Está en la página 1de 14

Edgar Montiel

Bibliografía

Edgar Montiel, nacido en la ciudad de Ica en el año 1955


sus estudios de primaria y secundaria lo realizo en su natal
tierra de Ica para que en su posterior migrara a la ciudad
de lima para continuar con sus estudios universitarios.
Edgar Montiel es economista y filósofo, funcionario de las
Naciones Unidas. Inició sus estudios en la Universidad de
San Marcos, en 1973, donde ganó el Premio Ensayo de los
Juegos Florales de 1973. En esos años frecuentó, ex-
Catedral, a los Maestros Augusto Salazar Bondy, Francisco
Miró Quesada y Gustavo Gutiérrez. Estudio su posgrado
en la universidad de parís entre los años 1977 y 1981, en
la Universidad de París obtuvo la Maestría y el Diplomado de Estudios Avanzados en Economía
y en Filosofía Política. Discípulos de Alain Touraine y de Fernando Henrique Cardoso, en 1981
obtuvo en La Sorbona el grado de Doctor en Desarrollo Económico y Social. Desde entonces,
aunando el pensamiento a la práctica, se ha consagrado a la cooperación técnica internacional.

En el ámbito diplomático ha cumplido misiones para el Perú (consejero en la Embajada de Perú


en México) y de Asesor Cultural de la Cancillería peruana. Experto de las Naciones Unidas y de
la UNESCO en desarrollo económico y social. Asistió a los gobiernos en la ejecución de políticas
de atención a la juventud (Costa Rica, Santo Domingo, Nicaragua, México). Nombrado por el
secretario general de la ONU miembro del Grupo de Expertos del Año Internacional de la
Juventud (1985).

En el campo académico se desempeñó como profesor de la Academia Diplomática del Perú, de


la Universidad Autónoma de México (asistente del Filósofo Leopoldo Zea), Profesor Honorario
de la Universidad Ricardo Palma. Profesor Invitado del Institut d`études politiques de Paris, y
fundador de la Red de Investigación sobre la Mundialización (GERM). Ensayista, sus libros se
caracterizan por enfoques alternativos: El humanismo americano. Filosofía de una comunidad
de naciones (FCE, 2001); Hacia una mundialización humanista (UNESCO, Paris 2003).
Preocupado por la formación de las clases dirigentes, en el 2006 publicó el libro propuesto
Gobernar es saber. Formar hombres y mujeres de Estado para la nación (FCE 2006), con vistas
a crear una Escuela Nacional de Gobierno (ENGO), donde se formen las nuevas generaciones
de dirigentes nacionales.

Funcionario de carrera de la UNESCO desde 1993. Fue subdirector de la Oficina Regional para
América Latina (La Habana), consejero de la UNESCO para el MERCOSUR y representante en el
Paraguay (1998-2001). Y en la sede de París, jefe de la Sección Cultura y Desarrollo (2002-
2006), desde donde promovió proyectos para Latinoamérica y el mundo andino. A principios
del 2007 fue nombrado jefe de la Sección de Políticas Culturales, donde se esfuerza en
promover enfoques innovadores que pongan la diversidad cultural al servicio del desarrollo,
del diálogo entre los pueblos y de la lucha contra la pobreza.
Edgar Montiel es un economista, filósofo y funcionario de las Naciones Unidas de origen
peruano, que ha escrito varios libros sobre cultura y desarrollo

Libros que escribio:

1. Barro pensativo: signos de la cultura peruana (1989)


2. El humanismo americano. Filosofía de una comunidad de naciones (FCE, 2001)
3. Hacia una mundialización humanista (UNESCO, Paris 2003)
4. Gobernar es saber. Formar hombres y mujeres de Estado para la nación (FCE
2006)
5. Barro pensativo (FCE, 2010)
6. L’Humanisme Americain. Philosophie d’une communauté de nations (2010)
7. El poder de la cultura (2010)
8. Comentarios Reales. Voces para el siglo XXI. Revista Internacional de Cultura
Nº 1 (2012)
9. Saber gobernar. Formar hombres y mujeres de Estado para la nación (FCE,
2013)
10. Pensar un mundo durable para todos (2014)
11. Ensayos de América. Interrogar para nuestro tiempo
12. El poder ciudadano. Rumbo al bicentenario nuevas clases medias y economía
creadora reinventan el Perú (2015)
13. Saber gobernar. Claves en la formación de estadistas y líderes para el Perú
(2016)
14. El Perú en la memoria del Renacimiento. La alteridad americana en la forja de
la humanidad (2017)

Barro pensativo: signos de la cultura peruana (1989)


fue escrito en el año 1989 y fue el primer
libro de Edgar Montiel. Sin embargo, el
libro es una edición revisada y ampliada,
publicada en el año 2020 por la editorial
Heraldos Editores. Esta edición contiene
nuevos ensayos y textos sobre la cultura
peruana, así como un suplemento
dedicado a la obra del Inca Garcilaso de la
Vega

El libro es una compilación de ensayos


sobre diversos aspectos de la cultura
peruana, desde su origen milenario hasta
su situación actual, con un enfoque
humanista y crítico. El libro se divide en
cuatro partes: la primera se titula “El
humanismo americano: una visión de
conjunto” y presenta los conceptos clave
y los objetivos del libro; la segunda se
titula “El humanismo americano: una
historia” y narra el origen y el desarrollo del humanismo americano desde el
siglo XVI hasta el siglo XX; la tercera se titula “El humanismo americano: una
cultura” y analiza las expresiones culturales del humanismo americano en la
literatura, el arte, la música, la religión y la ciencia; y la cuarta se titula “El
humanismo americano: una política” y propone una filosofía política para la
comunidad de naciones americanas, basada en los principios del humanismo.
El libro también incluye una introducción, una conclusión, una bibliografía y un
suplemento dedicado a la obra del Inca Garcilaso de la Vega, con motivo de los
cuatrocientos años de la publicación de los Comentarios Reales de los Incas.

El libro es una muestra de la diversidad y la riqueza de la cultura peruana, así


como de su proyección hacia el siglo XXI. Es una invitación al diálogo, al debate
y a la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan en el
contexto de la globalización y la interculturalidad.

El humanismo americano. Filosofía de una comunidad


de naciones (FCE, 2001)
El humanismo americano es un libro de que
habla sobre la Filosofía de una comunidad de
naciones es una obra que explora la relación
entre América y el humanismo, entendido como
una filosofía centrada en el ser humano y en las
raíces de su cultura. Edgar Montiel sostiene que
América, desde su descubrimiento, ha sido parte
de la modernidad y del pensamiento humanista,
y que ha contribuido a la formación de una
comunidad de naciones con una identidad propia
y una vocación universal. El libro analiza los
principales rasgos del humanismo americano,
como la diversidad, la democracia, la solidaridad,
la libertad y la creatividad, y propone una visión
integradora y pluralista de la realidad americana,
que reconozca su riqueza cultural y su potencial
para el desarrollo humano. El humanismo
americano es, pues, una filosofía que busca
afirmar los valores humanos en América y en el
mundo, y que invita a una reflexión crítica y constructiva sobre el destino de la humanidad.
Hacia una mundialización humanista (UNESCO, Paris
2003)
Este libro es una colección de ensayos de diversos
autores, que reflexionan sobre los desafíos y las
oportunidades de la globalización desde una
perspectiva humanista. El libro plantea que la
globalización no debe ser solo un proceso
económico y tecnológico, sino también un proyecto
ético y cultural, que reconozca y promueva la
diversidad, la democracia, la solidaridad y los
derechos humanos. El libro propone una visión de
la mundialización como una integración de lo
diverso, que respete las identidades y las
diferencias, y que fomente el diálogo y la
cooperación entre las culturas. El libro busca, pues,
contribuir a una mundialización humanista, que sea
más justa, más equitativa y más pacífica.

El libro se divide en cuatro partes: la primera parte se titula “La mundialización y


sus desafíos”, y aborda los problemas y las contradicciones de la globalización,
así como las posibilidades de una ética universal y de una ciudadanía mundial.
La segunda parte se llama “La diversidad cultural y la mundialización”, y analiza
el papel de la cultura y de la educación en la construcción de una
mundialización humanista, que valore la pluralidad y la interculturalidad. La
tercera parte se denomina “La ciencia y la mundialización”, y examina el
impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad y el medio ambiente, así
como la necesidad de una ciencia al servicio del desarrollo humano y de la paz.
La cuarta y última parte se llama “La mundialización humanista y el futuro”, y
presenta algunas propuestas y perspectivas para una mundialización
humanista, que implique una transformación política, económica y social,
basada en los principios de la democracia, la solidaridad y los derechos
humanos.

Gobernar es saber. Formar hombres y mujeres de


Estado para la nación (FCE 2006)
Este libro es una propuesta para mejorar la formación de los
líderes políticos y sociales, que deben tener una visión
creativa, preventiva y de largo plazo para gobernar bien. El
autor plantea que gobernar es saber, y que el saber implica
conocer la historia, la cultura, la economía, la ciencia y la
ética de la nación y del mundo. El libro sugiere la creación de
una Escuela Nacional de Gobierno, que sea un centro de alta
formación para los futuros hombres y mujeres de Estado,
que les brinde los conocimientos, las habilidades y los
valores necesarios para enfrentar los desafíos del desarrollo y la democracia. El
libro busca, pues, contribuir a la construcción de una nación más próspera, más
justa y más solidaria.

El libro se divide en cuatro partes: la primera parte se titula “La mundialización y


sus desafíos”, y aborda los problemas y las contradicciones de la globalización,
así como las posibilidades de una ética universal y de una ciudadanía mundial.
La segunda parte se llama “La diversidad cultural y la mundialización”, y analiza
el papel de la cultura y de la educación en la construcción de una
mundialización humanista, que valore la pluralidad y la interculturalidad. La
tercera parte se denomina “La ciencia y la mundialización”, y examina el
impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad y el medio ambiente, así
como la necesidad de una ciencia al servicio del desarrollo humano y de la paz.
La cuarta y última parte se llama “La mundialización humanista y el futuro”, y
presenta algunas propuestas y perspectivas para una mundialización
humanista, que implique una transformación política, económica y social,
basada en los principios de la democracia, la solidaridad y los derechos
humanos.

Barro pensativo (FCE, 2010)


Este libro es una reflexión sobre la
riqueza y la diversidad de la cultura
peruana, desde una perspectiva histórica,
filosófica y política. El autor explora los
diversos signos que expresan la identidad
y la creatividad de la nación peruana,
como el barro, la piedra, el maíz, el canto,
el humor, la memoria y el futuro. El libro
muestra cómo la cultura peruana es una
síntesis de lo andino, lo amazónico, lo
europeo, lo africano y lo asiático, y cómo
esta pluralidad es una fuente de potencial
y de desafío para el desarrollo y la
democracia. El libro busca, pues,
contribuir a una mejor comprensión y
valoración de la cultura peruana, como un
patrimonio milenario y una realidad viva.

El libro se divide en cinco partes: la


primera parte se titula “Barro pensativo”, y presenta el barro como un símbolo
de la cultura peruana, que refleja su capacidad de transformación, de
resistencia y de creación. La segunda parte se llama “Piedra pensativa”, y
analiza la piedra como otro signo de la cultura peruana, que evidencia su
antigüedad, su solidez y su sabiduría. La tercera parte se denomina “Maíz
pensativo”, y examina el maíz como un signo de la cultura peruana, que
muestra su diversidad, su vitalidad y su fecundidad. La cuarta parte se llama
“Canto pensativo”, y explora el canto como un signo de la cultura peruana, que
expresa su sensibilidad, su alegría y su esperanza. La quinta y última parte se
llama “Humor, memoria y futuro”, y aborda el humor, la memoria y el futuro
como otros signos de la cultura peruana, que revelan su ironía, su identidad y
su proyección.

L’Humanisme Americain. Philosophie d’une


communauté de nations (2010)
El libro es una obra filosófica que explora la
identidad y el destino de América como una
comunidad de naciones que comparten una
historia, una cultura y unos valores
humanistas. El autor, Edgar Montiel, parte de la
idea de que el humanismo americano se
originó en el siglo XVI, cuando el humanismo
europeo se encontró con el humanismo
indígena, representado por el Inca Garcilaso de
la Vega y el obispo Bartolomé de las Casas,
quienes defendieron la dignidad y los derechos
de los pueblos originarios frente a la opresión
colonial. El autor también analiza la situación
actual de América, marcada por la
globalización, la crisis económica, la violencia,
la pobreza y la exclusión, y plantea la
necesidad de construir una comunidad de
naciones basada en el diálogo, la cooperación,
la solidaridad y el respeto mutuo. El autor propone una visión humanista de la
historia y la cultura de América, basada en el reconocimiento de la diversidad y
la afinidad entre los pueblos del continente. El libro es una reflexión profunda y
original sobre el sentido y el destino de América en el siglo XXI.
El libro se compone de cuatro capítulos: El primer capítulo se titula “El
humanismo americano: una visión de conjunto” y presenta los conceptos clave
y los objetivos del libro. El segundo capítulo se titula “El humanismo americano:
una historia” y narra el origen y el desarrollo del humanismo americano desde
el siglo XVI hasta el siglo XX. El tercer capítulo se titula “El humanismo
americano: una cultura” y analiza las expresiones culturales del humanismo
americano en la literatura, el arte, la música, la religión y la ciencia. El cuarto
capítulo se titula “El humanismo americano: una política” y propone una
filosofía política para la comunidad de naciones americanas, basada en los
principios del humanismo. El libro también incluye una introducción, una
conclusión y una bibliografía.
El poder de la cultura (2010)
El libro El poder de la cultura es una obra
del filósofo peruano Edgar Montiel,
publicada en el año 2010 por la UNESCO.
El libro propone una visión humanista de la
historia y la cultura de América, basada en
el reconocimiento de la diversidad y la
afinidad entre los pueblos del continente.
El autor parte de la experiencia del siglo
XVI, cuando el humanismo europeo se
encontró con el humanismo americano,
representado por el Inca Garcilaso de la
Vega y el obispo Bartolomé de las Casas,
quienes defendieron la dignidad y los
derechos de los indígenas frente a la
opresión colonial. El libro también analiza
la situación actual de América, marcada
por la globalización, la crisis económica, la
violencia, la pobreza y la exclusión, y
plantea la necesidad de construir una
comunidad de naciones basada en el diálogo, la cooperación, la solidaridad y el
respeto mutuo. El libro es una reflexión profunda y original sobre el sentido y el
destino de América en el siglo XXI.

El libro se compone de cuatro capítulos: El primer capítulo se titula “El


humanismo americano: una visión de conjunto” y presenta los conceptos clave
y los objetivos del libro. El segundo capítulo se titula “El humanismo americano:
una historia” y narra el origen y el desarrollo del humanismo americano desde
el siglo XVI hasta el siglo XX. El tercer capítulo se titula “El humanismo
americano: una cultura” y analiza las expresiones culturales del humanismo
americano en la literatura, el arte, la música, la religión y la ciencia. El cuarto
capítulo se titula “El humanismo americano: una política” y propone una
filosofía política para la comunidad de naciones americanas, basada en los
principios del humanismo. El libro también incluye una introducción, una
conclusión y una bibliografía.
Comentarios Reales. Voces para el siglo XXI. Revista
Internacional de Cultura Nº 1 (2012)
El libro Comentarios Reales. Voces para el siglo
XXI. Revista Internacional de Cultura Nº 1 es una
publicación editada por José Luis Ayala Olazával y
Edgar Montiel, que busca continuar la visión
americanista y universal del Inca Garcilaso de la
Vega. El libro contiene ensayos, entrevistas,
homenajes y textos de diversos autores sobre
temas como la literatura, la filosofía, la política, la
cultura y el desarrollo en América Latina y el
mundo. El libro se divide en cuatro secciones: La
palabra del Nobel, donde se recoge el discurso de
Mario Vargas Llosa al recibir el Premio Nobel de
Literatura; Desagravio a José María Arguedas,
donde se rinde tributo al escritor peruano en el
centenario de su nacimiento; Ernesto Sábato:
Anotaciones sobre la crisis occidental y la desmitificación, donde se analiza la
obra y el pensamiento del novelista argentino; y Cultura y Desarrollo, donde se
abordan diversos aspectos de la realidad social, económica y cultural de
América Latina y el mundo. El libro también incluye un suplemento dedicado a
la obra del Inca Garcilaso de la Vega, con motivo de los cuatrocientos años de
la publicación de los Comentarios Reales de los Incas

Saber gobernar. Formar hombres y mujeres de Estado


para la nación (FCE, 2013)
Este libro es una continuación y una ampliación del libro anterior del mismo
autor, Gobernar es saber. En este libro, el autor profundiza en la propuesta de
crear una Escuela Nacional de Gobierno, que sea un centro de alta formación
para los futuros líderes políticos y sociales, que les brinde los conocimientos,
las habilidades y los valores necesarios para gobernar bien. El autor plantea
que saber gobernar implica tener una visión creativa, preventiva y de largo
plazo, que se base en el conocimiento de la historia, la cultura, la economía, la
ciencia y la ética de la nación y del mundo. El libro analiza los principales
desafíos y oportunidades que enfrenta el Perú y América Latina en el contexto
de la globalización, y propone una visión integradora y pluralista de la realidad
nacional y regional, que reconozca y promueva la diversidad, la democracia, la
solidaridad y los derechos humanos. El libro busca, pues, contribuir a la
formación de hombres y mujeres de Estado, que sean capaces de construir una
nación más próspera, más justa y más solidaria.

El libro se divide en cinco partes: la primera parte se titula “El saber y el poder”,
y presenta el concepto de saber gobernar, como una combinación de
conocimiento, habilidad y valor, que requiere de una formación integral y
permanente. La segunda parte se llama “La historia y la cultura”, y analiza la
importancia de conocer la historia y la cultura de la nación y del mundo, como
una base para comprender el presente y proyectar el futuro. La tercera parte se
denomina “La economía y la ciencia”, y examina el papel de la economía y la
ciencia en el desarrollo y la innovación, así como los desafíos y las
oportunidades que plantean la globalización y la revolución tecnológica123. La
cuarta parte se llama “La ética y la política”, y explora los principios y los
valores que deben orientar la acción de los gobernantes, como la
responsabilidad, la honestidad, la justicia y la paz. La quinta y última parte se
llama “La Escuela Nacional de Gobierno”, y propone la creación de una
institución académica y profesional, que sea un espacio de formación, de
investigación y de debate, para los futuros hombres y mujeres de Estado.

Pensar un mundo durable para todos (2014)


Este libro es una colección de ensayos de
diferentes autores, que reflexionan sobre los
desafíos y las oportunidades que plantea la
globalización para la humanidad, y que
proponen una visión humanista y ecológica
del desarrollo, la cultura y la ética. El libro se
basa en los trabajos presentados en el Día
Mundial de la Filosofía de la UNESCO,
celebrado en Guatemala en el 2012, y en el
que participaron filósofos, académicos,
políticos y activistas de América Latina y
Europa. El libro busca, pues, contribuir al
debate y a la acción para pensar un mundo
durable para todos, que sea más equitativo,
más solidario y más pacífico, y que se
fundamente en el respeto a la diversidad
cultural, el diálogo y la reconciliación.

El libro se divide en cuatro partes: la primera parte se titula “Pensar un mundo


durable para todos”, y presenta el ensayo de Edgar Morín, que da título al libro,
en el que el autor plantea la necesidad de una ética planetaria, que reconozca la
complejidad y la interdependencia de la realidad, y que promueva la
responsabilidad, la comprensión y la esperanza. La segunda parte se llama
“Desarrollo humano y sostenibilidad”, y analiza el concepto de desarrollo
humano, como una forma de medir el progreso de las sociedades, que no solo
se base en el crecimiento económico, sino también en el bienestar, la libertad y
la dignidad de las personas. La tercera parte se denomina “Cultura y
diversidad”, y examina el papel de la cultura, como una fuente de identidad, de
creatividad y de expresión, y como un factor de desarrollo y de integración, que
requiere de una valoración y una protección de la diversidad cultural, como un
patrimonio común de la humanidad. La cuarta y última parte se llama “Ética y
política”, y explora los principios y los valores que deben orientar la acción de
los ciudadanos y de los gobernantes, en un mundo globalizado y pluralista, que
demanda una mayor participación, una mayor cooperación y una mayor
solidaridad.

El poder ciudadano. Rumbo al bicentenario nuevas


clases medias y economía creadora reinventan el Perú
(2015)

Este libro es una reflexión sobre el rol de la


ciudadanía y de la economía creativa en el
desarrollo y la democracia del Perú, en el
marco del bicentenario de la
independencia. El autor plantea que el
poder ciudadano es el que puede
transformar la realidad nacional, mediante
la participación, la innovación y la
solidaridad. El libro analiza los principales
logros y desafíos que enfrenta el Perú en el
siglo XXI, y propone una visión optimista y
propositiva del futuro, basada en el
conocimiento, la cultura y la ética.

El libro se divide en seis capítulos: el


primero se titula “El poder ciudadano”, y
presenta el concepto de poder ciudadano,
como una capacidad de acción colectiva e
individual, que se basa en el conocimiento,
la cultura y la ética, y que busca el bien común y el desarrollo humano. El
segundo se llama “El cognitariado”, y analiza el surgimiento de una nueva clase
social, que se caracteriza por el uso intensivo del conocimiento y la creatividad
en su actividad económica y social, y que representa un potencial para el
cambio y la innovación. El tercero se denomina “La economía creadora”, y
examina el impacto de la economía creativa en el desarrollo y la competitividad
del Perú, así como los desafíos y las oportunidades que plantea para la
generación de empleo, ingreso y valor agregado. El cuarto se llama “La cultura
creadora”, y explora la riqueza y la diversidad de la cultura peruana, como una
fuente de identidad, de cohesión y de expresión, y como un factor de desarrollo
y de integración. El quinto se llama “El bicentenario”, y reflexiona sobre el
significado y la importancia del bicentenario de la independencia del Perú,
como una oportunidad para revisar el pasado, evaluar el presente y proyectar el
futuro. El sexto y último se llama “El futuro”, y presenta algunas propuestas y
perspectivas para el futuro del Perú, basadas en el poder ciudadano, el
cognitariado, la economía creadora y la cultura creadora
Ensayos de América. Interrogar para nuestro tiempo
Este libro es una selección de ensayos
escritos a lo largo de cuatro décadas y
publicados en revistas de Europa y
América, en los que el autor
problematiza el rol del intelectual en
una América Latina globalizada, que
demanda una relectura de los
fenómenos sociales y culturales propios
de su región. El libro aborda temas
como la situación de la juventud
latinoamericana y su impacto como
agente de cambio social; las variadas
dimensiones de la producción literaria
de César Vallejo, José Carlos Mariátegui
y el Inca Garcilaso de la Vega; la
presencia de África en América Latina;
el reconocimiento de la interculturalidad
como componente esencial de la
gobernanza global; y la práctica del
pensamiento estratégico con miras a
formular las futuras políticas de la
modernidad. El libro busca, pues,
contribuir al debate y a la acción para repensar nuestra realidad continental,
desde una perspectiva histórica, filosófica y política.

El libro se divide en seis partes: la primera parte se titula “Interrogar nuestro


tiempo”, y presenta el ensayo como una herramienta para cuestionar y
comprender la realidad de América Latina y del mundo, desde una mirada
crítica y humanista. La segunda parte se llama “La juventud latinoamericana”, y
analiza el papel de la juventud como una fuerza social y política, que enfrenta
los desafíos de la globalización, la pobreza, la violencia y la exclusión, y que
propone alternativas de cambio y de participación. La tercera parte se
denomina “Vallejo, Mariátegui, Garcilaso”, y examina la obra y el pensamiento
de tres figuras emblemáticas de la literatura y la cultura peruana, que expresan
la complejidad y la riqueza de la identidad y la creatividad de la nación peruana.
La cuarta parte se llama “África en América Latina”, y explora la influencia y la
presencia de África en la historia, la cultura, la religión y la política de América
Latina, como una parte esencial de su diversidad y de su mestizaje. La quinta
parte se llama “Interculturalidad y gobernanza global”, y reflexiona sobre la
importancia de la interculturalidad como un principio y una práctica para la
convivencia y la cooperación entre las culturas, tanto a nivel nacional como
internacional. La sexta y última parte se llama “Pensamiento estratégico y
modernidad”, y propone una visión de la modernidad como un proyecto ético y
cultural, que requiere de un pensamiento estratégico, que sea capaz de
anticipar y de actuar sobre los escenarios futuros.
Saber gobernar. Claves en la formación de estadistas
y líderes para el Perú (2016)
Este libro es una continuación y una
ampliación del libro anterior del mismo
autor, Gobernar es saber. En este libro, el
autor profundiza en la propuesta de crear
una Escuela Nacional de Gobierno, que
sea un centro de alta formación para los
futuros líderes políticos y sociales, que
les brinde los conocimientos, las
habilidades y los valores necesarios para
gobernar bien. El autor plantea que saber
gobernar implica tener una visión
creativa, preventiva y de largo plazo, que
se base en el conocimiento de la historia,
la cultura, la economía, la ciencia y la
ética de la nación y del mundo. El libro
analiza los principales desafíos y
oportunidades que enfrenta el Perú y
América Latina en el contexto de la
globalización, y propone una visión
integradora y pluralista de la realidad
nacional y regional, que reconozca y
promueva la diversidad, la democracia, la
solidaridad y los derechos humanos. El libro busca, pues, contribuir a la
formación de hombres y mujeres de Estado, que sean capaces de construir una
nación más próspera, más justa y más solidaria.

El libro se divide en cinco partes: la primera parte se titula “El saber y el poder”,
y presenta el concepto de saber gobernar, como una combinación de
conocimiento, habilidad y valor, que requiere de una formación integral y
permanente. La segunda parte se llama “La historia y la cultura”, y analiza la
importancia de conocer la historia y la cultura de la nación y del mundo, como
una base para comprender el presente y proyectar el futuro. La tercera parte se
denomina “La economía y la ciencia”, y examina el papel de la economía y la
ciencia en el desarrollo y la innovación, así como los desafíos y las
oportunidades que plantean la globalización y la revolución tecnológica. La
cuarta parte se llama “La ética y la política”, y explora los principios y los
valores que deben orientar la acción de los gobernantes, como la
responsabilidad, la honestidad, la justicia y la paz. La quinta y última parte se
llama “La Escuela Nacional de Gobierno”, y propone la creación de una
institución académica y profesional, que sea un espacio de formación, de
investigación y de debate, para los futuros hombres y mujeres de Estado.
El Perú en la memoria del Renacimiento. La alteridad
americana en la forja de la humanidad (2017)
Este libro es una investigación histórica y
filosófica sobre el impacto que tuvo el
descubrimiento y la conquista del Perú en el
imaginario europeo del siglo XVI, y cómo
este acontecimiento contribuyó a la
formación de la humanidad moderna. El
autor rescata del olvido diversos
documentos, como informes al rey, cartas
privadas de conquistadores, gacetas y
opúsculos, que fueron los primeros en dar al
mundo la noticia de la caída del imperio inca
y la ejecución de Atahualpa. El autor
muestra cómo estos documentos
despertaron el interés, la curiosidad y la
admiración de los europeos por la cultura y
la historia del Perú, y cómo también
generaron un debate ético, político y
religioso sobre la legitimidad de la conquista, la naturaleza de los indios y el
destino de América. El libro busca, pues, revelar la importancia del Perú en la
memoria del Renacimiento, como una alteridad americana que influyó en la
forja de la humanidad.

El libro se divide en cuatro partes: la primera parte se titula “El Perú en el


Renacimiento”, y presenta el contexto histórico y cultural en el que se produjo el
encuentro entre Europa y el Perú, y cómo este evento marcó el inicio de la
modernidad y el humanismo. La segunda parte se llama “La noticia del Perú”, y
analiza los diversos documentos que difundieron la información sobre el Perú
en Europa, y cómo estos documentos reflejaron las diferentes visiones y
actitudes de los europeos hacia el Perú. La tercera parte se denomina “La
imagen del Perú”, y examina las representaciones artísticas y literarias que se
hicieron del Perú en Europa, y cómo estas representaciones expresaron la
fascinación, la idealización y la crítica de los europeos por el Perú. La cuarta y
última parte se llama “La alteridad del Perú”, y explora el significado y la
trascendencia del Perú como una alteridad americana, que cuestionó y
enriqueció la identidad y la cultura de Europa, y que contribuyó a la formación
de la humanidad.
Edgar Montiel es un economista, filósofo y funcionario de las Naciones Unidas
de origen peruano, que ha escrito varios libros sobre temas como la cultura, el
desarrollo, la globalización, el humanismo y el gobierno. Sus libros reflejan su
pensamiento crítico y humanista, que busca comprender y transformar la
realidad de América Latina y del mundo, desde una perspectiva histórica,
filosófica y política. Sus libros también proponen una visión integradora y
pluralista de la realidad nacional y regional, que reconozca y promueva la
diversidad, la democracia, la solidaridad y los derechos humanos. Sus libros
son, pues, una contribución al debate y a la acción para construir una nación
más próspera, más justa y más solidaria, y para participar en una
mundialización humanista, que sea más equitativa y más pacífica.

También podría gustarte