ministerio de Educación del gobierno de Chile, 2013).

1. ¿Desde la lectura qué se entiende por desarrollo humano?

El desarrollo humano se entiende como un proceso en el cual una sociedad


mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos, atendiendo a sus
necesidades básicas y creando un entorno que respeta los derechos humanos.
Incluye ofrecer oportunidades para que las personas alcancen una realización
integral, a través de diversas disciplinas representando, de forma distinta, lo que
es difícil en palabras.

2. ¿Cuál sería la función social del arte?

La función social del arte es servir como un vehículo cultural que expresa las
creencias, mitos, costumbres y concepciones de los ciudadanos. A través del
arte, las personas participan activamente en la construcción de su civilización,
tanto en aspectos materiales como espirituales.

3. ¿Por qué el arte aporta al desarrollo humano?

El arte aporta al desarrollo humano al permitir la expresión creativa de la


concepción del ser humano sobre sí mismo, la naturaleza, y sus relaciones con
otros y con el entorno. Estas expresiones artísticas interrelacionan elementos
diversos y se convierten en un medio para representar un mundo complejo.

4. ¿En qué puede colaborar el arte al desarrollo infantil?

En el desarrollo infantil, el arte estimula la expresión libre y la creatividad.


Permite a los niños explorar su imaginación, expresar una amplia gama de
sentimientos y emociones, y desarrollar una visión positiva de sí mismos y de
los demás.

5. ¿A qué se refiere el concepto "educar por el arte"?

"Educar por el arte" se refiere a usar las disciplinas artísticas como instrumentos
didácticos para el aprendizaje significativo. Pone énfasis en el desarrollo de la
capacidad creadora y el potencial expresivo, respetando las diferencias y
fomentando la libre elección de lenguajes expresivos, interactuando con los
demás en la construcción de la sociedad, es cuando el individuo así, se convierte
en persona; educada por el arte.

6. ¿Qué es un “laboratorio cultural permanente” según la lectura?

Un “laboratorio cultural permanente” es un espacio de creatividad,


experimentación e indagación colaborativa en el ámbito del arte y la cultura.
Involucra a varios actores educativos y busca identificar los sentidos culturales,
la participación y la identidad en la diversidad.

7. ¿Qué finalidades persigue implementar un "laboratorio cultural


permanente"?

Implementar un "laboratorio cultural permanente" busca fomentar la creatividad,


desarrollar una inteligencia social, superar desigualdades culturales, y fortalecer
la convivencia democrática. Se enfoca en crear vínculos entre educadores y
estudiantes, y entre la escuela y la comunidad.

8. ¿Qué relación puede haber entre el arte y un currículo escolar?

El arte puede integrarse en el currículo escolar como una herramienta para


fomentar el pensamiento creativo, la socialización, y la interacción armónica de
diferentes saberes. Facilita un enfoque interdisciplinario y contribuye a una
educación integral, permitiendo a los estudiantes explorar y comprender su
contexto cultural y social.

Bibliografía
Ministerio de Educación del gobierno de Chile. (2013). Orientaciones Pedagógicas para
implementar lenguajes artísticos en la escuela. (S. Céspedes, Ed.) Santiago, Chile:
Gobierno de Chile.

También podría gustarte