Está en la página 1de 3

Capítulo 1.

Los Fundamentos de la economía

- Definición de Economía:
La economía es un sistema, que tiene con un objetivo y este obtiene un resultado.
Función basica de la economia: gestionar los recursos, los recursos son escasos. No
hay recursos para todo el mundo, porque algunos viven genial y otros peor.
Definición: La asignación de recursos escasos, entre diferentes usos alternativos.
Organizar dichos recursos, porque la economia organiza.

- Escasez y eficiencia:
Tipos de eficiencia.
Recursos escasos, lo que se usa se usa de la manera mas eficiente posible. Gastar el
menor dinero, consiguiendo lo mismo que el que gasta mas.
Eficacia y ser eficaces: Lograr el resultado, siendo eficaz

- Microeconomía y Macroeconomía:
Micro: Compradores, vendedores, mercados de los agentes (Micro dentro de macro)
Macro: De manera mas global
Variables:
1. Empleo desempleo:
2. Nivel de precios: IPC sube, y los precios suben.
3. Producto interior bruto (PIB): Lo que factura un pais,
Recesión: Facturación (PIB) baja, empleo disminuye

- Los tres problemas de la organización económica:


3 principales problemas que la economía tiene que resolver
- ¿Qué bienes se producen?
Decidir que bienes se producen. Si hay mucha demanda de algo, la empresa lo tendra en
cuanta para empezar con ello.
- ¿Cómo se producen los bienes?
Dependiendo de la tecnología del país. Si no tiene los medios que tiene otra empresa,
depende del desarrollo de cada uno.
-¿Para quién se producen los bienes?
Entra en juego la oferta y la demanda.
- La economía de mercado, la economía centralizada y la economía mixta:
Economia de mercado: Con el precio se regulan las cosas. La economía de mercado es
capitalista, es decir, propiedad privada. Esta economía se basa en ser propietario de
diferentes cosas, con las que se consigue dinero. Estos consiguen bienes. La economía
del mercado se organiza sola y es a lo que esta asociado. Producen bienes y se plantan
en el mercado . Intervención del estado es mínimo, y todo se asocia a la propiedad
privada.
Economía centralizado: Los bienes de producción son del estado. Cuba, por ejemplo, va
poco a poco, permitiendo a gente tener su pequeña tienda personal. Depende de lo que
permita o no el estado.
Economía mixta:

- Las posibilidades tecnológicas de la sociedad


Da igual el tipo de economía, que tu tecnología define tu facturación. Es decir, a mayor
desarrollo teconológico, mayor producto interior bruto.

- Insumos(factores de producción) y productos.


Insumos = Factores de producción.
- Factores de producción: Tierra, Mano de Obra y Capital.
¿Cuales son las variables idependientes?
1. Tierra y material prima. Lo que cogo de la tierra y voy a trasformar.
2. A la mano de obra
3. El capital: Máquinas
- La Frontera de posibilidades de producción. FPP
Ciencia social, intentas modelizar la realidad. Grafica que refleja los límites de tu
economía mediante la combinaciones de producción de dos vienes.
Mantequilla y pistolas.

- El coste de oportunidad.
Encontrar la mejor alternativa. Es decir, mayor coste al que renuncias. Establecer un coste
correcto dependiendo de lo que decidas hacer.

- Ejercicios de FPP

La constitución española dice:

También podría gustarte