Está en la página 1de 8

cuestionario

1. ¿Qué es un párrafo?

Un párrafo tiene como objetivo principal explicar de manera clara y concisa

el significado de un concepto o término específico.

2. ¿Hable de las características principales de un párrafo?

Se define como la fracción mínima de un texto en la que se desglosa una

idea principal soportada de una, dos o más ideas secundarias que la repiten,

contrastan, ejemplifican o justifican. Estos pueden ser párrafos cortos o largos,

dependiendo del contenido y el público al que vayan dirigido.

3. ¿Cómo identificar la oración principal de un párrafo?

Una oración principal es aquella que presenta la idea fundamental en el

enunciado y contiene el verbo conjugado que rige a todos los demás. Una

oración principal puede ser simple o incluir dentro de ella misma otras

oraciones dependientes o subordinadas.

4. ¿Cómo identificar la oración secundaria de un párrafo?

Las oraciones secundarias son aquellas que dependen del núcleo de otra

oración, por lo que conforman una oración compuesta. Dentro de una oración

compuesta, la oración secundaria depende de la principal y está subordinada a

ella. Por ejemplo: El pantalón que me regalaste me queda grande.


5. ¿A que llamamos unidad y coherencia en un párrafo?

Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la

oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La

coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el

contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.

6. Defina los diferentes tipos de párrafos:

a. Narrativos

Los párrafos narrativos son aquellos que cuentan una sucesión de hechos o

de acciones de manera cronológica. Suelen estar en distintos textos narrativos,

como cuentos, novelas, leyendas, mitos, crónicas, biografías y noticias.

b. Descriptivos

Los párrafos descriptivos son aquellos párrafos en los que se brinda

información detallada sobre un objeto, una persona, un animal, un lugar, una

idea, un concepto, un sentimiento, entre otros. Estos párrafos se encuentran

en textos descriptivos, literarios, científicos, periodísticos, publicitarios, etc.

c. Argumentativos

Los párrafos argumentativos son aquellos que se utilizan para demostrar o

justificar la opinión de un autor. Estos párrafos suelen incluir argumentaciones,

citas, descripciones de teorías, entre otros, y se escriben con la finalidad de

expresar un punto de vista y para persuadir al lector.


d. Expositivos

Los párrafos expositivos son aquellos párrafos que brindan información

sobre un tema, un acontecimiento o un concepto.

e. Relativos

Este párrafo suele ser más relativo, es decir, que para cada lector su

interpretación es diferente y, a diferencia del párrafo argumentativo, este es

más usado en párrafos de ensayos científicos.

f. Comparación o contraste

Los párrafos de comparación o contraste son aquellos en los que se

comparan, se confrontan, se diferencian o se equiparan dos o más ideas,

conceptos, teorías, eventos, objetos o personas.

Un párrafo es una unidad coherente de un texto que está compuesta por una o

varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto

y aparte. Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre un

tema central.

g. Enumeración

El párrafo de enumeración está constituido por una lista de propiedades que

describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que

indica al lector la estructura del párrafo.


h. Dialogado

El texto dialogado se caracteriza por el intercambio comunicativo entre dos

o más interlocutores, de tal forma que estos participantes se turnan en los

papeles de emisor y receptor.

7. Defina los diferentes tipos de párrafos, según su redacción:

a. Párrafo ordinario, normal o español

Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la

primera línea. Se compone abriendo con sangría el primer renglón, con

líneas del mismo ancho y dejando corta la última, tirada a la izquierda.

b. Párrafo moderno, en bloque o alemán.

Ninguna línea lleva sangría, y la última ha de ser necesariamente

corta, a no ser que los párrafos lleven blanco de separación, ya que, de

no hacerse así, la división en párrafos desaparecería al no quedar claro

el punto y aparte si las líneas finales llenan todo el espacio.

c. Párrafo en forma de sumario o francés.

Es la disposición inversa del párrafo ordinario; es decir, se sangran

todas las líneas menos la primera; la última puede ser larga o corta. Se usa

en diccionarios, índices, bibliografías, cuadros, apartados, etc. No suele

usarse en un texto ordinario:


8. Lea el cuento la Mujer del profesor Juan Bosch. Y responda lo

siguiente:

a. ¿Qué tipo de párrafos tiene?

Párrafo narrativo

Párrafos descriptivos

b. ¿Cuál es la argumentación del cuento?

La historia se desarrolla en una comunidad campesina muy

pobre y aislada donde la tierra es árida y poco productiva, lo que

agravaba la producción económica de los moradores de ese pueblo.

El marido de la mujer de nombre Chepe, sale de su casa para la loma

donde tenía conucos. Al despedirse dice a su mujer, con la cual tenía

un hijo, que venda la leche de cabra y le guarde el dinero para

cuando regrese. Por la necesidad del momento y el hambre que tenía

su hijo y la carencia de alimento para el niño, la mujer decide dar la

leche como alimento al niño para no dejarlo morir de hambre. Cuando

regresa chepe a los tres o cuatro días, pide a su mujer el dinero de la

venta de la leche. Ésta le contestó que no lo tenía porque la leche se

había cortado. Inmediatamente decidió darle golpes de una manera

violenta, al extremo de golpearla con tanta rudeza y la dejo al borde

de la carretera dejándola por muerta sangrando por boca y nariz. En

esos momentos se acercaba un hombre llamado Quico, y auxilio a la

mujer al verla en el estado que estaba; la llevó a la casa, y allí trató

de ayudarla. Pero Chepe su marido, volvió, y al encontrarla en la


casa, volvió a golpearla y a echarla de la casa. Como fue en

presencia de Quico, se abalanzó contra Chepe, y tomándolo por el

cuello lo asfixiaba con una fiereza tal que ya casi se moría Chepe. La

mujer al ver a su marido casi muerto tomó una piedra y golpeo

bruscamente a Quico en la cabeza, cayendo de rodillas y luego

bruscamente al suelo donde dejaba un charco de sangre y no se

movió más. Así la mujer prefirió herir al único hombre que fue en su

rescate de lo que estaba viviendo con su marido en esos momentos,

aun así, decidió ayudar y defender al padre de su hijo que sin pensar

puso por encima de las necesidades de su hijo, puso el dinero e

interés.

c. Hable de sus personajes.

Chepe, La Mujer, El Niño y Quico.

d. ¿Piensas que la reacción de la Mujer, fue la más adecuada?

No.

e. Justifica tu respuesta.

Lo único que Quico hizo fue ayudarla sin pensar en lo que le pudiese

pasar a él, se arriesgó para ayudarla, y aunque su marido estaba en

peligro de muerte a manos de Quico, el agredirlo no fue la manera más

adecuada de agradecer.

Ella podía evitar la pelea o una desgracia de otra manera que no

fuese hiriendo a Quico.


f. ¿Cuántos párrafos tiene el cuento la mujer?

30 párrafos

9. Recorta un artículo o fragmento de opinión de cualquier periódico o

revista y luego realiza lo siguiente:

a. ¿Qué cantidad de párrafos tiene?

5 párrafos

b. ¿Cuál es la oración principal?

La música no es entretenimiento
c. ¿Cuáles son las oraciones secundarias?

 Los países más avanzados invierten e insisten mucho en la

educación musical.

 Una educación temprana musical no debería tener el objetivo

principal de formar virtuosos instrumentistas

 La música no es un entretenimiento, es mucho mas

d. ¿Qué tipo de párrafo es?

Párrafo expositivo

También podría gustarte