Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Honduras

Nuestra Señora Reina De La Paz


Campus Global

Asignatura
Ecologia

Alumna
Nohelia Lizeth Castillo Cortez
1201 2002 00040

Catedrático
Juan Cruz

Fecha
1 de febrero del 2024

La "Ley del Diezmo Ecológico" es una noción que propone reservar al menos el 10% de los
ecosistemas o recursos naturales para promover la conservación de la biodiversidad y
garantizar la sostenibilidad ambiental. Aunque no es una ley formal en el sentido legal o
científico, representa una perspectiva simplificada y accesible sobre la importancia de la
protección del medio ambiente.
En esencia, la Ley del Diezmo Ecológico sugiere que, al abordar cuestiones relacionadas con
la gestión de recursos naturales, la planificación urbana o la preservación de áreas naturales,
al menos el 10 % de la superficie o el recurso debería conservarse y mantener la
biodiversidad. Este enfoque se basa en la comprensión de que la diversidad biológica es
esencial para la estabilidad y el equilibrio de los ecosistemas, así como para el bienestar
humano.

El concepto de la Ley del Diezmo Ecológico reconoce que la actividad humana, como la
urbanización, la agricultura intensiva y la explotación de recursos naturales, a menudo ejerce
una presión significativa sobre el medio ambiente. Esta presión puede llevar a la degradación
de los ecosistemas, la pérdida de hábitats y la disminución de la biodiversidad. Para
contrarrestar estos impactos, se sugiere asignar y proteger una porción significativa de los
recursos naturales o áreas geográficas para salvaguardar la biodiversidad.

Un ejemplo concreto de la aplicación de la Ley del Diezmo Ecológico podría ser la creación
de áreas protegidas, parques naturales o reservas marinas, donde al menos el 10% del
territorio o cuerpo de agua se designa como zona intocable o de conservación estricta. Estas
áreas sirven como refugio para la flora y fauna silvestre, permitiendo que las poblaciones de
especies se recuperen y prosperen.

Además de la conservación de la biodiversidad, la Ley del Diezmo Ecológico también se


relaciona con la sostenibilidad. Al garantizar que al menos el 10% de los recursos naturales
se mantenga en su estado natural, se preserva la capacidad de la Tierra para proporcionar
servicios ecosistémicos esenciales, como la purificación del agua, la polinización de cultivos
y la mitigación del cambio climático.

Sin embargo, es importante destacar que esta "ley" no es una regla rígida y universal, ya que
las estrategias de conservación varían según las necesidades específicas de cada
ecosistema y las circunstancias locales. La conservación y la sostenibilidad requieren
enfoques flexibles y adaptativos que tengan en cuenta las características únicas de cada
lugar.

En resumen, la Ley del Diezmo Ecológico es un principio simplificado pero poderoso que nos
recuerda la importancia de asignar y proteger una parte significativa de nuestros recursos
naturales para garantizar la salud de nuestro planeta y el bienestar de las generaciones
futuras. Si bien no es una ley formal, sirve como un recordatorio valioso de la necesidad de
equilibrar el desarrollo humano con la preservación de la naturaleza.

También podría gustarte