Está en la página 1de 9

PROYECTO CHAVIMOCHIC III ETAPA

“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


PROYECTO CHAVIMOCHIC”
A. ANTECEDENTES DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC
1. Se crea mediante Decreto Supremo N° 072-85-PCM del 05 de setiembre de 1985.
2. La Obra principal es la Bocatoma en el Río Santa y el Canal de Derivación que beneficia los Valles de
Chao, Virú y Moche.
3. En agosto de 1995 se firma contrato con INTERINVEST para la promoción de la Inversión y se
cancelan sus honorarios en enero de 1998.
4. En agosto de 1997, se subastaron 12580 Hectáreas, de la Etapa I, en los Valles Chao y Virú, y
anteriormente en 1993, se adjudicaron 3,000 Hectáreas.
5. En setiembre de 1997, se aprueba que COFIDE supervise los compromisos de Inversión.

B. DATOS GENERALES DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC – III ETAPA


1° UBICACIÓN
Las obras y superficies de tierras irrigables del Proyecto Chavimochic, que son materia del encargo a PROINVERSIÓN,
se ubican en la región de La Libertad, provincias de Virú, Trujillo y Ascope.

2° RESUMEN
Complementar el desarrollo del Proyecto Chavimochic para incorporar al riego alrededor de 63,000 hectáreas de tierras
nuevas y mejorar el riego de otras 48,000 hectáreas en los valles e inter valles de Chao, Virú, Moche y Chicama.

3° TIPO DE BIEN Y SERVICIO INVOLUCRADO


Infraestructura hidráulica para prestación de servicios de suministro de agua, agrícolas e hidroenergéticos a usuarios
poblacionales.

4° DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


4.1 La concesión de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic comprenderá en el diseño y construcción
de las obras de la Tercera Etapa:

 Presa Palo Redondo, que permitirá regular las aguas del Río Santa para asegurar la cobertura de riego a la
totalidad de las tierras del proyecto. Capacidad útil de 366 MMC y una altura de presa de 97.0 m.
 Tercera Línea de cruce del Río Virú, que asegurará la disponibilidad de los caudales requeridos en los valles
e intervalles de Virú, Moche y Chicama, con un diámetro de 2.50 m. y una capacidad de 16.55 m3/s.
 Canal Madre tramo Moche-Chicama-Urricape, que permitirá conducir las aguas del Río Santa hasta el Valle
de Chicama y Pampas de Urricape, con una longitud de 127.866 km y una capacidad variable de 37.5 a 5.5 m3/s.
 Sistema de conducción lateral para el sector Urricape por debajo del Canal Madre, mediante tuberías en
una longitud de 18.26 km.
 Remodelación Integral del sistema de tomas del Canal Madre tramo Chao-Virú-Moche.
 Sistema de control, medición y automatización con cobertura integral, para toda la infraestructura hidráulica
mayor del Proyecto Chavimochic.

4.2 Operación y mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores de la I, II y III Etapa.

4.3 Prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios del proyecto (poblacional, agrícola e hidroenergético).
5° ZONA DE INFLUENCIA

6° MODALIDAD
CONCESIÓN COFINANCIADA, con selección del concesionario a través de Concurso de Proyectos Integrales. El
Contrato de concesión se configurará bajo el esquema DBOT (Diseño, Construcción, Operación y Traspaso).
7° INVERSIÓN ESTIMADA (SIN IGV)
US/. 606.3 millones de dólares americanos

8° ESTRUCTURA FINANCIERA
Formarán parte de la estructura financiera de la concesión:
8.1 El cofinanciamiento del Estado
8.2 El aporte de los accionistas del concesionario.
8.3 El endeudamiento permitido al concesionario.

El cofinanciamiento del Estado estará conformado por aportes del Gobierno Nacional y del GRLL. Se evaluará la
aplicación de un sistema de garantías del Estado en relación con los aportes del concesionario.

La recuperación de las inversiones y la cobertura de los gastos de operación y mantenimiento, se efectuará mediante los
ingresos provenientes de la venta de tierras y del cobro de la tarifa por la prestación del servicio de suministro de agua a
los diferentes usuarios del proyecto.

Para la recuperación de las inversiones y para solventar los costos de operación y mantenimiento, el contrato de
concesión prevé el pago de retribuciones anuales por inversiones (RPI) y de retribuciones anuales por operación y
mantenimiento de las obras de concesión (RPMO).

El esquema definitivo de concesión será el que se establezca con la participación del Consultor Integral, contando con
las aprobaciones de las instancias correspondientes de los Gobiernos Regional y Nacional.

8.4 INVERSIONES INDISPENSABLES PARA LA EJECUCIÓN DE LA 1ª FASE DE LA ETAPA III, DEL PROYECTO
CHAVIMOCHIC (Las inversiones incluyen costos de Expedientes Técnicos, Supervisión y Administración del Propietario)

MONTO US/. SECTOR QUE INVIERTE


Millones PERIODO
OBRA Dólares GOBIERNO GOBIERNO SECTOR
NACIONAL REGIONAL PRIVADO

Presa Palo Redondo 280.05 280.05 2010-2012

Mejoramiento Bocatoma 13.10 13.10 2009-2010

Sifón Invertido Virú 18.54 18.54 2009-2010


Segunda Línea

Obras Complementarias 29.91 14.91 15.00 2009-2011


Total 341.60 280.05 46.55 15.00

9° FACTOR DE COMPETENCIA
Determinado por los valores ofertados de RPI (Retribución por Inversión), RPMO (Retribución por Operación y
Mantenimiento, y por el monto que pueda requerirse como cofinanciamiento del Estado.

10° ENTIDAD CONCEDENTE Y CONCESIONARIO


-Concedente: Gobierno Regional de La Libertad, en representación del Estado.

-Concesionario: Consorcio Río Santa - Chavimochic, integrado por Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A.
(53.5%), Constructora Norberto Odebrecht S.A (20.5%), y Graña y Montero S.A.A (26%) y el Gobierno Regional de La
Libertad.

11° FIRMA DE CONTRATO Y OFERTA DEL POSTOR GANADOR


- El Cronograma del Proceso de Selección de la Concesión se inició el 21 de marzo de 2013 y el 18 de diciembre
de 2013, el Consorcio Río Santa - Chavimochic, integrado por Odebrecht Participacoes e Investimentos
S.A. (53.5%), Constructora Norberto Odebrecht S.A (20.5%), y Graña y Montero S.A.A (26%), se adjudicó
el proyecto Chavimochic que incorporará a la agricultura 63 mil hectáreas de tierras nuevas y mejorará el riego
de otras 48 mil hectáreas en la región La Libertad. Así mismo se estableció en el contrato que el PECH, es el
órgano ejecutor del Gobierno Regional de la Libertad, que tiene a su cargo la gestión del proyecto y que el monto
del contrato total asciende a US$ 715 Millones de dólares americanos, en el cual tiene obligaciones
económicas el Concedente en la primera fase y el Concesionario en la segunda fase.

- El consorcio ofertó US$ 373 millones 813 mil 112 por cofinanciamiento (inc. IGV); US$ 25 millones por retribución
por inversiones (sin IGV) y US$ 8 millones 249 mil 421 (sin IGV) por retribución por operación y mantenimiento
de la obra. La propuesta ganadora se basó en la menor retribución ofertada, pues las bases establecían una
máxima de US$ 39 millones (sin IGV).

- Como resultado de esta propuesta económica se estima que la inversión aproximada en este proyecto será de
US$ 591 millones (inc. IGV). Cabe señalar que el valor de la inversión definitiva se conocerá cuando se aprueben
los expedientes técnicos para la ejecución de las fases I y II cuyo plazo vence en un año desde suscrito el
contrato.

- Con fecha 9 de mayo de 2014 se suscribió el contrato de concesión del proyecto “Diseño, Construcción,
Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic”

12° ADENDAS AL CONTRATO PRINCIPAL


12.1 Adenda N° 01, de fecha 9 de mayo 2015, modifica el contrato con el fin de ampliar el plazo de entrega de los
expedientes técnicos, el plazo del periodo inicial, incorporar el expediente técnico 1B, los procedimientos de aprobación
de los expedientes técnicos entre otros.

12.2 Adenda N° 2, presentada por el Gobierno Regional con fecha 25 de mayo de 2017, que se encuentra en
trámite de aprobación y conformidad del MEF.

13° CONTRATO DE SUPERVISIÓN


El 21 de diciembre del 2015, el Concedente suscribe dos contratos con la empresa Consorcio CESEL-TRACTEBEL
S.A.C., en adelante Supervisor Especializado de Obra, se realizará obligaciones técnicas, económicas y financieras del
concesionario a cargo de las obras hidráulicas mayores de la primera y segunda fase, en la misma fecha se suscribe la
Adenda N° 01 al contrato de la Supervisión Especializada, de la primera fase, la cual modifica los plazos de servicio; el
monto de contrato es a suma alzada, por las retribuciones de los servicios e incorporación de obligaciones generales
para la revisión de los expedientes técnicos entregados por el Concesionario.

14° CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONCESIÓN

14.1 DISEÑO GENERAL DEL PROCESO


El Concesionario en el marco de una Asociación Pública Privada se encargará de:
a) El diseño y construcción de las obras hidráulicas mayores de la Tercera Etapa del proyecto.
b) La operación y mantenimiento de las obras de la Tercera Etapa y de las obras existentes de la Primera y Segunda
Etapa.
c) La prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios del proyecto.

14.2 ESQUEMA DE CONCESIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS MAYORES DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC


a) Plazo de la Concesión
Asociación Público-Privada
El plazo de concesión será de veinticinco (25) años: Hasta 1.5 años para el Periodo Inicial, 4 años del Periodo de
Construcción y 20 años del Periodo de Operación.
b) Asociación Público-Privada
Concesión COFINANCIADA, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°059-96-PCM y en el Decreto
Legislativo N°1012.
Modalidad de selección del Concesionario: Concurso de Proyectos Integrales.
c) Esquema financiero
Aportes del Concesionario, a través del capital de los accionistas y/o endeudamiento permitido.
Aportes del Estado (Gobierno Nacional y Gobierno Regional) a través del Cofinanciamiento y/o garantías que respalden
la Bancabilidad.
d) Factor de Competencia
El factor de competencia estará determinado por los MENORES valores ofertados de Retribución Anual por Inversiones
(RPI), Retribución Anual por Operación y Mantenimiento (RPMO) y por el monto que pueda requerirse como
Cofinanciamiento del Estado.
e) Recuperación de inversiones
Las inversiones del concesionario se recuperan con el pago de la Retribución Anual por Inversiones (RPI) respaldada
por los ingresos del cobro de la tarifa de agua a los diferentes usuarios del proyecto y por la Garantía Soberana del Estado
f) Retribución por O y M
Las actividades de operación y mantenimiento y gerenciamiento se cubrirán mediante la Retribución Anual por
Operación y Mantenimiento (RPMO) durante los años de operación de la concesión
g) Distribución de Riesgos
Los riesgos de construcción serán asumidos por el Concesionario, salvo fuerza mayor y eventos geológicos imprevistos
Los riesgos de demanda serán asumidos por el concedente, en casos no atribuibles al concesionario
h) Condiciones de Bancabilidad
Certificados de Avance de Obra – CAO
Ajustes de precios de la construcción por inflación mediante la aplicación de fórmulas polinómicas
Reconocimiento de eventos geológicos imprevistos en las cimentaciones de la presa y obras en subterráneo

15° CONCEPTOS BÁSICOS


15.1 Periodo Inicial.- Es el lapso de hasta dieciocho (18) meses comprendidos entre la fecha de suscripción del presente
contrato y el día anterior a la fecha de Inicio del Periodo de Construcción, de acuerdo con el Calendario de trabajo
del Concesionario, las actividades a realizar en este periodo son:
- Elaboración de los Expedientes Técnicos N° 1 A, N°1 B, N° 1 y N° 2
- Recepción y control del proyecto, en el marco establecido en la cláusula 1.46
- Diseño y Construcción de las obras iniciales de la Primera Fase
- Obtención de autorización ambientales y del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
- Cierre Financiero
15.2 Periodo de Construcción.- Periodo de hasta cuatro (4) años, contados al día siguiente a la culminación del Inicial
hasta la fecha de entrega del Certificado de Puesta en Marcha de las Obras Nuevas construidas.
En este periodo se ejecutaran Obras Nuevas relacionadas con los Expedientes Técnicos N° 1 y N° 2 y el saldo de
obras del Expediente Técnico N° 1 A, si fuera el caso. La ejecución de tales obras se llevara de acuerdo con la
secuencia establecida en los Términos de Referencia y el esquema de ejecución propuesto por el Concesionario en
su Calendario de Trabajo.
15.3 Periodo de Operación.- Tendrá un plazo de veinte (20) años contados desde el día siguiente a la fecha de entrega
del Certificado de Puesta en Marcha. Durante este periodo el Concesionario llevara a cabo las actividades de operación
y mantenimiento de las obras.
15.4 Periodo Post-Constructivo.- Significa la fase inicial del Periodo de Operación que comprende cinco (5) años
siguiente a la fecha de expedición Certificado de Puesta en Marcha.
a. Calendario de Trabajo.- Es la secuencia cronológica de las diferentes fases, actividades y obras que
el Concesionario deberá desarrollar para la ejecución de los estudios, obras nuevas y pruebas
requeridas.
b. Certificado Avance de Obra.- Cuando el Concedente otorga la conformidad al avance de las obras
nuevas de la segunda fase, conforme a la evaluación y certificación trimestral del avance de obras que
realiza el Supervisor Especializado, y al modelo contenido en el Anexo 18 del contrato
c. Fecha de Cierre.- Es día , lugar y hora en que se suscribirá el contrato de concesión por el concedente
y el concesionario, una vez cumplidas y satisfechas las condiciones exigidas en la cláusula 27
d. Cofinanciamiento.- El Concedente asegurará la disponibilidad del Cofinanciamiento en la cuenta del
Fideicomisos, exclusivamente para los fines del cumplimiento de las actividades a cargo del
Concesionario correspondiente a la primera fase, se pagara cada trimestre.
e. Componente RPI.- Es el derecho adquirido por el Concesionario a recibir de manera irrevocable de
parte del Concedente a través del Fideicomiso, el valor de las anualidades por recuperación de
inversiones, representado por las alícuotas trimestrales del RPI, independientemente de la vigencia o
Caducidad de la Concesión.
f. Componente RPMO.- Es el pago que se efectuará cada año a través del Fideicomiso, mediante cuatro
(4) cuotas con periodicidad trimestral, que resulta de la división del RPMO (debidamente reajustado)
entre cuatro (4) a partir del inicio del periodo de Operación durante veinte (20) años.
16° LINEA DE TIEMPO

Linea de Tiempo

9/05/2014 15/10/2014 27/01/2015 27/01/2015 5/05/2015 29/09/2015 8/03/2016 3/11/2016 11/11/2016 23/06/2017

Se suscribe Contrato de PROINVERSION convoco Se suscribe la Adenda 1 Acuerdan suscribir la ampliacion Concesionario Comunica
CONCESIÓN con el Concurso Publico Intern. Periodo Inicial 18 meses periodo Inicial, Prorroga Cierre Finan. al Concedente paralizacion
CONSORCIO para selección de Periodo de Construccion y entrega Control del Proyecto de la ejecucion de obra
CHAVIMOCHIC SAC Supervisor Especializado cuatro años, Periodo de hasta 9 Noviembre y 9 de setiembre Hidraulicas Mayores, con
se suscribe el contrato Operación veinte años y 2016 efecto del 9-12-2016.
el 21 de diciembre 2015 Periodo Post Operacion
CONCESIONARIO cumple Cabe señalar los plazos cinco años
presentar Expediente actuales, los Expedientes Se suscribi una Acta de Acuerdo donde Concesionario presenta Adenda N° 02
Tecnico N° 1 A , desarrollo Tecnicos N°1 y 2, no Acuerdan suscribir Periodo Ampliacion el Concesionario no ejerceria su derecho se envio Ministerio de Eco. y Finanzas
1° FASE, movilizacion y podran ser revisados por del Periodo Inicial, Prorroga Cierre a invocar la Caducidad de la Concesion para su conformidad, esta Adenda
Obras Preliminares de la Supervisor Especializado Financiero y entrega Control del Proyecto por incumplimiento en la Entrega del presente modificaciones, en la mayoria
Presa Palo Redondo y el hasta el 9 de mayo y 9 de marzo 2016 Control del Proyecto, hasta Enero 2017 de las clausulas, de la 1° y 2° FASE, del
tramo inicial de 1.5 km PROINVERSION, informa y se cumpla con el Cierre financiero al Contrato
Canal Madre Moche- sobre la Adenda 1, de la 9 de marzo del 2017 y el Concesionario
Chicama-Urricape Ampliacion entrega de Comunica al CONCEDENTE la paraliza
Expedientes Tecnicos cion de la obra con carta N° CHAVI-GRLL
del 11 de noviembre 2016

17° SITUACIONES ADVERSAS PRELIMINARES

El Informe del Supervisor Especialista de fecha 16-10-2017, indica:


177.1 Observaciones técnicas de construcción como la acumulación de agua arriba de la presa, la cual genero
afloramiento de agua en la parte central de la presa y al pie del talud de la margen izquierda, además existen fisuras (en
número de 110) en el túnel de aducción.
17.2 El Gobierno Regional no define las condiciones adecuadas de los terrenos para la entrega a los usuarios.

18° CONTROL del PROYECTO

18.1 El 21-02-2017, el Concesionario solicito la terminación anticipada del contrato de concesión por la no entrega
del Control del Proyecto.
18.2 El 27-02-2017, el Concesionario presento una notificación de arbitraje conforme a las reglas de arbitraje de la
Comisión de las Naciones Unidas, para el Derecho Mercantil Internacional –CNUDMI e inicio un procedimiento de arbitraje
internacional entre las partes.
La no suscripción de la Adenda N° 02, la cual se encuentra en revisión de parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
Se ha solicitado opinión legal en cuanto a la responsabilidad de los profesionales que suscriben los Proyectos. En el caso
de Redes Eléctricas, la designación, el expediente presentado señala a ingenieros Civiles, no a ingenieros Electricista y/o
Mecánico Electricista como señala el C.N.E. (Código Nacional de Electricidad).

19° SUGERENCIAS Y LIMITACIONES

19.1 Demora en la contratación de la Supervisión Especializada, la cual se suscribe con el Concedente en diciembre
2015.
19.2 La Supervisión Especializada deberá conocer los expedientes técnicos, en vista que de la revisión a los expedientes
entregado por el Concesionario se establece que en lo referente a las Instalaciones Eléctricas el Proyecto Eléctrico de
Línea Primaria de 22,9kV, 3 trifásico y de 1.9 MW, está suscrita por los Ingenieros de especialidad civil de la empresa
INTER TECHNE, contratada por el Concesionario.
19.3 Es importante que la Supervisión Especializada solicite al Concesionario la relación de profesionales que
intervienen en las diversas especialidades de la obra, en el desarrollo de Proyectos.
19.4 No contar con la infraestructura adecuada, está demorando en no cumplir con los plazos exigidos.

C. IDENTIFICACIÓN DE LAS FASES DE EJECUCIÓN DE LA


CONCESIÓN
1° FASE DE PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN
1.1 Mediante Acuerdo Regional N° 028-2009-GR-LL/CR del 3 de junio de 2009, el Gobierno Regional de La Libertad (en
adelante GRLL) acordó, entre otros puntos, incorporar al proceso de promoción de la inversión privada al Proyecto
Chavimochic, solicitar a PROINVERSIÓN asesoría técnica bajo la modalidad de encargo para el diseño, conducción y
desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada. El 30 de junio de 2009 se suscribió el Convenio de Asistencia
Técnica entre dichas entidades.
1.2 Mediante acuerdo del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN del 17 de junio de 2009, ratificado por R.S. N°075-2009-
EF, se acordó que PROINVERSIÓN tome a su cargo el proceso de promoción de la inversión privada de la III Etapa del
Proyecto Chavimochic.
1.3 Mediante Acuerdo Regional Nº 038-2012-GR-LL/CR del 26 de marzo de 2012, el Consejo Regional de La Libertad
acordó, entre otros puntos, proponer a PROINVERSIÓN la modificación de los alcances del encargo conferido por el
GRLL, para el diseño, conducción y desarrollo de los procesos de promoción de la inversión privada del Proyecto
Chavimochic, que en adelante comprenderá:
-Componente de obras hidráulicas mayores
-Componente de tierras: transferencia al sector privado de las tierras disponibles de uso agrícola, entre otras.
1.4 En sesión de fecha 26 de abril de 2012, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN acordó aceptar la propuesta del
GRLL de modificar el convenio de asistencia técnica vigente, de acuerdo con lo indicado en los numerales 3.1 y 3.2
precedentes. Con fecha 16 de mayo de 2012 se suscribió la Adenda N°1 al referido convenio, modificando las partes
pertinentes del mismo.

2° FASE DE FORMULACIÓN
2.1 Informe Técnico N° 114-2008-AG-OGPA/OI – Aprueba el Perfil del Proyecto, remitido el 31 de julio del 2008 con Oficio
N°1784-2008-AG-OGPA-OI.
2.2 Informe Técnico N° 137-2008-AG-OGPA/OI – Aprueba la solicitud del salto a Factibilidad, remitido el 01 de setiembre
del 2008 con Oficio N°2188-2008-AG- OGPA-OI.
2.3 Informe Técnico N°185-2008-AG-OGPA/OI – Ratifica la aprobación del Salto a Factibilidad.

3° FASE DE ESTRUCTURACIÓN
3.1 RECUPERACIÓN DE INVERSIONES
Las inversiones del Concesionario se recuperan con el pago de la retribución anual por Inversiones (RPI), respaldada por
los ingresos del Cobro de la Tarifa de agua a los usuarios del proyecto y por la garantía soberana del estado.

3.2 RETRIBUCIÓN POR OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


-Las actividades de Operación, Mantenimiento y Gerenciamiento se cubrirán mediante la Retribución Anual por Operación
y Mantenimiento (RPMO), durante los años de operación de la Concesión.

3.3 DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS


-Los riesgos de construcción serán asumidos por el Concesionario, salvo fuerza mayor y/o eventos geológicos
imprevistos.
-Los riesgos de demanda serán asumidos por el Concedente, en casos no atribuibles al Concesionario

3.4 CONDICIONES DE BANCABILIDAD


-Certificado de Avance de Obra – CAO.
-Ajuste de Precios de la Construcción por inflación mediante aplicación de Fórmulas Polinómicas.
-Reconocimiento de eventos geológicos imprevistos en la cimentación de la Presa y Obras en Subterráneo.

3.5 VERSIÓN PRELIMINAR DEL CONTRATO


La versión inicial del Contrato se publicó en julio de 2013.
4° FASE DE TRANSACCIÓN

4.1 CONVOCATORIA
-Inicio del Proceso el 21 de marzo de 2013, publicación de versión final de contrato aprobado por Proinversión.
-Término de Proceso el 18 de diciembre de 2013, con otorgamiento de Buena Pro.

4.2 BASES
-Proceso de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto de Chavimochic, se publicaron en setiembre 2013 las Bases
Aprobadas por el Gobierno Regional de La Libertad y Proinversión, TUO de Bases (actualizado hasta la Circular N° 13).
-Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión de Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic
-Por la Agencia de promoción de la inversión Privada, Comité Prointegración de Proinversión
-Las presentes Bases han sido elaboradas en coordinación con el gobierno regional de La Libertad en virtud del Convenio
de asistencia Técnica bajo la modalidad de Concesión suscrito entre el Gobierno Regional y Proinversión
-Ante cualquier discrepancia entre el texto del TUO con lo establecido en las Circulares, prevalecerá lo indicado en las
Circulares.

4.3 SELECCIÓN DEL POSTOR


-Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión de Obras Hidráulicas mayores del proyecto Chavimochic.
-Acta de anuncio del resultado de la evaluación del Sobre n° 2, apertura del Sobre N° 3 y adjudicación de la Buena Pro,
de fecha 18 de diciembre de 2018.
-Ganador de la Buena Pro, Consorcio Río Santa - Chavimochic, integrado por Odebrecht Participacoes e Investimentos
S.A. (53.5%), Constructora Norberto Odebrecht S.A (20.5%), y Graña y Montero S.A.A (26%).

4.4 VERSIÓN FINAL DE CONTRATO


-El Gobierno Regional de La Libertad y Proinversión, publican el Contrato de Concesión, Diseño, Construcción,
Operación y mantenimiento de las obras Hidráulicas Mayores del proyecto Chavimochic a través de la Agencia de
promoción de la Inversión Privada. Publicada el 11 de diciembre de 2013.
-Comité Prointegración de Proinversión, publica versión final publicada en mayo 2014.

4.5 CONTRATO SUSCRITO


-Con fecha 9 de mayo de 2014, se suscribió el contrato de concesión del proyecto “Diseño, Construcción, Operación y
Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic”, entre el Consorcio Río Santa - Chavimochic,
integrado por Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A. (53.5%), Constructora Norberto Odebrecht S.A (20.5%), y
Graña y Montero S.A.A (26%) y el Gobierno Regional de La Libertad.

5° EJECUCIÓN CONTRACTUAL

5.1 ESTADO SITUACIONAL DE LA OBRA


De acuerdo con los Informes N° 03 y 06, del Grupo de Control de Inversiones se indica que la obra de la primera fase
se encuentra atrasada, teniendo un avance del 63.4% al mes de Julio de 2017, con una inversión de US$ 191 610
982,13 sin IGV.
Sobre las obras de segunda fase su avance físico es 0%.
A la fecha la obra se encuentra paralizada desde noviembre del 2016.
El Concesionario, mediante comunicación N° CHAVI-GRLL-097-2016, del 11-11-2016, comunica al Gobierno Regional
de La Libertad, la Paralización de la ejecución de las Obras hidráulicas Mayores del proyecto CHAVIMOCHIC.
El 21 de Febrero de 2017, el Concesionario solicito la terminación anticipada del Contrato de Concesión por la no
entrega no entrega del Control del Proyecto de parte del Concedente;
Posteriormente, el 27 de febrero 2017, el concesionario presento una Notificación de Arbitraje conforme a las Reglas
de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional-CDUDMI e inicio un
procedimiento de arbitraje internacional entre las partes.
El Concesionario remite a la Supervisión Especializada el documento N°CHAVI-SUP-034-2017del 10-11-2017,
comunicando la solicitud de Modificación del Contrato de Concesión-Segunda Adenda y Precalificación del
Adquiriente.
Actualmente, están en operación las obras de la I y II etapas que han permitido llevar las aguas del Río Santa hasta el
Valle de Moche a lo largo de 150 kilómetros.
Estas obras se ejecutaron entre 1986 y 1996 en calidad de Obra Pública. El Proyecto Especial ha ejecutado
COMPLEMENTOS hasta el año 2012. Las Inversiones en la I y II etapas fueron de US S/. 960 millones de dólares
americanos a Valores Nominales.

5.2 AVANCE FÍSICO

MONTO AVANCE FISICO


ITEM DESCRIPCIÓN
EJECUTADO US$ EJECUTADO %

IV OBRAS NUEVAS - EXPEDIENTE TECNICO 1 21,263,476.61 21.96%


1.4.6.3 RELLENO DE PRESA ETAPA 3 2,485,401.22 60.57%
1.4.7 CARA DE CONCRETO DE LA PRESA 1,447,341.98 4.00%
1.5 VERTEDERO 4,301,428.04 68.17%
1.8 SHAFT 2,133,868.83 62.40%
SUMINISTROS E INSTALACION EQUIPOS
1.11 10,895,436.54 56.00%
HIDROELECTROMECANICOS
TOTAL OBRAS PRIMERA FASE EN US$ (SIN IGV) 212,874,458.74 70.43%

5.2 AVANCE FÍNANCIERO

Monto US$ (con Monto US$ (con


PAGO AÑO TRIMESTRE PERIODO
IGV) IGV)
Trimestre I Nov. 2014 – Ene. 2015 28,034,944.46
2
0 Trimestre II Feb. 2015 – Abr. 2015 13,482,454.20
115,807,310.26
1 Trimestre III May. 2015 – Jul. 2015 23,148,446.52
5
Trimestre IV Ago. 2015 – Oct. 2015 51,141,465.08
CONCESIONARIO Trimestre V Nov.2015 – Ene.2016 32,768,021.17
2
0 Trimestre VI Feb. 2016 – Abr. 2016 29,705,211.59
105,917,797.88
1 Trimestre VII May. 2016 – Jul. 2016 25,045,582.99
6
Trimestre VIII Ago. 2016 – Oct. 2016 18,398,982.13
2017 Trimestre IX Nov.2016 – Ene.2017 4,375,850.77 4,375,850.77
2 Trimestre I Ene. 2016 - Mar. 2016 1,621,966.84
0
SUPERVISOR Trimestre II Abr. 2016 - Jun. 2016 1,260,118.48 4,142,203.80
1
ESPECIALIZADO 6 Trimestre III Jul. 2016 - Set. 2016 1,260,118.48
2017 Trimestre IV Oct. 2016 - Ene. 2017 1,621,966.84 1,621,966.84
TOTAL 231,865,129.55 231,865,129.55

También podría gustarte